1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

  317. Número 317 · Febrero 2025

DERECHOS HUMANOS

La hipocresía de la FIFA

El organismo rector del fútbol internacional califica con la nota más alta de su historia a Arabia Saudí y le entrega la organización del Mundial de 2034

Ricardo Uribarri 12/12/2024

<p>Gianni Infantino, presidente de la FIFA, anuncia que el Mundial 2034 se celebrará en Arabia Saudí. / <strong>FIFA</strong></p>

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, anuncia que el Mundial 2034 se celebrará en Arabia Saudí. / FIFA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La FIFA ha vuelto a demostrar que sus programas de responsabilidad social son poco más que papel mojado cuando se trata de intereses económicos. Por si no fuera suficiente el descrédito que le supuso conceder el Mundial de hace dos años a un país señalado por sus carencias en materia de derechos humanos como Qatar, ahora acaba de adjudicar la organización del torneo de 2034 a Arabia Saudí, que tiene un largo historial de incumplimiento de libertades civiles. De nada han servido las advertencias de diferentes organizaciones humanitarias y asociaciones de aficionados sobre el coste humano que puede provocar esta decisión.

El anuncio oficial se produjo durante el Congreso extraordinario de la FIFA, celebrado el miércoles 11 de diciembre, en el que también se confirmó la edición de 2030 para España, Portugal y Marruecos; pero la institución ya se había encargado desde hace tiempo de mover sus hilos para asegurar que se cumpliría con su deseo en el momento de la elección. Primero, facilitando que la de Arabia Saudí fuera la única candidatura tras eliminar a posibles rivales, al otorgar el Mundial en las dos últimas ediciones a países de hasta cuatro continentes distintos, lo que por la política de rotaciones impedía que aspiraran al de 2034. Y segundo, presentando en el congreso a las 211 federaciones nacionales una visión edulcorada de la situación real del país saudí en relación con los derechos humanos, bajo la justificación de un informe elaborado por el bufete de abogados Clifford Chance.

El informe obvia de manera parcial o total situaciones que son habituales en el país

En esa supuesta valoración independiente, el bufete ofrece una perspectiva que Julia Legner, directora ejecutiva de la organización de la diáspora saudí ALQST for Human Rights, califica de “artificialmente limitada, engañosa y demasiado positiva”. El informe obvia de manera parcial o total situaciones que, según la ONG Amnistía Internacional (AI), son habituales en el país, como ejecuciones masivas (en los diez primeros meses de 2024 el país ha ejecutado a 213 presos, la cifra más alta de su historia), torturas, desapariciones forzadas de opositores, restricciones de la libertad de expresión, discriminación contra las mujeres, persecución al colectivo LGTBI, así como la explotación y el abuso que se hace de los trabajadores migrantes. Con el respaldo de este informe, que AI define como blanqueamiento del régimen saudí, la FIFA ha elaborado una evaluación de la candidatura en la que califica como “medio” el riesgo en materia de derechos humanos, y le otorga una nota final de 4,2 sobre 5, la más alta en la historia de FIFA.

En contraste con esto, el pasado mes de octubre la candidatura de Arabia Saudí para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue rechazada por segunda vez. El director de la ONG Human Rights Watch para las Naciones Unidas, Louis Charbonneau, manifestó entonces que “los gobiernos que cometen crímenes contra la humanidad o atrocidades similares y garantizan la impunidad de los responsables no deberían ser recompensados con asientos en el máximo órgano de derechos humanos de la ONU”.

Frente a estas evidencias, la FIFA apuntaba en su informe sobre la candidatura que “existen bastantes posibilidades de que el torneo sirva de catalizador para algunas reformas actuales y futuras, además de contribuir y generar resultados positivos en materia de derechos humanos”. En lugar de primero exigir y lograr compromisos significativos y reales, les dan la concesión con la esperanza de que en el futuro se produzcan unos cambios de los que no hay ninguna seguridad. No parece que sea la forma más procedente de cumplir con el propósito que la propia institución futbolística proclama en su página web: “Trabajar activamente con gobiernos, agencias globales y regionales, grupos de derechos humanos, ONGs, y exjugadores para mejorar la vida de las personas en todo el mundo y promover una sociedad más justa e igualitaria a través del fútbol”. En el artículo 3 de sus estatutos, se afirma: “La FIFA tiene el firme compromiso de respetar los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional y se esforzará por garantizar el respeto de estos derechos”. Dar su evento más importante a un país que es la antítesis de ese propósito, y sin ningún aval de modificaciones reales, es un gesto que se puede resumir en una palabra: hipocresía.

A pesar de lo escandaloso de la situación, tan solo hay constancia de una federación que haya mostrado públicamente su disconformidad con esta elección. Es la de Noruega, cuya presidenta, Lise Klaveness, señaló en un comunicado que “las propias directrices de la FIFA sobre derechos humanos y diligencia debida tampoco han sido adecuadamente integradas en el proceso, lo cual eleva el riesgo de violaciones de derechos humanos”.

La FIFA ni siquiera ha tenido reparo en presentar la evaluación de la candidatura la misma semana que ha hecho público un informe independiente que concluye que el organismo tiene la responsabilidad, junto a otros actores, de indemnizar a los miles de trabajadores que sufrieron explotación durante las obras del Mundial de Qatar 2022. Justo lo que AI y otras organizaciones de derechos humanos llevaban tiempo reclamando. El pasado 27 de noviembre, FIFA puso en marcha su Fondo del Legado de la Copa Mundial de 2022, con 50 millones de dólares (el Mundial de 2022 generó más de 7.000 millones de dólares). Aunque hay una dotación para un programa de la Organización Mundial de la Salud destinado a proteger a los trabajadores de los golpes de calor en el futuro, no se incluye ninguna indemnización para la población trabajadora. Steve Cockburn, director de Derechos Laborales y Deporte de Amnistía Internacional, explica que “tal como está diseñado, el Fondo no hace absolutamente nada por las familias que perdieron a seres queridos en Qatar y, a consecuencia de ello, se sumieron en la pobreza”.

Durante los próximos diez años, Arabia Saudí va a necesitar mucha mano de obra para construir once estadios, reformar otros cuatro y levantar hoteles y diversas infraestructuras. Hay que tener en cuenta que va a ser el primer Mundial con 48 selecciones que se dispute en un único país. El temor de las organizaciones humanitarias es que los trabajadores sufran las mismas penurias que vivieron en Qatar, donde muchos murieron por tener que trabajar en condiciones de calor extremo y explotación. El país saudí cuenta ya con un historial de graves problemas en este ámbito.

El temor de las organizaciones humanitarias es que los trabajadores sufran las mismas penurias que vivieron en Qatar

Actualmente hay 13,4 millones de trabajadores inmigrantes en Arabia, la mayoría procedentes de Bangladesh, India y Pakistán. En muchas ocasiones, llegan tras pagar una alta cantidad de dinero a contratistas en su país de origen para lograr un empleo, y se encuentran con unas condiciones inhumanas: altísimas temperaturas, incumplimiento de los contratos, retrasos en los pagos o merma en la cantidad acordada, número excesivo de horas, alojamientos precarios o amenazas de despido si se quejan. Entre enero y julio de este mismo año han muerto en territorio saudí 884 trabajadores procedentes de Bangladesh, según datos de ese gobierno, de los que el 80% se justificaron como fallecimientos naturales sin hacer mayor investigación, lo que deja a las familias sin posibilidad de recibir una indemnización. La FIFA es conocedora de todos estos abusos laborales, pero no ha exigido reformas en la legislación saudí para solucionarlos antes de la adjudicación del Mundial.

Arabia Saudí lleva varios años desarrollando su plan Visión 2030 para disminuir su dependencia del petróleo y diversificar su economía. Y uno de los sectores donde más está invirtiendo es el deporte, que además le sirve para blanquear (“sportswashing”) la reputación de su régimen a nivel internacional. Ya ha logrado captar competiciones de Fórmula 1, el circuito LIV de golf, combates de boxeo o torneos de tenis, pero la gran guinda es el Mundial de fútbol. No solo por la enorme expectación que conlleva, sino porque lo desean especialmente desde que su vecino Qatar, con el que tienen una relación problemática, se les adelantó a la hora de acoger este evento. Y en este empeño, han encontrado un entusiasta aliado en la figura del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que lleva años fortaleciendo los lazos entre el organismo que preside y la nación saudita con el interés de obtener un inversor económico muy potente para sus iniciativas.

Tan seguro está el primer ministro de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, de que organismos deportivos como la FIFA anteponen el dinero al dilema moral de dar concesiones a regímenes como el suyo, que cuando recientemente fue preguntado en una entrevista sobre las acusaciones de lavado deportivo, contestó: “Si el sportswashing aumenta nuestro producto interior bruto en un 1%, entonces seguiremos con el sportswashing”.

La FIFA ha vuelto a demostrar que sus programas de responsabilidad social son poco más que papel mojado cuando se trata de intereses económicos. Por si no fuera suficiente el descrédito que le supuso conceder el Mundial de hace dos años a un país señalado por sus carencias en materia de derechos humanos como...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Ricardo Uribarri

Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí