1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Análisis

El extraño caso de los multiplicadores fiscales

Pros y contras de las propuestas sobre gasto público de los equipos económicos de Podemos y del precandidato demócrata Bernie Sanders

José Moisés Martín Carretero 9/03/2016

<p>Bernie Sanders, durante un mitin en Maine.</p>

Bernie Sanders, durante un mitin en Maine.

BERNIE 2016

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Uno tiene derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios hechos. El problema de esta afirmación, que cualquier persona mínimamente informada y con algo de honestidad intelectual compartiría, es que cuando hablamos de ciencias sociales, y en concreto de economía, muchos de estos “hechos” no son sino hipótesis contrastadas en modelos, y a veces es difícil identificar una evidencia empírica que los sostenga más allá del modelo.

Dani Rodrik, notable economista poco sospechoso de veleidades heterodoxas, acaba de publicar en castellano su último libro, Las leyes de la economía, en el que describe con notable precisión y rigor la naturaleza de la ciencia económica y del constructo intelectual que los economistas llamamos “modelo”, esto es, una serie de reglas matemáticas que permiten identificar relaciones entre las principales variables económicas. Los modelos son el ladrillo base de la economía, las herramientas con las que los economistas se enfrentan a la realidad. Nos permiten interpretarla, y, no sin fracasos estrepitosos, prever la evolución de la economía o de unas cuantas magnitudes importantes. Hay modelos de todos los tamaños y orientaciones, y, pese a su complejidad matemática, no son sino simplificaciones de la realidad social.

Simplificaciones que responden a determinadas condiciones y teorías, que parten de axiomas o hipótesis previas, y que construyen complejas dinámicas que permiten estudiar la complejidad social.

De modelos hablamos cuando nos referimos al debate que, de manera paralela y afortunada, se ha producido a ambos lados del Atlántico con la cuestión de los multiplicadores fiscales. En síntesis, los economistas del precandidato demócrata Bernie Sanders (y de manera paralela el equipo económico de Podemos en España) han elaborado un plan de medidas económicas que supone que el gasto público incrementa el Producto Interior Bruto en mayor medida que su propia cuantía, y, por lo tanto, se financia en parte a sí mismo. La relación entre la variación del gasto público y la variación del PIB es lo que llamamos multiplicador fiscal. Si un incremento de gasto público de 100 euros supone un incremento del PIB de 120, diremos que el multiplicador es 1,2.

A este efecto se une el impacto en los ingresos públicos. Si 100 euros de gasto generan 120 euros de producto interior bruto, y estos 120 euros de producto interior bruto tributan al 30% de impuestos, el resultado es que 100 euros de gasto público generan 36 euros de ingresos públicos y el resultado neto es que el incremento del gasto real ha sido de 64 euros. Este razonamiento parece contraintuitivo y muchos, particularmente los enemigos del gasto público, lo considerarán el cuento de la lechera. Este “efecto” tiene su origen en el multiplicador de Keynes, que examinó el impacto en la demanda agregada y en los niveles de renta del gasto público, y forma parte esencial de la manera keynesiana de entender la economía.

Los multiplicadores fiscales deben ser cogidos con pinzas, y yo no basaría mi política económica exclusivamente en ellos. El PIB no se puede mantener permanentemente a través de un impulso del gasto público

Una vez expuesto el principio fundamental, y aplicado –con mucha mayor complejidad que en este ejemplo en los programas económicos de Sanders y Podemos, han llegado las reacciones. Algunas han sido tan simples que no merece la pena detenerse en ellas, pero otras han dado lugar a buenos comentarios y columnas, lo cual es de agradecer, dado el poco respeto que habitualmente se mantiene en las discusiones entre economistas. En el caso de Estados Unidos, han sido economistas demócratas quienes han dudado de los cálculos del equipo de Bernie Sanders. En el caso español, han sido economistas como Jesús Fernández Villaverde –que escribió una buena entrada en Nada es Gratis– o Rafael Domènech, en Expansión. El argumento de fondo de estas críticas es básicamente el mismo, y se basa en el uso del paradigma dominante en estos momentos en la macroeconomía académica e institucional, los modelos neokeynesianos de equilibrio general dinámico.

De acuerdo con este paradigma, un incremento de gasto público en un periodo dado significaría efectivamente un crecimiento del PIB en ese periodo, pero su efecto se iría diluyendo a lo largo del tiempo y terminaría siendo nulo a largo plazo –versión de Villaverde– o incluso negativo –versión de Domènech– dado que tendría efectos colaterales en el ahorro y la inversión, tales como un posterior incremento de impuestos o una mayor deuda pública. De hecho, de acuerdo con estos modelos autores, el impacto sería menor del esperado dado que los agentes económicos “descontarían” a futuro el efecto de una subida de impuestos para enjugar el déficit público o pagar la deuda pública generada. Las conclusiones de este análisis son coherentes con los modelos neokeynesianos, que recogen la hipótesis de las expectativas racionales –los agentes económicos conocen y reaccionan a los acontecimientos futuros– y que dibujan trayectorias de vuelta al equilibrio, esto es, a la senda de crecimiento del PIB a largo plazo.

En honor a la verdad, cabe señalar que con un alto grado de honestidad intelectual, ambos autores recogen matizaciones a sus comentarios. En el caso de Fernández Villaverde, señala que si el gasto público es invertido en incrementar el PIB potencial, a través de inversiones en infraestructuras, educación o innovación, parte del efecto a corto plazo se trasladaría a un incremento del PIB a largo plazo, si bien señala que para que esto ocurra se deben dar unas condiciones de las cuales el autor duda. En el caso de Domènech, señala que la teoría de los multiplicadores fiscales es coherente con la teoría keynesiana clásica, por lo que tampoco habría que desecharlos sin un examen riguroso. ¿Deberíamos, por lo tanto reconocer entonces que Sanders y los economistas de Podemos están equivocados, y que los economistas demócratas, Fernández-Villaverde y Domènech tienen razón? No tan deprisa: hay matizaciones que hacer.

Cuatro matices concretos

En primer lugar, cabe señalar que los argumentos de Fernández-Villaverde para desechar la opción de que el gasto público se destine a políticas favorecedoras del crecimiento a largo plazo no son totalmente consistentes. Él señala la inversión en políticas de crecimiento como algo que da resultados a muy largo plazo, pero no tiene por qué ser así. Políticas destinadas a incrementar la I+D o la cualificación de los trabajadores pueden dar resultados a medio plazo, lo suficientemente cerca como para amortiguar el impacto del gasto público en la deuda pública o en el déficit. Esta es, por ejemplo, la posición de Larry Summers, quien, contradiciendo a los blogueros, sí considera que hay free lunch.

En segundo lugar, ambos autores presuponen que España se encuentra cerca de su crecimiento potencial, lo cual no es tan cierto, en la medida en que el output gap –la diferencia entre el PIB real y el potencial, a pleno uso de los factores de producción– es negativo. Es decir, que en España hay hoy desempleo involuntario por encima del desempleo estructural. En ese caso, un impulso del gasto público efectivamente podría servir para que esa diferencia entre el PIB real y el potencial se estrechara. En otras palabras, lo que puede ser efectivamente cierto si España estuviera en equilibrio puede no serlo cuando no lo estamos. La economía neokeynesiana reconoce también el efecto contracíclico de la política fiscal, y hoy por hoy, pese a nuestro crecimiento, España sigue por debajo de su PIB potencial.

En tercer lugar, es difícil medir el efecto de los multiplicadores. Blanchard y Leigh, con una metodología neokeynesiana impecable, admitieron en 2013 que el Fondo Monetario Internacional había errado en la estimación de los multiplicadores fiscales, que resultaron ser mucho mayores que sus previsiones. Este error contribuyó a empeorar en gran medida los resultados de la política fiscal contractiva seguida por los países europeos entre 2010 y 2013. En condiciones de baja inflación, tipos de interés cercanos a cero –lo que los economistas llaman el Zero Lower Bound– y output gap negativo, los multiplicadores fiscales han tendido a ser mayores de lo previsto. Pero su estimación fue una estimación ex post, no ex ante. De hecho, se han vertido ríos de tinta sobre el tamaño de los multiplicadores fiscales en los procesos de consolidación fiscal vividos en los años duros de la austeridad.

En cuarto y último lugar, las caracterizaciones de Domènech y Fernández-Villaverde de “vieja economía” al keynesianismo merecen ser también matizadas. Los modelos neokeynesianos no han sido particularmente eficaces a la hora de interpretar esta crisis. El propio Fernández-Villaverde admitió en su día que se debería trabajar más en la interpretación de las causas y evolución de la crisis financiera, a la luz de los discretos resultados que han dado algunas de sus propias modelizaciones. Desde la “unificación” que supuso la aparición de los modelos DSGE y de la economía neokeynesiana ha llovido mucho y aparte de revitalizar visiones que se pensaban “enterradas”, otras nuevas perspectivas abren caminos interesantes para comprender la nueva macro (particular interés tiene el trabajo de Paul de Grauwe, entre otros).

Políticas destinadas a incrementar la I+D o la cualificación de los trabajadores pueden dar resultados a medio plazo y amortiguar el impacto del gasto público en la deuda o en el déficit

Todo esto tampoco significa que haya una victoria abrumadora para los economistas de Podemos y de Sanders. Las estimaciones a priori de los multiplicadores fiscales deben ser siempre cogidas con pinzas, y yo no basaría la efectividad de mi política económica exclusivamente en ellos. Y aunque así fuera, el PIB no se puede mantener permanentemente por encima de tendencia a través de un impulso del gasto público.

Dejando al margen las limitaciones institucionales que representa la demencial arquitectura del euro, en la que ya hemos entrado en otras ocasiones, lo cierto es que tarde o temprano hay que hacer política de oferta para incrementar la productividad. Lo que puede y debe ser un instrumento contracíclico no puede convertirse en un instrumento procíclico so pena de generar graves desequilibrios en el medio plazo. No digo que los economistas de Podemos lo hagan, pero ahí está el límite de su acción, en saber en qué momento el output gap será prácticamente nulo o positivo. Llegado ese momento, la política fiscal expansiva será, efectivamente, y como dicen Fernández-Villaverde y Doménech, pan para hoy y hambre para mañana.

En cualquier caso, es saludable que los economistas debatan desde una perspectiva rigurosa y serena. Atrás quedan los tiempos en los que el director de FEDEA se reía a carcajadas en televisión ridiculizando “el mito del multiplicador fiscal”. La evidencia empírica de estos años y los resultados de las prescripciones económicas nos han enseñado a todos a tomarnos más en serio las propuestas de los economistas que no piensan como nosotros. Hay algunos que no se han dado por aludidos por la realidad, pero cabe preguntar qué clase de economistas son.

Uno tiene derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios hechos. El problema de esta afirmación, que cualquier persona mínimamente informada y con algo de honestidad intelectual compartiría, es que cuando hablamos de ciencias sociales, y en concreto de economía, muchos de estos “hechos” no son...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

José Moisés Martín Carretero

Economista y consultor internacional. Dirijo una firma de consultoría especializada en desarrollo económico y social. Miembro de Economistas frente a la Crisis. Autor de España 20130: Gobernar el futuro. Autor de España 2030: Gobernar el Futuro.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. antonio

    Obviamente la cuantía y efectos del multiplicador fiscal va a depender radicalmente de CUANTO gasto público y su HORIZONTE TEMPORAL. Si, como en los análisis de Villaverde & Cía, los modelos incorporan, a propósito, incrementos de gasto mínimos que se producen en un corto período temporal, va a ser que el multiplicador no dará mucho de si. Por el contrario, si cualquier economista de medio pelo analiza en un par de horas el período 1945-1975 (La Treintena Gloriosa) en la OCDE, en donde la economía pública ( llamarle sólo gasto público es una falacia burda) pasa en muchos países del 10 % al 50 % ( en algunos países nórdicos hasta el 60%) y durante un horizonte continuado de 3 décadas, puede resultar que la conclusión que quite es que el multiplicador fiscal da para un poquito más: PIB anual al 5, 5 % de media, reducción de la desigualdad social, …. y explosión demográfica. Es decir, usted y yo vivitos y coleando, y el 50 % del planeta, por obra y gracia del multiplicador.

    Hace 8 años 10 meses

  2. antonio

    Obviamente la cuantía y efectos del multiplicador fiscal va a depender radicalmente de CUANTO gasto público y su HORIZONTE TEMPORAL. Si, como en los análisis de Villaverde & Cía, los modelos incorporan, a propósito, incrementos de gasto mínimos que se producen en un corto período temporal, va a ser que el multiplicador no dará mucho de si. Por el contrario, si cualquier economista de medio pelo analiza en un par de horas el período 1945-1975 (La Treintena Gloriosa) en la OCDE, en donde la economía pública ( llamarle sólo gasto público es una falacia burda) pasa en muchos países del 10 % al 50 % ( en algunos países nórdicos hasta el 60%) y durante un horizonte continuado de 3 décadas, puede resultar que la conclusión que quite es que el multiplicador fiscal da para un poquito más: PIB anual al 5, 5 % de media, reducción de la desigualdad social, …. y explosión demográfica. Es decir, usted y yo vivitos y coleando, y el 50 % del planeta, por obra y gracia del multiplicador.

    Hace 8 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí