Lo mejor del Carnaval de Cádiz 2025
El coro libertario
Miguel Ángel Argüez, al frente de la agrupación ¡Qué barbaridad!, propone en uno de sus tangos reflexionar acerca de la crítica al PSOE desde la izquierda
Paco Cano 18/02/2025
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
El coro es el tipo de agrupación o modalidad que representa la tradición más gaditana y el tango es la composición musical que recoge la base esencial de las coplas gaditanas. Su instrumentación se basa en un conjunto denominado de pulso y púa: guitarra, laúd y bandurria. Para historiadores queda la investigación sobre el origen del nombre de coro, murga o comparsa, la influencia del tango gaditano en el tango argentino o su deriva en el tanguillo flamenco. Bien es verdad que, a pesar de ser la génesis carnavalera y de contar con numerosos defensores y seguidores muy aficionados, en los últimos años, cuando sale un coro a cantar en el Concurso Oficial, el patio de butacas suele vaciarse en busca del ambigú del teatro.
En cualquier caso, el coro y el tango son la semilla inicial de las coplas de carnaval y, por lo tanto, el origen de algunos de los himnos oficiosos más conocidos de la fiesta gaditana. Así ocurre con el tango “Aquellos duros antiguos”, del coro Los Anticuarios (1905) –cuyo autor, Antonio Rodríguez ‘El tío de la tiza’ es uno de los precursores de las coplas de carnaval elevado a mito–, o con otro tango que también ha trascendido al imaginario colectivo: “Gaditana, mi rosita temprana”, del coro La Fantasía (1956). Pero quien, impulsado por los nuevos tiempos, sacó al coro de un letargo conservador y chovinista fue la agrupación Los Dedócratas (1977), que durante varios años protagonizó el inicio de la Transición democrática y recuperó la crítica y la ironía. En 1978 se hicieron llamar La Guillotina y su tango “En el pasado octubre” puede ser una de las joyas más completas del doble sentido gaditano. En esa letra se habla de las luchas obreras de Astilleros ante un posible cierre y de los consiguientes altercados entre los trabajadores y la policía. El tratamiento literario del tema es tan fino, que solo un oído conocedor de los hechos ocurridos puede entender la defensa popular que encierra. Aunque la letra va firmada por la agrupación, así en general, es bien sabido que entre los componentes del coro estaban El Gómez y Emilio Rosado, quienes escribieron, sin duda, la mayoría de las letras del coro y a quienes se debe la autoría.
A esta transición siguió un periodo muy conservador en el que el coro, además de ser la modalidad preferida de la pretendida burguesía gaditana, se convirtió en refugio apaciguado de esencialistas musicales que olvidaron las posibilidades críticas de las letras. Sin embargo, el coro actual está en proceso de cambio. Dos autores están protagonizando este proceso. Por un lado, el coro de Luis Rivero ha traído nuevos aires escenográficos e innovaciones musicales sin someter las letras al mero espectáculo, manteniendo cierto nivel crítico en las mismas, lo cual ha refrescado la modalidad ante las críticas tradicionalistas. Por otro lado, ha aparecido un coro nuevo, con autoría de Miguel Ángel García Argüez, El Chapa, quien recurriendo a un tango musicalmente más clásico arriesga con unos tipos y unas letras de alto compromiso político y social. Posicionamiento tan radical que le ha valido la denominación popular de “el coro libertario”.
Este año, el coro libertario se llama ¡Qué barbaridad! y representa a una tribu bárbara que critica la pérdida de población y el envejecimiento de la misma, y propone una defensa de políticas de juventud que den alegría y energía a las calles de la ciudad. Entre sus tangos, una crítica a Pedro Sánchez que puede generar polémica y que abre interesantes líneas de discusión ¿Cómo criticar a la izquierda desde la izquierda sin que parezca que se le hace el juego a la derecha? ¿Criticar al PSOE, con sus políticas de contención ante Israel y su sometimiento en el asunto del Sáhara, es criticar a un partido de izquierda? ¿Es el momento de impugnar, de manera general y sin matices, al Gobierno central con la que está cayendo? ¿Se suma esta letra a las críticas más “cuñadas” de otras agrupaciones conservadoras? En fin, se abren los debates, pero está claro que hacer reflexionar al pueblo en momentos en los que otros están pensando por él es uno de los grandes méritos del carnaval.
Nombre de la agrupación: ¡Qué barbaridad!
Modalidad de agrupación: Coro
Autor: Miguel Ángel García Argüez
Tipo de Copla: Tango
El coro es el tipo de agrupación o modalidad que representa la tradición más gaditana y el tango es la composición musical que recoge la base esencial de las coplas gaditanas. Su instrumentación se basa en un conjunto denominado de pulso y púa: guitarra, laúd y bandurria. Para historiadores queda la investigación...
Autor >
Paco Cano
Mis ciudades: Cádiz, Madrid, NY, Washington DC y, ahora, Barcelona. Mis territorios: las políticas culturales, la articulación ciudadana, los cuidados y el común.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí