1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

unidad de la izquierda

Once observaciones sobre el momento político

Como respuesta al artículo de Miguel Mora, director de CTXT

Ignacio Sánchez-Cuenca 1/06/2023

<p>Yolanda Díaz, durante un acto de campaña en apoyo de la candidata a la alcaldía de Rivas, Aída Castillejo, el 15 de mayo. <strong>/ @Yolanda_Diaz_</strong></p>

Yolanda Díaz, durante un acto de campaña en apoyo de la candidata a la alcaldía de Rivas, Aída Castillejo, el 15 de mayo. / @Yolanda_Diaz_

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Miguel Mora ha escrito un artículo crítico con otro mío. Es más fácil disentir de un amigo que de un desconocido. O, por decirlo de otra manera, diga lo que diga Miguel Mora, no voy a poder enfadarme con él. Si fuera otro quien escribiera esas cosas, a lo mejor me irritaba, pero si lo dice él, no puedo más que alegrarme de que pensemos diferente, puesto que, en este caso, es imposible que atribuyamos nuestras diferencias a malas intenciones u oscuros designios. He entrado en algunas polémicas a lo largo de los años y siempre me he quedado con mal cuerpo, bien porque adivinaba en la otra persona una animadversión malsana, bien porque yo mismo era incapaz de no lanzar algún veneno. En este caso no va a ser así.  

Hecha esta declaración de amor fraternal, vayamos al grano. En lugar de contestar punto por punto, cosa que suele dejar muy satisfecho al autor (“ahí queda eso”) y aburre sobremanera al lector, aprovecho las observaciones de Mora para aclarar lo que pienso, siempre con ánimo constructivo. 

Creo, ante todo, que en estos momentos hay que dejar a un lado el reparto de culpas y el intercambio de reproches. Es una tarea interminable y estéril. Lo que todos queremos y ansiamos es que nuestros amados líderes se pongan de acuerdo de una vez. 

De lo que se trata es de sumar. Es la única manera de que a la izquierda del PSOE siga habiendo una fuerza que haga propuestas interesantes y factibles

Es lo mismo que viene diciendo CTXT desde hace tiempo. En este medio se han publicado numerosos llamamientos a la unidad y al buen rollo entre las izquierdas. Y el propio Mora incide en esa línea en su artículo, aunque luego se desvía de la declaración de intenciones entrando en unas consideraciones discutibles sobre el origen de los problemas de la coalición, que atribuye de manera principal a la falta de apoyo por parte de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz a las ministras Irene Montero e Ione Belarra, responsables de la ley del ‘sí es sí’. Con ello reabre, una vez más, el maldito debate, unos tienen la razón y los otros no, unos han sido buenos y los otros no. De lo que se trata en estos momentos es de salir como sea de ese registro. Ya habrá tiempo de cortarnos la yugular, todo tiene su momento.

En lugar de seguir por ahí, de la entrega de las armas, de rendiciones, a mí me parece que lo mejor es suprimir la épica y la lírica y examinar los hechos con la mayor templanza posible, sin introducir mis preferencias y valoraciones personales, que las tengo, pero que creo que no aportan en estos momentos sino ruido y confusión. Procedo mediante enumeración.

Primero. En 2014 surge un nuevo partido a la izquierda del PSOE, Podemos, que tiene un éxito fulgurante. Arrincona al partido tradicional en ese espacio, la coalición Izquierda Unida, y, por primera vez en mucho tiempo, aparece una fuerza política que canaliza el malestar y la indignación de una buena parte de la sociedad española con el sistema y los partidos tradicionales. Tan es así que en algún momento las encuestas sitúan a Podemos por encima del 25% del voto, adelantando a PSOE y PP.

Segundo. Con ese caudal de apoyo popular, Podemos monopoliza el debate público. El país entero gira en torno a las tesis de Podemos, ya sea para promoverlas o combatirlas. En Podemos surgen numerosas figuras nuevas, casi todas de una insultante juventud, cargadas de energía, ilusión y talento.

Tercero. En las elecciones de diciembre de 2015, Podemos obtiene 5,2 millones de votos, el 20,7% de los comicios, y 69 diputados.

Cuarto. Desde entonces, Podemos ha ido perdiendo apoyo popular irremisiblemente. En las elecciones de noviembre de 2019, ese apoyo bajó al 12,8%. Si se tienen en cuenta los votos que obtuvo IU en 2015, la pérdida es de algo más del 50%: en cuatro años, Unidas Podemos ha perdido a uno de cada dos de sus votantes.

Quinto. En las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo, UP ha pasado a ser un partido prácticamente fuera de las instituciones. Sobrevive en el Congreso. 

Sexto. Podemos se ha descapitalizado. En sus primeros tiempos, surgían voces y caras interesantes por todas partes. En la actualidad, los dirigentes conocidos de Podemos se cuentan con los dedos de una mano. Entre purgas y abandonos, Podemos se ha quedado sin cuadros. A pesar de ser un partido con ministros en el Gobierno de España, muchos de los candidatos que se presentaron en las municipales y autonómicas del pasado domingo eran perfectos desconocidos.

Séptimo. Podemos no ha reaccionado a esta hecatombe electoral. No se han oído en Podemos reflexiones ni análisis críticos de lo sucedido que vayan más allá de señalar a los sospechosos habituales, los medios de comunicación. Se trata de una explicación manifiestamente insuficiente. Con unos medios no tan distintos hace unos pocos años, Podemos fue capaz de convertirse en una fuerza formidable. 

Octavo. Podemos no ha resuelto su problema interno de sucesión. Pablo Iglesias ya no ocupa cargos en Podemos, pero sigue hablando como un dirigente de Podemos. 

Noveno. Pablo Iglesias, unilateralmente, propuso a Yolanda Díaz ser la candidata en las siguientes elecciones generales.

Décimo. Desde la formación del Gobierno de coalición, Yolanda Díaz ha ido ganando popularidad. Es la líder de izquierdas que más apoyos suscita y la que menor rechazo genera en el conjunto de la sociedad española. Sus políticas sociales y de mercado de trabajo han apelado a la mayoría social, no solo a los seguidores más ideologizados. Ha conseguido, por primera vez en mucho tiempo, poner de acuerdo a gobierno, sindicatos y empresarios. Además de sus logros como ministra y vicepresidenta, ha encontrado un registro que despierta ilusión entre amplias capas de votantes, más y menos de izquierdas. No es perfecta y muchos podrán reprocharle muchas cosas, pero no hay ahora mismo otra persona mejor situada que ella para encabezar un proyecto renovador.

Undécimo. Si el discurso y las formas de hacer política de Podemos han ido teniendo rendimientos decrecientes con el paso del tiempo y si desde la cúpula de Podemos se ha elegido a Yolanda Díaz como candidata, lo coherente es permitirle a Díaz que ensaye su fórmula y la ponga a prueba en las elecciones. Las diferencias de programa, de políticas públicas, no son grandes. Lo que cambia son los mensajes, los temas, los tonos, las prioridades. Si la líder es Díaz, se le debe permitir que lidere. Si sale mal el invento, ya se arreglarán cuentas después.

Si la líder es Díaz, se le debe permitir que lidere. Si sale mal el invento, ya se arreglarán cuentas después

Todo lo demás, me parece, es literatura, afectos y emociones. De lo que se trata es de sumar, sumar y sumar, que todos se sumen sin dar demasiado la lata. Nos guste más o menos. Nos parezca más o menos injusto. Haya o no que tragarse el orgullo. No digo que sea la mejor manera, sino que es la única manera de que a la izquierda del PSOE siga habiendo una fuerza que haga propuestas interesantes y factibles, que sea capaz de transformar dichas propuestas en políticas públicas y de ilusionar con ello a los ciudadanos. ¿Acaso no era esto la política?

CODA: estoy dispuesto a darle la razón a Miguel Mora en todo lo que plantea y a reconocer que la gestión de la ley del ‘sí es sí’ fue impecable, con tal de que elimine de CTXT, de Internet y de la memoria de sus lectores la afirmación de que ya está todo perdido, que la victoria de la derecha es irreversible. La tesis no es ni verdadera ni falsa: el resultado de las próximas elecciones depende de nosotros, de los ciudadanos, de la madurez y lucidez que tengamos en estas semanas decisivas. Así que, como dijo un antiguo alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, “el que no esté colocado que se coloque, y al loro”. 

-------------

Nota de la Redacción: Ignacio Sánchez-Cuenca, fundador de CTXT y consejero editorial de la revista, ha sido el coordinador de uno de los 35 Grupos de Trabajo convocados por Yolanda Díaz para elaborar un proyecto de país a 10 años. 

Miguel Mora ha escrito un artículo crítico con otro mío. Es más fácil disentir de un amigo que de un desconocido. O, por decirlo de otra manera, diga lo que diga Miguel Mora, no voy a...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignacio Sánchez-Cuenca

Es profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus últimos libros, La desfachatez intelectual (Catarata 2016), La impotencia democrática (Catarata, 2014) y La izquierda, fin de un ciclo (2019).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

15 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Fernando

    Venga, un poco de ánimo. Aunque solo sea para salvar Doñana hay que conseguir un gobierno de coalición en el que también estará Podemos. Gracias.

    Hace 1 año

  2. Fendetestas

    Soy miembro y votante de podemos desde que nació. No voto a desleales, desagradecidos ni traidores. No, no votaré a sumar. Votaré al psoe aunque luego tenga que irme para casa a llorar. No, no soy adivino para decir lo que van a hacer los demas votantes de izquierdas como tantos listos que escriben y/o comentan aquí o en cualquier otro diario de izquierdas. Sólo sé lo que voy a hacer yo. Muchas gracias yolanda, Iñigo, ignacio, balldoví. Suerte, la vais a necesitar. Que os den.

    Hace 1 año

  3. ramon-aznar

    Voy a decir cuál es mi situación emocional/racional en este momento tan crucial. No es importante, no soy nadie importante; pero aquellos que sí son importantes y deben tomar decisiones importantes estos días, deberían hacer caso, junto a las grandes encuestas y estudios macro, a las opiniones micro que también reflejan la realidad. Y de esto va mi opinión de lo real, algo muy diferente a la realidad. Es una opinión sangrante e injusta, terriblemente injusta, pero muy sencilla: Antes del 28M tiene toda la razón Miguel Mora (y Podemos, y PIT). Pero después del 28M la razón está del lado de Sánchez-Cuenca. Lamentablemente, la realidad creada como relato por los medios y por el resto de poderes ha producido un real: los resultados del 28M. Y ese real es como la esfinge, si la miras de frente, te destroza. Es un real producido por la fuerza del enemigo y por la poca musculatura política de la ciudadanía, vale. Es injusto después de lo que este país le debe a Podemos, de acuerdo. Pero para superar y derrotar a ese real, lamentablemente, no se le puede mirar de frente, de tú a tú. Creo que en este momento, la mejor opción es que mi partido, Podemos, de un paso al lado.

    Hace 1 año

  4. susana_campos

    «Ha conseguido, por primera vez en mucho tiempo, poner de acuerdo a gobierno, sindicatos y empresarios». Pero no consiguió poner de acuerdo al parlamento, su descafeinada reforma laboral se aprobó gracias a un pepero torpe, de los independentistas no quiere saber nada, que le pregunten a De Santiago, que a veces se le olvida lo de «ponerse de perfil». Imaginemos que Podemos traga y se entrega con armas y bagaje a tu SuperYolanda, ¿con quién van a sumar para aprobar leyes? Por soñar, yo sueño con una coalición electoral de Podemos + ERC + Bildu + BNG, y a Yolanda y su coalición de traidores y resentidos que les den.

    Hace 1 año

  5. Aramis

    De mal en peor. La respuesta a Mora muestra un falso pragmatismo que chorrea prisa irresponsable, desprecio por la realidad y una retórica de apuestas mutuas político–benéficas. Si ya Podemos se formó con prisas y a lo loco, lo de Sumar es ya vudú electoral de una izquierda–Sol naciente. Cayó Iglesias y ahora se eleva a Yolanda a la misma cumbre de Iglesias para que coja poder, reparta nombramientos y engatuse a las masas. El gurú de la academia se lava las manos y reparte once ostias benditas con coda final para la feligresía del voto “útil” de la iglesia de l@s apostol@s de la izquierda incomún. Así pues tenemos la iglesia de la izquierda felipista que se define tan socialdemócrata como neoliberal a partes iguales. Luego la iglesia de la izquierda de las cunetas democráticas del Sanchismo todo terreno. A su izquierda queda la sombra de la izquierda asalta cielos junto con el sagrario de la izquierda unida de los fantasmas comunistas y ahora tenemos la izquierda indefinida de la santa Yolanda patrona de las mesas de negociaciones… etc. Más que el circo del pragmatismo del “prietas las filas”, que invoca Sánchez Cuenca, lo que se necesita es una gran dosis de sensatez y cordura realista que cree colectivo intelectual en contra de la doctrina hegemónica de la Santa Iglesia Neoliberal.

    Hace 1 año

  6. Fernando

    Según el artículo de El Salto aún hay esperanza: "La división sólo favorecería a la derecha y a la desmovilización y podría herir de muerte no solo a Podemos sino a Díaz. ¿Qué confianza generaría en el electorado una líder que no pudo amalgamar a las diferentes fuerzas? Culpar a Podemos de todo es un recurso útil pero que también tiene limitaciones porque llega un momento en que ya no cuaja el mismo comodín para todo./ Ese liderazgo se pondrá a prueba en el equilibrismo que la vicepresidenta tendrá que hacer con Más Madrid y Compromís. Aclaración: fuentes de ambos partidos señalaron a El Salto que es mentira que quieran que Podemos se quede fuera. Incluso una de las personas del partido de Joan Baldoví que suele informar a la prensa no ocultó su hartazgo porque le pregunten siempre lo mismo. Algunos medios publicaron que Compromís no quiere compartir papeleta con Unides Podem en el País Valencià y, al menos ante la pregunta, rechazan de plano esa información". ::: https://www.elsaltodiario.com/partidos-politicos/primeros-contactos-sumar-decepcionan-podemos-ambos-confian-acordar#comentarios

    Hace 1 año

  7. José Miguel Junco

    Hay sectores a la izquierda del Psoe que hablan de la necesidad de combatir a la derecha con sus mismas armas y como lo que son: enemigos de los intereses de la mayoría. Denunciarlos, enfrentarlos cara a cara, no achantarse ante sus bulos y amenazas. Son los mismos que explican el pobre resultado electoral de UP en las municipales y autonómicas en la excesiva agresividad de su campaña. Esa contradicción conviene salvarla porque de otro modo solo se está contribuyendo a un estado de confusión permanente.

    Hace 1 año

  8. marcos23

    Me temo que este artículo tampoco hace por Sumar y pretende justificar que a Podemos/IU se le arrincone en la nueva coalición. No sé si no se reconoce toda la campaña mediática y de lawfare contra Podemos, quizá porque los errores en otros partidos no tienen ese componente de ataque mediático tan brutal (bono térmico, exigencias para las listas o vetos). Si desde Sumar no se asume que Podemos sigue siendo un valor importante para la izquierda y se pretende arrinconarlo o excluirlo, creo que las próximas elecciones serán un fracaso y gobarnará la derecha ultra con la ultraderecha. Espero que Yolanda ejerza de líder y consiga la unidad en el poco tiempo que resta, pero cada vez tengo menos esperanza.

    Hace 1 año

  9. lianaehegui

    No se puede contestar a tal despliegue de soberbia y prepotencia.

    Hace 1 año

  10. pipe49

    La credibilidad. Cuando el Sr Sánchez Cuenca minimiza el papel determinante de los medios de comunicación, "señalar a los sospechosos habituales", en la demolición de Podemos, en el acoso y derribo de sus dirigentes no es creíble y un académico que encubre la verdad de los hechos, traicionando así su código deontológico, cuanto más alejado esté de la actividad política, mejor para todos. Espero que no sea sintomático del nivel ético de los "sagaces asesores" que rodean a Sumar.

    Hace 1 año

  11. Avila20

    Curiosa la nota de la redacción. ¿Habría que poner en los de Miguel Mora "colaborador habitual en La Base? Gustará más o menos, pero lo cierto es que Podemos, del que muchos nos fuimos por diferentes motivos, hace agua por todas partes. Ha hecho grandes cosas, pero no parece que pueda seguir haciéndolas ahora y, desde luego, si Iglesias sigue en su postura tóxica actual.

    Hace 1 año

  12. juan-ab

    Feijóo ha afirmado que si gobierna derogará la Ley de Memoria Histórica. No quiere que se recuerden ciertas cosas que cometieron aquellos a quienes representa. ¿Es apreciación mía o Ignacio Sánchez pretende ponernos mirando para Cuenca? Como Feijóo él quiere hacer borrón y cuenta nueva, finje taparse los ojos, aunque con una aberturilla entre los dedos para ver sólo lo que le interesa, y nos propone que también nosotras, no ya que miremos para otro lado, sino que olvidemos para terminar consintiendo en la tarea que él contribuyó a impulsar (de ahí aún su “testarruda” defensa) y que ha terminado pareciéndose a una condena a amaños forzados. Luego, cumplida la pena, ya vendrá el ajuste de cuentas. Porque, por supuesto, ni él mismo cree en la reeducación de los reos, en particular ante el más que probable fracaso (algo de lo que no quiere ni oír hablar porque él, al fin y al cabo, es uno de los teóricos y promotores del proyecto “colorao”), aunque sí confía en la desaparición de una parte por inanición: a esos ni pan ni agua. Y ahora que lo escribo, he recordado un viejo partido y a su “técnico”. Maradona quiso llevársela de sombrero, pero su bota impactó en la cara del defensa del Depor, Albístegui, que comenzó a chorrear por la nariz. El joven masajista del Sevilla, Domingo Pérez, salió corriendo del banquillo para auxiliarlo. Mientras asistían al herido el tiempo corría. El equipo andaluz iba perdiendo en casa. Entonces el inefable Bilardo, muy agitado comenzó a gritar: “¡Domingo, boludo, los coloraos son los nuestros! ¡Písalo, písalo!” // No sé cómo terminará esta merienda de progres, pero quizá muy pronto tendremos que acordarnos de los versos de José Emilio Pacheco: “Hubo una edad (siglos atrás, nadie lo recuerda) / en que estuvimos juntos meses enteros, / desde el amanecer hasta la media noche. / Hablamos todo lo que había que hablar. / Hicimos todo lo que había que hacer. / Nos llenamos / de plenitudes y fracasos. / En poco tiempo, / incineramos los contados días. / Se hizo imposible / sobrevivir a lo que unidos fuimos. / Y desde entonces la eternidad / me dio un gastado vocabulario muy breve: / “ausencia”, “olvido”, “desamor”, “lejanía”. / Y nunca más, nunca más, nunca, nunca.” // Como lo siento os lo cuento: sin Podemos, nunca.

    Hace 1 año

  13. enrbalmaseda

    Podemos, mejor dicho, su actual cúpula, es como Anguita: la mejor contribución para que gane la derecha,con una diferencia, Anguita no demostró tanto apego al poder como Iglesias y cía

    Hace 1 año

  14. sipina

    No me parece una respuesta correcta, aunque será el Sr. Mora quien deba analizarlo. Mi apreciación se basa en que el articulista alega que deja fuera motivaciones personales y no creo que sea así - entre otras cosas porque parece una tarea imposible - Para no entrar en el charco, lo explicaré así: supongamos que tengo delante mío A, B, C, D y E de forma que solo analizo A, D y E; puede que lo que diga sea correcto para A, D y E pero no puedo concluir que mi análisis es completo. ¿Desea el articulista considerar rendimientos menguantes en el PSOE y posibles alternativas? 

    Hace 1 año

  15. josevht

    Hola Ignacio, empezaste el prólogo a los once puntos con la intención de dejar fuera reproches y ponerse manos a la obra. Pues bien, de los once puntos que has expuesto, nueve dedicados al comienzo y declive de Podemos, lo mal que les va, la escapada de cuadros, etc... Eso si en el punto diez has subido a los altares a Yolanda Diaz. Y termino solo para decirte que a día de hoy, incluso con el resultado de las elecciones, el partido más importante a la izquierda del PSOE es Podemos. Dicho esto espero que se pongan de acuerdo, lo contrario es peor. Alcanzar un acuerdo en programa y listas, porque los líderrazgos no son para siempre. Saludos.

    Hace 1 año

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí