1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Lavorare con lentezza

Felipe González: el gran amnistiado

A Carles Puigdemont y otros líderes independentistas catalanes nadie les podrá decir nunca que fueron terroristas. Por su parte, el Señor X reconoció en 2010 que tuvo en su mano ordenar matar a la cúpula de ETA

Pablo Iglesias 5/09/2023

<p>Carlos Alsina entrevistando a Felipe González durante la mañana del 5 de septiembre. / <strong>Onda Cero</strong></p>

Carlos Alsina entrevistando a Felipe González durante la mañana del 5 de septiembre. / Onda Cero

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Felipe González ha visitado a Carlos Alsina en los estudios de Onda Cero. González no es cualquiera. Junto a Francisco Franco es la personalidad política española más importante del siglo XX. La personalidad política de González no sólo es relevante por haber sido jefe de Gobierno desde 1982 hasta 1996 (nadie salvo Franco ha dirigido el gobierno de España tanto tiempo en el último siglo) sino porque es la figura fundamental de la Transición. González triunfó frente a Suárez y aniquiló a Carrillo y al PCE en la batalla por la hegemonía de la izquierda. González encarna como nadie el proyecto político del 78 del que presume cada vez que tiene ocasión. “Yo soy del Régimen del 78” ha dicho más de una vez con modales rubialescos. González encarna también la modernización de una España que se incorporó a la CEE asumiendo la división europea del trabajo que nos consolidó como país con una economía terciarizada de servicios que acumuló notables tasas de desempleo juvenil y precariedad. González representa además la confirmación de que España es un país tan de la OTAN como cualquier otro en una rectificación antológica (“OTAN, de entrada no”, decían en el PSOE): una nueva derrota de la izquierda, que aun así trató de reorganizarse tras el amplio movimiento contra las bases americanas y la Alianza Atlántica, en una confluencia del PCE con algunos otros partidos progresistas. González ganó el referéndum gracias a RTVE, quizá con menos contundencia de lo que esperaba, pero en cuanto volvieron a celebrarse elecciones generales logró una nueva mayoría absoluta. González se alió con las grandes élites económicas del país y es difícil disociar lo que representaron los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo sevillana de su personalidad política. Al mismo tiempo, González fue una figura de referencia en América Latina que se tuteaba con Fidel Castro.

Felipe González tiene buenas razones para creerse importante, porque es importante hasta el punto de que todos los líderes del PSOE han sido comparados con él. Incluso el que más razones ha podido tener para enviarle al Aventino del partido, Pedro Sánchez, ha necesitado su abrazo. González es muy importante y ha pasado años sentándose como un monarca en el Consejo Editorial del grupo Prisa; esto no me lo han contado porque lo viví en la comida a la que me invitaron en la sede de El País. Cuando terminó de comer, aunque algunos seguíamos aún comiendo, se encendió un puro en aquel salón mal ventilado. Allí aprendí que el poder y la importancia también es eso: poder encenderte un puro donde te salga de los cojones. 

A Felipe González le sobra importancia para decirle lo que le salga de las narices a Carlos Alsina y que cada “reflexión” del expresidente se convierta en un teletipo de la agencia EFE. Pero permítanme una modesta crítica: resulta indecente que el gran amnistiado de nuestro sistema político critique la amnistía.

Felipe González fue el responsable de uno de los mayores crímenes que puede cometer un Estado: el terrorismo. Él mismo lo reconoció en una memorable entrevista con Juan José Millás en el periódico de Prisa: “Tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto”. Esto lo declaró el 7 de noviembre de 2010. Y añadió: “Nuestra gente había detectado –no digo quiénes– el lugar y el día de una reunión de la cúpula de ETA en el sur de Francia. De toda la dirección. Operación que llevaban siguiendo mucho tiempo. Se localiza lugar y día, pero la posibilidad que teníamos de detenerlos era cero, estaban fuera de nuestro territorio. Y la posibilidad de que la operación la hiciera Francia en aquel momento era muy escasa. Ahora habría sido más fácil. Aunque lo hubieran detectado nuestros servicios, si se reúne la cúpula de ETA en una localidad francesa, Francia les cae encima y los detiene a todos. En aquel momento, no. En aquel momento sólo cabía la posibilidad de volarlos a todos juntos en la casa en la que se iban a reunir. Ni te cuento las implicaciones que tenía actuar en territorio francés, no te explico toda la literatura, pero el hecho descarnado era: existe la posibilidad de volarlos a todos y descabezarlos. La decisión es sí o no. Lo simplifico, dije: no. Y añado a esto: todavía no sé si hice lo correcto. No te estoy planteando el problema de que yo nunca lo haría por razones morales. No, no es verdad. Una de las cosas que me torturó durante las 24 horas siguientes fue cuántos asesinatos de personas inocentes podría haber ahorrado en los próximos cuatro o cinco años”.

No es legal en España que el presidente del Gobierno tenga la opción de ordenar que explote una bomba en territorio francés para matar a ciudadanos, aunque se supiera que eran los jefes de ETA. Como cuando se sacó el puro frente a mí, en esa entrevista Felipe González se puso en modo Rubiales y se agarró los machos para reconocer, con dos cojones, que, con él de presidente, el Gobierno de España daba órdenes a agentes prestos a cometer atentados terroristas en nombre y por cuenta del Estado. 

¿Y saben por qué Felipe González pudo decir esto en una entrevista? Porque goza de la más escandalosa amnistía que un terrorista pueda recibir. Carles Puigdemont y los líderes independentistas pueden haber llevado a cabo comportamientos que se subsumen en tipos penales, administrativos o civiles que sean objeto de reproche jurídico si así lo decide un tribunal (y la mayoría de los jueces que presiden los tribunales que les juzgan desean decidirlo) pero nadie les podrá decir nunca que fueron terroristas. A González, el gran amnistiado, el que fue identificado por todos los periodistas que investigaron los GAL como el “Señor X”, sí. 

Felipe González ha visitado a Carlos Alsina en los estudios de Onda Cero. González no es cualquiera. Junto a Francisco Franco es la personalidad política española más importante del siglo XX. La personalidad política de González no sólo es relevante por haber sido jefe de Gobierno desde 1982 hasta 1996 (nadie...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pablo Iglesias

Es doctor por la Complutense, universidad por la que se licenció en Derecho y Ciencias Políticas. En 2013 recibió el premio de periodismo La Lupa. Fue secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

9 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jordi-riera-selas

    Leyendo los comentarios, queda claro a muchos que les escuece que les recuerden que "el PSOE tienes las manos manchadas de cal" i prefieren cargar contra el que lo denuncia, que contra el que ordeno cavar las fosas. Hace falta aun mucha más gente valiente que se atreva a decir lo que muchos pensamos.

    Hace 9 meses 15 días

  2. juan-ab

    “Si tu tripa está inflamada, tu cerebro también”, sostiene la doctora Sari Arponen (Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesora universitaria y experta en microbiota). Por los síntomas que muestra en este nuevo comentario, señor "embarrasedas", una repetición acentuada de los del anterior, todo indica que está al borde de una "diarrea explosiva". Por favor, cambie de rumbo, distánciese y aterrice como pueda. Se lo ruego, evítenos lo peor.

    Hace 9 meses 17 días

  3. enrbalmaseda

    Iglesias, el de la lengua viperina, el gran manipulador. Felipe en efecto tuvo en sus manos eliminar a la cúpula de ETA, pero da la casualidad de que NO LO HIZO. Si nuestro Pablito, que es tan genial y sabio que se ha cargado su propio partido en un santiamén, hubiera hecho por el bienestar de los españoles más desfavorecidos el 1 por mil de los que hizo Felipe, se creería, no Napoleón, que ya se lo cree, sino el mismo Dios en persona. Iglesias me recuerda a Anguita, el tan admirado por él como por Aznar, y del que Carrillo dijo aquello de :”Anguita: !Qué gran líder se ha perdido la extrema derecha española!”

    Hace 9 meses 18 días

  4. juan-ab

    Siempre me ha gustado Pablo Iglesias por su don de la palabra. Y llevo escuchándolo y leyéndolo unos cuantos años ya. Al principio, también me gustaba (como a casi todo el mundo) aquel sevillano brillante capaz de venderte un fascinante futuro. No tardamos en descubrir que en realidad nos gobernaba un experto trilero. A Pablo, sin embargo, algunos aún están esperando -y deseando- cogerlo en algún renuncio. Mientras tanto, P.I. dice lo que dice, y lo que es tan importante, cómo lo dice. Lo suyo, qué duda cabe, no es el humor, esa especie de caricia que hace que una verdad a la cara deje una huella más profunda que la dureza del tono alto. Tampoco lo es esa forma de humor que es la ironía. No es fácil la ironía, ni en su construcción ni en su uso: rehúye la reiteración y aborrece el abuso. Lo suyo es otra cosa, y bien está que sea así, sobre todo cuando a Felipe González nadie le habla en prensa (ni se refiere a él en el Congreso) como él lo hace. ¿Por qué será? “¿Cuál es su opinión sobre Felipe González?” (pregunta El País) “Un hombre con el que no comparto muchas de sus ideas, pero bueno que fue clave en nuestro país”, responde con esa manera tan suya Yolanda Díaz durante aquellas “20 nombres y 20 respuestas” en El País (un documento imprescindible para conocer el paño que envuelve a esa persona política). No lo menciona Pablo, pero F.G. arrasó con los astilleros del naval, uno de los cuales (Astano) daba de comer a la familia Díaz (que no se resintió por cuestiones sindicales). En 1985, en plena lucha obrera contra la reconversión, se organizó un gran concierto entre cuyos numerosos participantes estaba Radio Océano: a la guadaña de seis cuerdas Renato 414 (Pablo Iglesias, el otro Pablo Iglesias, también de Ferrol), a la voz, cantando las cosas como eran, el coruñés Johnny Rotring (más conocido en esta revista como Xosé Manuel Pereiro, extraordinario periodista, capaz de decir lo más crudo y de escribir y contar con la suave caricia de la ironía). Les dejo el vídeo, el único que hay con cierta calidad. Hay circunstancias en las que es preciso “decir” y dejarse de andar templando gaitas. Disfrútenlo: https://www.youtube.com/watch?v=xXkJrqgiCbg&list=PL8E92EA0A86B08CE8

    Hace 9 meses 19 días

  5. joamella

    Me gustaría que Pablo Iglesias reflexionara sobre el artículo que sobre el mismo tema ha escrito Tecé. Por mi parte me limito a transcribir lo que he dicho en un comentario en Infolibre: Pienso que es imprescindible que se comparen los artículos de Tecé y de Iglesias, en CTXT, para comprender que el modo de exponer pone en evidencia las aguas subterráneas que fluyen en cada uno de ellos. Y de qué modo son esas aguas subterráneas las que determinan la calificación que merecen sus artículos. En el caso del exvicepresidete aclaran el porqué de sus resultados electorales más allá de la miserable y cruel campaña mediática contra él y su familia política y personal.

    Hace 9 meses 19 días

  6. jesus-gago-fernandez

    Pilar me acabas de pisar el comentario que tenía pensado, como no voy hacerlo mejor, suscribo íntegramente el tuyo que es magnífico. No olvidaré nunca que siendo vicepresidente del gobierno un 14 de abril escribiera Hoy, en días en los que se reordenan las prioridades y la realidad nos recuerda de un golpe cuáles son las cosas que verdaderamente importan, aquellas que sostienen la vida y nos construyen como sociedad,quiero homenajear: A quienes lo arriesgaron todo y fueron capaces de dar los primeros pasos para que en España pudieran ser una realidad la sanidad pública, la educación pública y un sistema de protección social. A las mujeres, muchas de las cuales se dejaron la libertad o la vida, para que en España hubiera, por primera vez, derecho al voto femenino. ……….quiero homenajear A todos los compatriotas que imaginaron un país con un Estado laico protector de las identidades y las lenguas de España, del derecho a la cultura., una República, donde nadie fuera más que nadie y todos –todos– fuéramos iguales ante la ley; donde mandara el pueblo y no el poder económico; donde la corrupción no fuera un instrumento para burlar la democracia.Un país donde jamás viéramos a un Jefe del Estado aparecer vestido con un uniforme militar, porque es un representante del pueblo; donde el ejército estuviera subordinado al poder civil. Una patria en la que todas las personas, independientemente de cuál fuera su apellido, tuvieran derecho a intentar ser felices. Ellos y ellas fueron los pioneros de nuestra democracia. Y esos valores por los que pelearon, y por los que han seguido peleando sus hijos y nietos a lo largo de nuestra Historia, los valores republicanos, son los que hoy, más que nunca, en momentos en los que se toma conciencia del valor de lo común y de lo público, nos van a permitir avanzar. 14 de abril, memoria, democracia, justicia social, futuro, República

    Hace 9 meses 20 días

  7. Carlos

    Menudo el de la lengua y cuerpo de serpiente, solo Pablo le canta la caña, un abrazo para todos los podemitas y a Pablito e Irene en particulr.

    Hace 9 meses 20 días

  8. antonio-perez-herrera

    Pablo Iglesias, el mejor político desde 1939, el más demócrata y valiente para soportar el acoso tan salvaje en su domicilio, con tres bebés, durante meses, por hordas fascistas, y contar e informar de lo que la mayoría callan en el país más corrupto de Europa. Gracias PODEMOS, gracias Pablo Iglesias y gracias Irene Montero.

    Hace 9 meses 20 días

  9. Pilar

    Pablo Iglesias, gracias y mil veces gracias. Por tu valentia, por tu sinceridad, por decir lo que TODO el mundo sabe pero nadie se atreve a señalar. Gracias por tu inteligencia, por tu honradez, por tu fortaleza, por tu generosidad, por tu sentido de la responsabilidad, por tu defensa de la verdad. Eres, con diferencia, el mejor político que tenemos en España. Y espero verte pronto, de nuevo, en primera linea. Si Se Puede.

    Hace 9 meses 20 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí