1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LIBERTAD DE PRENSA

La cuenta atrás para Julian Assange

El fundador de WikiLeaks aguarda enfermo en una prisión de máxima seguridad de Londres que el Alto Tribunal decida si autoriza el último recurso contra su extradición a Estados Unidos

Lourdes Gómez Londres , 26/02/2024

<p>Julian Assange fotografiado en la embajada de Ecuador en Londres, donde buscó refugio en el verano de 2012. / <strong>Kirsty Wigglesworth, NTB</strong></p>

Julian Assange fotografiado en la embajada de Ecuador en Londres, donde buscó refugio en el verano de 2012. / Kirsty Wigglesworth, NTB

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Obras de arte valoradas en unos 40 millones de euros están “secuestradas” en una antigua fundición militar de la región de Occitania, a los pies de los Pirineos franceses. El autor de la acción, el artista ruso Andrei Molodkin, las retiene en una caja fuerte y está dispuesto a destruirlas si Assange muere en prisión. No ha desvelado los títulos de los cuadros que aguardan el incierto destino embalados en cajas en su estudio de Maubourguet, a corta distancia de Pau y Tarbes. Pero incluyen al parecer originales de Rembrandt, Andy Warhol, Picasso, Andrés Serrano y Santiago Sierra, entre otros, que se desintegrarán en una lluvia de ácido en cuanto el creador conceptual active un mecanismo que ha bautizado como Dead man’s switch (literalmente, “interruptor del hombre muerto”).

Para Stella Assange, representa un “escudo de arte” en torno a su esposo y exdirector de WikiLeaks. Julian Assange lleva cinco años recluido en el penal de máxima seguridad de Belmarsh, al sureste de Londres, sin cargos pendientes en Reino Unido. Antes pasó siete años confinado en el limitado espacio de la Embajada de Ecuador, donde se refugió en 2012 al perder el procedimiento de extradición a Suecia relacionado con denuncias de abuso sexual que finalmente fueron archivadas. Ya entonces temía que Estocolmo fuera tan solo una escala en su entrega a Estados Unidos, en represalia por la publicación dos años antes en WikiLeaks de archivos confidenciales filtrados por la exanalista militar Chelsea Manning.

Molodkin, que ha sufrido censura en sus intervenciones públicas –en 2002 proyectó en Londres la obra Putin lleno de sangre ucraniana–, defiende la libertad de expresión y cuestiona en su trabajo conceptos en torno a la democracia y el poder. En la acción dedicada a Assange emplaza a las autoridades estadounidenses y británicas a excarcelarlo y retirar los cargos, so pena de destruir las donaciones artísticas. “No quiero hacer esto y usted tiene el poder de evitarlo”, escribe al presidente Joe Biden en una carta que, según la revista The New Yorker, redactó asesorado por expertos en negociación de rehenes.

Washington respondió a la misiva en la sala 5 del palacio de Justicia de Londres. La abogada contratada por la fiscalía británica, Clair Dobbin, reafirmó la intención del aliado transatlántico de bloquear la vía del recurso a la extradición en un juicio que quedó visto para sentencia el 21 de febrero, tras dos intensas jornadas de argumentos. “No se puede tratar al imputado como a un periodista normal”, sostuvo Dobbin, negando a Assange los derechos fundamentales de expresión y difusión de información verídica que amparan la Convención Europea de Derechos Humanos y la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

Los últimos recursos legales

El equipo de Assange defendió en la vista el permiso solicitado –y previamente denegado sin careo público– para apelar los puntos de la sentencia en primera instancia favorables a la expulsión del Reino Unido, que la entonces ministra de Interior, Priti Patel, ratificó en junio de 2022. Los abogados Edward Fitzgerald y Marc Summers hicieron hincapié en la urgencia de revisar las cuestiones de índole política, protección de derechos y libertades fundamentales, que debieron anular la acción estadounidense años atrás.

“Han expuesto argumentos potentes sobre la naturaleza política de las acciones que imputan a Assange, el uso sin precedentes de la Ley de Espionaje para atacar la actividad periodística, la alarmante planificación por parte de funcionarios de la CIA para asesinar a Assange y las protecciones que aplicaría el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en este caso”, declaró a este medio Rebecca Vincent, directora de campañas en Reporteros Sin Fronteras.

La activista recuerda que es la “primera vez en tres años” que un tribunal aborda “asuntos sustanciales sobre las implicaciones del caso, no solo el preocupante estado de salud mental” del periodista australiano, de 52 años. Se refiere al recurso que Washington ganó contra la sentencia de 2021, que frenó la extradición por motivos humanitarios. La magistrada de Westminster, Vanessa Baraitser, consideró entonces que sería “opresivo” extraditarlo debido al alto riesgo de que se suicidara en el régimen penal extremo vigente para los casos de seguridad nacional.

En diciembre del mismo año, dos jueces de apelación consintieron la entrega en base a “garantías diplomáticas” centradas en atención médica, condiciones carcelarias y posibilidad de cumplir parte de la sentencia en Australia. Respetaron, no obstante, el veredicto inicial sobre la frágil salud mental del recluso. El Supremo rechazó considerar la causa, acelerando el proceso hasta la ejecutiva ministerial. “Cada día que Julian sigue en prisión, su vida corre peligro. Morirá si es extraditado”, sentenció su esposa y asesora legal en un reciente encuentro con la Asociación de Periodistas Extranjeros en Londres (FPA).

Enfermo en la celda

Assange fue el gran ausente en su propio juicio. No se sentó detrás de los barrotes de la sala 5, de estética catedralicia e infraestructura arcaica. Tampoco siguió las deliberaciones cruciales sobre su futuro en conexión audiovisual desde Belmarsh. “Se siente mal”, confirmó Fitzgerald. “Es inquietante”, afirma Vincent. “Le visitamos en enero y también estaba enfermo, con dolores. Se había roto una costilla a consecuencia de una tos incesante”. La Embajada australiana tuvo que intervenir en el periodo navideño para que un médico le atendiera en la cárcel. El primer ministro laborista, Anthony Albanese, ha emitido repetidas señales de que ya es hora de que Assange “regrese a casa”.

Assange fue el gran ausente en su propio juicio.

Miguel Urbán Crespo, diputado europeo de Anticapitalistas, participó en la protesta popular ante la sede judicial, que culminó en una marcha hasta la verja de la residencia oficial de la jefatura de Gobierno, en Downing Street. “Posicionarse contra la extradición es defender la libertad de expresión, prensa e información y denunciar la persecución y censura política de quienes muestran las peores dinámicas del poder: violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra o asesinatos de periodistas”, declaró a CTXT.

Urbán viajó a Londres con europarlamentarios del grupo The Left consciente de que “lo que se decide aquí no es únicamente la extradición de Assange, sino el derecho a la información de la ciudadanía”. “Hacer periodismo no es delito y exigimos su liberación y una compensación por detención arbitraria y privación de libertad”, remarcó.

Motivación política e impunidad estatal

Assange está imputado por intrusión en un sistema informático con la intención de ayudar a Manning a acceder y transmitir datos confidenciales relacionados con la defensa nacional de EEUU. Más controvertidos aún son los 17 cargos adicionales de obtención y divulgación de información clasificada en violación de la Ley de Espionaje, de 1917.

El abogado Edward Fitzgerald recalcó que son “delitos políticos” y, por tanto, excluidos de los motivos aceptados en el Tratado Angloamericano de Extradición. A su vez, incidió en el móvil de la persecución del exeditor de WikiLeaks. “Es perfectamente obvia la motivación de EEUU: mantener, a cualquier costo, su impunidad por los crímenes que Assange había revelado, así como disuadir cualquier divulgación adicional”, expuso el letrado a la jueza Victoria Sharp, quien presidió las vistas junto a Jeremy Johnson.

Por el contrario, la abogada de la fiscalía advirtió que ningún periodista es inmune a un delito penal y reiteró que su cliente quiere juzgar a Assange en el estado de Virginia por “ayudar y alentar o conspirar con Manning para obtener información clasificada”, que WikiLeaks publicó “sin editar”, es decir, sin ocultar los nombres de informantes y colaboradores de EEUU en Irak y Afganistán, entre otros países. “Amenazó con dañar los intereses estratégicos y de seguridad nacional de EEUU y puso en grave riesgo la seguridad de cientos de individuos”, alegó.

La abogada revalidó la conclusión de Baraitser, razonada en la sentencia original, de que el creador de la pionera plataforma digital “no está siendo procesado debido a sus ‘opiniones políticas’, sino porque se le acusa de haber cometido graves delitos penales”. “Esta decisión es incuestionable y no hay error que demuestre que la magistrada se equivocó”, arguyó en la sesión judicial con reverberaciones internacionales.

Labor periodística

Para Simon Crowther, asesor legal de Amnistía Internacional, “es muy evidente que Assange estaba haciendo lo que los editores hacen todo el tiempo, que es recibir material clasificado de una fuente y publicarlo cuando es de interés público, cuando expone crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, tortura, ejecuciones extrajudiciales”. “No hay absolutamente ninguna duda de que está protegido por el Artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos”, concluye Crowther.

No hay pruebas de represalias mortales contra ningún informante destapado en la filtración.

El principio de proporcionalidad entraría en juego para sopesar el daño causado con la publicación en bruto de la identidad de colaboradores de las Fuerzas Armadas y agencias de Inteligencia con el interés público en dar a conocer crímenes de Estado, según explica el experto de AI. Antes de salir del juzgado, Crowther aclara que WikiLeaks no fue el primer medio en subir a la web los partes diplomáticos comprometedores una vez que la clave de acceso al fichero original fuera desvelada por periodistas del diario The Guardian. No hay pruebas de represalias mortales contra ningún informante destapado en la filtración.

La decisión del Alto Tribunal, que se espera en torno a primavera, será decisiva para Assange y la libertad de prensa. Un fallo favorable al australiano en uno o más puntos en disputa le permitirá recurrir la sentencia de primera instancia ante la Corte de Apelación de Inglaterra y Gales. Una resolución en su contra podría precipitar su traslado a EEUU sin tiempo de solicitar la intervención urgente de los jueces de Estrasburgo. Son los únicos, con la excepción de los jefes de los gobiernos involucrados, que entonces podrían frenar la entrega de Londres a Washington del héroe de la transparencia, la paz y la democracia, para unos, o del maldito propagandista y traidor, para otros.

Obras de arte valoradas en unos 40 millones de euros están “secuestradas” en una antigua fundición militar de la región de Occitania, a los pies de los Pirineos franceses. El autor de la acción, el artista ruso Andrei Molodkin, las retiene en una caja fuerte y está dispuesto a destruirlas si Assange...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Lourdes Gómez

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí