1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 2.415 Conseguido 88% Faltan 16.241€

Controversias CTXT

Los relatos de la crisis en la prensa

Miguel Álvarez (dir.) / Pablo Gómez-Pan 6/08/2015

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Conviven en la plaza pública muchos relatos de esta crisis económica que desde 2008 constituye el telón de fondo de toda controversia política. Cada versión pone el foco en unos u otros factores, y sitúa el origen, puntos clave y posibles proyecciones futuras en función de intereses estratégicos que, reflexiva o instintivamente, recurren a construcciones discursivas acordes.

Grosso modo, la actual crisis puede interpretarse a través de dos narrativas excluyentes: como excepción, como bache en el camino de redistribución de riqueza y crecimiento económico ilimitado que el libremercado proporciona (versión neoliberal pro-mercado libre); o como norma, como fenómeno recurrente de las dinámicas de acumulación en el capitalismo moderno, que obligaría a una permanente intervención regulatoria en economía para compensar ciertas tendencias inherentes al mercado libre (versión heterodoxa, pro-mercado regulado).

¿Qué visión se ha dado de ella en los principales medios? El investigador Miguel Álvarez Peralta ha analizado el caso español en La crisis en portada. Representaciones de la crisis económica en la prensa española de referencia (2008-2012). En ella estudia el tratamiento de la crisis en las portadas de El País y El Mundo, dos diarios escogidos como principales fuentes primarias por ser los periódicos generalistas de mayor tirada a nivel nacional, sólo superados por diarios gratuitos o deportivos, y que además cuentan con la mayor proyección internacional.

El resultado principal de la investigación es la descripción detallada de las estrategias discursivas seguidas por cada diario ante cada evento –la quincena negra, la reforma de la constitución y las políticas de rescate–, y el análisis de las matrices de opinión favorecidas con motivo de una crisis cuyo impacto global ha supuesto un giro sociopolítico de consecuencias todavía imprevisibles.

Entre las conclusiones generales de la investigación, se confirma la hipótesis de la construcción de representaciones en favor de los intereses directos del sector bancario compartidas entre ambos medios, manifestadas en marcos metafóricos que describen la crisis como un desastre natural inevitable y sin responsables o presentan el uso de fondos públicos para el rescate bancario como única solución posible, según la metáfora de una intervención médica urgente. Se ha fomentado por ejemplo la aceptación social de la reforma urgente de la Constitución Española mediante la representación despectiva de los agentes que se han opuesto a la misma, recurriendo a estrategias sensacionalistas.

A lo largo de los tres eventos analizados, estos medios adoptan un punto de vista siempre funcional a los intereses del capital financiero, con el cual se hayan crecientemente integrados, haciendo equivaler las demandas e intereses del sector bancario con los de toda la población e infrarrepresentando las perspectivas críticas con las políticas de gestión de la crisis. Los dos diarios se diferencian entre sí principalmente en sus estrategias de erosión y defensa de los partidos políticos en gobierno y oposición, las cuales reproducen alternativamente coincidiendo con los cambios de partido.

La mejor forma de apreciar hasta qué punto las líneas de estos diarios son construcciones discursivas sesgadas es contrastarla con la información científica e institucional publicada pero silenciada en los medios, o con los diversos relatos que a partir de esa misma realidad generan otros medios minoritarios. Por ejemplo, periódicos como Público (ahora exclusivamente online) y el quincenal Diagonal ofrecen un relato contrapuesto según el cual la clase política, antidemocráticamente, accede a las exigencias de las respectivas patronales para pagar con fondos públicos la quiebra de sus empresas a pesar de los beneficios anteriormente obtenidos por éstas.

En otra investigación del mismo autor, en la esfera digital se pudo comprobar que redes como Twitter –espacio privilegiado para la crítica y la denuncia, hoy cada vez más indispensable en la esfera pública– ofrecen entre sus mensajes más retuiteados una perspectiva crítica o irónica, bastante más próxima a estas narrativas contrahegemónicas.

A qué llamamos crisis

Algunos economistas críticos y varios premios nobel en economía como Joseph Stiglitz o Maurice Allais habían caracterizado a la economía global en el momento anterior a la crisis como una “economía de casino”: la llamada financiarización de la economía, en la que se produce una generalización de la actividad especulativa que nos aboca a la “sociedad del riesgo”.

En esta nueva economía global el dinero puramente virtual, no respaldado materialmente, pasa a representar la inmensa mayoría del dinero en circulación. Este excedente de dinero ha llevado a la búsqueda de inversiones puramente especulativas, haciendo crecer la economía financiera hasta desvincular sus ritmos expansivos de los de la economía productiva. Evidentemente, la ruptura del vínculo entre economía productiva y financiera no está exenta de peligros. En general, se suele aceptar como lógico que toda inversión ofrezca más beneficio potencial cuanto más riesgo entrañe. Así ocurre en la economía financiera por oposición a la productiva. Por ello los capitales excedentes en busca de beneficio rápido han tendido a acumularse en la compra de derivados antes que en la industria.

En los flujos económicos globales, hoy apenas se compran y venden productos: sobre todo se compran y venden títulos, papel virtual, en la esperanza de que su valor aumente. Opciones de compra, titulaciones de créditos, apuestas sobre pérdidas, reaseguros de seguros, hipotecas rehipotecadas, etc. Los "productos derivados" y los derivados de derivados son fragmentados, reempaquetados y pasados de mano en mano por todo el plantea a velocidad electrónica, alejándose cada vez más de sus valores "subyacentes”, hasta el punto de que se va perdiendo la trazabilidad. La existencia de paraísos fiscales donde reina la opacidad y el secreto, dificulta hasta el extremo que se puedan rastrear, supervisar o regular estas inversiones.

Durante años, estas operaciones han dejado grandes beneficios a los intermediarios. El marco progresivamente desregulado facilitaba todo el proceso. El resultado final es que resultaba imposible conocer el riesgo real asumido por las instituciones financieras, porque estos productos inciertos no eran en absoluto operaciones marginales, sino que constituían para muchas instituciones el grueso de su inversión. Sirva de ejemplo el banco alemán West LB, que fue rescatado con ayudas públicas. Mientras que su capital estaba valorado en unos siete millones de euros en enero de 2008, el volumen de productos derivados opacos que acumulaba superaba los 25.000 millones (más de 3.500 veces su capital). De este modo, se fue generando una pirámide invertida: mientras que el PIB mundial es de 0,15 billones de dólares, las finanzas movilizan 5,5 billones. Ya no cumplían su función de financiar la producción, eran un ámbito propio con lógicas propias.

No fueron pocas las voces que alertaron contra el riesgo que esto entrañaba. Son famosos los casos de Steeve Keen, Nouriel Rubini, Dean Baker, Jospeh Stiglitz, Paul Krugman, John Bellamy Foster, Robert Brenner, Edward Gramlich, James Kunstler, Fred Magdoff, Peter Schiff, William White o Michael Hudson, pero hay un sinfín de economistas menos conocidos que también habían caracterizado la economía del siglo XXI como una economía de riesgo y habían predicho una grave crisis. También muchas instituciones oficiales lo hicieron con relativa precisión. Incluso el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional habían reconocido desde hacía tiempo el riesgo global. En el año 2005 el director del FMI advirtió con bastante claridad y precisión acerca de la existencia de una desaceleración en el mercado inmobiliario estadounidense, que unida a la presencia de una burbuja, podría estallar y “arrastrar al resto de economías”. Y sin embargo, algunos economistas sienten que los medios de comunicación como los que aquí analizaremos, todavía hoy, tratan de convencer a la gente de que una crisis como esta era impredecible y que nadie la había previsto.

Tras el pinchazo de las puntocom, en el año 2000, la Reserva Federal estadounidense bajó los tipos de interés al mínimo histórico durante un año, de 6,5% a 1%. Se esperaba así reflotar la economía. Aprovechando los bajos tipos y la facilidad de crédito, muchas familias humildes, antes excluidas del mercado inmobiliario, compraron casa. En esto se amparan quienes culpan de la crisis a las clases humildes y su “adicción al crédito”, que les permitía “vivir por encima de sus posibilidades”. Sin embargo, muchos datos cuestionan esas interpretaciones. Efectivamente, gracias a esas compras, los precios de la vivienda crecían fuertemente (un 130% entre 1997 y 2006), convirtiéndose así en un sector muy atractivo para la especulación. Lo cierto es que el 40% de las casas compradas en EEUU en ese periodo fueron destinadas a segunda vivienda o a una reventa especulativa. Hasta un tercio del parque inmobiliario estaba en manos del 1% de hogares más ricos, mientras que la mitad más pobre de la población poseía solamente el 3% de las viviendas. No fue la gente humilde quien causó la burbuja.

En agosto de 2007, cuando todavía en los medios no se hablaba demasiado de crisis, habían quebrado ya 84 inmobiliarias. Un año después, y un mes antes de la llamada “quincena negra” en que el tema saltó definitivamente a las portadas, habían quebrado ya 10 bancos. Efectivamente, para quien quisiera verla, la crisis se había visto venir. Lo que ocurrió un mes después, en septiembre de 2008, fue simplemente el derrumbe final de un castillo de naipes que se venía descomponiendo.

La inyección de fondos públicos al sistema bancario no solo ocurrió en EEUU en 2008, también en Europa, y mucho antes de la quincena negra. Ya el 8 de agosto de 2007 el BCE inyectaba 95.000 millones de euros, y en los días siguientes aumentaba hasta 200.000. Una auténtica ruptura con el discurso liberal, contrario a toda intervención estatal en los mercados. Meses después, en diciembre de 2007, se vuelve a batir el record de inyección de fondos, con 350.000 millones de euros. En Estados Unidos se armó gran revuelo con el Plan Bush, que pretendía inyectar 700.000 millones. Pero en diciembre del año anterior se habían inyectado ya, con bastante más discreción y sin apenas resistencia, 200.000 millones de dólares.

Estos rescates implicaban un riesgo moral múltiple. Si los bancos saben que son “demasiado grandes para caer”, y que por tanto serán rescatados, su rescate es una invitación a asumir cualquier cantidad de riesgo. Paul Krugman lo describía así: "Los beneficios están privatizados pero las pérdidas están socializadas. Si a Fannie y Freddy les va bien, sus accionistas cobran beneficios, pero si les va mal, Washington paga. Cara, ganan ellos, cruz, perdemos nosotros".

Detengámonos a hacer una reflexión para evitar perdernos entre cifras macroeconómicas. Cada día mueren de sed 5.000 niños en el mundo. Según Naciones Unidas, para dar agua potable al mundo bastarían 32.000 millones de dólares. De hambre, mueren 25.000 cada día. Para abastecer a los 925 millones de personas que pasan hambre haría falta un poco menos, 30.000 millones de dólares, según la F.A.O. Antes de que comenzara “oficialmente” la crisis en septiembre 2008, solo en Europa se habían inyectado casi 600.000 millones de Euros para rescatar a los bancos. Diez veces más de lo que costaría abolir el hambre y la sed, sin tener en cuenta las inyecciones que llegaron después, ni las producidas en EE.UU, que son muchísimo mayores. ¿Por qué no ocupan tantas portadas? ¿Por qué estas bancarrotas permanentes no son dignas de rescate? 

La estructura empresarial de El País y El Mundo 

La crisis económica se solapa con la severa crisis que vive el periodismo –analizada anteriormente en una anterior Controversia en esta misma sección–. Recordemos que uno de los problemas centrales del periodismo contemporáneo es la falta de financiación y, por tanto, la falta de independencia económica de la mayoría de los medios (dependencia que no es aventurado considerar tan grave o más que la dependencia política). Esto obliga a cuestionar el modelo según el cual los periódicos son un producto más de mercado cuya sostenibilidad está directamente ligada a su calidad informativa como factor principal. Como se observó especialmente bien en el hundimiento de los medios gratuitos ante la retirada de publicidad, los periódicos necesitan en realidad mucho antes producir información que no incomode demasiado a los grandes anunciantes y grupos financieros que los mantienen. La recaudación vía lectores es hoy en día muy secundaria. Sin embargo, no faltan medios periodísticos y espacios, sobre todo digitales y en red (más numerosos hoy que cuando comenzó la crisis), que tratan de salvar el principio de independencia respecto a los poderes tanto políticos como económicos. En ellos es fácil encontrar relatos alternativos de la crisis económica, aunque este no es el caso de los dos diarios que nos ocupan.

El País

El País ha pertenecido desde su nacimiento al grupo Promotora de Informaciones, S.A. (PRISA), fundado por la familia Polanco y otros socios bajo el franquismo, en 1958. Durante los años 60, su principal negocio, la editorial Santillana, se había extendido ya ampliamente por América Latina. En agosto de 2010, el fondo estadounidense Liberty Acquisition se convirtió en socio mayoritario, desbancando así a la familia Polanco.

Frente a la imagen proyectada por El País de diario progresista asociado a los valores y figuras tradicionales de la izquierda, en su dirección de facto encontramos una representación de familias pertenecientes o bien conectadas con el régimen franquista, que desempeñaron cargos relevantes durante la dictadura, así como representantes directos de la banca, de diversas multinacionales de carácter global, grandes fortunas, fondos financieros, promotoras inmobiliarias, etcétera.

Banqueros (Juan Arena de la Mora); exdirectivos de empresas de reputación tan dudosa como Lehman Brothers (Claudio Boada Pallares) o Goldman Sachs (Emmanuel Roman), expresidentes (Ernesto Zedillo), exministros (José Luis Maldonado), importantes cargos del mundo informativo franquista (Juan Luis Cebrián, que fue subdirector del diario Pueblo e hijo del director del Arriba, órganos oficiales del régimen) y algunas de las mayores fortunas de España (Agnès Noguera). Recientemente, las fotografías de Rodrigo Rato y Figaredo disfrutando de su yate en aguas mallorquinas han recordado que su actual compañera, Alicia González, es corresponsal de Economía en este medio.

Esta tensión entre su imagen de marca progresista y de izquierdas y su indudable integración en el establishment político y económico ya desde su fundación son sin duda otra clave fundamental a la hora de interpretar los resultados de todo análisis periodístico sobre la cobertura de la crisis.

En el año 2007, poco antes de que la crisis estalle, PRISA era el primer grupo mediático español en cuanto a ingresos procedentes de sus medios de comunicación, con 1.940 millones de euros (80% de sus ingresos totales), y una cifra neta de negocio de 3.619 millones de euros. PRISA acaparaba la cuarta parte de los ingresos de las 32 principales sociedades españolas del sector siendo, junto con Mediaset, las únicas dos que facturaban más de 1.000 millones. Poco después, PRISA pasaría a poseer un 18% de las acciones de la compañía italiana Mediaset, tras la venta de su canal de televisión en abierto, Cuatro, a Tele5.

Justo antes del comienzo de la crisis, PRISA era por tanto un auténtico gigante de la comunicación, de capital principalmente nacional, vinculado al partido de gobierno --el PSOE-- y con sede en Madrid. Ese año su cifra de negocio había crecido un 32%, muy por encima de la media del sector. Pero un año después se vio que el coloso tenía los pies de barro, porque en diciembre de 2008 había acumulado una deuda financiera de 5.044 millones de euros, siendo el grupo mediático español más endeudado, con la particularidad de ser además el único con la mayor parte de su deuda a corto plazo (51%). Es decir, tenía la obligación de pagar enormes sumas de dinero a diversas entidades de crédito en un plazo inferior a un año. Esta deuda claramente ataba el futuro de PRISA y sus medios a la refinanciación de la misma por parte de la banca privada (HSBC, Santander y La Caixa).

En septiembre de 2008, cuando comienza la crisis, la estrategia comercial agresiva adoptada por la dirección había convertido a PRISA en el grupo mediático español más dependiente del crédito, con una deuda que en ese momento casi quintuplicaba su patrimonio, lo cual contribuirá, como veremos, a explicar su posicionamiento explícitamente favorable a los rescates bancarios.

El Mundo

Desde su fundación en octubre de 1989 hasta enero de 2014, el diario El Mundo fue dirigido por Pedro J. Ramírez. Tanto en ventas como en tirada, ocupa desde 1995 una posición secundaria respecto a El País, cuando terminó de lanzar sus diferentes ediciones regionales. La empresa editora de El Mundo es Unidad Editorial Información General, S.L.U., que es propiedad de Unidad Editorial, S.A., propietaria también del Grupo Recoletos (diarios Marca, Expansión), las cuales están participadas mayoritariamente (96%) por el grupo RCS MediaGroup (Rizzoli), que controla el diario italiano de mayor tirada, Il Corriere della Sera.

Pocos dudarán en considerarlo el periodista más influyente de España, y sus biógrafos reconocen que Pedro J. Ramírez no oculta haber quitado y puesto ministros e incluso presidentes (el caso más famoso probablemente sea el hundimiento de Felipe González tras la revelación del Caso GAL). Si bien la antipatía de Ramírez por los gobiernos del PSOE fue manifiesta, también es conocida su flaca simpatía por el gobierno de transición de UCD y más recientemente, en el periodo que aquí nos compete, por el gobierno de Mariano Rajoy.

A excepción del ejecutivo de Aznar, su fuerza ha residido más bien en la capacidad de criticar y atacar al poder político que en la de justificarlo, habiendo construido su imagen de marca sobre el valor de la independencia y del periodismo de investigación. En el momento de realizar esta investigación, si bien UNEDISA no ha superado sus dificultades financieras para lograr ser definitivamente rentable en términos económicos, sus niveles de endeudamiento son inferiores a los del grupo PRISA, más lastrado por su estrategia de rápida internacionalización.

Narrar la crisis de la mano de la banca

La prensa de referencia construyó un marco simbólico de interpretación de los fenómenos de la crisis orientado a la justificación de políticas que favorecen los intereses del sector financiero, confirmando la importancia que este lobby desempeña a través de su creciente integración con los grupos de comunicación.

En diferentes momentos, El País y El Mundo han diferenciado sus relatos principalmente en la defensa/erosión de los dos polos del bipartidismo en España, pero en cambio han construido una matriz de opinión ampliamente compartida que trata de condicionar la respuesta social ante las políticas neoliberales y de rescate al sector financiero que han caracterizado la gestión de la crisis, fomentando por ejemplo la aceptación social de la reforma urgente de la Constitución Española o de la intervención europea para el rescate bancario.

Es destacable, no obstante, que los relatos que se desprenden de las portadas y los titulares analizados difieren generalmente de los que los mismos medios incluyen en sus páginas interiores –en noticias, columnas, editoriales…–, algo más reflexivos y plurales, en ocasiones firmados por voces críticas (es el caso de Paul Krugman en El País).

Tras revisar su estructura, es clara su común situación de dependencia financiera y endeudamiento, agravada por la crisis económica y la transición digital, al tiempo que su creciente tendencia a la integración internacional y multimedia. Ni UNEDISA ni PRISA son ajenos a la tendencia global hacia la financiarización, la propiedad cruzada, la concentración multimedia y la permeabilidad hacia los grandes lobbies industriales. La dominancia del tema en portada fue tanto mayor cuanto más grande era la dependencia financiera del grupo mediático, por lo que era máxima en el caso de El País, algo menos omnipresente para El Mundo, y menor aún en diarios críticos o alternativos, como Público.

1er hito: la Quincena Negra (15 de septiembre a 1 de octubre de 2008)

Según el estudio, la cobertura que El País hizo de aquella quincena se caracterizó por su alta emocionalidad y tendencia al sensacionalismo, para justificar el Plan Bush de rescate financiero, presentado muy positivamente, como “necesario” y como única solución posible, preparando el terreno para la adopción de medidas equivalentes en España. Un ejemplo paradigmático de este posicionamiento es el momento en que El País informa del rechazo del Congreso estadounidense al uso de fondos públicos para financiar dicho plan. El diario censura en portada la votación negativa como “error que provocará enorme daño económico”, anunciando que “un riesgo de hecatombe se cierne ahora sobre toda la economía mundial”. Podemos observar que El País construye el relato de tal modo que la “quiebra empresarial” se equipara a “colapso, desastre, descalabro total y caos”, fomentando la percepción de un riesgo sistémico extremo y abstracto.

La cobertura de El Mundo, de corte menos sensacionalista y más técnico-econométrico, con permanente recurso a la jerga de análisis bursátil, resulta menos apasionada acerca de la intervención (aunque también favorable), pero se caracteriza por su esfuerzo en erosionar la imagen del presidente Zapatero, poniéndolo en relación con la crisis global.

Ambos medios comparten la cosmovisión neoliberal, que se traduce por ejemplo en la adopción desde un primer momento del marco metafórico que naturaliza el libre mercado y presenta la crisis como un desastre natural (seísmo, terremoto), lo que invita a pensarla como fenómeno impredecible y sin responsables. Es omnipresente la estructura lógica problema-solución encarnada en las categorías crisis-rescate bancario, así como en el uso recurrente de la metáfora biomédica (la crisis como epidemia, desangramiento, asfixia), más presente en el discurso de El País, que apela al sensacionalismo en favor de una intervención económica de rescate urgente.

Otro indicador de la adopción del punto de vista del sector financiero para narrar la crisis es la construcción de un nosotros global de límites imprecisos como sujeto beneficiario del rescate: nosotros-bancos, nosotros-lectores, nosotros-nación, identificando acríticamente los intereses del sector bancario con los del conjunto de la población. Aquello que es bueno para los bancos se considera inmediatamente bueno para la ciudadanía, porque ellos son el motor de la economía. Estas estrategias discursivas y tomas de posición iniciales, compartidas por ambos diarios, se mantendrán con escasas o ninguna variación a lo largo de los tres hitos estudiados.

2º hito: la Reforma constitucional (del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2011)

Ambos diarios presentan abiertamente la reforma urgente de la Constitución Española como un sacrificio exigido por Bruselas para calmar a los voraces mercados. El hecho de que se planteara sin referéndum asociado ni espacio para el debate, en pleno agosto, pocos meses después del estallido social del 15M y en los últimos días de un Gobierno sin esperanza de reelección, no impidió que ambos diarios potenciaran una matriz de opinión favorable a la misma, con escasos cuestionamientos marginales a su carácter antidemocrático o ideológico (prohibición del déficit estructural). Un indicador relevante del marco noticioso favorable a la reforma es la común caracterización positiva del sujeto actor de la reforma (bipartidismo) frente a la construcción caricaturesca y en extremo despreciativa de los sujetos que oponían resistencia a la misma (con mayor intensidad en El Mundo).

Nuevamente ambos periódicos se diferencian únicamente en su tratamiento a los dos grandes partidos políticos, no en el que dan al fenómeno en sí. Mientras El Mundo carga de nuevo contra el presidente y el Gobierno socialista, asignándoles un carácter testarudo, chapucero y tramposo, presentando la reforma como una idea original del Partido Popular, El País la construye como fruto de un consenso responsable, lo que tiende a reforzar su condición de imprescindible, incuestionable y no necesitada de consulta popular (la palabra referéndum aparece una única vez en todo el relato, y sin embargo fue el centro de los relatos alternativos críticos).

3er hito: las políticas de rescate (de 2006 a 2014)

En cuanto a la representación mediática de los rescates, la investigación concluye la infrarrepresentación y pobre indexación del fenómeno en los tesauros digitales de ambos medios, donde se reiteran a grandes rasgos los posicionamientos editoriales y numerosas estrategias discursivas descritas en los hitos anteriores.

El término “rescate” se ha empleado casi exclusivamente para hablar de rescates bancarios, quedando otros tipos de rescate fuera de la agenda mediática mainstream, a diferencia de lo que ocurre con los otros medios puramente digitales. Una excepción son los rescates a Comunidades Autónomas, donde cada medio ha puesto el foco sobre los solicitados por aquellas donde gobierna la oposición (El País sobre Valencia y El Mundo sobre Andalucía). De modo paralelo, El Mundo prestó más atención en términos cuantitativos a los rescates ocurridos durante el gobierno de Zapatero (Irlanda y Portugal), y El País a los ocurridos durante el gobierno de Rajoy (segundo rescate a Grecia y rescate a Chipre).

El País se ha abstenido casi por completo de mencionar marcas comerciales bancarias en los titulares referentes al tema del rescate, a excepción de las cajas públicas o sus respectivas filiales. No se ha detectado un solo caso entre los 2000 titulares etiquetados bajo el tag “rescate financiero” (único que incluye la palabra “rescate” en el diario). En cambio, un marco noticioso claramente dominante es el que presenta a la banca como rescatadora o ayudante, no como sujeto receptor, en más del 50% del corpus analizado. Esta frecuencia duplica la de El Mundo, cuya distribución de marcos se caracterizaría en cambio por recoger a menudo pronunciamientos de la patronal del sector bancario (23% de los marcos analizados), la devolución de las ayudas recibidas por la banca (13%) y la no necesidad de rescate (10%).

Las ayudas recibidas por la gran banca privada en España aparecen fuertemente infrarrepresentadas en los titulares de ambos diarios (3% en el Mundo), si bien no ocurre lo mismo en los cuerpos de noticias, especialmente en comparación con la representación de ayudas a las cajas públicas. Estos resultados confirman la toma de posición de ambos diarios a favor de los intereses del sector bancario, procurando una representación positiva del mismo en relación a las políticas de rescate.

Lo cierto es que el discurso dominante en los medios mainstream nunca fue el que comparaba este mercado financiero global con un casino o una hipertrofia: estas perspectivas fueron marginales en comparación a las que expresaban su fe en que el mercado absorbe y estabiliza automáticamente cualquier exceso de riesgo; este auge del mundo financiero dinamizaba enormemente las economías productivas regionales, y por tanto lo mejor era dejarle las manos libres; cuanto más, mejor.

En síntesis, podemos concluir que mientras ciertos medios de oposición y algunas plataformas digitales como Twitter aportaban un relato crítico, la prensa de referencia en España se distanció muy poco de la perspectiva e intereses del sector bancario a la hora de dar cuenta de las políticas de rescate, como del resto de issues relacionados con la crisis que hemos analizado, vulnerando en contadísimas ocasiones sus líneas rojas sobre temas sensibles, infrarrepresentando las posturas contrarias en las controversias relacionadas, y centrándose más en defender los intereses de ese sector económico y del partido aliado que los del conjunto de la ciudadanía. 

Conviven en la plaza pública muchos relatos de esta crisis económica que desde 2008 constituye el telón de fondo de toda controversia política. Cada versión pone el foco en unos u otros factores, y sitúa el origen, puntos clave y posibles proyecciones futuras en función de intereses estratégicos que, reflexiva o...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Álvarez (dir.) / Pablo Gómez-Pan

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Pobre familia Noguera

    Hombre, JJGMB, Agnés Noguera no sólo está vinculada a Banco de Valencia, también es Consejera Delegada del grupo financiero y de promoción Libertas7, a la que representa en el Consejo de Administración de la Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas. También representa al grupo Luxury Liberty en Bodegas Riojanas y en la firma Adolfo Domínguez. Además, la familia Noguera ha participado también en el sector inmobiliario a través de la constructora Cleop. Es evidente que se trata de una de las grandes fortunas en España, de eso no cabe duda.

    Hace 9 años 2 meses

  2. Miguel Álvarez

    JJGMB, no entiendo que le lleva a decir desde el anonimato que "la familia Noguera dista mucho de ser alguna de las mayores fortunas de España". Tras una simple búsqueda en Google, le dejo un par de enlaces referentes al periodo a que hace referencia nuestra investigación: 1)El Mundo (22/12/2013) "Los 100 más ricos de la Bolsa en 2013" http://www.elmundo.es/cronica/2013/12/22/52b45576268e3e12268b456a.html 2)Levante-EMV (19/12/2010) "Ocho fortunas valencianas forman parte de las cien más ricas de España" http://www.levante-emv.com/economia/2010/12/19/ocho-fortunas-valencianas-forman-parte-cien-ricas-espana/766949.html El Mundo califica en concreto a una de las herederas, Agnès Noguera, miembro del Cjo. Admin. del Grupo PRISA, como "la séptima mujer más rica de España". Saludos.

    Hace 9 años 2 meses

  3. Lector238

    Excelente investigación, y muy necesaria.

    Hace 9 años 2 meses

  4. Pablo Gómez

    Estimado JJGMB. Gracias por su informado comentario. Sin embargo, no parece justo considerar “muy sesgado" el texto por los detalles que menciona, y menos aún poner en duda “el rigor de todo el trabajo” por ello. En primer lugar, recordemos que este artículo es el resultado de resumir una investigación de más de 500 páginas, lo que por fuerza obliga a prescindir de ciertos datos (es el caso de la operación Sogecable). En segundo lugar, quede claro que a Cebrián en ningún momento se le descalifica. Simplemente se recuerda que antes de fundar El País tuvo un pasado en la prensa franquista, en la que su padre y él mismo ostentaron altos cargos. En el caso de Agnès Noguera, en el año 2010 (justo en plena crisis, que es el periodo de que se ocupa esta investigación) El Mundo la posicionaba como la séptima mujer más rica de España, por lo que parece del todo lícito considerarla una de las “mayores fortunas" del país. Reciba un cordial saludo.

    Hace 9 años 2 meses

  5. JJGMB

    Interesante. Pero muy sesgado. Algunos datos que ofrece son de dudosa verosimilitud, ty provocan desconfianza en el conjunto del trabajo. Como muestra, un botón: entre los "importantes cargos del mundo informativo franquista" que, según el trabajo, formarían parte del accionario o de la dirección de El País se cita a Juan Luis Cebrián, porque "fue subdirector del diario Pueblo e hijo del director del Arriba, órganos oficiales del régimen". Descalificar así a Cebrián, que no es precisamente santo de mi devoción, es del todo injusto, por mucho que el que fuera primer director del periódico, puesto desde el que demostró sobradamente su compromiso con la democracia, se haya convertido con los años en un personaje muy distinto y muy discutible. Y un segundo botón: señala que en el accionariado se integran "algunas de las mayores fortunas de España" y cita expresamente a Agnès Noguera. Es verdad que los Noguera fueron destacados accionistas de PRISA, pero no lo es menos que han quedado relegados de forma drástica gracias, precisamente, a la gestión de Cebrián, que destacó como periodista pero cuya labor como gestor ha sido nefasta (Maruja Torres lo explicó muy bien: Cebrián quiso ser un "tiburón de las finanzas", pero se quedó en "sardinita"). Los Noguera han visto mermado su poder, además, por la debacle del Banco de Valencia, a cuyo grupo fundacional pertenecían). De manera que en la actualidad esta notable familia valenciana dista mucho de ser "alguna de las mayores fortunas de España". Hay algunos otros datos discutibles. Por ejemplo, hablar del crecimiento de la deuda de PRISA entre 2007 y 2008 y no citar en absoluto el desencadenante del incremento, la 'operación Sogecable'. Estas cuestiones ponen en duda el rigor de todo el trabajo.

    Hace 9 años 2 meses

  6. casiopeo

    Muy interesante, y muy trabajado. Enhorabuena

    Hace 9 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí