1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Derecho y libertad

Un feminismo inclusivo hacia una sociedad más justa para todas

Intervención en la mesa ‘Contra las violencias machistas, nos queremos libres’ del Encuentro Feminista Internacional organizado por el Ministerio de Igualdad

Gema Fernández Rodríguez de Liévana 7/03/2023

<p>Huelga feminista del 8 de marzo de 2019.</p>

Huelga feminista del 8 de marzo de 2019.

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Quiero empezar desde donde hablo yo. Soy abogada, abogada feminista. Trabajo en Women’s Link, una organización que usa el derecho como herramienta. Creo en el derecho como herramienta de cambio social feminista. Pero también soy consciente de que el derecho se ha utilizado históricamente para mantener el statu quo, para perpetuar estructuras de poder y para proteger el privilegio.

Estuve la semana pasada en la presentación del libro de mi amigo Eduardo Romero ¿Cómo va a ser la montaña un dios?, junto al filósofo Santiago Alba Rico. Este último hablaba de cómo el derecho es y debe ser un campo de batalla para determinadas luchas sociales. El feminismo no debe renunciar al uso del derecho como herramienta de transformación. 

Debemos hablar de violencias, en plural, y no aislar las experiencias de violencia de diferentes mujeres

Me gusta mucho que el título de la mesa (‘Contra las violencias machistas, nos queremos libres’) hable de violencias machistas. Creo que debemos hablar de violencias, en plural, y no aislar las experiencias de violencia de diferentes mujeres –en el ámbito laboral, violencia policial, en el ámbito de la pareja o expareja, violencia sexual, explotación sexual y laboral, violencia obstétrica, violencia reproductiva. La violencia que experimentan las temporeras, las violencias de la frontera sur. 

España fue pionera al aprobar la Ley Integral contra la Violencia de Género en el año 2004, pero creo que la ley incorporaba un error de enfoque y una interpretación absolutamente restrictiva de la violencia de género. La ley era realmente una ley dedicada a luchar contra la violencia que se produce en el ámbito de las relaciones de pareja o expareja. La definición internacional de violencias basadas en género y de violencia contra las mujeres era y es mucho más amplia. Es cierto que hay que entender el contexto en el que se aprobó esta ley, en el que había un rechazo muy fuerte por parte del feminismo hacia el lenguaje de ‘violencia doméstica’ y una apuesta muy fuerte por sacar la violencia del ámbito de la esfera privada y colocarla en el centro de la actuación pública. Hay que reconocer también el avance que supuso la ley y las medidas de protección que incorpora. Pero no es una ley contra la violencia de género porque deja fuera numerosas formas en las que sabemos que se ejerce y se manifiesta la violencia de género. Y creo que necesitamos tener esa mirada crítica.

Y siguiendo con una mirada crítica que nos empuje y nos ayude a avanzar, creo que una reflexión urgente que tenemos que hacernos las feministas en este país es ¿de qué formas experimentan violencias basadas en género las mujeres atravesadas por otras identidades? Las migrantes, las mujeres racializadas, las indocumentadas, las que hacen trabajo sexual, las mujeres trans.

Es clave entender que la lucha antirracista tiene que formar parte de la agenda feminista

Mientras no entendamos que las leyes contra la violencia de género, contra la violencia sexual, contra la trata y la explotación sexual encuentran diferentes barreras para poder aplicarse y beneficiar a mujeres con diversas y múltiples otras identidades, no estaremos avanzando en un feminismo inclusivo ni en una sociedad más justa para todas (y para todes). ¿Cuáles son estas barreras? La primera y la más cruel es la ley de extranjería. Todas las leyes de protección contra las violencias de género prevén o han previsto la apertura de una orden de expulsión a las mujeres en situación irregular que denuncian alguna de estas formas de violencia. Algunas se han modificado, otras no. Por esto es clave entender que la lucha antirracista tiene que formar parte de la agenda feminista, y que articulaciones como la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización administrativa extraordinaria son fundamentales para luchar contra las violencias machistas, porque la irregularidad administrativa es un foco de vulnerabilidad a las violencias. Otra de las barreras es el racismo estructural contra las personas racializadas y gitanas en este país que se manifiesta cuando acuden a las instituciones denunciando situaciones de violencia. Otra barrera conectada con esta es la presencia de estereotipos de género, étnicos y de raza en los sistemas de justicia en España. Otras barreras son la falta de acceso a información y a recursos para mujeres que viven en zonas rurales o que viven con alguna discapacidad. En definitiva, existen multitud de barreras prácticas para acceder a los derechos que se van conquistando en el papel.

Por eso es importante que el feminismo interseccional se relacione con el derecho y lo permee. Es importante que trabajemos con el derecho para crear estándares y jurisprudencia que incorporen una mirada feminista e interseccional. Porque el derecho tiene género. Como discurso social, el derecho incorpora las relaciones de poder entre los géneros que están presentes en la sociedad. Por eso necesitamos que se incorpore una perspectiva de género en la justicia. Y la incorporación de una perspectiva de género en la interpretación y aplicación del derecho no es una locura que se nos ha ocurrido a las feministas, sino que es una herramienta imprescindible para cumplir el mandato constitucional de igualdad y no discriminación.

En Women’s Link acompañamos a Ángela González Carreño en su búsqueda de justicia por la muerte violenta de su hija a manos de un padre maltratador. Ella misma soportó la violencia de su marido durante años hasta que se divorció para proteger a su hija de esa violencia. Puso numerosas denuncias ante numerosas autoridades, contó cada uno de los episodios de violencia que vivieron ella y su hija por parte de este hombre. Nadie la escuchó. Y si alguien la escuchó, no la creyó. Y si alguien la creyó, pensó que la violencia no era una razón suficiente para apartar a un padre de su hija. El sistema en su conjunto falló. Se obligó a Andrea a tener visitas con su padre. Primero supervisadas por Servicios Sociales, después sin supervisión pese a la oposición de Ángela. Su padre la mató, algo que Ángela había advertido que podía pasar. Cuando acudió a la justicia reclamando la responsabilidad de las autoridades en la desprotección y muerte de su hija, los tribunales le dijeron que no existía dicha responsabilidad.

La desprotección de las mujeres y de sus hijos cuando hay denuncias de violencia es uno de los principales retos que enfrentamos en la actualidad

Llevamos su caso a Naciones Unidas, al Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación a las Mujeres). El Comité determinó que sí hubo responsabilidad del Estado en la desprotección de Ángela y de su hija y en el asesinato de Andrea. Fue la primera condena internacional a España por un caso de violencia de género y contribuyó decisivamente a enmarcar la violencia contra las mujeres como una violación de derechos humanos. Ángela tuvo que pelear judicialmente por la implementación de este Dictamen en España, cuatro años más de litigios hasta que conseguimos que el Tribunal Supremo reconociera que la violencia contra las mujeres puede atribuirse a la responsabilidad del Estado cuando éste conoce la situación y no pone todos los medios a su disposición para impedirla, que es la definición de la diligencia debida.

El caso de Ángela puso el foco en los hijos e hijas de las víctimas de violencia y cuestionó una de las piedras angulares del patriarcado: las relaciones paterno-filiales. La figura del buen padre de familia. La patria potestad. Todas ellas figuras jurídicas que portan un pesado lenguaje patriarcal. El caso puso sobre la mesa que un maltratador no es un buen padre y que hay que creer a las mujeres que tratan de proteger a sus hijos e hijas de la violencia física, psicológica y sexual que ejercen sus padres sobre ellos. Después del caso de Ángela han venido muchos otros. Muchos niños y niñas asesinados por parte de sus padres. Muchos niños y niñas obligadas a tener visitas con sus padres en contra de su voluntad. Muchas madres negándose a arriesgarse a perder la vida de sus hijos como ya les pasó a Ángela González, a Itziar Prats, a Laura Hernández, a Ruth Ortiz, a Beatriz Zimmerman y a tantas otras mujeres. Madres protectoras como María Salmerón, Juana Rivas, María Sevilla o Isabel, quien estuvo esta mañana en esta mesa hablando de este asunto, y muchísimas otras que se han visto en la situación de tener que incumplir medidas judiciales que les quitaban la custodia de sus hijos o que las obligaban a llevarlos a visitas con sus padres, acusados de maltrato o de abusos sexuales o condenados por violencia.

En la frontera sur de España se ha estado separando sin garantías a mujeres migrantes de sus hijos e hijas

La aplicación del Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la desprotección de las mujeres y de sus hijos cuando hay denuncias de violencia es uno de los principales retos que enfrentamos en la actualidad en España. Pero no sólo en España. La Relatora de Naciones Unidas contra la Violencia sobre las Mujeres acaba de lanzar un llamamiento para recoger información para su próximo informe sobre las conexiones entre violencia contra las mujeres, guarda y custodia y violencia contra la infancia, con particular atención al abuso de la figura de la alienación parental.

Para terminar, quiero contaros que en Women’s Link llevamos años monitoreando las violencias específicas que enfrentan las mujeres que cruzan fronteras. Y en la frontera sur de España se ha estado separando sin garantías a mujeres migrantes racializadas de sus hijos e hijas durante años. Sin que exista violencia o maltrato. Separaciones motivadas por la pobreza y por el estatus migratorio. Sirva esto de ejemplo del machismo y del racismo presentes en la sociedad y en los sistemas de justicia, donde la violencia que un padre ejerce contra sus hijos y hacia sus madres no es vista como motivo suficiente para intervenir mientras en los servicios de protección a la infancia hay una sobrerrepresentación de niños y niñas procedentes de grupos de población vulnerable, minorías étnicas y religiosas y familias migrantes, separados de sus familias sin que a menudo existan malos tratos.

A modo de conclusión

Nos queremos libres de violencias. Pero, ¿nos va a hacer libres el derecho penal? Los feminismos tenemos que tener cuidado de no caer en la trampa del punitivismo. El derecho penal debe ser siempre el último recurso, el derecho penal siempre llega tarde, cuando ya se ha producido un daño, y el derecho penal se implementa a través de mecanismos que generan impactos de clase y de raza muy fuertes.

El derecho penal debe ser siempre el último recurso, el derecho penal siempre llega tarde

Además, el derecho penal responde a situaciones concretas, no contribuye a cambiar situaciones estructurales. Y la violencia basada en el género ocurre en el marco de estructuras discriminatorias hacia las mujeres que permiten que esa violencia se lleve a cabo y la justifican.

Tenemos que trabajar en cambiar esas estructuras, disputar la guerra cultural, crear discursos y narrativas sobre igualdad y justicia social, democracia, derecho antidiscriminatorio. Al mismo tiempo hay que incidir en la prevención, en la protección. En cambiar protocolos, en formar a la policía y a los operadores de justicia.

Es urgente repensar la formación que se imparte a las y los operadores de justicia. Se necesita una mejor formación en igualdad y no discriminación, pero lo que necesitamos sobre todo es más capacitación. La capacitación se enfoca en la adquisición de habilidades, en mejorar la aptitud para impartir una justicia que entienda las desigualdades sociales y las corrija, en lugar de perpetuarlas. Necesitamos una formación que sea transformadora, que tenga la capacidad de generar un cambio de mentalidad en quienes participan en ella. Y los estándares internacionales de derechos humanos deben formar parte del currículo de la formación judicial.

Una de las medidas que dictó el Comité CEDAW en el caso de Ángela González iba encaminada, precisamente, a mejorar la formación de los operadores judiciales en violencia de género. Existe formación en igualdad, pero se queda en un nivel muy teórico. Habría que trabajar con casos prácticos en los que se muestre cómo se puede usar el derecho antidiscriminatorio, diseñado para corregir situaciones de desigualdad social, para responder a problemas jurídicos.

Los grupos anti-derechos se han reorganizado, están fuertes, conectados, bien financiados. Nosotras los vemos operando de forma coordinada en todas las regiones en las que trabajamos (Latinoamérica y el Caribe, Europa, África Oriental). Están trabajando por una vuelta a los valores tradicionales de la familia, contra el feminismo y la igualdad, contra la ‘ideología de género’ –concepto acuñado por el Vaticano– y negando la violencia de género, contra los derechos y libertades LGTBQI+, contra los derechos sexuales y reproductivos, contra las políticas antidiscriminación. 

Por eso necesitamos un movimiento feminista fuerte, necesitamos estar unidas en nuestra diversidad contra los ataques de los grupos antiderechos y del fascismo, necesitamos un feminismo antirracista, interseccional y transincluyente que nos albergue a todas.

-----------------

Gema Fernández Rodríguez de Liévana es abogada litigante especializada en derechos humanos. Dirección Legal de Women’s Link. En Twitter, @GemaFRLievana.

Quiero empezar desde donde hablo yo. Soy abogada, abogada feminista. Trabajo en Women’s Link, una organización que usa el derecho como herramienta. Creo en el derecho como herramienta de cambio social feminista. Pero también soy consciente de que el derecho se ha utilizado históricamente para mantener el statu...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Gema Fernández Rodríguez de Liévana

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí