1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tejido social

Los movimientos vecinales se movilizan: “Hay mucho en juego”

Fueron un salvavidas durante la pandemia y son quienes mejor conocen los problemas y necesidades de los barrios. Hablamos con asociaciones de vecinos de cara el 23 de julio

Marta Maroto Madrid , 20/07/2023

<p>Manifestación contra la tala de árboles en Arganzuela en junio de 2023. / <strong>Twitter @evArganzuela</strong></p>

Manifestación contra la tala de árboles en Arganzuela en junio de 2023. / Twitter @evArganzuela

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Quedó claro durante la pandemia que los movimientos vecinales son base y soporte allá donde la burocracia se espesa y el Estado no llega. Entonces los bancos de alimentos fueron el elemento más visible de su trabajo, pero las asociaciones de barrio siempre han estado y están presentes en forma de clubs de lectura, casas de cultura, asambleas ciudadanas o huertos comunitarios. Tejen redes de solidaridad y conversación, capaces de identificar necesidades y reclamaciones.

A pocos días de las elecciones generales, CTXT ha preguntado a varias asociaciones vecinales de barrios y municipios de la Comunidad de Madrid sobre sus perspectivas y demandas. Hay un elemento en común: aunque su interlocutor natural sea la administración local, piden vías de comunicación fluida con los diferentes estamentos, y la coordinación con la dimensión autonómica y estatal para sacar adelante mejoras para el bienestar de los vecinos.

Desde el trabajo de su día a día, las organizaciones trabajan resolviendo dudas y asistiendo a los vecinos y, aunque se mantienen neutrales y no piden el voto por ningún partido político, los portavoces entrevistados aseguran que “hay mucho en juego” y esperan una amplia movilización, no solo a través del voto por correo.

“Estas elecciones son muy importantes. Aunque parezca que son en clave nacional y que solo se hacen leyes a nivel general, a la hora de la verdad qué política se haga en el Estado sí que influye mucho en lo concreto y en los barrios”, sostiene Quique Villalobos, presidente de Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que durante la campaña se ha reunido con PSOE y Sumar.

FRAVM: “El Estado no se puede permitir la creación de guetos en suelo público”

Villalobos resume algunas inquietudes y demandas que han traslado a las formaciones políticas. Sus reivindicaciones, además de las cuestiones de la sanidad y educación, se amplían hacia temas relacionados con la vivienda y la distribución del suelo público para garantizar un equilibrio territorial. La organización pide que entre un 2 y 3% del Producto Interior Bruto se destine a vivienda y que se aplique en la nueva ley nacional, una demanda que surge tras la negativa de la Comunidad de Madrid a hacerlo. “Queremos que se articulen toda clase de elementos o condiciones legales para que sea obligado su cumplimiento porque nos jugamos muchísimo”, sostiene el portavoz.

Con respecto a política territorial, Villalobos pide la creación de un “banco de suelo público”, repensar los usos del suelo y moldear una ciudad más equitativa. Menciona las nuevas construcciones como la Operación Campamento o la futura Abroñigal, y critica los desarrollos del sureste: “Incorporan grandísimas parcelas de viviendas de integración social pero no de cualquier forma: tienen una dimensiones que cuadruplican las de una parcela para vivienda convencional; y las ponen en los extremos, separadas de las grandes avenidas y del resto de casas. Lejos de ser viviendas de integración social son guetos de exclusión social, y eso no se lo puede permitir el Estado en su suelo”. 

Arganzuela: “Tiene que haber una protección de zonas verdes frente a las olas de calor”

“Parece que cuando hablamos de elecciones generales es algo abstracto, pero nos afecta”, señala Mayte Gómez, de la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, que lucha contra la tala de la arboleda de Arganzuela que propone el Ayuntamiento de Madrid por la ampliación de la línea 11 de metro. “Por ejemplo, las cocinas fantasma en la ciudad de Madrid o la tala de arboledas en un contexto de olas de calor recurrentes: tiene que haber una protección absoluta de árboles y zonas verdes por parte del Estado, porque van a ser las islas donde nos vamos a poder refugiar”.

Por eso Gómez aboga por una legislación garantista a nivel nacional y “por un pacto entre los tres escalones, ayuntamientos, comunidades autónomas y Estado, para abordar cuestiones que son básicas”. Su colectivo, muy preocupado por el incremento de la temperatura en la ciudad de Madrid, gestiona un huerto colectivo, que además de proporcionar alimentos sirve como punto de encuentro y conversación para muchas personas, articulando de esta manera espacios para combatir problemas que van en aumento como la soledad no deseada.

Poblado Dirigido de Orcasitas: “Los fondos europeos son la solución para la rehabilitación energética de los barrios”

Entrar al Poblado Dirigido de Orcasitas es una puerta al futuro: es posiblemente el primero y, de momento, único barrio en España que está en vías de rehabilitar y hacer sostenibles todos sus edificios. Las fachadas nuevas comparten todavía espacio con las antiguas, que si no han recibido todavía la subvención para su renovación, están a punto de hacerlo, sostiene Manuela Navarro, presidenta de la Asociación de vecinos. Durante un paseo que con frecuencia interrumpen vecinos que piden charlar con ella unos minutos –hasta la invitan a café y churros–, Navarro explica con detalle los pasos necesarios para llevar a cabo las obras, subvencionadas parte por la administración local y parte el Estado, y ahora también por los fondos europeos.

Navarro se convirtió en una suerte de activista climática sin darse cuenta: con su insistencia en informar y buscar ayudas para la renovación de los edificios y mejorar la calidad de vida de sus vecinos, ha logrado que el barrio ahorre entre un 58 y 68% en consumo de energía. El siguiente paso, indica esta mujer de 68 años, es poner en marcha placas solares para ser independiente de las eléctricas y bajar la factura de la luz.

La petición de Navarro de cara a unas elecciones generales es ampliar las campañas informativas y el acceso a esta transformación que el Poblado Dirigido de Orcasitas está llevando a cabo. “Los fondos Next Generation son la solución para la rehabilitación energética de los barrios. Hay que dar pasos en beneficio del medio ambiente. Yo creo que debería ser obligatorio”, sostiene.

Chamberí: “Las asociaciones vecinales defendemos los derechos de nuestros barrios”

Lourdes Lucía forma parte de la Asociación de vecinos de Chamberí, un barrio que tras una larga batalla logró que donde antes había un campo de golf, abriese un nuevo parque con zona verde. “Las asociaciones vecinales defendemos los derechos de nuestros barrios”, sostiene la activista. Lucía confía en que la movilización de cara a las próximas elecciones, pese al calor y las vacaciones, vaya en aumento y sea alta. Lanza un mensaje político en defensa de la izquierda: “No es inevitable que gane la derecha, que sería un gobierno terrible. Puede haber una remontada y que den las izquierdas”.

Leganés: “Espero que la participación sea alta, nos jugamos mucho”

Fidel Gozalo, presidente de la Federación Local de las asociaciones vecinales de Leganés, incide en la necesidad de que exista una comunicación fluida con las administraciones y que se escuche a las asociaciones vecinales como conector entre la ciudadanía y las instituciones. Su organización tuvo las puertas cerradas antes del cambio de Gobierno en el municipio. Gozalo conoce al detalle a quienes viven en exclusión social en Leganés, la falta de personal y citas en los centros de salud, o las dificultades que muchas familias enfrentan para pagar el material escolar de sus hijos.

En Leganés, considera que en esta campaña electoral los partidos han invertido menos recursos que en los pasados comicios, algo que achaca a las fechas veraniegas: hay menos cartelería, actos y mesas con propaganda y militantes entregando panfletos. “Espero que la participación, a través del voto por correo también, sea alta porque nos jugamos derechos sociales, LGBTI…”.

Alcorcón: “Hace falta revitalizar los movimientos vecinales y voluntariados”

También en la zona sur, en Alcorcón, Álvaro Redondo, presidente del Consejo de Asociaciones de Alcorcón, que agrupa desde movimientos vecinales hasta clubs deportivos, lamenta que desde la pandemia faltan voluntarios y manos para sacar adelante el trabajo de estas organizaciones. Cree que una manera de revertir esto y revitalizar los movimientos de base es que las instituciones faciliten la independencia económica de estos organismos, que no dependan de ayudas o subvenciones ni de colores políticos. En cuanto a la participación ciudadana, confía también en el voto por correo. 

Quedó claro durante la pandemia que los movimientos vecinales son base y soporte allá donde la burocracia se espesa y el Estado no llega. Entonces los bancos de alimentos fueron el elemento más visible de su trabajo, pero las asociaciones de barrio siempre han estado y están presentes en forma de clubs de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jquintansgarcia

    Que acierto este articulo, el objetivo y el formato : Dar la palabra. Que bueno seria que cuajara en una secciòn fija y amplia. El movimiento vecinal necesita un amplificador de sus acciones. Que mejor juntar pensamiento y acciòn.

    Hace 11 meses 4 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí