
Trump, tras ser absuelto en dos impeachment. / CC
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
En el libro II de La Ilíada, Agamenón, soberano de hombres, señor de guerreros, en lo que es una estratagema dudosa, propone a sus soldados abandonar la guerra y volver a casa. Lo hace en una asamblea de soldados. Lo que confiere al fragmento la primera descripción de una asamblea. Es una asamblea distinta, pero no distante, a lo que varios siglos después serían las asambleas griegas de ciudadanos. El poema, en todo caso, permite observar cómo reacciona esa asamblea ante la mentira, esa probabilidad que, como siempre, es verdad durante unos instantes, los instantes en los que esa mentira adquiere forma y sonido en los labios del rey y llega a existir, a ser visualizada, por sus soldados. Lo que se explica en estos versos, por otra parte, bellísimos:"
“La asamblea se agitó como las largas olas del mar,
el mar de Icaria, olas que el viento del sudeste
levanta cuando irrumpe impetuoso desde las nubes del padre Zeus”
Es decir, la asamblea dejó de ser humana, para pasar a ser el sonido y la forma del mar, esa inestabilidad poderosa y uniforme. Pero no cualquier mar, sino el de Icaria, una región del mar que –es posible que el oyente primigenio del poema lo supiera, lo hubiera visto u oído– era particularmente violenta bajo el viento y las tormentas eléctricas. Los versos en fin, hablan, son los primeros en hablar, de la electricidad humana, del rayo, como motor y consecuencia de la mentira.
Hoy la mentira es otro volumen, por lo que el mar que crea debe ser, sencillamente, de una altura atroz e incomprensible. Si interrumpes esta lectura y miras a tu alrededor, no verás a Agamenón, claro, pero deberás ver su obra y su descendencia. Y su mar creado. Un mar, poderoso, uniforme, oscuro como el vino, sobrecogiendo el corazón, fabricando en sus olas la montaña y gritando su único sonido bajo el sonido de los rayos, copado por una electricidad que vuelve a imaginar suya, creyendo, nuevamente y en su tempestad, en palabras. Es el mar, el mar, definitivamente soberano e indomable.
En el libro II de La Ilíada, Agamenón, soberano de hombres, señor de guerreros, en lo que es una estratagema dudosa, propone a sus soldados abandonar la guerra y volver a casa. Lo hace en una asamblea de soldados. Lo que confiere al fragmento la primera descripción de una asamblea. Es una...
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí