1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Informe sobre la pobreza (y III)

Los desclasados

Desde 2008, medio millón de ciudadanos se han incorporado cada año a las estadísticas de la pobreza. Los niños y los adultos jóvenes con cargas familiares son los más afectados. "La gente escucha las detonaciones cada vez más cerca", afirman los expertos

Cristina Vallejo Madrid , 19/02/2015

Suburbio en Santa Cruz de Tenerife.
Suburbio en Santa Cruz de Tenerife. GETTY IMAGES

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

No ha sido hasta hace muy poco, uno o dos años, cuando la sociedad española ha comenzado a alarmarse por el incremento de la pobreza. ¿Por qué?, ¿porque cada vez es más grave?, ¿porque afecta a personas que antes se consideraban completamente a salvo de caer en sus redes? Según distintos estudios realizados en los últimos tiempos, la pobreza más severa la están sufriendo las capas más desfavorecidas de la población, pero varios de ellos alertan del creciente deterioro de las hasta ahora consideradas clases medias. 

De acuerdo con la teoría de Pau Marí-Klose, profesor de la Universidad de Zaragoza y experto en pobreza, respecto a la concentración de la pobreza, ésta la sufren los colectivos que ya eran más vulnerables. "Los que están cayendo son los que ya estaban abajo", afirma. Y calcula que es alrededor de un tercio de la población. Los otros dos tercios, comenta, están llevando la situación más o menos bien. Para apoyar esta tesis, que contradice muchas teorías respecto a la disminución o, incluso, desaparición de las clases medias, aporta datos: los ingresos de las clases medias apenas habrían caído un 5% en los años de crisis, mientras que los miembros de las clases de menores ingresos habrían sufrido un recorte de entre un 20% y un 25%. Son sus números. De manera más precisa lo muestra el último informe Foessa a partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales de la Seguridad Social. Así, entre 2008 y 2012, los salarios diarios reales del decil más pobre de la población, es decir, del 10% que menos cobra, han bajado un 21,3%. Los del segundo decil, es decir, los del 10% un poco más ricos, se han reducido un 15,9%. Estas cifras contrastan con la caída del 5% que han sufrido los salarios del decil 5, es decir, el de la "estricta" clase media, y con el descenso del 4,7% registrado por los salarios de quienes más cobran de todos. 

José Manuel López, de la Fundación Tomillo,  habla de esos de abajo que han caído todavía más. Habla desde Orcasur, el barrio más pobre de Madrid. Allí, hace años, las cosas habían mejorado, la gente percibía que tenía un futuro; tenía la sensación de que si se esforzaba podía ir a mejor. Ahora eso ha cambiado. Ahora allí todo el mundo vive al día. José Manuel López pone un ejemplo. Los vecinos de Orcasur ya no dejan de poner la calefacción en invierno para ahorrar. Ahora no tienen la sensación de que necesiten guardar algo de dinero, porque no hay expectativas. “Antes se intentaba ahorrar, ahora ya no se encuentran razones para hacerlo”, explica López. Pese al avance, ahora interrumpido, de los últimos años, la pobreza de Orcasur tiene consecuencias en la esperanza de vida de sus ciudadanos que, según dice José Manuel López, es 7,6 años inferior a la del distrito de Salamanca.  

Juan José López, de Fundación Foessa, comenta que la pobreza también está afectando a las clases medias. Alude al último informe que ha realizado la organización adscrita a Cáritas y argumenta que únicamente un tercio de la población que vive en España se encuentra en una situación de inclusión plena. En el año 2007, el porcentaje de los ciudadanos en situación de inclusión plena era del 50%. En exclusión severa se ha pasado del 6,3% de 2007 al 10,9% de la población en 2013. En exclusión moderada, del 10% al 14,2%.

Para llegar a este indicador, Foessa analiza varias dimensiones de la exclusión social, como el empleo, la vivienda, el consumo, la salud, la educación, la participación política... La variable que más ha acentuado la exclusión social ha sido el empleo. Si en el año 2007 el porcentaje de la población excluida del mercado laboral era de un 16,9%, en el año 2013 la población afectada alcanzaba el 41,5% del total. La exclusión de la vivienda roza ya el 30% desde niveles que rondaban el 20% en los años pre-crisis, y la exclusión sanitaria se ha duplicado en los últimos seis años, hasta el 20%. Pero hay que insistir: antes de la crisis ya había excluidos, ya había pobres, pero nadie, o muy pocos, les hacían caso. 

Para José Manuel López, de la Fundación Tomillo, la pobreza es cada vez más extensa, porque afecta a cada vez más personas, como ya se ha visto; más intensa, porque el nivel de exclusión es cada vez mayor y porque la renta media de los pobres cada vez está más alejada del umbral de la pobreza; y también es más crónica. 

Sí, más intensa. Eso lo corrobora el indicador de la brecha de pobreza, es decir, el que mide cuán pobres son los pobres. Se obtiene calculando la distancia que hay entre el 60% de la mediana de la renta de un país y la renta media de quienes se colocan por debajo de ese nivel. De acuerdo con Eurostat, en 2013, se situaba en el 30%. Es decir, de media, los pobres en España están un 30% por debajo del umbral de la pobreza. Este porcentaje no está muy lejos del 28% en que se situaba en 1997. Aunque en 2003 llegó a bajar hasta el 22%. Eso sí, antes de iniciarse la crisis, ya desde 2005, comenzó a subir, alcanzando, ese año, el siguiente y 2007, tasas de alrededor del 26%. 

 Pobreza crónica, transitoria, persistente

Además, la pobreza en España es persistente. Un 10% de la población española es persistentemente pobre, dice Marí-Klose. Juan José López, del equipo que elabora los prestigiosos Informes Foessa, eleva la cifra y dice que en España, siempre hay un quinto de la población por debajo del umbral de la pobreza. "Lo que está claro es que la pobreza en España es crónica", afirma este experto. 

Un grupo de la Universidad de Vigo encabezado por Olga Cantó, que ahora trabaja en la Universidad de Alcalá de Henares, estudió la pobreza en España, no como foto fija en un momento dado, sino en su perspectiva más dinámica. Según Cantó, España no llama la atención por tener una alta tasa de pobreza crónica, sino más bien por el elevado porcentaje de población que sufre periodos de pobreza transitoria, pero de manera bastante recurrente. De acuerdo con el interesantísimo documento de Cantó, titulado La dinámica de la pobreza en España: cronicidad, transitoriedad y recurrencia, España destaca por registrar un alto porcentaje de pobres transitorios. Pero en un 42% esa pobreza de corto plazo resulta ser de tipo recurrente, intermitente, con periódicas incursiones por debajo del umbral de la pobreza. Mientras los pobres transitorios pueden suponer entre el 85% y el 50% del total, los más crónicos suelen pesar un 15% dentro del colectivo. Aunque medir la transitoriedad, la recurrencia y la cronicidad de la pobreza tiene dificultades, porque existen varias maneras de medirlas y todas dependen del tiempo que el estudioso considere que alguien tiene que ser pobre para considerarlo crónico o transitorio.  

Pero es cierto que la pobreza no afecta a todo el mundo de la misma manera. No ha atacado a todos los grupos sociales de la misma forma. Uno de los segmentos sociales menos afectado ha sido el de los mayores de 65 años, por la fuerte protección que supone el sistema público de pensiones. De hecho, de acuerdo con la última Encuesta de Condiciones de Vida, la tasa de pobreza entre los mayores de 65 años se ha ido reduciendo en los últimos años. Si en 2009 se encontraba en el 23,8%, en 2013 había bajado hasta el 12,7%. Dicen los expertos que como consecuencia del mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y la caída de los salarios en el mercado de trabajo. 

Para Cantó, existe una cohorte de edad atrapada en la pobreza, que está formada por familias encabezadas por personas entre los 25 y los 45 años que tienen bajos estudios e hijos pequeños de entre 6 y 18 años. Éstos son los nuevos pobres. Éstos son los candidatos a ser pobres crónicos. Los mayores y sus hijos. Si no cambia nada en la política.

En los datos de Eurostat sobre la pobreza persistente comprobamos que los hogares con hijos dependientes se muestran mucho más vulnerables. En ellos, la pobreza persistente ha subido desde el 10,6% de 2007 hasta el 15,1% de 2012. Entre ellos, los más débiles son los hogares monoparentales con niños, en los que la pobreza persistente supera el 29%. En cambio, en los hogares sin hijos el porcentaje es de "apenas" un 7,4%, cifra que rozaba el 10% antes de la crisis.  

El riesgo de pobreza, de privación material severa y de baja intensidad de empleo en el hogar es más intenso en los hogares con más de tres niños dependientes o en el caso de los hogares monoparentales.  

La frontera de la pobreza

Pero hay quien no ha puesto el foco sólo en los que son pobres desde siempre, sino que lo ha comenzado a hacer en quienes comienzan a ser carne del cañón de la miseria o de la privación. En esta línea, hace apenas dos años, José Félix Tezanos y su equipo investigador de Tendencias Sociales publicó un libro, En los bordes de la pobreza. Las familias vulnerables en tiempos de crisis (Biblioteca Nueva), donde se ponía de manifiesto que durante la crisis económica actual los problemas no se han limitado a las personas que se sitúan, estadísticamente, por debajo del umbral de la pobreza, sino que están afectando a mucha otra gente que se encuentra en espacios sociológicamente fronterizos y que están padeciendo diversas situaciones de necesidad. Se refiere, especialmente, a las familias con ingresos de entre el 60% y el 70% de la renta mediana nacional, aunque también, pese a su menor vulnerabilidad, especialmente en términos de empleo, a los hogares que disponen de entre el 70% y el 80% de la renta mediana. En general, se trata de familias en la frontera entre la integración plena y la posibilidad de sufrir una caída rápida e imprevista para la que no gozarían de ningún colchón social, porque para ellos, para las hasta hace poco consideradas clases medias, un poco exageradamente, no hay prestaciones sociales más allá del subsidio de paro. 

Por esto, porque la pobreza está atacando a los grupos sociales tradicionalmente protegidos, no ya por el Estado, sino por el trato de favor que les dispensaba el mercado, se está prestando más atención a estas lacras sociales, según coinciden muchos expertos. "La gente escucha las detonaciones cada vez más cerca", comenta Gonzalo Fanjul, activista y analista de problemas sociales. "La pobreza se da en entornos cada vez más cercanos", añade. "En España, antes de la crisis, ya había tasas intolerablemente altas de vulnerabilidad social. El empleo era el vehículo de inclusión social. Al perderlo, los individuos han ido pasando al otro lado de la línea roja", continúa Fanjul. Y el experto de Foessa añade: “La situación actual viene de atrás. Es estructural, no coyuntural, lo que ocurre es que la crisis lo ha dejado al descubierto. Se ha realizado un test de estrés para ver cuál es la situación de la banca. Sugiero que se realice a las familias españolas, que es a las que les hace real falta”.  

Pobreza infantil

Sí, especialmente sensibles nos mostramos ante la pobreza infantil. Sobre todo después de que Unicef, en un reciente informe, haya mostrado algunas cifras inquietantes. Por ejemplo, que el porcentaje de niños que viven en riesgo de pobreza relativa, es decir, en hogares con una renta inferior al 60% de la mediana nacional, asciende al 27,5%. El 32,6% de los niños se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, de acuerdo con la metodología AROPE. El 8,3% de los niños vive en hogares con privación material severa y el 13,8%, en hogares con muy baja intensidad laboral. Y el 18,7% de los infantes sobrevive en hogares que sufren pobreza crónica. 

Una de las cuestiones que más preocupa de la pobreza infantil son sus consecuencias en el futuro. “El hecho de haber vivido en hogares de baja renta cuando uno es niño, cuando uno tiene entre 4 y 6 años, condiciona la vida adulta”, comenta Cantó. En la salud y en la autoestima. En el éxito en la vida a todos los niveles. 

Pero es que, además, la pobreza infantil se cronifica y provoca fracturas sociales que pueden degenerar en conflictos de alcance como los que vimos en los suburbios de las grandes ciudades francesas o británicas hace años. La pobreza infantil severa, que se suele concentrar entre la población inmigrante, es una amenaza a la cohesión social. Por eso, Marí-Klose no descarta conflictos de segunda o tercera generación.

La pobreza infantil no sólo tiene consecuencias en quienes la sufren o en la cohesión social. También tiene repercusiones económicas. Hablando muy fríamente, los niños pobres de hoy son una carga económica para el futuro. Dejándolos de lado, excluyéndolos, incorporándolos al colectivo que Zygmunt Bauman califica de "los que sobran", la sociedad está prescindiendo de trabajadores productivos y contribuyentes necesarios para sostener el Estado de Bienestar. Si quiere una economía con un buen Estado de Bienestar, se requieren adultos que contribuyan al erario público. De hecho, se ha contabilizado el coste de la pobreza en el PIB. Y Tony Blair concluyó: "No nos lo podemos permitir".  

La exclusión por la que parecen estar optando la mayoría de las sociedades occidentales conlleva, además, un incremento brutal de la desigualdad y la génesis de uno de los principales desequilibrios de nuestro tiempo, y es que se está sobrecualificando a los privilegiados, mientras se deja en la cuneta a otro porcentaje creciente de la población. Se rompe el contrato social que puede producir la gran ruptura.   

El futuro

Para terminar, una hipótesis de futuro, la que explica Teresa Cavero, responsable de investigaciones de Intermon Oxfam, que realiza un paralelismo entre las medidas de ajuste que están desarrollando los sucesivos Gobiernos de España, desde 2010 hasta ahora, y las que pusieron en práctica los países de América Latina en los ochenta, así como sus consecuencias. “En los países de América Latina que aplicaron políticas de austeridad se gestaron bolsas de pobreza y de exclusión social en los años noventa que no desaparecieron cuando volvió el crecimiento económico”, afirma Cavero. Y, según esta investigadora, “vamos camino de repetir la historia de América Latina”.

¿Preocupante? ¡Mucho! Pero todo está muy calculado. Entre 2008 y 2012, el crecimiento del número de pobres ha ido a una media anual de medio millón desde los 10,7 millones que había al principio del periodo hasta los 12,7 millones de finales de 2012, de acuerdo con la metodología AROPE. La población en riesgo de pobreza o exclusión social ha pasado en este periodo desde el 23% hasta el 27%. De seguir a este ritmo, pronostica Cavero, en el año 2025 podríamos tener 20 millones de pobres en España, es decir, un 40% de la población. En América Latina, entre 1980 y 1990, el número de pobres aumentó un 47%, desde los 136 hasta los 200 millones. Haciendo esa misma proyección para España, no sería descabellado pensar en alcanzar esos 20 millones de pobres que pronostica. 

Aunque, como concluye Olga Cantó, todo dependerá de cómo decidan los ciudadanos que sea su futuro, de las medidas que se adopten, de lo intervencionista y redistribuidor que sea el Estado del mañana. Sobre todo esto, afortunadamente, no hay nada escrito. 

No ha sido hasta hace muy poco, uno o dos años, cuando la sociedad española ha comenzado a alarmarse por el incremento de la pobreza. ¿Por qué?, ¿porque cada vez es más grave?, ¿porque afecta a personas que antes se consideraban completamente a salvo de caer en sus redes? Según distintos estudios...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Cristina Vallejo

Cristina Vallejo, periodista especializada en finanzas y socióloga.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí