1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

RESEÑA

Derechas radicales y autoritarismo reaccionario

A propósito de ‘Trumpismos, neoliberales y autoritarios’, de Miguel Urbán

Jaime Pastor 20/03/2024

<p><em>Nazitomía</em>. / <strong>La boca del logo</strong></p>

Nazitomía. / La boca del logo

La boca del logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Parece haber un amplio consenso en considerar que en la era del capitalismo del desastre que estamos viviendo, la apuesta por una nueva forma de dominación política funcional a la puesta en pie de un nuevo régimen de acumulación capitalista (el “capitalismo crudo”) la están promoviendo las nuevas derechas radicales o la extrema derecha en general. Estas corrientes, además, han encontrado en el trumpismo y su asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 la palanca de apoyo para su (re)lanzamiento a escala global, adaptándose obviamente a los particulares contextos nacionales y a sus nostalgias respectivas, imperiales o no, por pasados idealizados.

Recientemente, la llegada de Javier Milei por la vía electoral al gobierno en Argentina, con su abierta defensa de un ultralibertarismo propietarista, beligerante contra todo lo que suene a “justicia social”, marca un hito en ese camino. Al igual que la reelección de Nayib Bukele en El Salvador, refleja el éxito de un populismo punitivo, a pesar de que continúan agravándose las condiciones de vida de una mayoría social empobrecida que le apoya. La solidaridad que están mostrando estas fuerzas con Netanyahu, expresión extrema de un Estado colonial, racista y genocida, con la complicidad de Estados Unidos y sus aliados occidentales, contribuye además a que esta ola reaccionaria siga llegando a nuevos países, como es de temer que ocurra con ocasión de las próximas elecciones europeas mediante el fomento del miedo al “gran reemplazo” como principal bandera.

Javier Milei y Nayib Bukele reflejan el éxito de un populismo punitivo

El análisis que hace Miguel Urbán de esas distintas corrientes es muy amplio y tampoco obvia la necesidad de compararlas con los fascismos de los años treinta del pasado siglo, con obligadas referencias a Trotsky, Gramsci, Benjamin, Poulantzas, Paxton o Traverso, llegando así a constatar las notables diferencias de contexto y de su función histórica. No por ello niega el peligro que representa esta nueva ola en el actual interregno, ya que puede conducir, como estamos viendo –y recuerda Urbán– en una parte del mundo, a la instauración de regímenes iliberales que podrían llegar a ser antesala de verdaderas dictaduras… al servicio de un nuevo orden capitalista.

Los factores que explican que estas formaciones (que tienen, por cierto, en el berlusconismo y su “partido-empresa de comunicación de masas” un antecedente en el que mirarse, como también comprueba Urbán) cuenten con un apoyo popular innegable, especialmente entre sectores de viejas clases medias y trabajadoras nativas que se sienten “perdedoras de la globalización”, también son analizados en este libro y vienen de lejos. Podríamos remontarnos incluso a 1989 y al cambio de época que se inició entonces con los discursos del fin de la historia y de las utopías y la hegemonía que fue conquistando el neoliberalismo como “nueva razón del mundo”. Un proceso que se vio acompañado por la pérdida de poder estructural, social y cultural de la clase obrera bajo el postfordismo y que no se vio contrarrestado desde la izquierda con políticas antineoliberales que contribuyeran a reconstruir lazos de solidaridad entre los y las de abajo, sino todo lo contrario.

Si nos referimos por ejemplo a Europa, lo que pudimos ver fue una creciente adaptación al marco dominante neoliberal, primero, por parte de la mal llamada “tercera vía” de Blair y Schroeder y, luego, por “nuevos progresismos”, generadores de nuevas frustraciones de las expectativas creadas.

La acumulación de malestar social llegó a estallar con la crisis de la “globalización feliz” tras la Gran Depresión de 2008 y una nueva ola de movilizaciones en distintas partes del planeta que no se vio, sin embargo, correspondida por las fuerzas que emergieron como exponentes de una “nueva política” antineoliberal. La derrota vivida en Grecia en 2015 de la voluntad popular expresada en un referéndum frente al despotismo oligárquico vigente en la UE marcó un punto de inflexión innegable, ya que significó la imposición desde arriba de un “No se puede” frente a cualquier política desobediente ante el neoliberalismo austeritario global. Fue Mark Fisher uno de los más lúcidos en interpretar y denunciar ese “realismo capitalista” que pretende cancelar un futuro alternativo. Entre la indignación y la resignación frente al sentido común dominante, la opción por la que acabaron inclinándose finalmente las “nuevas” izquierdas ha sido su integración en los regímenes respectivos para predicar un “reformismo sin reformas”.

Las retóricas denuncias a las “castas” se vieron reemplazadas por el rechazo contra los que están más abajo

La crisis pandémica, el retorno al primer plano de la competencia interimperialista y el militarismo y, sobre todo, la agravación de la crisis climática y el discurso de la “escasez”, han venido a extender más aún el sentimiento de inseguridad y miedo ante el futuro en todos los planos. En ese escenario pronto se abrió la veda a nuevos “salvadores” dispuestos a buscar culpables contra los que dirigir “pasiones movilizadoras” capaces de desviar sus agravios comparativos. Las retóricas denuncias a las “castas” globalizadoras pronto se vieron reemplazadas por el rechazo contra los y las que están más abajo y luchan por nuevos derechos, incluidos los de la naturaleza. La islamofobia, el antifeminismo, el negacionismo climático, el etnonacionalismo y el rechazo a lo woke han ido apareciendo en este proceso como nuevos recursos identitarios destinados a restaurar islotes protectores de un bienestar menguante. Mientras tanto, las resistencias y revueltas populares potencialmente antisistémicas que se han manifestado en muy distintos lugares, con Chile como exponente simbólico, no han llegado a materializarse en bloques sociales populares suficientemente potentes para demostrar que “sí se puede” caminar hacia un futuro alternativo en el que la defensa de una vida digna en un planeta habitable esté en el centro.

Estos y otros factores a los que también se refiere Urbán han contribuido a crear las condiciones de posibilidad de la extensión de autoritarismos reaccionarios, con su creciente poder de agenda y sus vasos comunicantes con las derechas neoliberales y el “extremo centro”, como estamos viendo en Francia con Macron.

Lo paradójico de la situación internacional sigue siendo, sin embargo, que “la extrema derecha crece siendo cada vez más radical mientras la izquierda es cada vez más moderada”, como explicaba Miguel Urbán recientemente en una entrevista. En el mismo sentido se están escuchando más voces, como la de Álvaro García Linera, que se rebelan ante las políticas del “mal menor”, que son sólo un freno temporal frente al “mal mayor” que no deja de extenderse. Ese es, por tanto, el reto que tenemos delante: forzar un giro radical desde la izquierda y desde abajo hacia discursos, propuestas e iniciativas movilizadoras que impugnen el marco dominante neoliberal y reaccionario. Una tarea que implica impulsar la confluencia de luchas y demandas en proyectos comunes frente a la estrategia de división de las clases subalternas que practica la extrema derecha. Movilizaciones como las que en 2015 se desarrollaron en Europa gritando Refugees Welcome y Austerity Go Gome, o en Francia en 2018 con los ‘chalecos amarillos’ y las marchas por el clima compartiendo el eslogan Fin du mois, fin du monde, même combat, marcan otro camino posible.

------------------

Jaime Pastor es politólogo y miembro de la redacción de Viento Sur.


Parece haber un amplio consenso en considerar que en la era del capitalismo del desastre que estamos viviendo, la apuesta por una nueva forma de dominación política funcional a la puesta en pie de un nuevo régimen de acumulación capitalista (el “capitalismo crudo”) la están promoviendo las nuevas derechas...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Jaime Pastor

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí