La noche del 'streaming'
Las redes sociales se imponen en la cobertura del intento de golpe de Estado en Turquía. Periscope y Facebook Live permitieron centenares de conexiones de vídeo en directo
Javier Martín Núñez 16/07/2016

Mapa de emisiones simultáneas a través de Periscope durante el intento de golpe de Estado en Turquía.
PeriscopeEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Intento de golpe de Estado en Turquía. Los militares salen a las calles de Ankara y Estambul. El puente del Bósforo cortado por el ejército. Tanques en el aeropuerto internacional Ataturk. La televisión pública tomada por los soldados sublevados. Todo es confuso. Estas eran las informaciones que llegaban a ciudadanos de todo el mundo a través de las redes sociales. Pese a que los golpistas bloquearon el acceso a plataformas como Twitter, Facebook o Youtube, el río de vídeos, mensajes, fotos, etc. no paró durante toda la noche.
Muchos usuarios habituales consiguieron evitar el bloqueo gracias a conexiones con servidores VPN (red privada virtual) que permiten el uso de todo tipo de aplicaciones gracias a una conexión anónima y confidencial, como es el caso de TunnelBear. Además, sitios como Reddit fueron una buena fuente de información adicional al contenido multimedia.
La población turca, entre el asombro y la incredulidad sobre lo que estaba pasando, se dedicó a documentarlo todo con sus teléfonos móviles. De la ignorancia de los hechos, se pasó a la sobreinformación colectiva que las redes sociales vertían en los receptores digitales. Un plano totalmente detallado de lo que sucedía en las ciudades afectadas por el golpe: la situación de los militares, la posición de los tanques, los cortes en las carreteras…
La noche avanzaba y las informaciones que llegaban desde la capital atestiguaban un éxito aún no confirmado del golpe de Estado perpetrado por los militares. El país, sin su presidente en territorio nacional, se sumía en la confusión con la ida y venida de testimonios por toda Turquía y el gobierno, que había denunciado unas horas antes el intento golpista, estaba a la expectativa. Fue entonces cuando Erdogan compareció vía FaceTime desde su móvil con una llamada a una presentadora local en directo. Alentaba a la población a salir a la calle, a acabar con el alzamiento militar.
The 'over my dead body' historical #photo from tonight dramatic events in #Turkey.. pic.twitter.com/GsNRzYGna0
— Rami (@RamiAILoIah) 15 de julio de 2016
Las redes sociales echaban humo, multitud de imágenes y vídeos seguían llegando, y los usuarios buscaban informarse a través de los líderes de opinión en Internet. Instrumentos como Twitter o Periscope (Turquía es el segundo país con más actividad) fueron vehículos perfectos para el torrente informativo que asolaba Internet.
El uso de Periscope en el país ha sido muy significativo desde su creación. Su alto rendimiento se ha debido a la censura promovida por el gobierno de Erdogan en los dos últimos años. Las televisiones casi ni se hacían eco de las protestas y los movimientos que hubo durante las manifestaciones más emblemáticas contra sus dirigentes. De ahí que, herramientas de vídeo como ésta se usaran masivamente para dar a conocer al exterior lo que pasaba en el país.
La obsolescencia de los medios convencionales anclados en una programación milimetrada es irremediable.
-------
El mapa de Facebook Live pertenece a un tuit de Miquel Pellicer @mik1977
Intento de golpe de Estado en Turquía. Los militares salen a las calles de Ankara y Estambul. El puente del Bósforo cortado por el ejército. Tanques en el aeropuerto internacional Ataturk. La televisión pública tomada por los soldados sublevados. Todo es confuso. Estas eran las informaciones que llegaban a...
Autor >
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí