1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

DESIGUALDADES

Contra la riqueza extrema

Las tres personas más ricas de España –Amancio Ortega, su hija Sandra y Rafael del Pino– tienen el mismo patrimonio que catorce millones de españoles. Entre 2020 y 2021, cada multimillonario vio crecer su riqueza en 565.000 euros al día

Julen Bollain 6/10/2022

<p>Neoliberalismo /<strong> J. R. Mora</strong></p>

Neoliberalismo / J. R. Mora

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La desigualdad y la polarización de la sociedad son extremadamente perjudiciales para el progreso. Hasta el Fondo Monetario Internacional ha calificado la desigualdad como uno de los principales riesgos mundiales. A pesar de esto, en nuestra sociedad la desigualdad sigue creciendo. Según se puede apreciar en la Encuesta Financiera de las Familias publicada ese año por el Banco de España, el 10% de la población más rica de nuestro país acumula el 53,9% de la riqueza española.

La crisis económica derivada de la pandemia no solo ha golpeado a las personas más vulnerables. Los ricos también vieron reducida parte de su patrimonio en 2020. Las cinco fortunas más grandes de España perdieron en conjunto más de 5.400 millones de euros entre 2019 y 2020. No obstante, existe una gran diferencia en cómo han afrontado la recuperación las personas más ricas y la gran mayoría social. Mientras que gran parte de la sociedad aún no ha recuperado el nivel de las condiciones materiales del año 2019, los ricos no solo lo han recuperado, sino que lo han mejorado sobradamente. 

Aunque las quince personas más ricas redujeron su riqueza acumulada entre 2019 y 2020, para 2021 ya habían recuperado mucho más de lo perdido. Entre 2019 y 2021, su patrimonio aumentó un 7,6%, y desde 2020 a 2021, un 14,7%. Mientras tanto, en el periodo 2020-2021, el porcentaje de personas en riesgo de pobreza aumentó un 3%, y la riqueza de las quince personas más ricas de España creció un 17%, 13.100 millones de euros. 

Evolución de las quince mayores fortunas españolas. Fuente: Forbes. Elaboración propia.

En 2021, las grandes fortunas españolas han llegado a acumular 153.575 millones de euros, casi el 12% del PIB español. Entre 2020 y 2021, cada multimillonario español vio crecer su riqueza en 565.000 euros al día. O, dicho con otras palabras, cada multimillonario ha incrementado diariamente su riqueza en la misma cantidad que ganaría una persona que cobra el SMI durante cuarenta años.  

La persona más rica de España, Amancio Ortega, ha incrementado su riqueza en 10.000 millones de euros, según Forbes, pasando de los 57.000 millones de euros que poseía en 2020 a 67.000 millones de euros en 2021. El incremento en la fortuna de Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega y segunda persona más rica de España, fue de un 12,5% entre 2020 y 2021; y la de Rafael del Pino Calvo-Sotelo, presidente de Ferrovial, mejoró un 18,75%. Estas tres personas, las tres más ricas de España, acumulan la misma riqueza que catorce millones de españoles. Tres personas, catorce millones. 

Un poco de contexto 

Decía José Luis Sampedro que hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres. Sin embargo, y aunque durante las últimas décadas gran parte de la atención se ha centrado exclusivamente en estudiar y tratar de aminorar la pobreza extrema, esta es solo una fracción de la ecuación de la desigualdad. Y no deberíamos, como sociedad, obviar la otra parte de la ecuación: la concentración de la riqueza extrema. 

Desde finales de los años setenta, y, sobre todo, a partir de los años ochenta, el neoliberalismo se alza como el nuevo dogma indiscutible de la economía mundial. Esta ideología ha ido sentando las bases para la expansión de un discurso de odio, juicio y rechazo al pobre, estigmatizando y culpabilizando a las personas por su situación socioeconómica al entender que solamente ellas son responsables de su destino. No obstante, deberíamos preguntarnos de dónde sale la ingente riqueza de las grandes fortunas. El propio Adam Smith, uno de los mayores exponentes de la economía clásica, escribió en La riqueza de las naciones (1776) que “allí donde existen grandes patrimonios, hay también una gran desigualdad. Por un individuo muy rico ha de haber quinientos pobres, y la opulencia de pocos supone la indigencia de muchos”. 

Independientemente de los efectos positivos que para Smith la riqueza de una persona pudiera tener sobre el total de la ciudadanía, lo que queda claro es que, a la hora de estudiar la desigualdad y la pobreza, resulta imprescindible poner la lupa también sobre la riqueza. Los economistas Emmanuel Saez y Gabriel Zucman fueron más directos al afirmar que los ingresos de los superricos son obtenidos “a expensas del resto de la sociedad. Eso fue lo que granjeó a John Astor, Andrew Carnegie, John Rockefeller y otros industriales de la Edad Dorada su epíteto de barones ladrones”.

Dudo que actualmente mucha gente se atreviera a llamar ladrón a alguno de nuestros queridos multimillonarios. Porque, como un día me dijo mi cuñado, “si los superricos son superricos será porque se han esforzado mucho”. Que no digo yo que no, pero 74 de las 100 personas más ricas en España lo son por haber heredado, independientemente de que se hayan esforzado o no. ¿No os parece miserable que haya quien defienda que una persona se embolse 8.000 euros al mes sin moverse del sofá por el mero hecho de haber heredado 10 pisos, pero le llame paguita cuando hablamos de establecer una renta básica de 700 euros al mes para que todas las personas tengan sus necesidades básicas cubiertas? A mí también, pero es mi cuñado y toca aguantarle en las cenas de navidad.

Renta básica y renta máxima

Vivimos en una sociedad cada vez más polarizada, donde para mantener cierta paz social es imprescindible reducir las crecientes desigualdades –consecuencia directa del fracaso del sistema político– y avanzar en igualdad. Una igualdad que, como bien dejó escrito Jean-Jacques Rousseau, “no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino en que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que nadie sea tan pobre como para verse forzado a venderse”. 

Creo que hay dos medidas imprescindibles para que nuestra sociedad dé pasos en la dirección correcta. En primer lugar, y para que toda persona tenga la existencia material garantizada y no sea lo suficientemente pobre como para tener que venderse –o aceptar un empleo en condiciones indignas o aguantar una relación tóxica por la dependencia económica, por ejemplo–, apostar por una renta básica sería la forma más eficaz y eficiente. Y en segundo lugar, y con el objetivo de que nadie tenga el poder suficiente para poder comprar a otra persona –o voluntades políticas, por ejemplo–, sería indispensable implantar una renta máxima. Así y sólo así impediremos una acumulación de riqueza tan grande que permita atentar contra lo común y, por consiguiente, contra la democracia.

“Ningún ciudadano estadounidense debería tener unos ingresos netos, tras haber pagado sus impuestos, superiores a 25.000 dólares al año.” Franklin D. Roosevelt, 1942.

Aunque a mucha gente le cueste creerlo, así es como se dirigió el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, el 27 de abril de 1942, al Congreso estadounidense. El objetivo de esta política fiscal cuasiconfiscatoria no era, ni mucho menos, incrementar la recaudación tributaria. Era, sencillamente, evitar una concentración de la riqueza extrema. 

Si bien Roosevelt no consiguió establecer una renta máxima de 25.000 dólares anuales, es decir, gravar todos los ingresos superiores con una tasa marginal del 100%, sí logró establecer un tipo máximo para las rentas más altas del 94%. Durante las décadas siguientes, e incluso bajo las administraciones republicanas de Eisenhower, Nixon y Ford, se siguieron manteniendo unos tipos impositivos por encima del 70% para las rentas más altas.

Evolución histórica de los impuestos a las grandes fortunas en EE.UU.

Posteriormente, tras la llegada de Reagan, todo cambió y los ricos empezaron a pagar cada vez menos impuestos. En 2011, Warren Buffett, una de las persona más ricas del mundo, según Forbes, se quejó abiertamente en un artículo titulado “Dejen de mimar a los superricos”, publicado en el The New York Times, porque habiendo ganado 62,8 millones de dólares pagaba menos impuestos que su secretaria, quien cobraba 60.000 dólares. También Bill Gates se ha pronunciado en la misma línea. Es más, en plena pandemia, más de un centenar de superricos, conocidos como “millonarios patrióticos” pidieron pagar más impuestos a través de una carta enviada al Foro Económico Mundial, reclamando a los gobiernos que les “aumenten los impuestos. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente. […] Porque no estamos conduciendo las ambulancias que llevan a los enfermos a los hospitales. Ni reabasteciendo los estantes de los supermercados ni haciendo delivery de comida de puerta a puerta […]. Pero sí tenemos dinero, mucho. Dinero que ahora se necesita desesperadamente”. 

En España, sin embargo, todavía no hemos encontrado a nuestro particular Buffett, Gates o millonario patriótico. Ni siquiera incrementando su fortuna en más de medio millón de euros al día. Visto lo visto, parece sensato pensar que, para terminar con la pobreza, hay que acabar antes con la extrema riqueza. Porque la riqueza es poder y, por tanto, una concentración extrema de la riqueza significa una concentración extrema del poder. Una concentración extrema del poder, a su vez, es capaz de influir en la política, moldear la ideología, apropiarse de los medios de comunicación o aplastar la competencia. Una política fiscal justa que tenga el objetivo de impedir la desigualdad extrema, por tanto, debería ser capaz de evitar también la concentración extrema del poder. 

La desigualdad y la polarización de la sociedad son extremadamente perjudiciales para el progreso. Hasta el Fondo Monetario Internacional ha calificado la desigualdad como uno de los principales riesgos mundiales. A pesar de esto, en nuestra sociedad la desigualdad sigue creciendo. Según se puede apreciar en la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Julen Bollain

Es doctor en Estudios sobre Desarrollo, profesor e investigador en Mondragon Unibertsitatea. Acaba de publicar Renta Básica: Una herramienta de futuro (Editorial Milenio, 2021), con prólogo de Daniel Raventós y epílogo de Guy Standing.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Aramis

    Tanto el artículo como la realidad política y cultural se basan en el criterio del cuñado de Julen asentado durante siglos por la parábola de los 30 talentos. Sin embargo, en los XXI siglos de cultura occidental, ni la filosofía, ni la política, ni mucho menos la cultura, o la ciencia, han refutado la falacia de este cuento bíblico-cristiano. Simplemente lo han modernizado y extendido mediante conceptos tan arbitrarios como los del esfuerzo, o su concomitante del «mérito». Solo un pequeño país durante también unos pocos decenios desarrolló una política fiscal que topaba por arriba y redistribuía por abajo consiguiendo un cuerpo social racional, armónico y equilibrado. Ese país se llama Suecia. En mi opinión, el gran fallo de estos planteamientos contra-cuñadísimos es que interpreta la política fiscal como un acto redistributivo bajo la figura del estado considerado como buen bandolero modelo “Robin Hood”. Figura que lejos de justificar la función equilibradora de un liberalismo controlado, la dinamita fulminando toda concepción social de lo común al convertir al Estado en el elemento opresor de todos, ya que el rico se considera robado y el pobre se considera el gratuitamente agraciado en el reparto del botín. La cuestión es que la redistribución tiene siempre la mancha romanticista de la lógica de la injusticia toda vez que el Estado roba al que se esfuerza (los ricos) para dárselo a los que no hacen nada (los pobres). Así pues, el rico siempre verá a los hospitales públicos como fruto de su esfuerzo requisado, mientras que el pobre no lo verá como algo proveniente de su esfuerzo, sino como algo dado. Lo común no tiene aquí realidad, es solo un concepto vacío; una entelequia retórica. Mientras que la política fiscal esté concebida bajo el paradigma del buen bandolero la lógica del cuñado de Julen será siempre hegemónica.

    Hace 2 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí