1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

IRENE ZUGASTI / PERIODISTA Y POLITÓLOGA

“El fútbol femenino tiene un potencial transformador enorme”

Sebastiaan Faber 16/10/2023

<p>Irene Zugasti, autora de #<em>Se Acabó: la doble victoria de las campeonas del Mundo de fútbol</em>. /<strong> Foto cedida por la entrevistada</strong></p>

Irene Zugasti, autora de #Se Acabó: la doble victoria de las campeonas del Mundo de fútbol. / Foto cedida por la entrevistada

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Durante la mayor parte de los 35 años que ha estado deambulando por esta tierra, a Irene Zugasti el fútbol no le llamó demasiado la atención. En verdad, el desinterés fue mutuo. “Ya me hubiera gustado que me gustara”, confiesa. “Pero es que a mí el fútbol nunca me quiso dentro. Por ser niña, y además una niña torpe, fui excluida de ese mundo desde muy temprano. ¿Que de joven iba a la grada del Rayo Vallecano? Hombre, sí, pero para ligar. A día de hoy, todavía me cuesta entender qué es un penalti”.

Las cosas empezaron a cambiar este verano, cuando la selección española ganó el campeonato mundial, José Rubiales dio un beso no consentido a Jenni Hermoso y el fútbol femenino español se convirtió en un centro irradiador de reivindicaciones feministas y laborales que resonaron a nivel mundial.

La crónica detallada de esos sucesos la relata Zugasti en #SeAcabó. La doble victoria de las campeonas del Mundo de fútbol, editado por Contexto y prologado por Irene Montero. Además de una crónica, el libro también es un tributo a la valentía de Jenni Hermoso y sus compañeras, que con acciones y discursos contundentes lograron en muy poco tiempo ganarse la opinión pública del país y el apoyo de muchos otros colectivos. En el camino, las jugadoras demostraron que –como escribe Zugasti con un guiño al ocupante actual de la Moncloa– “los amigos poderosos de 40 o 50 años han sido durante demasiado tiempo la eterna medida de todas las cosas”.

Irene Zugasti Hervás (Madrid, 1988) es politóloga, periodista y Máster en Relaciones Internacionales; ha desarrollado su carrera en la administración pública española y comunitaria, en el ámbito de las políticas públicas para la igualdad de género. Como investigadora, trabaja con varios organismos nacionales e internacionales en el campo de la seguridad y las relaciones internacionales y la violencia contra la mujer. Es técnica de Políticas de Género en el ámbito de la gestión cultural municipal de la ciudad de Madrid, y actualmente trabaja en el Ministerio de Igualdad.

¿Es importante que este libro lo haya escrito una persona no futbolera?

Yo creo que sí. No solo porque soy una persona ajena a lo que el compañero Miguel Mora llama “el sistema fútbol” y el nacionalmadridismo, sino porque además he sido durante mucho tiempo muy crítica con el fútbol: como industria, como producto cultural, como pozo patriarcal y machista e incluso como praxis periodística. A mí en la facultad me echaron de la asignatura de periodismo deportivo porque mis crónicas eran lamentables. Es que no me enteraba de nada. Y ahí sigo. De hecho, quiero subrayar que, al escribir este libro, en ningún momento he intentado ponerme en el lugar de la gente que sí sabe de fútbol, como Sandra Riquelme, Danae Boronat o las chicas de Relevo, de las que he aprendido un montón. Y el equipo de CTXT me ha dado mucho apoyo. Aun así, la gracia de mi libro está, precisamente, en que yo el fútbol lo vea desde fuera.

La gracia de mi libro está, precisamente, en que yo el fútbol lo vea desde fuera

Yo, que he sido muy futbolero desde niño, siempre me llevo un pequeño chasco cuando me topo con una persona española a la que no le interesa el tema. Incluso me hace sentir culpable. Tengo la impresión de que, entre cierta izquierda, ese desinterés explícito se enarbola con orgullo.

Totalmente. De hecho, yo misma solía utilizar ese “no me gusta el fútbol” como una especie de superioridad moral izquierdista y feminista. No deja de ser paradójico, ya que yo misma siempre he sido muy crítica con la gente que decía lo mismo de la prensa del corazón, de la que yo soy una fanática absoluta, entendiendo la potencia que tiene como un producto de cultura popular que nos ayuda a estructurar el mundo. Ese papel también lo tiene el fútbol, desde luego, sea el popular de barrio o el sistema del fútbol espectáculo. Solo ahora estoy descubriendo a la muchísima gente que lo ha analizado desde esos prismas, explicando que el fútbol ayuda a explicar muchos conflictos políticos contemporáneos, desde las guerras de los Balcanes hasta la guerra de Ucrania, donde las hinchadas resultaron incubadoras de identidades nacionales ultra.

Hace un par de años me tocó reseñar una historia mundial del fútbol de David Goldblatt. Argumenta que, en las últimas décadas, sobre todo desde la transmisión en directo de las ligas europeas, el fútbol se ha convertido en una práctica básicamente extractivista. La cima de la pirámide –los grandes clubes y jugadores– descansa sobre prácticas y estructuras que no solo destruyen muchas vidas jóvenes sino que erosionan culturas comunitarias enteras en África y Latinoamérica. Para Goldblatt, si hay alguna esperanza, la encarna el fútbol femenino, donde “cada partido es un acto de resistencia que nos recuerda que otro mundo es posible y necesario”.

Estoy totalmente de acuerdo. El fútbol femenino tiene un potencial transformador enorme, y no solo del propio fútbol. Lo que hoy estamos viendo es una onda expansiva que puede llegar a transformar muchas más cosas.

En el libro, no oculta su sorpresa ante este fenómeno.

Es verdad que tenía muy pocas esperanzas. Pensaba que el fútbol femenino estaba condenado a ser el siguiente mercado del pinkwashing. Creía que estas mujeres iban a convertirse en la contraparte de los jugadores masculinos: las nuevas superfiguras comerciales de las grandes marcas deportivas, la nueva clase aspiracional de muchas niñas, una élite blanca, deportista y moderna que gana millones mediante la misma lógica extractivista de lo que tú has comentado. En lugar de ello, lo que hemos visto ha sido como una revolución en el corazón de la bestia.

Su libro se lee como un guion apasionante y poco probable en el que hay dos momentos clave. El primero es cuando Jenni Hermoso, contra todo pronóstico, no transige y no cede a la presión que se le aplica, cosa que para usted habría sido lógica y perdonable. “Jamás la hubiera culpado si hubiera quitado hierro al beso robado”, escribe, “o hubiera pedido a los medios centrarse en la victoria, en el Mundial, en la gloria de España”.

Con respecto a Jenni, yo pensaba, en efecto: “a esta la van a crujir”. Habría sido mucho más cómodo para ella –que juega en México, que es consagrada, que ya está casi al final de su carrera– decir que sí, tragar y centrarse en recoger los laureles.

El segundo momento clave es cuando Rubiales decide no dar el discurso conciliador y arrepentido que le han preparado. ¿Qué pasó allí?

En un documental de Telecinco que emitieron hace unos días, alguien dice –creo que es Manu Carreño–: “¡Qué torpeza la de Rubiales!”. Durante un tiempo yo también compré ese marco. A fin de cuentas, Rubiales, con todos los focos en él, tenía en manos un discurso que le permitía salir de allí como un rey, ¡incluso legitimado! Y además contaba con un equipo de comunicación en el que estaban implicados todos los poderes fácticos. Pero ya no creo que se deba a ninguna torpeza que no aprovechara la oportunidad. Creo más bien que Rubiales se sentía tan seguro –instalado como estaba en una estructura de poder, de Estado profundo, de privilegios del patriarcado, estructurado de la forma más impune durante tantísimos años– que ni siquiera en los escenarios de crisis que él manejara con su gente era capaz de esperar la reacción que se acabó produciendo. Lo que quiero decir es que una torpeza la comete una persona. No la puede cometer una federación, un equipo entero. Lo que explica la decisión de Rubiales, en otras palabras, es el hecho de que se sintiera poderoso. Se creía absolutamente impune. Se creía capaz de salir de aquella situación –con perdón por la expresión– sacándose la polla encima de la mesa: “Aquí estoy yo y no me vais a tumbar cuatro feministas, tres políticas exaltadas y una generación de jugadoras que me puedo fundir como hemos estado fundiendo durante 40 años a todas las anteriores”.

Una torpeza la comete una persona. No la puede cometer una federación, un equipo entero

No hay mejor manera de escenificar el cambio histórico que a través de un personaje como Rubiales que, inconsciente del cambio, procede como si este no se hubiera producido. Les ha pasado lo mismo a otras figuras prominentes masculinas de la esfera pública española. Juan Luis Cebrián es un ejemplo.

Y Felipe González. Y Alfonso Guerra. E incluso diría Pedro Sánchez, cuando dijo aquello de que el feminismo incomodaba a sus amigos de 40 o 50 años. En todos estos casos, lo que salta a la vista es que no ha habido una reflexión real. Que viven en una cámara de eco en la que no les llega la pulsión social real de emancipación que ya no puede dar marcha atrás. Ellos siguen en sus trece, sin querer darse cuenta.

Y quejándose de la cultura de la cancelación.

(Risas.) Claro, ¡están todos canceladísimos! Es todo muy relativo. Por todo el lloriqueo y todo el pataleo de la cancelación, esos hombres tienen todavía muchísimos resortes de poder para mantenerse donde quieren estar. En el libro menciono a Plácido Domingo, supuesta víctima de una inquisición feminista. Pues el otro día tuvo un homenaje –que creo que fue de hecho en el Bernabéu– con las autoridades aplaudiéndole. Me temo que incluso Rubiales, que no es más ni menos villano que los otros, en unos años vea su figura reconstituida, que pueda disfrutar de un retiro discreto, o que se le abra una puerta de salida que le permita seguir acumulando riqueza y poder.

Un interrogante que plantea su libro es el siguiente. Todos sabemos que el mundo del fútbol masculino, a nivel mundial, se ha convertido en un reducto comercializado de corrupción, de machismo, de homofobia, de trampas, de desigualdad e insolidaridad, de ideas y personajes ultraderechistas, de malas prácticas políticas y ecológicas y de blanqueamiento de dinero y de regímenes represivos. ¿Cómo puede ser entonces que el femenino se haya erguido, quizá empezando más claramente en Estados Unidos, en un espacio feminista y solidario y una fuente no solo de reivindicaciones sino de triunfos laborales y de derechos civiles? ¿Cómo se explicaría esa curiosa bifurcación?

Yo también le he dado muchas vueltas a esa pregunta. Es verdad que en España llegamos muy tarde, sobre todo en comparación con Estados Unidos. En nuestro caso, si los clubes en un momento dado deciden apostar por el fútbol femenino, es como respuesta a un mandato social incómodo. Pero se trata de una respuesta mínima en todos los sentidos: en el espacio y la atención que reciben los equipos femeninos, así como en los recursos y la remuneración. Esa quizás sea la clave: la desigualdad tan enorme con respecto al fútbol masculino, combinada con el hecho de que fuera una realidad compartida entre todas las jugadoras. Esta combinación de factores ha hecho que las jugadoras hayan articulado de forma muy diferente de los hombres su forma de estar en esa industria como trabajadoras, que es lo que son al final, y la manera que se relacionan con las jerarquías y con el poder.

Les aterraba la idea de que unas tías fueran capaces no solo de derribar todo un sistema, sino además de tirar de la manta del Estado profundo

En casi todos los clubes, desde el club de pueblo más pequeñito a selecciones nacionales potentísimas, las mujeres han compartido una historia común de absoluto desprecio y maltrato, de precariedad laboral y, por supuesto, de violencia sexual. No se les ha dejado tener ni un horizonte propio, ni una forma propia de ser. Se les ha estado empujando a que sean como el equivalente masculino –como dijo Borrell, “casi tan buenas” como los hombres– pero sin darles ninguno de los recursos que reciben los hombres. Para mí, es ese conjunto de factores el que explica la toma de conciencia progresiva y colectiva que hemos visto surgir con tanta fuerza: el rechazo a que los clubes utilicen el fútbol femenino no solo para machacar jugadoras sino sacar de ellas una plusvalía meramente simbólica a costa de su trabajo y su salud. Y, además, ha sido una toma de conciencia colectiva con un enfoque muy internacionalista que trasciende el vestuario, los clubes y las lógicas nacionales.

En el contexto de los eventos que relata en su libro, se ha hablado mucho de la imagen de España en el mundo. ¿Le parece que ha sido un factor importante?

Sin duda. Quienes al comienzo intentaron bajar el suflé de todas las formas posibles invocaban la urgencia de proteger la imagen de España, cuando en realidad lo que intentaban proteger era la legitimidad de determinadas estructuras de poder: la Liga, la Federación, las directivas de los clubes. Les aterraba la idea de que unas tías fueran capaces no solo de derribar todo un sistema, sino además de tirar de la manta del Estado profundo. No es casual que de repente aparezcan allí Florentino, Villarejo y las escuchas del caso Negreira. Pero en realidad, la imagen de España que surge de toda esta historia es muy diferente: no solo es el país cuyo equipo femenino ha ganado un Mundial, sino un país que, una vez más, se perfila como vanguardia europea en los derechos feministas y LGTBIQ. En otras palabras, en ningún momento ha estado en peligro la imagen de España, todo lo contrario. Otra cosa es que se cuestione la imagen de todos estos señores y su capacidad de manejar el cotarro.

Un cuestionamiento que no ha dejado de molestar en ciertos sectores.

Lo que ha molestado a muchos en España, en realidad, es que por primera vez hemos sido capaces de resignificar la españolidad. Cuando España ganó el Mundial masculino en 2010, sirvió para exaltar el españolismo centrípeto, rancio y conservador. Un orgullo nacional hueco. Con este Mundial femenino, en cambio, la españolidad se ha convertido en un icono feminista: un símbolo de progreso.

-------------------------

Puedes comprar aquí tu ejemplar de #Se Acabó: la doble victoria de las campeonas del Mundo de fútbol. Empezaremos a enviarlos el 30 de octubre.

Durante la mayor parte de los 35 años que ha estado deambulando por esta tierra, a Irene Zugasti el fútbol no le llamó demasiado la atención. En verdad, el desinterés fue mutuo. “Ya me hubiera gustado que me gustara”, confiesa. “Pero es que a mí el fútbol nunca me quiso dentro. Por ser niña, y además una niña...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Sebastiaan Faber

Profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College. Es autor de numerosos libros, el último de ellos 'Exhuming Franco: Spain's second transition'

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. gerardo

    Mi moción de anhelo es que ese potencial se convierta en acto y no se quede en ese anecdotario falocéntrico que manejan, que han manejado durante décadas, los dueños del palco. Siempre leo tus artículos Irene y la sensación es la de estar hablando con una amiga en un bar, comentando sin anestesia esa realidad nuestra de cada día con el deseo casi infantil de que mañana será mejor, de que también tenemos derecho a una victoria esporádica en este escenario de derrotas planificadas. Me gusta que estés ahí, en esa trinchera que intuyo solitaria pero inclaudicable. Que sigas bien. Un saludo cordial.

    Hace 1 año 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí