1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

HOMEOPATÍAS

Nube

La meteorología recoge los cambios de humor –y las meditaciones fluctuantes– de un dios desconocido: de una naturaleza que podemos quizás trastornar, sí, pero nunca controlar ni derrotar

Santiago Alba Rico 21/01/2023

<p>Nubes.</p>

Nubes.

Guzmán Lozano

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Ciro Gonasti, extravagante escritor italiano, católico atormentado y amigo de Pasolini, escribió dos cuentos titulados Las nubes, el primero en 1945, apenas terminada la guerra; el segundo en 1956, la víspera de su boda. Los dos, concebidos como relatos infantiles, tienen el mismo argumento. El primero cuenta lo que ocurrió después de la ficticia batalla de Verona, datada en 1352: cuando los vencedores quisieron enterrar a los muertos, estos habían desaparecido. No se habían convertido en caminantes blancos ni habían sido secuestrados por los infames ladrones de cadáveres. Literalmente se habían derretido en su propia sangre y se habían evaporado en una voluta de vapor rojo, que muchos habían visto ascender hasta el cielo en columnas de humo convergentes. Allí arriba, pues, se formaron nubes, cada vez más numerosas y compactas, veteadas de amarillo y de rostro quimérico, como grabadas en capiteles románicos. Durante seis meses los habitantes de Verona vivieron bajo un cielo siempre encapotado, siempre a punto de romper en una lluvia torrencial; y (todos con el pecho encogido) unos rezaban para que no lloviese y otros para que cayera de una vez lo que tuviera que caer. Dejo aquí el spoiler, aunque adelanto la última frase de Gonasti: “Si los muertos, en lugar de enterrados bajo nuestros pies, viviesen sobre nuestras cabezas, entre las nubes, los hombres matarían menos y verían más el sol”.

En el otro cuento, siete años después, Gonasti cuenta la misma historia, pero en este caso son las mujeres de Verona, y no los muertos, las que desaparecen el día antes de su boda. No huyen con otros hombres ni son raptadas por traficantes de carne humana. Decenas, centenares de novias se derriten y se evaporan y se elevan hasta el cielo, con sus velos blancos, para formar pequeñas nubes finalmente unidas en un campo de cirros. Durante tres semanas los maridos de Verona invocan la lluvia, las parroquias de Verona organizan rogativas, las muchachas de Verona contemplan el cielo con envidia y con temor. Hasta que por fin el viento las arrastra lejos del Veneto, hacia los Dolomitas, en cuyas cimas se precipitan, completamente libres, en forma de nieve, acopio de los manantiales de la primavera. Gonasti acaba así: “Mejor nube y agua y nieve que el lecho de un hombre viejo”.

Desde la entraña machista de nuestra Historia, podríamos decir sin exagerar que durante siglos la mujer que se casaba era una mujer nublada

¿De qué manera podemos descifrar los secretos de la palabra “nube”? Como tantas otras elementales –tierra o agua o árbol o piedra–, su etimología no nos da ninguna pista acerca de su origen: porque en origen la nube fue siempre ya una nube. “Nube” en español procede, en efecto, del latín nubis, que viene del griego nefele, que viene de la raíz indoeuropea “nebh”: de nube en nube, la palabra más antigua también quiere decir “nube”. Podemos, sin embargo, explorar sus derivados. Pensemos, por ejemplo, en “núbil”, término que se utiliza para nombrar a la mujer que ha alcanzado la edad de casarse; o en “nupcias”, que usamos para denominar el momento festivo o sacramental del matrimonio. Tanto “núbil” como “nupcias” son avatares, si se quiere, del verbo latino nubere, que quiere decir al mismo tiempo, del modo más significativo, “casarse” y “ponerse el velo”. Desde la entraña machista de nuestra Historia, podríamos decir sin exagerar que durante siglos –y aún ocurre a menudo– la mujer que se casaba era una mujer nublada o que estaba a punto de nublarse bajo ese velo anaranjado que las novias romanas lucían en las ceremonias. Una boda tiene siempre, sí, algo alegre y algo melancólico, porque representa el final de la infancia (las romanas quemaban sus juguetes) y el comienzo excitante de una nueva vida que a menudo acaba mal. Si jugamos con las palabras y mezclamos sus destinos, cabe decir que la mujer núbil, al casarse, se convierte en la nube con la que se recubre el cuerpo, y que, por eso mismo y en dirección inversa, un cielo con nubes es una ambigua fiesta de bodas. Las novias disfrazan de nube su desnudez inminente; las nubes son desnudeces que visten el aire. Es curioso, y sin duda bueno, que en nuestro imaginario social se impongan siempre las bodas alegres (y no las de sangre) y las nubes blancas (y no los nubarrones de la borrasca). Se imponen de tal manera que la mujer se acaba casando casi siempre en una nube y las nubes se ennovian una y otra vez con el firmamento, donde flotan, diría Octavio Paz, como “algas del aire” o –según la ristra metafórica de la Oda de Neruda– como “trajes del cielo”, “pétalos”, “muchachas celestes”, “plumones de la luz”, “nidos del agua”, “seda al sol”. Con las nubes y con las bodas ni se puede ni se debe evitar la cursilería.

De niños, en el colegio, estudiábamos con mucha pereza los distintos tipos de nubes. Entonces nos aprendíamos cuatro: cúmulos, estratos, nimbos y cirros, nombres maravillosos que –supimos después– se combinan, según la altura, para formar arquitecturas de diferente espesor y variable fulgor anímico. Las más bajas, recuerdo, son los estratos, con sus mortajas de niebla y sus finas lloviznas también llamadas garúas; por encima de los ochocientos metros los estratocúmulos reúnen vastas nubes grises, pero como rizadas y en escalón, cuyos cielos pesados van acompañados a veces de sacudidas tormentosas; un poco más arriba se depositan, en fin, los nimbostratos, uniformes mantas oscuras, como lejanos cueros de elefante, precursoras de lluvias monótonas y también a menudo de lentas nevadas duraderas. Estos “estratos”, ya se ve, nada tienen de nupcial o de festivo: son esas “nubes oscuras que nos impiden ver”, de la famosa canción revolucionaria A las barricadas, o esas sombrías y románticas “cumbres borrascosas” de Emily Bronte. Es a los cúmulos y los cirros, con sus diferentes combinaciones, a los que corresponde flotar como velos o algas en el cielo; son ellos los que remedan la forma fugaz de animales terrestres o de dragones imposibles o de tíos calvos y narigudos. Más altos o más bajos, más o menos densos o vegetales (en forma de coliflor o de guedeja), los cúmulos y cirros están compuestos de esas nubes “pasajeras” que maldice Violeta Parra en su desesperado himno de amor al cosmos y sus criaturas, que empuja dolorida Mina en su Folle banderuola o que utiliza Cernuda para recordar los días gráciles, aéreos e inasibles de su adolescencia en su poema Adolescente fui en días idénticos a nubes. Junto a todos estos tipos, están finalmente la nube lenticular, formidable ovni preñado de turbulencias, y el cumulonimbo, de desarrollo vertical, con sus gigantescas torres esponjosas de hasta 30 kilómetros de altura, llamado con razón “la madre de las nubes”: son sin duda estos cumulonimbos los que fabricamos en nuestras ensoñaciones cotidianas, semidormidos en el autobús, cuando nos ponemos a construir “castillos en el aire”.

(Yo en el aire construí una ruina; tú en el suelo una casita de piedra con pérgola y macetas de geranios. Unas veces vivimos arriba y otras abajo).

Clasificar nubes es clasificar estados de ánimo, pues seguimos dependiendo del cielo, del sol y de las nubes para sucumbir o no a nuestros tiranos: es decir, a nuestro carácter, a nuestros trabajos, a nuestros banqueros. El primero que lo hizo (que clasificó las nubes, quiero decir) fue el farmacéutico inglés Luke Howard, quien en 1802 estableció la nomenclatura latina que aún seguimos usando. Goethe admiró mucho ese trabajo y, con el mismo arrojo con el que se aventuró en la botánica o en la óptica, llegó a escribir sobre meteorología a partir de los esquemas formalistas aplicados a las plantas. Se equivocó mucho, al parecer, pero uno de sus ensayos nos dejó pasajes como éste (que puede leerse en El juego de las nubes, editado por Nórdica Libros): “Lo verdadero, lo idéntico a los dioses, no se puede reconocer jamás directamente, sólo lo vemos en su reflejo, en su modelo, en su símbolo, en manifestaciones aisladas y relacionadas con ello; nos percatamos de su existencia como de la de una vida que nos resulta incomprensible y no podemos, por tanto, renunciar al deseo de comprenderla a pesar de todo”. Así que una nube es un símbolo y un enigma y, si se quiere, un ideal: es ligera, pasajera, blanca, lejana, asible solo para los ojos, más alta a veces que el mismo cielo que vela o pinta. Es visible e inmaterial; es material e inaferrable. Es la que se prende en la rama de la bellísima canción de Lluís Llach Un núvol blanc. Es el pensamiento de un dios oculto, como para Melville las ballenas eran los pensamientos del océano soberano. La meteorología recoge, por tanto, los cambios de humor –y las meditaciones fluctuantes– de un dios desconocido: de una naturaleza que podemos quizás trastornar, sí, pero nunca controlar ni derrotar.

Para Sócrates las nubes eran diosas. No para el Sócrates platónico de La apología sino para ese otro, denostado y ridículo, que satiriza el dramaturgo Aristófanes, contemporáneo suyo, en la comedia La nubes. Allí, en efecto, Sócrates es descrito como un “listillo” y un “embaucador” que utiliza la sofística para engañar a los incautos y vender a los granujas argumentos fraudulentos en favor de la injusticia. Cuando el viejo Estrepsíades, podrido de deudas, va a verlo a su Caviladero o Pensadero, se encuentra a Sócrates subido en una especie de grúa contemplando el cielo. Sócrates no cree en Zeus y explica a su cliente los secretos de la lluvia, el rayo y el trueno, fruto de movimientos íntimos en el seno de las nubes, que son las verdaderas diosas del cielo. Ellas alimentan “el pensamiento, la inteligencia, la dialéctica y la novedad intelectual”, cosas que a Aristófanes le parecen, sin duda, peligrosas, pues las identifica, burlón implacable, con los “adivinos”, los “gandules”, los “melenudos”, los “profesores de medicina” y los “poetas ditirámbicos”. Las nubes, convocadas por el filósofo, se presentan desnudas y en forma de mujer (las primeras mujeres sin ropa que aparecieron, según la tradición, en un escenario occidental) y le ofrecen escoger entre el Mejor Argumento y el Peor Argumento, esos dos circunspectos personajes que las acompañan. Estrepsíades, que quiere obtener una sentencia injusta ante un tribunal, se inclina obviamente por el Peor. Es interesante observar que Aristófanes no ofrece al espectador ningún argumento propiamente dicho sino una serie de valores enfrentados a un lado y otro de la línea de la justicia, definida del modo más “ideológico”: mientras que el Mejor Argumento defiende las costumbres tradicionales y los dioses del Olimpo, identificados con la Justicia, el Peor Argumento promueve, en cambio, la innovación, el vicio, el desconcierto verbal y el ateísmo, armas de la Injusticia. Los espectadores griegos, por supuesto, esperan que Sócrates, arrogante y trilero, acabe mal parado, como le ocurrirá más tarde ante el tribunal que lo condenó a muerte; y la pieza, en efecto, se cierra con el filósofo abandonando el Caviladero, corrido y desenmascarado, con el rabo entre las piernas. En cuanto a sus Nubes-sin-dios, novias del aire, pierden su libertad –se nos sugiere– y aceptan sumisas la égida de Zeus.

En la mitología griega las nubes no son diosas; sólo ninfas

En la mitología griega las nubes no son diosas; sólo ninfas. La ninfa Nefele ofrece una vida doble, según el relato que se elija. En uno de ellos es la esposa de Atamante, rey de Beocia, del que tiene dos hijos gemelos, Frixo y Hele. Cuando Atamante la abandona por Ino, la Nube quiere proteger a sus niños, a los que envía un carnero de oro, parlante y volador, para que los saque de palacio. Hele cae en el mar, llamado desde entonces Helesponto: Frixo, siguiendo las indicaciones de su madre, sacrifica al carnero en la Cólquide y regala a Eetes el vellocino de oro, botín famoso de Jasón y los Argonautas. La ninfa Nefele es, pues, una mujer abandonada y quizás Gonasti tiene presente este mito en su cuentecito, cuya secuencia invierte: las mujeres de Verona, vengadoras de Nefele, se convierten en nubes antes de casarse, y son ellas, así, las que abandonan a sus maridos.

Uno de los cuentos más bonitos de Carson McCullers, escrito en 1942, se llama Un árbol, una roca, una nube y cuenta la insignificante aventura de un vendedor de periódicos de doce años que una tarde lluviosa, con sus diarios bajo el brazo, entra en el café del áspero Leo. Allí, sentado a una de las mesas, un viejo extraño, completamente sobrio, retiene al niño desconcertado para contarle su historia de amor. Amó a una mujer, dice, que lo abandonó cuando más feliz era y la buscó durante un año y medio sin descanso, roto de dolor. Luego siguió sufriendo un año más, pero ya no podía recordar su cara y esto mismo no hizo sino aumentar su sufrimiento. Por fin un día decidió cambiar de táctica; decidió empezar su búsqueda por otro lado; decidió recomenzar el amor desde otro sitio: “Hijo, ¿sabes cómo debería empezarse el amor?”, pregunta. El niño mueve la cabeza. “Un árbol. Una roca. Una nube”. Eso dice el viejo y añade que, desde que tuvo esa revelación, ha ido poco a poco mejorando, prestando atención, amándolo todo. Todo: un objeto cualquiera encontrado en la calle, un pececillo dorado comprado en un acuario, una cosa y luego otra y otra y así poco a poco, “gradualmente”, ha ido adquiriendo esta “técnica” de amar desde el principio e ir ampliando después el radio concreto de su amor, de manera que algún día –no lo descarta– ese amor alcanzará también a su mujer. “Hace seis años”, concluye, “que voy por ahí solo haciéndome mi saber. Y ahora soy un maestro, hijo. Puedo amarlo todo. No tengo ya ni que pensar en ello. Veo una calle llena de gente y una luz hermosa entra dentro de mí. Miro a un pájaro en el cielo o me encuentro con un viajero en el camino. Cualquier cosa, hijo, o cualquier persona. ¡Todos desconocidos y todos amados! ¿Te das cuenta de lo que puede significar una ciencia como la mía?”.

Me gusta mucho este cuento de McCullers porque en él no pasa nada: ahí está una vez más ese café penumbroso, parsimonioso, al que la gente va precisamente cuando ya les ha pasado todo, pequeño o grande, y solo pueden contarlo. Y me gusta porque, junto a árbol y roca, a McCullers –o a ese viejo que se ha enamorado de cada cosa para poder soportar su dolor– se le ocurre pensar precisamente en una nube para recomenzar su camino. Nube: esa palabra cuyo origen es otra nube en otra lengua más antigua. Nube: esa falsa abstracción que acaba volviendo a la tierra en forma de lluvia.

En castellano hay tres expresiones muy parecidas: “estar en una nube”, “estar en las nubes”, “estar en la nube”. Basta cambiar el artículo o el número para que su sentido se transforme enteramente. Estamos en una nube, como los santos de las estampas, en el colmo de la beatitud individual, cuando un acontecimiento feliz nos “transporta” por encima de nosotros mismos: es “una” porque en cualquier caso se trata de un momento intenso y pasajero. Estamos, en cambio, en las nubes cuando huimos del espacio angosto en el que nos encontramos a otro más amplio, puramente mental, en el que nos encontramos mejor: en realidad nunca estamos en las nubes cuando “estamos en las nubes”: estamos en el café, en el estadio, en la cama con nuestra novia; estamos en el futuro levantando cumulonimbos en el aire.

Y está por fin la nube, que habría que escribir La Nube y que algunos llaman Cloud, a donde van a parar, como en un vertedero místico, todas nuestras acciones informáticas; es decir, casi todas nuestras acciones. Es curioso. Cuando uno busca en Google “mitos sobre las nubes”, no salen Nefele ni Carson MacCullers ni tampoco, claro, Ciro Gonasti, sino una página titulada “Diez mitos sobre la nube”, que comienza con esta frase un poco angustiosa: “Los mitos siguen asolando la computación en la nube”. ¿Qué es la nube? Lo contrario de una nube; lo contrario de las nubes. No es una entidad física, en efecto, sino “una red enorme de servidores remotos” que permite acceder y conservar información al margen de la atadura corporal del ordenador personal. Es el recinto aéreo donde guardamos nuestros mensajes de amor, nuestros libros, nuestras fotos y películas, nuestra vida entera. Es el limbo que reúne toda la chatarra personal y colectiva del mundo. Es también el punto donde se citan el máximo poder y la máxima vulnerabilidad del capitalismo. Si hay una torre de la Bastilla o un palacio de Invierno es sin duda La Nube, que ha absorbido ya –dejando fuera árboles, rocas y nubes– casi todas las peripecias de la humanidad.

¿A qué conclusiones llego tras este recorrido? A las siguientes:

Que los muertos –pues ni se derriten ni se evaporan ni forman nubarrones sobre nuestras cabezas– deben ser retenidos con la memoria.

Que las novias deben ser nubes sin dios, con el pecho en el aire y los pies en la tierra, como grandes cumulonimbos de espuma y arena.

Que hay que dejar que las nubes sigan pensando sobre la tierra, que es lo que propiamente llamamos “llover”.

Que las bodas deben ser alegres y la lucha por la justicia constante –salvo cuando estamos en una nube o en un bar.

Que estar en una nube es, si no un derecho inalienable de la humanidad, un hecho que a todo el mundo le ocurre alguna vez, como alguna vez nos da a todos el sol en la frente, pero que debería ser, sí, un derecho inalienable de la humanidad.

Que estar en las nubes es una obligación frente a todos los tiranos: nuestro carácter, nuestro trabajo, nuestros banqueros, nuestros ordenadores.

Que el amor (“una” nube) y el futuro (“las” nubes) resumen toda la pelea por la condición humana y sus bellezas.

Te quiero así, mi amor, nube terrestre, justicia intermitente, casa de piedra con geranios.

Ciro Gonasti, extravagante escritor italiano, católico atormentado y amigo de Pasolini, escribió dos cuentos titulados Las nubes, el primero en 1945, apenas terminada la guerra; el segundo en 1956, la víspera de su boda. Los dos, concebidos como relatos infantiles, tienen el mismo argumento. El primero...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Santiago Alba Rico

Es filósofo y escritor. Nacido en 1960 en Madrid, vive desde hace cerca de dos décadas en Túnez, donde ha desarrollado gran parte de su obra. Sus últimos dos libros son "Ser o no ser (un cuerpo)" y "España".

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí