1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Entrevista

Suzanne Vega: lenguaje líquido en la noche negra

Una conversación con la artista en la publicación de su disco "Tales From The Realm Of The Queen Of Pentacles"

Alberto Manzano 26/02/2015

Suzanne Vega, en París.
Suzanne Vega, en París. Claude Gassian

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“La verdad es de color negro. / Todos los otros colores mienten. / Negro es el color de los secretos, / y de los poetas de la oscuridad. / Negro es el color de las brujas y los bastardos. / Yo nunca visto de blanco, / porque el blanco es cegador, / siempre recordando al inocente que va a caer”. (‘I Never Wear White’)

Sobre un escenario flotante en el pantano donde se embalsan las gélidas aguas del río Gállego, Suzanne Vega presentó las canciones de su último disco, Tales From The Realm Of The Queen Of Pentacles (2014), una obra de naturaleza espiritual y ambientación medieval. Pentacle es la estrella de cinco puntas rodeada por un círculo, una pura estructura geométrica -pentagrama- donde los cinco vértices representan las cinco virtudes de los Caballeros (los cinco dedos de la mano, los cinco sentidos), interrelacionadas, con cada área alimentando y apoyando a la contigua. Fue un símbolo diseñado por el rey Salomón como emblema de fidelidad -también encontramos este pentáculo como símbolo de poder en la Antigua Mesopotamia (3500 A.C.) y en la Antigua Grecia-, y en la Leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde el pentagrama estaba inscripto en oro en su escudo. La primera edición moderna del manuscrito de esta leyenda (‘romance métrico’), que data de finales del siglo XIV, fue publicada por J.R.R. Tolkien y E.V Gordon en 1925. Así mismo, a lo largo de la Historia, el pentáculo ha estado asociado con la magia y el misticismo, y es uno de los 'palos' en la baraja del Tarot, que rige el mundo material y todo lo que éste ofrece.   

UNA CONVERSACIÓN DE CUENTO

Suzanne Vega tiene el don del ingenio poético. Y es también una cantautora dotada de extraordinaria habilidad para transformar su experiencia personal en oscuro y hermoso arte. Se diría estoica periodista oteadora de la realidad más cercana, y, sin embargo, practica un profundo buceo poético que te golpea con la liviandad de un haiku. Todo desde el filo de la vida.

Integrada desde finales de los años 70 en Fast Folk Musical Magazine (originalmente, The CooP), una revista/discográfica cooperativista que velaba por los aspirantes a folksinger en un Greenwich Village impregnado de literatura beat, Suzanne Vega pasó a convertirse en la punta de lanza de un movimiento musical que vino a denominarse ‘folk-pop femenino’ a mediados de los años 80, tomando el relevo de aquellas cantautoras más osadas y radicales surgidas en las dos décadas anteriores: Joan Baez, Judy Collins, Laura Nyro, Joni Mitchell y Rickie Lee Jones. Su primer disco, Suzanne Vega (1985), destellaba poesía de hermosa rima y belleza dura, a través de una voz recitativa que hilaba paisajes humanos, solitarios, dolorosos, de modo emotivo, pero nunca dramático. La consagración artística llegó con su segundo disco, Solitude Standing (1987), que incluía la canción “Luka” (la historia de un niño autista maltratado por sus padres). En apenas unos meses, esta canción se convertiría en un éxito internacional a través de la radio -todavía no había internet ni los videoclips eran frecuentes-, pero “Luka” sí era una historia dramática, escrita en tres estrofas brutales, en la que un niño insinúa a un vecino de escalera que está siendo sometido a malos tratos por sus padres.

En realidad, no importa que sea un niño maltratado, una víctima de rituales sadomasoquistas o un preso en la cárcel de una dictadura. Lo que verdaderamente estremece es la existencia de personas que te pegan hasta que lloras, y después, ya no discutes. Pero esta canción hizo que mucha gente me escribiera diciendo ‘Has cantado tal y como yo me sentía’, lo cual me hizo pensar que en realidad estaba escribiendo desde un punto de vista que necesitaba ser expresado. Porque si consigues que alguien comprenda que eres una persona, y no una silla, un trozo de madera o un objeto que se pueda mover al antojo, entonces probablemente sea mucho más difícil para esa persona hacer lo que te está haciendo, ya sea pegarte, o abusar de ti.

Gaspar Hauser

En Solitude Standing hay otra canción que habla del maltrato, “Wooden Horse”, inspirada en Gaspar Hauser, un ‘niño salvaje’ que creció en completo aislamiento y cautividad, sin conocer a ningún ser humano hasta los 17 años -solo tenía un pequeño caballo de madera en su celda-. Fue conocido como ‘el huérfano de Europa’, y se especuló sobre su posible pertenencia a la casa real de Baden, o, incluso, la paternidad de Napoleón. Su historia fue llevada al teatro por Peter Handke, al cine por Werner Herzog, a la poesía por Paul Verlaine, y a la música por Suzanne Vega. En The Passionate Eye (1999), libro que recoge la obra completa (poética y musical) de Suzanne Vega, compilada y ordenada por ella misma, la letra de esta canción aparece en la última página. ¿Significativo?

“Salí de la oscuridad / Con algo en la mano, / Un pequeño caballo blanco de madera / Que tenía dentro. // Y cuando muera, / Si pudieras decirles esto, / Que lo que era de madera / Cobró vida.”

Siempre que miro a alguien, pienso, ‘Podrías despojarle de todo. Podrías despojarle de su nombre, de sus creencias, podrías despojarle incluso de su identidad, y aún así habría una persona a quien dirigirte.’ Cuando escribo, esa es la parte de la persona que busco. Creo que eso es lo que está en el corazón de casi todas mis canciones. Y cuando escribí la canción sobre Gaspar Hauser, fue eso lo que sentí. Su alma. Para mí, es una canción liberadora. Es una canción sobre una persona que se sentía ‘una cosa’… y ‘esa cosa’ cobró vida, una persona que se sentía como un animal, y se convirtió en ser humano… con todos los peligros que concurren cuando eres una persona.

Esta idea me recuerda a aquella otra canción, “Freezing”, escrita para el disco de Philip Glass, Songs From Liquid Days:

“Si no tuvieras nombre, / Si no tuvieras historia, / Si no tuvieras libros, / Si no tuvieras familia, // Si solo estuvieras tú, / Desnuda en la hierba, / ¿Quién serías? / Eso es lo que me preguntaron, // Y yo dije que no estaba segura, / Pero que, probablemente, tendría frío, // Y ahora estoy helada.”

Cuando escribo, lo que intento sobre todo es buscar puntos de vista que no hayan sido expuestos antes en una canción. Sentimientos o aspectos humanos que considero vitales, pero manteniéndolos fuertes y claros. Intento utilizar el lenguaje como si se tratara de un trozo de madera, que tallo, aliso y bruño. Como si fuera algo tangible. Me aseguro de que no tenga grietas, adornos ni florituras que puedan despegarse. Intento que se mantenga lo más compacto posible. Porque, para mí, el lenguaje es muy físico. Uso las palabras tanto por su significado como por cómo las siento en la boca.

Sin embargo, esta idea contradice el texto de la canción “Language”, donde se insinúa que el lenguaje debería ser líquido. William Burroughs decía que ‘el lenguaje es un virus’. El lenguaje ¿es sanguíneo? ¿Es cultural?

“Si el lenguaje fuera líquido, / Se precipitaría sobre nosotros. / En vez de eso, aquí estamos, / En un silencio más elocuente / Que cualquier palabra pueda serlo. // Las palabras son demasiado sólidas, / No se mueven lo bastante rápido / Para coger la borrosidad que hay en el cerebro, / Que pasa volando y desaparece.”

He oído decir que la experiencia se forma a partir del lenguaje, o que no existe ninguna experiencia sin el lenguaje, pero yo no estoy de acuerdo con eso. La gente experimenta cosas para las que no existen palabras. Y mi trabajo como escritora es experimentar esas cosas y buscar una manera de traducirlas a un idioma, lo cual significa romper todos los clichés y opiniones que haya podido oír en el pasado y volver a la fuente original, que es la experiencia, tu contacto directo con el mundo. Es como si fuera un animal sin lenguaje y tuviera que traducir mi experiencia a un idioma.

Suzanne Vega nació sietemesina en Santa Mónica (California) en 1959, pequeña y débil, apenas pesaba un kilo, y pasó sus primeras cinco semanas en una incubadora. Fue el primer esfuerzo que tuvo que hacer para sobrevivir. Su madre, Patricia, de origen sueco-germano, tenía 18 años. A los seis meses, Suzanne no se dio cuenta de que su padre las abandonaba. Ella y su madre se trasladaron a Nueva York.

Hoy soy / Una pequeña cosa azul, / Como una canica, / Un ojo. // Con las rodillas contra la boca, / Soy perfectamente redonda. / Te miro. (‘Small Blue Thing’)

Hay una canción que escribí sobre David y Goliat (“Rock In This Pocket”), en la que David intenta atraer la atención del gigante, y Goliat piensa: ‘Eres tan pequeño que ni siquiera puedo verte’. Y entonces David le dice: ‘Precisamente es esto tan pequeño que tengo en la mano lo que te va a derribar’. Siempre he creído en el poder de lo pequeño, en la idea de que las cosas pequeñas tienen su propia voz, su propia voluntad, su propia vida y dignidad en el mundo, y eso es algo que la gente que se cree más grande pisotea a menudo.

A los 2 años, Suzanne ya andaba por las calles de Nueva York de la mano de su madre, que volvió a contraer nupcias con un profesor de literatura y escritor portorriqueño, Ed Vega.

Mi madre dice que no hablé hasta los dos años y medio, y entonces, a los tres, ya estaba leyendo. Pero de niña, recuerdo que cuando mi padre me preguntaba cómo me sentía por algo, me quedaba callada media hora, incapaz de encontrar las palabras. Me sentía muy frustrada. Era como si las palabras estuvieran arriba, en lo alto, pero había algo en las profundidades que no sabía cómo expresar. Me sentía totalmente inarticulada.

“No volveré a usar palabras, / No significan lo que quería decir, / No expresan lo que dije, / Solo son las cortezas del significado, / Con reinos debajo / Jamás tocados, / Jamás alterados, / Ni siquiera movidos.” (“Language”)

A los 8 años, Suzanne ya tiene tres hermanos: dos niños y otra niña, de su padrastro. Suzanne se siente diferente. Viven en el Upper West Side, a pocas manzanas de Harlem. Ed escribe novelas y relatos sobre los portorriqueños establecidos en NY, mientras Patricia trabaja como analista de ordenadores.

Fue muy duro. Tuve que convertirme en una especie de madre para mis hermanos mientras mis padres trabajaban todo el día. Asumí el rol de un adulto, me sentía mayor. Y tenía muchas pesadillas. La más frecuente era una en que me cortaba la cara en redondo con un cutter y entonces me la quitaba, como si fuera una máscara. Era horrible. Me despertaba sobresaltada. Pero los sueños siempre me han interesado. Mis sueños y mis canciones son muy similares, en su estructura y en su lógica. Creo que mi trabajo es muy fotográfico, muy visual. No trato de escribir sobre la razón de que alguien haga esto o aquello, solo describo lo que veo, la superficie.

“He aquí una chica / que se quitó el rostro / con la cosa más afilada / que encontró, / usó tu lengua / contra su mejilla, / la hoja más suave.” (“Dream Themes”)

Aserrín

Siendo todavía muy niña, Suzanne visitó a su familia en Puerto Rico, estrechando un vínculo especial con su abuela paterna. Cantaban ‘Aserrín aserrán, la madera de San Juan’ (una vieja canción popular española que acompaña un juego infantil), mientras la abuela sentaba a su nieta favorita sobre sus rodillas y, cogiéndola, la balanceaba despacio. El español de Suzanne ya era fluido, y le fascinaba juntar palabras que sonaran bien al decirlas.

El uso del lenguaje siempre ha sido muy importante en mi familia. Es algo que me fascinó desde el principio, conocer los misterios que esconde. En cuanto a mi escritura, trato de ser lo más económica posible. Eso es tan verdad para mis canciones como los propios personajes. Sin embargo, intento que mis textos tengan muchas capas de significado.

En soledad, Suzanne empezó a escribir versos rimados. En el prólogo de The Passionate Eye, explica cómo un poema escrito a los 9 años, “Sola”, se convirtió en la canción “Solitude Standing”, dieciocho años después:

“Estoy sola / junto a la charca, con los peces, / y no siento / el más mínimo deseo. // Excepto estar sola, / todos y cada uno de mis días, / y bajar al bosque / donde juegan los cervatillos.”

Me considero una persona solitaria. Me siento tan solitaria como siempre lo he sido, incluso rodeada de gente, que fue la condición natural durante mi infancia: familia numerosa, la escuela, el barrio. Pero yo siempre anhelaba la soledad, ir a mi aire. Probablemente sea un estado de ánimo definitivo. En realidad, en lo más profundo de mi ser, no creo que haya cambiado mucho desde que tenía cinco o seis años. Mi madre dice que siempre fui así, que mantenía la distancia con el mundo, con la gente, ese espacio sagrado que hay entre las personas, esos límites que deben guardarse por encima de todo. También dice que me comportaba como una princesa, y que, aunque tuviera que cruzar la calle para ir a tirar la basura, siempre lo hacía con estilo. Siempre guardé ciertos modales. Cierta educación, aunque no fue en absoluto algo que me enseñaran. Pero era muy educada. Recuerdo una ocasión en que me estaba ahogando en el mar, y, en vez de gritar ‘¡Socorro!’, dije: ‘Perdón, por favor, ¿cree que podría sacarme del agua? Creo que me estoy ahogando…’ Es como en la canción de David y Goliat, donde David, muy educadamente, dice: ‘Perdone, ¿podría prestarme atención?’. Es una terrible manera de decir ‘Voy a matarte con esta piedra’.

El primer amor artístico de Suzanne fue la danza, ingresando, a los 9 años, en la High School of Performing Arts de Nueva York, recinto tópico y famoso por haber albergado las fantasías televisivas de los chicos de Fama.

Siempre tuve la sensación de que carecía de cualidades para destacar en la danza, lo cual me resultaba insoportable. Además, en aquellos días, comía como un caballo. No podía controlarme. Y estaba muy enfadada con mis piernas. Por más que lo intentara, no había manera de que adelgazaran. Me sentía demasiado gorda y patosa para ser bailarina, así que me dije: ‘Si no puedo conseguirlo con mi cuerpo, lo haré con mis palabras.’

Primeras letras

Con 11 años, Suzanne escribió este haiku: “La paz es parte del amor / Pero el amor no es del todo pacífico / Puede ser bastante feroz”… Porque la superficie esconde monstruos abisales, tripas emponzoñadas, corazones negros, pero esta niña herida en la ternura de sus sentimientos, de apariencia frágil, delicada y cándida, un amasijo con más huesos que carne, está hecha de frío acero…

“La infancia fue la fragua / donde se forjó / este carácter, / un lugar de calor insoportable, / llamas, / ya fuera fundida, o en crudo, / o de frío acero azul, / para ser machacada / hasta que cedes.”

Hay una parte mía que me guardo solo para mí. Creo que es porque vengo de sitios no muy limpios, y tuve que guardar ciertas cosas de manera clara y recta. Pero reconozco que hay una especie de coqueteo refinado en mi modo de negarme a revelar ciertas cosas personales, cierta pasión por aquello que no puede decirse. También es porque las cosas que me atraen de la vida son las que no son evidentes. Lo más interesante de la gente ocurre cuando nadie nos mira, cuando estamos en la intimidad, o en la soledad. Es lo que pasa detrás de la cortina. Pero me gusta presentar las canciones con todo el misterio intacto, de manera que nada se explique completamente. Además, nunca me han gustado las canciones confesionales. No me gusta esparcir por la página mi vida personal. No me interesa que la gente conozca mi vida amorosa, o mis inseguridades.

 

Debut

¡Con la ayuda de su padre, muy aficionado al blues, Suzanne empezó a tocar la guitarra a los 12 años, componiendo sus primeras canciones a los 14, y actuó por primera vez en público a los 16.

Mis primeras canciones eran muy trilladas. Escuchaba mucho a Woody Guthrie, Pete Seeger y Cisco Houston, una antología de Folkways que había comprado en una tienda de segunda mano. Mi primera canción fue una especie de country que hablaba de mi hermano pequeño, de sus peleas con otros chicos, y de mi amor incondicional por él, aunque se metiera en muchos líos (“Brother Mine”). La segunda fue una balada sobre una chica que dejaba su casa para buscar la libertad, y su padre reaccionaba arrojándose al río (“The Silver Lady”).

Steinbeck y Lawrence

Durante doce años, Suzanne compaginaría su nuevo amor por las canciones con un empleo como telefonista. Su familia es pobre y hay que arrimar el hombro. Pero se matricula en el Barnard College de Nueva York para estudiar literatura inglesa.

Sobre todo, me gustaba D.H. Lawrence, porque su lectura me despertaba sentimientos. El uso que hacía del lenguaje, con sus frases repetitivas, me calaba hondo. Lawrence era muy consciente de las silenciosas corrientes que circulan entre la gente. Había algo muy líquido en su escritura, muy atmosférico. También me gustaba John Steinbeck, que era todo lo contrario. Era muy afilado y claro, realista, tocaba con los pies a tierra. Steinbeck era claro por fuera, Lawrence por dentro.

Leonard Cohen

Con 20 años, Suzanne dejó la casa de sus padres y alquiló un apartamento en el Greenwich Village. Vive con un póster de Marlene Dietrich en la pared y una amiga con largo historial de intentos de suicidio. Pero el barrio es el caldo de cultivo que necesita creativamente, y acude a todas las citas importantes de los clubes folkies. Le encantan Simon & Garfunkel, Joni Mitchell, Laura Nyro y, por encima de todos, Leonard Cohen.

Siendo adolescente, yo era la única de mis amigos que escuchaba a Leonard Cohen, y lo hacía fervientemente, cada día después de las clases. Sentía que era mi amigo. Me gustaba su oscuridad, su complejidad y su osadía musical. Y aunque suene raro, me ponía sus canciones para bailar, “So Long, Marianne”, “Avalanche”, “Master Song”. Con el paso del tiempo, lo conocí, y cada año en Navidad me enviaba una caja de dátiles. Es muy formal, incluso tras un par de botellas de vino.  

Lou Reed

Un día, un colega le dice que tiene una entrada para ver a Lou Reed: “¿Quién es?” pregunta Suzanne. “Estaba en la Velvet Underground.” “¿La qué? ¿Tuvo algún éxito?” “Sí, uno titulado ‘Walk On The Wild Side.” Suzanne conocía esa canción y decide ir. Era su primer concierto de rock.

Yo acababa de escribir una canción titulada “Gypsy”, en esa onda de querer ser feliz a toda costa y poner un lazo bonito a todo. Pero, de pronto, allí estaba Lou Reed, balanceándose en el escenario, destrozando su equipo y morreando a su guitarrista. Y recuerdo que pensé: ‘¿Qué diablos es esto?’ Al principio lo odié, pero al final me compré su disco “Berlin”, empecé a leer sus letras con atención, y sentí que yo también podía escribir con ese filo. Lou Reed cambió totalmente mi manera de escribir, y he de reconocer que hubo un antes y un después de Lou Reed. Poco después escribí “Cracking”, “Undertow” y “Neighborhood Girls”:

Quería conocer todos los secretos / del filo de la navaja, / de la punta de la aguja, / de un diamante, / de una bala volando, / entonces sería libre. // Soy amiga de la corriente subterránea. / Te cojo, no te suelto, / te tengo. (‘Undertow’)

Crecí en Nueva York, y ha habido momentos en que la he odiado profundamente. Ves cosas que no se ven en ninguna otra parte, cosas horribles y repugnantes. Porque tienes toda la porquería delante de tus narices, nada se esconde. Pero las cosas locales son las que siempre han atizado mi pasión, y siempre sentí la necesidad de ser honesta con mis orígenes. Crecí en Nueva York, en un ambiente multirracial, y mi vida fue siempre dura.

El éxito

En 1983, durante una de sus actuaciones en el Folk City del Greenwich, Suzanne es descubierta por Steve Addabbo y Ronald Fierstein, que le proponen grabar un disco. La pareja de productores se convierte en triunvirato cuando Lenny Kaye -productor de Patti Smith- se embarca en el proyecto.

De pronto me encontré con mucho más éxito del que podía haber imaginado. Me cogió completamente por sorpresa. En aquellos días intentaba encontrar mi propia identidad en el Village, y aunque es cierto que soñaba con ser más grande que nadie, de la noche a la mañana me vi convertida en una celebridad. De pronto tenía dinero y aquello fue como ‘¡Guau! No está nada mal. Puedo comprarme algunos zapatos.’

“La verdad es de color negro. / Todos los otros colores mienten. / Negro es el color de los secretos, / y de los poetas de la oscuridad. / Negro es el color de las brujas y los bastardos. / Yo nunca visto de blanco, / porque el blanco es cegador, / siempre recordando al inocente que va a caer”. (‘I Never...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Alberto Manzano

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí