1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Tribuna

Modales y discursos

La privatización del Parlamento como recinto doméstico sin antagonismos dramáticos ha generalizado un orden de valores más ajustado a un régimen autoritario que a una democracia

Santiago Alba Rico 3/03/2016

Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

No voy a entrar en el análisis de los discursos de la sesión de investidura del pasado martes ni a aventurar vaticinios sobre negociaciones y gobiernos futuros. Me interesa más --al menos a estas horas-- abordar los marcos simbólicos; es decir, preguntar qué ha pasado --si es que ha pasado algo-- en el nivel de la “representación”, que es el que define en realidad a un parlamento.

Recordemos de entrada que la representación no nace como un instrumento de las clases poderosas para someter a las clases populares sino, al revés, como una conquista de las clases populares a las que las clases poderosas se avienen --y pasan luego a manipular-- porque han sido relativamente derrotadas. Incluso con arreglo a la teoría liberal clásica, en el parlamento están virtualmente presentes “las armas” con las que el pueblo ha conquistado el sufragio universal: es lo que las constituciones llaman “soberanía popular”. El parlamento representa al mismo tiempo al “pueblo virtualmente en armas” y a las clases poderosas virtualmente vencidas, pero victoriosas de hecho a través de procedimientos ahora --digamos-- intrademocráticos: leyes electorales, monopolio del espacio público, erosión sistemática de la división de poderes. En todo caso el parlamento es el lugar a donde se han trasladado las “armas” y debería ser, por tanto, el lugar “natural” del conflicto en las sociedades democráticas: el lugar donde los conflictos deben expresarse y realizarse --más que resolverse definitivamente-- sin muertos ni sangre. En este sentido, el parlamento es estrictamente un teatro: el recinto donde se representa, no el Bien Común ni los intereses de los ciudadanos, sino el conflicto radical entre ellos. Su género es --debe ser-- el drama; o lo que los griegos llamaban la tragedia.

Es por eso que no tienen razón los que dicen que bajo el bipartidismo el Parlamento era “puro teatro” y que ahora Podemos y las confluencias lo han convertido en un “lugar real”. Es todo lo contrario. Bajo el bipartidismo el Parlamento no era “teatro de nada”, en él no se representaba a nadie porque no se representaba ningún conflicto. Desde luego no se representaba ningún drama. No es que no hubiera allí algunas voces sueltas y dignas que trataban de recordar al “pueblo en armas”; el problema es que --como señaló Pablo Iglesias en su discurso-- no tenían suficiente protagonismo como para ocupar la escena. La novedad del discurso de Pablo Iglesias no reside tanto en lo que dijo --pensemos en Julio Anguita o en Labordeta,  sí, pero también en Garzón, en Bildu o en ERC--, sino en que esta vez  había que escucharlo. Hasta ahora, como digo, el Parlamento no era un teatro o era apenas un entremés en el que se representaban pequeños enredos conyugales. Los diputados del régimen habían privatizado de tal manera ese espacio que en realidad era, sí, su casa: de ahí que estuvieran repantigados y adormecidos en los escaños, o jugando con el móvil, o haciendo negocios en el bar. Es eso a lo que llamaban “formas parlamentarias”. Después de los sobeteos y lametones que Sánchez propinó en sus intervenciones a la palabra “cambio” me cuesta seguir usándola, pero digamos que “las fuerzas de cambio” han devuelto ahora el drama al Parlamento y lo han hecho no gracias a sus discursos sino a sus votantes, que son los que nos obligan a prestar atención a las palabras.

Podrá gustar más o menos, y por distintos motivos, que el discurso de Pablo Iglesias, más allá de su innegable brillantez, fuera áspero, bronco, agresivo y hasta “identitario”, pero creo que era el único posible y no sólo por razones “tácticas”. Sobre todo por razones simbólicas. En ese marco, en ese contexto, con esos votos, su intervención tenía que implicar en sí misma una ruptura y una reconstitución; tenía que ser estrictamente “performativa”: una declaración mediante la cual se enunciase y se consumase públicamente el fin del bipartidismo. Tenía que ser una “apertura de hostilidades” que por eso mismo reabriese el espacio parlamentario como escenario dramático donde se representa de nuevo, o por primera vez, el conflicto entre el pueblo virtualmente en armas (origen mismo del parlamento) y las clases poderosas victoriosas de facto. El peligro cierto de que, al devolver al Parlamento su sentido, encerremos y agotemos en él todo conflicto, descuidando otros espacios de lucha, no debe hacernos olvidar, en cualquier caso, que la función real de la cámara legislativa se expresa en su dimensión teatral y en su escenografía dramática y que es esta recuperación precisamente la que ha soliviantado hasta la histeria a la vieja clase política y a sus medios ancilares, acostumbrados a operar no en el teatro sino en su propia casa.

Esta histeria --ahora bien-- no es sólo cálculo y estrategia política. Forma parte de eso que se ha llamado “batalla cultural”, en la que estamos todos atrapados, lo que implica reconocer y tratar de desmontar una constelación de evidencias estéticas y litúrgicas que fatalmente naturalizan la falsa ausencia de conflicto. Si mucha gente normal siente una indignación sincera frente a los “modales” y los discursos de los nuevos diputados es porque la privatización del Parlamento como recinto doméstico sin antagonismos dramáticos ha generalizado un orden de valores más ajustado a un régimen autoritario que a una democracia. Pensamos y juzgamos y sentimos como si estuviésemos preparándonos ya para aceptar una dictadura; ese entrenamiento cultural, coronado por masajes de los medios de comunicación y de un sector de la clase intelectual, es lo que hemos llamado “bipartidismo”.

La sesión de investidura del martes ofreció dos ejemplos inquietantes de esta inversión de valores, una en el campo de los modales y otro en el de los discursos. Respecto de los valores, ¿qué ha tenido que ocurrir para que la reapertura del dramatismo parlamentario se considere una infracción a las “formas parlamentarias” mientras que estas mismas “formas parlamentarias” consideran natural y hasta imperativo el cuchicheo, el desprecio del adversario, el abucheo y el abandono de la sala en plena sesión? Entre los muros de esta propiedad doméstica, cualquier gesto o conducta que reprima el drama es considerada legítima y hasta elegante. Sólo así puede entenderse la irrefrenable grosería de Patxi López, presidente del Congreso experimentado en ceremonias, y la escasa indignación que ha provocado. Su intempestivo tuteo a un Pablo Iglesias que solicitaba su amparo cuando se estaba cumpliendo su tiempo y la mentira palmaria con que despachó su turno (“has superado con creces los tres minutos”) son muy indicativos de la parlamentofobia de nuestros viejos políticos, pero también de la devastación mental de una parte de la población, por no hablar --mucho más responsables-- de algunos periodistas y algunos intelectuales.

La inversión de valores en el campo político es aún más grave. Probablemente no fue oportuna --en términos “tácticos”-- la segunda alusión de Pablo Iglesias a Felipe González y la “cal viva”. Que se lo reprochen, si acaso, los miembros de su partido. Pero, ¿qué ha tenido que pasar para que se considere “obviamente” más grave, agresiva, calumniosa y antiparlamentaria la verdad que la mentira? Seamos muy rotundos. ¿Qué es la cosa más radical que se puede hacer contra el lenguaje, nuestro marco de convivencia original? Mentir. En la sesión parlamentaria del martes hubo mentiras, mentirijillas, medias verdades y hasta algunas estadísticas, pero ninguna falsedad tan destructiva --tan radical, sí-- como la de querer asociar a Podemos con el repugnante asesinato de Isaías Carrasco y con ETA. En un país realmente democrático toda la clase política y todos los medios de comunicación habrían afeado de tal manera la conducta de Pedro Sánchez que la vergüenza le habría impedido volver a presentarse el viernes a la votación o, al menos, le habría obligado a pedir disculpas. Es, sin embargo, el PSOE el que, ofendido y cargado de razón, osa exigir a Pablo Iglesias una disculpa por recordar la incuestionable relación entre su partido, entonces dirigido por Felipe González, señor de los pantanos, y los crímenes de los GAL. La cúpula de su Ministerio del Interior --no lo olvidemos, no lo olvidamos-- acabó en la cárcel por ello.

Esta es la lógica, sin embargo, de la parlamentofobia dominante. La ética humana y parlamentaria más elemental debería llevarnos a considerar “radicales” a los que mienten en público para destruir a un adversario político (¡Kant no podría definir mejor la “radicalidad”!), salvo que nuestro sistema de valores esté tan “radicalmente” alterado que juzguemos “radical” todo lo que introduce el drama en el Parlamento y, al contrario, moderado y legítimo, y hasta decente, y hasta elegante, y hasta democrático, todo lo que lo reprime. Bajo ese esquema ocurre entonces que la verdad, que dramatiza el conflicto, es intolerable e incluso “terrorista” y la mentira, que lo reprime en favor de los poderosos, es un deber sagrado en defensa de la convivencia y la Constitución.

En definitiva, esta inversión de los valores no es nueva y de hecho viene siendo utilizada con éxito desde hace años en el País Vasco y en Catalunya, desde donde --colonización al revés-- llega ahora a la política nacional. Sus principios son muy simples: cualquiera que introduzca el conflicto político en el Parlamento, su lugar “natural”, es antidemocrático y radical; cualquiera que introduzca allí la verdad es malsonante, maleducado y desleal y debe pedir disculpas. O los periodistas y los intelectuales ayudan a los ciudadanos a restablecer sobre sus pies los valores democráticos o conviene que nos vayamos preparando para tiempos muy duros.

No voy a entrar en el análisis de los discursos de la sesión de investidura del pasado martes ni a aventurar vaticinios sobre negociaciones y gobiernos futuros. Me interesa más --al menos a estas horas-- abordar los marcos simbólicos; es decir, preguntar qué ha pasado --si es que ha pasado algo-- en el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Santiago Alba Rico

Es filósofo y escritor. Nacido en 1960 en Madrid, vive desde hace cerca de dos décadas en Túnez, donde ha desarrollado gran parte de su obra. Sus últimos dos libros son "Ser o no ser (un cuerpo)" y "España".

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Gregorio C.

    Entonces como ahora no son dos jefes de partido sino cuatro los que controlan el parlamento y el voto de más de 300 diputados, ¿ya hay democracia y los españoles ya estamos representados en la cámara legislativa? A lo mejor no he entendido muy bien, pero me parece que el autor no busca más que confundir acerca de lo que es y no es democracia representativa.  Como si el único obstáculo para la democracia en España fuera el bipartidismo,  como si el régimen de partidos estatales fuera una democracia,  como si hubiera representación personal del elector,  como si cada diputado votará pensando en sus electores y no obligado por lo que dicta la cúpula de su partido,  como si algunos de esos mismos diputados del Legislativo no fueran a la vez los presidentes, vicepresidentes y ministros del Ejecutivo y los que nombran a los jueces del Judicial,  como si los votantes supieran que persona concreta es su representante en la cámara legislativa, como si la comisión que redactó en secreto la constitución y las Cortes que convocaron su referendum no fueran franquistas,  como si Franco no hubiera dejado todo atado y bien atado, como si España hubiera libertad política colectiva, como si ahora con Podemos en las Cortes neofranquistas tuvieramos democracia, como si un socialdemócrata pudiera ser demócrata.

    Hace 8 años 8 meses

  2. Gregorio C.

    Entonces como ahora no son dos jefes de partido sino cuatro los que controlan el parlamento y el voto de más de 300 diputados, ¿ya hay democracia y los españoles ya estamos representados en la cámara legislativa? A lo mejor no he entendido muy bien, pero me parece que el autor no busca más que confundir acerca de lo que es y no es democracia representativa. Como si el único obstáculo para la democracia en España fuera el bipartidismo, como si el régimen de partidos estatales fuera una democracia, como si hubiera representación personal del elector, como si cada diputado votará pensando en sus electores y no obligado por lo que dicta la cúpula de su partido, como si algunos de esos mismos diputados del Legislativo no fueran a la vez los presidentes, vicepresidentes y ministros del Ejecutivo y los que nombran a los jueces del Judicial, como si los votantes supieran que persona concreta es su representante en la cámara legislativa, como si la comisión que redactó en secreto la constitución y las Cortes que convocaron su referendum no fueran franquistas, como si Franco no hubiera dejado todo atado y bien atado, como si España hubiera libertad política colectiva, como si ahora con Podemos en las Cortes neofranquistas tuvieramos democracia, como si un socialdemócrata pudiera ser demócrata.

    Hace 8 años 8 meses

  3. Miguel Pasquau

    El parlamento como espacio para la representación del conflicto: una idea cabal. Pero ¿qué significa "conflicto"? Imagine que P. Iglesias en su intervención se hubiese ceñido a la parte de su brillante discurso que nadie le ha reprochado, en la que justificó las razones por las que Podemos no podía apoyar la investidura de Sánchez en los términos en que la pidió. En esa parte del discurso hubo conflicto, hubo explicaciones, hubo preguntas. Pero imagine, además, que Iglesias hubiese adornase su intervención con el reconocimiento al PSOE de lo mejor de sí mismo. Por ejemplo, que en vez de recordar la cal viva en la lucha antiterrorista (verdad y de la dura, ciertamente), aludiera a la dignidad de los gobiernos de Zapatero (mucho más recientes que los de González) en la lucha antiterrorista. Y que el "drama" lo hubiese expresado con la mayor habilidad dialéctica posible en la exploración de las formas más efectivas de resistencia frente a las "determinaciones" que marcan el actual modo de funcionamiento de la economía y del poder en el mundo globalizado. ¿No habría sido más eficaz -y más leal, y más pedagógica- esa representación del drama? El empeño de Podemos no debería ser "empujar" al grupo socialista hacia el barranco de C's/PP, sino más bien "sujetarlo" en el terreno donde teóricamente sería posible un gobierno de izquierda centrada (más que de centro con toques de izquierda). Incluso, por qué no, poner al PSOE un espejo para que revise sus contradicciones internas (en vez de ofrecerle un trampolín para que se unan en el agravio). Lo que quiero decir es que la invocación a hacer del Parlamento un espacio donde se represente el conflicto es perfectamente compatible con manifestar de manera nítida una discrepancia o una postura diferenciada, dejando margen de reconocimiento al adversario. Gracias por la reflexión.

    Hace 8 años 8 meses

  4. Silvia

    Un artículo muy interesante, me ha gustado mucho. Una apreciación, creo que se mezcla en él lo moral y lo ético de tal forma que se hace difícil adoptar una postura crítica también hacia el tono de Pablo Iglesias, no para valorar su verdad, sino la idoneidad de su talante. Evidentemente, no es moral mentir, y menos en un Parlamento. Ahora bien, en el terreno de lo ético, podemos poner en cuestión; si levantar la voz, expresarse iracundo, agredir con el lenguaje (verbal y no) con términos despectivos (y no me refiero a la cal viva) o avivar a la bancada ajena, por no decir directamente aleccionarla, como hizo Pablo Iglesias; o bien ningunear (ya sea no mirando al interlocutor a la cara, ya sea con un bochornoso tuteo), o haciendo insinuaciones perniciosas, como hizo Sánchez y López, son posturas éticas. Y tampoco lo son. Pero ocurre que, siendo por ambas partes gestos agresivos, agresivos-pasivos o agresivos-activos, lo que hizo Iglesias, entra de lleno en el terreno de lo emocional. Creo que ahí está el nudo de la cuestión. Y cuando se hacen lecturas emocionales de la persona, se entra también en el terreno de la valoración moral de la misma; si la vemos débil, segura, equilibrada o atormentada, etc… Y este juicio, que no tendría por qué tener mayor trascendencia en otro tipo de cargo, cobra la máxima dimensión cuando hablamos de un político con opciones de tener el poder sobre un país o parte de él. Es ahí donde interviene la confianza. Confianza y liderazgo político son inseparables para llegar a buen puerto. No me deja de sorprender que habiendo en Podemos personas tan inteligentes y eficaces en temas de comunicación, no caigan en esta reflexión, más cuando tienen detrás a todo un ejército mediático dispuesto a sacarle rédito a todo gesto en este sentido, precisamente para debilitar la confianza en su líder. La pregunta que me haría, además del “qué es peor” (y es peor mentir, moral), es ¿así es mejor? (y no es mejor, eficaz)

    Hace 8 años 8 meses

  5. Silvia

    Un artículo muy interesante, me ha gustado mucho. Una apreciación, creo que se mezcla en él lo moral y lo ético de tal forma que se hace difícil adoptar una postura crítica también hacia el tono de Pablo Iglesias, no para valorar su verdad, sino la idoneidad de su talante. Evidentemente, no es moral mentir, y menos en un Parlamento. Ahora bien, en el terreno de lo ético, podemos poner en cuestión; si levantar la voz, expresarse iracundo, agredir con el lenguaje (verbal y no) con términos despectivos (y no me refiero a la cal viva) o avivar a la bancada ajena, por no decir directamente aleccionarla, como hizo Pablo Iglesias; o bien ningunear (ya sea no mirando al interlocutor a la cara, ya sea con un bochornoso tuteo), o haciendo insinuaciones perniciosas, como hizo Sánchez y López, son posturas éticas. Y tampoco lo son. Pero ocurre que, siendo por ambas partes gestos agresivos, agresivos-pasivos o agresivos-activos, lo que hizo Iglesias, entra de lleno en el terreno de lo emocional. Creo que ahí está el nudo de la cuestión. Y cuando se hacen lecturas emocionales de la persona, se entra también en el terreno de la valoración moral de la misma; si la vemos débil, segura, equilibrada o atormentada, etc… Y este juicio, que no tendría por qué tener mayor trascendencia en otro tipo de cargo, cobra la máxima dimensión cuando hablamos de un político con opciones de tener el poder sobre un país o parte de él. Es ahí donde interviene la confianza. Confianza y liderazgo político son inseparables para llegar a buen puerto. No me deja de sorprender que habiendo en Podemos personas tan inteligentes y eficaces en temas de comunicación, no caigan en esta reflexión, más cuando tienen detrás a todo un ejército mediático dispuesto a sacarle rédito a todo gesto en este sentido, precisamente para debilitar la confianza en su líder. La pregunta que me haría, además del “qué es peor” (y es peor mentir, moral), es ¿así es mejor? (y no es mejor, eficaz)

    Hace 8 años 8 meses

  6. itnas

    Un excelente artículo. Enhorabuena al autor que, desafortunadamente, es 'podemita'. Quiero decir que los 'antipodemitas' lo tendrán fácil para descalificarlo con solo leer el píe de página, y dicha descalificación es un índice del sistema de valores denunciado por Albar. Felicidades de nuevo.

    Hace 8 años 8 meses

  7. Silvia

    Un artículo muy interesante, me ha gustado mucho. Una apreciación, creo que se mezcla en él lo moral y lo ético de tal forma que se hace difícil adoptar una postura crítica también hacia el tono de Pablo Iglesias, no para valorar su verdad, sino la idoneidad de su talante. Evidentemente, no es moral mentir, y menos en un Parlamento. Ahora bien, en el terreno de lo ético, podemos poner en cuestión; si levantar la voz, expresarse iracundo, agredir con el lenguaje (verbal y no) con términos despectivos (y no me refiero a la cal viva) o avivar a la bancada ajena, por no decir directamente aleccionarla, como hizo Pablo Iglesias; o bien ningunear (ya sea no mirando al interlocutor a la cara, ya sea con un bochornoso tuteo), o haciendo insinuaciones perniciosas, como hizo Sánchez y López, son posturas éticas. Y tampoco lo son. Pero ocurre que, siendo por ambas partes gestos agresivos, agresivos-pasivos o agresivos-activos, lo que hizo Iglesias, entra de lleno en el terreno de lo emocional. Creo que ahí está el nudo de la cuestión. Y cuando se hacen lecturas emocionales de la persona, se entra también en el terreno de la valoración moral de la misma; si la vemos débil, segura, equilibrada o atormentada, etc… Y este juicio, que no tendría por qué tener mayor trascendencia en otro tipo de cargo, cobra la máxima dimensión cuando hablamos de un político con opciones de tener el poder sobre un país o parte de él. Es ahí donde interviene la confianza. Confianza y liderazgo político son inseparables para llegar a buen puerto. No me deja de sorprender que habiendo en Podemos personas tan inteligentes y eficaces en temas de comunicación, no caigan en esta reflexión, más cuando tienen detrás a todo un ejército mediático dispuesto a sacarle rédito a todo gesto en este sentido, precisamente para debilitar la confianza en su líder. La pregunta que me haría, además del “qué es peor” (y es peor mentir, moral), es ¿así es mejor? (y no es mejor, eficaz)

    Hace 8 años 8 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí