1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Política y pensamiento

El poder y la filosofía. El otro viaje de Siracusa

Muchos artículos presuponen una correspondencia entre el pensamiento de Dugin y las políticas de Putin. La relación entre ambos es un enigma. El problema sería que el presidente ruso no tiene ningún filósofo

Edgar Straehle 24/04/2022

<p>Una imagen del presidente ruso pensativo durante la ceremonia de toma de posesión de su nuevo mandato en 2018. </p>

Una imagen del presidente ruso pensativo durante la ceremonia de toma de posesión de su nuevo mandato en 2018. 

Alexander Zemlianichenko

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Últimamente han proliferado muchos artículos que presentan a Aleksandr Dugin como “el filósofo” de Vladimir Putin e incluso presuponen una clara correspondencia entre el pensamiento del primero y las políticas del segundo. En este sentido, se lo ha llegado a describir muchas veces como “el cerebro” o “el Rasputín” de Putin. Con ello, se sustituye a menudo el análisis de las políticas concretas del presidente ruso por la exposición de las ideas del peculiar filósofo, algo mucho más atrayente y en apariencia fácil de hacer. Y de esta manera se da por descontada, y no se problematiza, la conexión entre unas y otras. 

Este tipo de ejercicios, muchas veces meramente imaginativos, se basan en los elementos en común entre ambos, como el rechazo del liberalismo, la reivindicación imperial, la ideología neoeuroasiática o la crítica a un Occidente del que se denuncia su hipocresía y su decadencia moral. Sin embargo, se suelen omitir, no solo sus diferencias respectivas, sino también la conexión causal entre las ideas de Dugin y las políticas de Putin, cuando los puntos en común del segundo respecto al primero los comparte con otras figuras rusas e incluso en verdad no dejan de estar llenos de importantes matices. De hecho, es probable que Dugin sea un autor no pocas veces demasiado extravagante y excesivo incluso para Putin.

Por otro lado, y como he explicado en otro lugar, con ello se olvida que Putin sí ha reivindicado en público a otras figuras de referencia en el mundo ruso como Iván Ilyin, Aleksandr Solzhenitsyn o Lev Gumilev, este último justamente por su papel en la revitalización de las tesis euroasiáticas, mientras que Dugin ha enmarcado su proyecto dentro de una revolución conservadora arraigada en la tradición alemana y de la que ha subrayado la importancia de pensadores germanos como Arthur Moeller van den Bruck, Carl Schmitt, Martin Heidegger o los hermanos Jünger. Asimismo, se suele olvidar que también ha habido desencuentros entre ambos, como en junio de 2014, cuando Dugin fue despedido de la Universidad Estatal de Moscú, algo posiblemente conectado con que el filósofo hubiera tachado poco antes al presidente ruso de cobarde. Para acabar, no está de más recordar que Dugin se refirió a Vladislav Surkov, autor del concepto “democracia soberana” ampliamente utilizado por el gobierno de Putin, como “el principal ideólogo y arquitecto del sistema político ruso tal como existe hoy”.

De hecho, y más allá de que el ambicioso proyecto de revolución conservadora de Dugin sea difícilmente aplicable a la política de Putin, el primero plasmó sus diferencias en su libro Putin vs Putin, donde no escondió su valoración ambivalente. Pese a salvar en general su figura personal por haber mejorado el legado de Yeltsin y de ser su única esperanza para el porvenir de Rusia, le acusó de cosas como despreciar el papel de las ideas (algo central en Dugin); focalizar la atención solo en desafíos a corto plazo; no hacer rotar las elites; no crear eficientes instrumentos de política exterior; no saber satisfacer el sentido del bien y del mal del pueblo; no afrontar seriamente los problemas étnicos y de las nacionalidades; distanciarse de la sociedad; y delegar la gestión de la ciencia y la educación en incompetentes. Como resumen añadió:

“Así es como Putin regresó y sigue actuando, armado con estos errores fatales. Permanece sin idea ni estrategia, sin una élite adecuada, sin una política exterior adecuada, sin una política interna orientada socialmente, sin un modelo para la organización nacional de la sociedad, ni un medio de comunicación con una misión formadora de cultura, en medio de la degradación intelectual. ¿A quién culpar? Creo que al propio Putin. Hizo frente a un desafío histórico a principios de los años 2000, y no pudo hacer frente al otro reto. Estaba marcado por la indecisión, la vacilación, la elección de las estrategias equivocadas y cuadros políticos absolutamente mediocres. Sí, su séquito, que es responsable de la supervisión de los procesos políticos, lo engaña. Pero esto sólo significa que quiere ser engañado y no quiere enfrentarse a la verdad”.

Dugin presentó a Putin como un gran político, realista y pragmático. Ahora bien, el problema no solo sería que el primero no es el filósofo del segundo, sino también que Putin no tendría ningún filósofo. De ahí que lo retratara como “un ingenioso pragmático, pero las ideas no le importan” y que acerca de su política acentuara que solo se observa “la técnica, el pragmatismo y la practicidad”. Luego agregó con pesar: “Eso no es nada ruso, es europeo”. En los últimos meses las simpatías de Dugin, exaltado defensor de la invasión a Ucrania, hacia Putin han aumentado, pero no por ello se debe exagerar la influencia del primero. 

Más allá de este ejemplo concreto, quisiera resaltar una cuestión general. Hay una ingenua y simplista ficción bastante difundida sobre el poder por la que este aparece como poco más que una aplicación o extensión del pensamiento. Incluso de solo un filósofo en concreto. No se trata de nada nuevo en realidad. Pensemos en los empeños que ha habido de identificar la política de Robespierre con la filosofía de Rousseau, la de Lenin (o Stalin) con Marx o, peor aún, la de Hitler con Hegel, Nietzsche e incluso Rosenberg. Popper se atrevió a poner en la nómina de culpables intelectuales del nazismo a alguien tan distante en tantos aspectos como Platón. Jacob Talmon, muy popular en los años 50 y 60, situó los orígenes de lo que llamó “democracia totalitaria” no solo en la Revolución Francesa sino en la misma Ilustración y, en concreto, en Rousseau. 

La tentación por sustituir el análisis de la realidad histórica por el de las presuntas influencias, y condenar ambas de paso viene de lejos, pero es muy problemática. De esta manera se presupone una conexión o traducción perfecta, incluso deseadamente perfecta, entre “las ideas originales” y su “aplicación”. Así el poder aparece como en cierto modo mudo, pasivo, ingenuo e incluso impotente, al no ser capaz de desligarse o de reinterpretar a su manera las ideas que supuestamente enarbola, cuando la realidad histórica es más compleja. Entre otras cosas, porque toda recepción de las ideas es activa, coyuntural y por ello mismo cambiante e incluso volátil. 

Toda esta cuestión conecta con un viejo tema de la filosofía, aquel conocido como el viaje a Siracusa. Ahora bien, mientras que habitualmente se enfoca desde la perspectiva de Platón, cuando la filosofía viaja hacia “el poder”, en estas líneas me interesa el otro lado, la travesía “del poder” hacia la filosofía o el pensamiento con el fin no solo de buscar inspiración intelectual, sino también, o fundamentalmente, de dotar de mayor fuerza, prestigio, legitimidad o contenido a sus políticas.

Esta cuestión conecta con un viejo tema de la filosofía, aquel conocido como el viaje a Siracusa

Para comprender esta cuestión, y aunque se pueda dar en gobiernos e ideologías de todo tipo, quisiera revisitar un caso muy conocido y en cierto modo fundacional como el de Robespierre y su supuesta identificación con la obra de Rousseau, lo que ha sido proyectado de paso a toda la Revolución Francesa. Al respecto, y en contraste con la relación entre Putin y Dugin, se debe decir que el primero en querer fomentar esa identificación fue el mismo político jacobino. Sin ir más lejos, Robespierre exclamó en el elogio que le tributó: 

“¡Divino hombre! Tú me enseñaste a conocerme a mí mismo. Bien joven, me hiciste apreciar la dignidad de mi naturaleza y reflexionar en torno a los grandes principios del orden social. El antiguo edificio se ha derrumbado; el pórtico de uno nuevo se ha elevado sobre sus escombros y, gracias a ti, he aportado mi piedra”. 

El problema es que, como suele suceder, en realidad Robespierre también tuvo otras influencias importantes y que las manifestó públicamente. En especial, admiró públicamente la antigua Roma o Esparta, de la que llegó a decir que “brilla como una luz entre las inmensas tinieblas”, mientras que afirmó que su gobierno favorito había sido el de Licurgo. 

Por otro lado, lo interesante es que las menciones de Robespierre a Rousseau en sus discursos políticos fueron en realidad bastante reducidas y muy coyunturales. En los cinco volúmenes que ocupan sus discursos en las obras completas, y pese a que reitere que el filósofo ginebrino fue “quien preparó la revolución”, apenas lo cita con cierto detalle en un puñado de ocasiones. En las otras, las menciones son más de pasada, no pocas veces meros adornos o pretextos, o deliberadamente se centran en máximas o sentencias bien conocidas por el público. 

Además, esas menciones eludían deliberadamente los no pocos puntos de colisión entre Robespierre y un filósofo peculiar, complejo y plural como Rousseau. Por ejemplo, el político jacobino luchó por una república que el pensador ginebrino había declarado como plenamente compatible con la monarquía. El primero también defendió una democracia que Rousseau veía como imposible (“si existiese un pueblo de dioses, sin duda se gobernaría democráticamente. Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres”). Y eso por no hablar de las duras críticas de Rousseau a los otros filósofos ilustrados, a la vida de las ciudades, a la idea de progreso, al mismo enaltecimiento de la razón…

A nivel político, la cuestión de las influencias se convierte a menudo en la cuestión de las apropiaciones

Por eso se debe recalcar que, a nivel político, la cuestión de las influencias se convierte a menudo más bien en la de las apropiaciones. Desde esta perspectiva, no es tan importante lo que “dice” un filósofo, cuyas alusiones públicas consisten a menudo en clichés, palabras o frases descontextualizadas, como lo que se le “hace decir”. En tales casos ciertamente funcionan como voces de autoridad, pero también en la medida en que estas “digan” lo que conviene o “deben decir” en un contexto determinado. Eso ayuda a explicar la volatilidad de esas referencias, que suelan ser plurales o que sus usos sean selectivos. Resulta significativo que, cuando Robespierre abogaba a favor de la república prefiriese apelar a los valores de la Roma republicana y no casualmente no mencionase entonces a Rousseau. Por ello, lo primero a observar es el juego de visibilizaciones e invisibilizaciones que se pone en práctica en esta relación entre el discurso público y el pensamiento. Y esas invisibilizaciones también afectan a todas esas influencias reales que, por razones de oportunidad política, se prefiere no exhibir en público.

Ya los propios contemporáneos fueron conscientes de todo ello y hubo no pocos detractores de la deriva revolucionaria que denunciaron los usos ilegítimos realizados en nombre de Rousseau y reivindicaron su figura desde otros lados. Frente al Rousseau revolucionario hubo uno contrarrevolucionario de no poca importancia, uno enarbolado por gente como el conde de Antraigues, quien se reivindicó como amigo suyo y dijo haber poseído incluso una supuesta secuela de El contrato social. Por su parte, Charles-François Lenormant publicó un libro, Rousseau, aristocrate (1790), donde pretendía mostrar que este pensador, lejos de ser “el primer motor de la revolución” había sido su adversario y su flagelo. Su conclusión era: 

“Destruid, pues, el monumento que le eleváis, oh fanáticos partidarios de la desgraciada revolución que nos está matando; vosotros, que quizá no habéis leído nunca las obras de este gran hombre, o que las habéis leído sin comprenderlas; Rousseau se sonrojaría ante vuestro homenaje y él mismo derribaría su imagen de la base ensangrentada destinada a recibirla. Sí, ciertamente, Rousseau merece un monumento, y una Francia más tranquila se apresurará a hacer justicia a su gloria, pero no corresponde a sus manos parricidas levantarlo. Dejad este cuidado a manos más generosas y más puras, a esos sabios instruidos en su escuela y fuertes en sus principios, cuyas lecciones no nos permiten oír vuestros gritos furiosos”. 

Las apropiaciones políticas de un pensamiento son más bien apropiaciones de la memoria del pensador en cuestión

Se debe tener en cuenta que las apropiaciones políticas de un pensamiento muchas veces lo son más con la apropiación de la memoria del pensador en cuestión, una donde a menudo lo realmente discursivo no es lo más importante. Entonces se muestran como un intento, a causa de su prestigio, de alinearlo con las propias posiciones políticas (y alejarlo de las enemigas) y de reforzar así el propio poder simbólico. Una consecuencia bien visible de ello fue la ceremonia de inhumación de Rousseau en el Panteón en 1793. Como dos años antes se había hecho con un improbable revolucionario como Voltaire, así se proclamaba oficialmente cuáles eran los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa. Un caso interesante lo protagonizó Louis-Sébastien Mercier, quien en el libro De Jean-Jacques Rousseau considéré comme l’un des premiers auteurs de la Révolution (1791) escribió: 

“El Contrato Social: he ahí la mina fecunda de la que nuestros representantes han sacado los materiales de la gran obra de la constitución (…). Si se reconocen las bases eternas, si se construye el inmenso muro, el templo levantado a la libertad lleva la impronta del genio de Rousseau nacido para determinar la perfectibilidad social y alejar al hombre de las leyes arbitrarias (…). Las máximas de Rousseau han formado la mayor parte de nuestras leyes, y nuestros representantes han tenido la modestia y la lealtad de admitir que el contrato social fue en sus manos la palanca con la que se han levantado y finalmente han derribado este enorme coloso del despotismo, que durante tantos siglos había pisoteado tan cruelmente a la nación”.

De este modo, Mercier declaraba orgullosamente la influencia de Rousseau, y en un libro con no pocos errores de interpretación recalcaba sobre todo el valor de sus máximas. Quizá no fuese un aspecto menor, pues muchas veces la influencia intelectual se da de manera indirecta y sin conocer bien la obra original. De hecho, el Rousseau más conocido antes de 1789 no era ni de lejos el más propiamente político, sino sobre todo el autor de la novela epistolar Julia, o la nueva Eloísa (1761), según Robert Darnton el mayor best-seller del siglo XVIII y que en sus primeras cuatro décadas fue al menos reeditada unas 70 veces. En cambio, El contrato social (1762), el libro tan asociado a Rousseau, Robespierre e incluso la Revolución Francesa, fue reeditado en 1772 y por segunda vez en 1790, un año después de la toma de la Bastilla o de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. De ahí que sus alusiones previas fueran menores y en no pocos casos críticas, por ser vista como una obra demasiado abstracta y espesa. No debe sorprender que el diputado Lakanal proclamara en 1793 que “no es el Contrato Social el que nos ha explicado la Revolución; es la Revolución la que nos ha explicado el Contrato Social”. Paradójicamente, no sería entonces el pasado el que explicaría el presente sino al revés. 

Otro aspecto interesante es que el texto laudatorio de Mercier fuese escrito cuando la Revolución Francesa aún se hallaba en su fase inicial y monárquica. La revolución tuvo diversas fases y caras, y algo parecido sucedió con la recepción de un Rousseau cambiante. Por eso, en la cuestión de las influencias siempre es importante tener en cuenta cómo la recepción de cada pensamiento suele ser productiva o creativa. En tales casos lo importante ya no es tanto quién es el referente sino qué interpretaciones se extraen de esa referencia. Un ejemplo que me gusta poner es el de la Revolución Inglesa: todos los bandos en liza, desde los monárquicos de Carlos I hasta los revolucionarios levellers y diggers, apelaron a la misma autoridad de la Biblia, otra obra enormemente plural y compleja. El problema no era el referente en cuestión, uno que en aquel contexto probablemente no se podía no invocar, sino cómo cada uno lo llevaba a su terreno. Y para ello es importante tener en cuenta que cada una de estas recepciones no se desarrollaba en el vacío, sino en el seno de una sociedad que, con sus ideas y creencias concretas, ya condicionaba qué pensamientos o referencias podían funcionar o no.

De nuevo más allá de su relación con Dugin, algo parecido sucede seguramente con Putin. La relación del segundo con el primero es un enigma, o quizá menor, pero sí sabemos que por lo general ha preferido exhibir otras influencias en público, como las de Ilyin, Solzhenitsyn o Gumilev, las cuales entroncan con esa peligrosa melancolía imperial que, como trasfondo ideológico, ayuda a explicar la invasión de Ucrania. 

Una anécdota curiosa sucedió en 2013, cuando Putin envió como lecturas recomendadas tres obras de pensamiento a dirigentes estatales rusos, ninguna de las cuales era de Dugin. Esos libros eran La justificación del bien de Vladimir Soloviev, Filosofía de la desigualdad de Nikolai Berdiàiev o Nuestras tareas de Iván Ilyin. No deja de ser curioso que de este último, según Timothy Snyder el gran referente intelectual de Putin, recomendase una obra compuesta por una recopilación de escritos políticos breves y no textos suyos con mucho más contenido.

Otro aspecto a destacar es que, aunque Berdiàiev e Ilyin sean referencias públicas de Putin y fuesen igualmente exiliados de la Rusia bolchevique, los dos fueron expulsados en 1922 en el barco de los filósofos, en realidad el primero criticó muy severamente al segundo por su libro Resistir al mal por la fuerza (1925). Entre otras cosas, escribió que “una Cheka en nombre de Dios es más aterradora que una Cheka en nombre del diablo”. Además, Stalin fue el detestado enemigo político de ambos en su momento, lo que no le impide ser otro de los referentes simbólicos de Putin y una de las figuras históricas más populares en la Rusia del presente. 

Todo esto en el terreno de la historia puede parecer contradictorio, pero no lo es tanto en el terreno de una memoria marcada por la política, pues cada presente suele intentar seleccionar o reajustar pragmáticamente su relación con el pasado o, mejor, con los diferentes pasados que interesan. De ahí la importancia de prestar mayor atención a la recepción y, en este caso, de comprender esa memoria en plural, aunque al mismo tiempo se trate de una pluralidad que, presentada desde una perspectiva convergente o sinóptica, en cierto sentido sea al mismo tiempo negada. En tales casos, en vez de romperla, lo que en verdad hace esta pluralidad es ensanchar la unidad y convertirla, si acaso, en una especie de complexio oppositorum. Y con ello se puede lograr cierta flexibilidad por la que se puede apelar a una referencia histórica o intelectual diferente según las conveniencias de cada coyuntura.

Últimamente han proliferado muchos artículos que presentan a Aleksandr Dugin como “el filósofo” de Vladimir Putin e incluso presuponen una clara correspondencia entre el pensamiento del primero y las políticas del segundo. En este sentido, se lo ha llegado a describir muchas veces como “el cerebro” o “el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí