1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Malestares

Réquiem por el Padre

Sobre la crisis de la autoridad masculina en la ficción contemporánea

Manuel González Molinier 21/11/2021

<p>Tony Soprano, el neurótico patriarca de una familia de mafiosos.</p>

Tony Soprano, el neurótico patriarca de una familia de mafiosos.

HBO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En octubre volvió Succesion, la serie de HBO que gira en torno a la figura de Logan Roy, un magnate de las telecomunicaciones que creó un imperio de canales de televisión sensacionalistas y conservadores, y sus herederos, una colección de personajes tan ambiciosos como disfuncionales, que sienten cómo este imperio amenaza con desmoronarse como un castillo de naipes. Cada uno de ellos trata de buscar la mejor posición de cara a la sucesión, sin tener garantías de que vaya a quedar algo en pie una vez caiga el totémico Urvater. La serie forma parte de una tradición de ficciones americanas que giran en torno a lo que podríamos llamar el declive de la Ley del Padre, con mayúsculas. Es decir, ficciones sobre los efectos sintomáticos del derrumbe del patriarcado. Porque, aunque Logan Roy pueda parecer, a simple vista, una actualización de un rey shakespeariano, uno acaba por darse cuenta de que es un gigante con pies de barro. En el momento que se quiere dar el poder en herencia a los hijos es cuando se encuentra la falla, puesto que hay algo de la Ley del Padre que no sobrevive a la siguiente generación, que es intransmisible. Porque la ley con la que se construyó su imperio –la ley totalitaria del patriarca– está carcomida, corroída, y amenaza todo el tiempo con venirse abajo. 

Freud, hijo de una sociedad victoriana donde el patriarcado, aunque muy vigente, ya había iniciado su declive, hace un esfuerzo por restaurar el lugar del Padre

Kendall y Roman Roy son dos hijos frágiles y neuróticos, con una relación entre ellos entre el afecto y el cainismo, que se revelan incapaces de soportar el peso de la corona sin manifestar una sintomática inconsistencia. Desean y temen al mismo tiempo ocupar el lugar del padre, y entre conatos de ingenua rebeldía no dejan de traslucir una velada necesidad de reconocimiento que irrita al viejo oligarca. El mayor de sus hijos, Connor, ni siquiera entra en las quinielas a la sucesión, al ser considerado unánimemente un idiota redomado, lo que no le impide tener la peregrina ocurrencia de presentarse a las primarias para ser candidato a presidente de los Estados Unidos, con un discurso pensado para las redes sociales, disparatadamente conservador y cómicamente ultraliberal, que abochorna a sus hermanos. Siobhan, la única hija, astuta aunque huidiza, es la que, a los ojos del espectador, parte con las mejores cartas para ser la sucesora, pero mientras que su ambición la empuja a mover sus fichas, su inteligencia le hace temer quedar sepultada bajo la decadencia de una falocracia en descomposición. En última instancia, la imposibilidad de dejar en herencia la Ley del Padre –unas reglas y un modo de ejercer el poder pensado para una sociedad que ya no existe– es el síntoma nuclear que atraviesa toda la serie.

Freud, en Totem y tabú, hipotetizó un mito fundacional del ser humano que gira en torno a la muerte del padre totémico, un padre que ejerce una ley implacable, que impide el acceso de los hijos al goce sexual. La sociedad se fundaría, según Freud, en el acto de dar muerte a este padre mitológico, tras el cual se establecería la primera Ley, la ley que prohíbe el incesto: la familia puede proporcionar protección y cobijo, pero el goce sexual ha de buscarse siempre fuera del núcleo familiar. Esta es la primera Ley que pone orden y límite al deseo, y es el Padre simbólico quien la sostiene, aun después de muerto. Freud, hijo de una sociedad victoriana donde el patriarcado, aunque muy vigente, ya había iniciado su declive, hace un esfuerzo por restaurar el lugar del Padre. Aspira a que la religión pierda paulatinamente su poder y, a cambio, crea un corpus teórico sobre el sujeto del inconsciente, que le permite restaurar una suerte de religión ilustrada en torno a la figura del Padre. Pero todos sabemos ya que aquella sociedad de la Belle Époque, y su burguesía fascinada por el levantamiento de los tabúes, acabaría por derrumbarse, dando lugar a la época de los totalitarismos, donde el padre totémico al que se había dado muerte parecía resurgir de sus cenizas. 

Años después, el psicoanalista francés Jacques Lacan, nacido a principios de siglo y formado como médico psiquiatra durante la época de entreguerras, ya anticipó la decadencia del patriarcado, lo que él llamó “el declive del padre”, un síntoma social que señalaba ya en sus primeros escritos. El psicoanálisis freudiano había sido, en el fondo, un intento de restauración del lugar del Padre en la constitución del sujeto, pero esta restauración era, al menos, parcialmente fallida. Lacan, al inicio de su enseñanza, apoyó los resortes simbólicos sobre el concepto del Nombre del Padre, un significante fundamental que tomaría de la religión y al que daría un uso estructural. No se trataba del padre con minúsculas, de ese padre de cada uno que, antes o después, acaba mostrando sus carencias. El Nombre del Padre tenía, para Lacan, un estatuto simbólico, y cumplía la función de poner orden a la estructura simbólica del sujeto hablante. Sin embargo, en su última enseñanza, a partir de la lectura de Joyce (especialmente de su obra Finnegans Wake), Lacan haría una enmienda a su propia teoría, al apuntar que había modos de sortear con éxito la carencia de este significante paterno. Joyce era, para Lacan, un sujeto con una estructura psicótica, y por tanto, su estructura subjetiva presentaba una falla, una forclusión de ese significante fundamental. Pero Joyce lo suplía mediante un synthome, una suerte de síntoma que permite anudar con éxito las estructuras simbólica, imaginaria y real mediante un modo singular de escritura; de este modo evitó el derrumbe subjetivo. Su hija, Lucia Joyce, sufrió una florida sintomatología psicótica y fue diagnosticada por Jung como esquizofrénica. Según Jung, que leyó la obra del irlandés, éste padecía la misma enfermedad que la hija pero, como le dijo al escritor del Ulises, “ella se hunde donde usted consigue bucear”. Lacan, con la enseñanza que supone la obra de Joyce, advierte de que el Nombre del Padre no es tan fundamental como había pensado. Existe la posibilidad de “prescindir del Padre a condición de servirse de él”.

La primera de las grandes ficciones televisivas que se ocupó de forma ejemplar de este declive del Padre fue Los Soprano. Esta obra dramática monumental, que se sostiene en el tiempo como una de las grandes obras narrativas del siglo XXI (en realidad comenzó sus andadas a finales del siglo XX), se estructura, como todos sabemos, a partir del síntoma neurótico de un capo de la mafia. En sus siete temporadas son muchos los temas que se tratan, en tramas y subtramas que exploran diversos aspectos psicológicos y sociales alrededor del concepto de familia(que en las obras sobre la mafia italoamericana es una palabra dotada de una interesante condición polisémica). Sorprende ver, por ejemplo, cómo la serie dedica, hace casi veinte años, un capítulo a la polémica en torno a la figura de Cristóbal Colón, un genocida para los nativos americanos y un héroe para la población italoamericana. Este capítulo puede parecer accesorio o prescindible, pero ejemplifica toda esta cuestión que tratamos aquí, al abordar el efecto problemático que producen determinadas figuras dotadas de un peso simbólico patriarcal, alrededor de las cuales hay toda una guerra cultural que enfrenta la pulsión iconoclasta de las minorías históricamente oprimidas y el esfuerzo de una parte de la población de mantener en pie unos símbolos que sostienen sus mitos fundacionales. Yo sostengo que la cuestión fundamental que atraviesa la serie, de principio a fin, es la cuestión de la Ley del Padre, su herencia y su declive. Los personajes están atrapados por los efectos de esa Ley patriarcal, esas reglas que tratan de establecer un orden, paralelo a la ley del Estado, pero que operan plenamente regulando las cuestiones fundamentales: la lealtad y la pertenencia, el reparto del dinero, el ascenso en la pirámide organizativa y, en última instancia, la vida y la muerte de los hombres que forman parte de este entramado. La Ley del Padre, en este caso el conjunto de reglas precarias que ordena el funcionamiento de la mafia italoamericana, es la herencia que deja el padre de Tony, ya fallecido, a su hijo. Sin embargo, los tiempos del hijo no son los tiempos del padre. En la serie, los personajes masculinos se ven asediados por dos amenazas fundamentales: por un lado, la persecución del Estado y la dura ley RICO, que amenaza con llevarlos a la cárcel hasta el fin de sus días; por otro, las luchas de poder dentro de la propia estructura (entre familias y dentro de la propia familia), que pueden costarles la vida. En medio está Tony, tratando de sobrevivir dentro de un sistema feroz y a la vez, de salir victorioso de sus propios conflictos inconscientes. Lo que está claro es que la herencia errática del padre hace síntoma en el hijo. Tony se topa inesperadamente con una crisis de pánico que le hace desplomarse, justo el día en que una familia de patos que anidaba en su piscina alza el vuelo para seguir con su viaje migratorio. Este suceso, el síntoma y su terapia ponen en marcha la trama, y permitirán al espectador, a través de las sesiones con su psiquiatra, observar la falla de la Ley paterna y su declive a través de tres generaciones: el padre de Tony, un cargo intermedio que ejecutaba sin sentimiento de culpa las órdenes de su superiores; Tony, que accede a posiciones de poder, superando así al padre, pero paga por ello con un síntoma que amenaza con revelar su vulnerabilidad; y el hijo de Tony, al que la Ley del Padre parece no alcanzar y que acabará teniendo que lidiar con el empuje suicida y el vacío nihilista. 

“La herencia del padre, Kierkegaard nos lo designa: es su pecado”, apuntaba Lacan. El filósofo danés recordaba con horror que en una ocasión había oído a su padre, un hombre puritano y temeroso de Dios, blasfemar. Pudo oír en aquel momento cómo crujía todo el ensamblaje de la articulación patriarcal. Si el padre, figura ejemplar, se atrevía a insultar a Dios Padre, ¿quién podría garantizar ahora que el mundo iba a seguir en su sitio al día siguiente? Durante las sesiones de psicoanálisis con la doctora Melfi, Tony Soprano pone orden a las figuras parentales, y se enfrenta a los mitos familiares e individuales de cualquier neurótico. En una de las sesiones recuerda ver al padre cortar un dedo al carnicero del barrio, que le debía dinero. El niño queda marcado por el velado erotismo con que la madre recibe al padre, cuando este trae una remesa de la mejor carne de ternera, que el carnicero mutilado le ha hecho llegar para aplacar su violencia. Estos recuerdos emergen después de que Tony se desmaye al comer embutido de ternera. En síntesis, aunque Tony se esconda tras un semblante de virilidad, paga el peaje de un síntoma neurótico que deja su fragilidad al descubierto. Él no puede gozar de los privilegios de esta ley del miedo sin pagar con un síntoma. Ejecutar a sus viejos amigos cuando son soplones es lo que ordena la Ley y él lo sabe, pero a él esto lo sumerge en la depresión y la culpa. Lo que el padre le ha dejado en herencia son sus pecados. En uno de esos momentos realmente ejemplares de la terapia de Tony, la doctora Melfi le pregunta por qué cree que tiene la culpa de los problemas de su hijo, y él responde: “Lleva en la sangre esta puta existencia amargada. Mis putos genes podridos han infectado el alma de mi hijo. Ahí está mi herencia”. Tony Soprano resulta un personaje de ficción que sintetiza perfectamente este síntoma social que nos atraviesa. El declive del régimen patriarcal hace síntoma en la sociedad, que abandona una suerte de orden no exenta de problemas para adentrarse en la incertidumbre, cuando se constata que la vieja Ley no opera del todo en las nuevas generaciones.

La primera de las grandes ficciones televisivas que se ocupó de forma ejemplar de este declive del Padre fue Los Soprano

Hay muchas voces que hoy señalan los pecados de un sistema patriarcal que ha operado durante siglos, y que muestra síntomas inequívocos de decadencia. Una muestra de esa decadencia es, precisamente, lo constante y bien articulado que está este cuestionamiento del propio sistema, sobre todo, por parte de quienes más han sufrido estos siglos de opresión. El sistema ya no es capaz de forzar su silenciamiento. Otra muestra, opuesta pero complementaria, son  las fantasías de restauración del viejo régimen. ¿Cómo entender, si no, fenómenos como el populismo trumpista, que se articula en torno a la nostalgia de un pasado que promete ser reconstruido, un pasado idealizado hasta el delirio, y que solo puede volver de la mano de un hombre rico, poderoso y blanco? El surgimiento de estos fenómenos político-sociales puede entenderse como consecuencia del temor al derrumbe de la Ley del Padre y a sus efectos. Si restauramos al Padre totémico, las cosas volverán a su sitio: América será grande de nuevo, el mundo volverá a su antiguo orden, etc. Hay gente que necesita creer en esta fantasía, y nuestro país no se libra de este fenómeno. Aquí también existe un discurso que promete la vuelta del orden patriarcal y ofrece mano dura para que las cosas vuelvan a su antiguo lugar: que los españoles vuelvan a ser españoles y los extranjeros, extranjeros; que los hombres vuelvan a ser hombres y las mujeres, mujeres; que nuestro país vuelva a ser una unidad monolítica, homogénea e indivisible. Mientras tanto, la literatura también se ocupa de reconstruir el pasado: la vida rural y la familia tradicional aparecen como un paraíso perdido que la modernidad ha hecho desaparecer, pero que puede y deber ser recuperado.

La segunda temporada de Succesion acaba justo cuando Kendall Logan, tantas veces humillado por su padre, decide denunciar públicamente los pecados del patriarca (sus abusos, escándalos y corruptelas), aunque eso suponga el derrumbe del imperio familiar. Como en Totem y Tabú, es hora de dar muerte al padre totémico y devorar su cadáver. En el fondo, este no es más que otro intento de restaurar al Padre. Pero el Padre de los tiempos pasados no puede restaurarse, no puede resucitar para volver a poner orden al caos del mundo presente. Esta es una fantasía como cualquier otra, y como tal, solo sirve para tener embobado a quien se agarra a ella. El nuevo orden que prometían los tiranos del siglo XX siempre fue, en realidad, el antiguo orden. También hoy ese retorno al pasado, ese conservadurismo nostálgico (no solo presente en la derecha), no deja de ser la fantasía de la restauración del viejo régimen del Padre; sin embargo, el declive siempre ha estado presente en este régimen. Agitar el espantajo del Padre totémico o encarnar su caricatura no significa una restauración con plenos efectos. Hay procesos tan paulatinos que solo pueden verse como un lento movimiento telúrico que atraviesa a las generaciones, y como tales movimientos de tierra, a veces se manifiestan como terremotos y otras veces resultan prácticamente imperceptibles, aunque no por ello dejan de estar ocurriendo.

Las grandes series de televisión americanas (como el cine o las novelas) suelen tener la audacia de cazar el zeitgeist de la época y, en este caso, lo que hay de fondo en Succesion, que ya estaba presente en Los Soprano, es un réquiem por el Padre como figura mitológica. No hay que asustarse, puesto que este orden patriarcal no está desplomándose de forma abrupta, lleva ya muchas décadas crujiendo en sus junturas. Es el suave colapso de todas las superficies (como decían Talking heads en The Overload), y este colapso se solapará con la aparición de nuevos lenguajes, nuevas estructuras, nuevos movimientos y nuevas luchas, que tendremos que hacer el esfuerzo por entender, pero que nunca entenderemos del todo. Los que, como yo, somos ya padres, y además crecimos sobre los presupuestos fundamentales de este modo patriarcal de ordenar el mundo, podremos sentirnos a veces desorientados, pero las nuevas generaciones nos enseñarán cómo se bucea en esta laxitud, en esta sociedad líquida que vaticinó Zygmunt Bauman. Nos dirán cómo hay que mover los pies y las manos para no hundirnos en ella. No será bueno todo lo que traiga la modernidad, claro está, pero tampoco será útil aquí la nostalgia, porque no deja de ser un espejismo delirante en el que el pasado, tamizado de sus miserias, retorna como quimera. Más bien habrá que ser conscientes de los nuevos síntomas de malestar de la sociedad contemporánea, que vive, inevitablemente, en un vórtice entre conservar lo que aún sea provechoso del pasado y caminar hacia un futuro que no estará libre de estragos. Deberemos abordar estos problemas y también contarlos en nuevas ficciones (ahí están Euphoria, We are who we are o Generation, por ejemplo), pero habrá que hacerlo apuntando a un futuro hacia el que caminamos siempre de forma inexorable. 

-----------------

Manuel González Molinier (Málaga, 1982) es médico psiquiatra y psicoanalista. Entre 2009 y 2020 fue también el cantante, letrista y principal compositor del grupo Hazte lapón.

En octubre volvió Succesion, la serie de HBO que gira en torno a la figura de Logan Roy, un magnate de las telecomunicaciones que creó un imperio de canales de televisión sensacionalistas y conservadores, y sus herederos, una colección de personajes tan ambiciosos como disfuncionales, que sienten cómo...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Manuel González Molinier

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jmfoncueva

    Me ha gustado mucho el artículo. La serie Los Soprano llamó mi atención desde otro punto de vista: yo observaba más el cambio de la mujer del mafioso. Carmela Soprano es, para mí, una novedad respecto a las mujeres de décadas anteriores. Nada que ver, por ejemplo, con las mujeres de los Corleone, excepto la de Michael, que no es italiana, Realmente interesante este enfoque.

    Hace 2 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí