1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.584 Conseguido 97% Faltan 05.239€

Debate / Espacio Público - CTXT

De la necesaria reconstrucción del proyecto emancipador del socialismo para el S. XXI: ¿'Quo vadis' socialismo?

Eduardo González de Molina Soler 11/01/2017

LA BOCA DEL LOGO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

---------------------------------
En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos tu ayuda para convertir el local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza.

Donación libre:

---------------------------------

“El hombre que no dispone de más propiedad que su fuerza de trabajo, tiene que ser, necesariamente, en todo estado social y de civilización, esclavo de otros hombres, quienes se han adueñado de las condiciones materiales de trabajo. Y no podrá trabajar, ni, por consiguiente, vivir, más que con su permiso” (Marx, 1875). 

 

¿Qué significa hoy la libertad o la igualdad para un socialista? ¿Cómo definimos hoy el socialismo? Son interrogantes que hoy en día difícilmente son (bien) respondidos: la deriva ideológica del socialismo –fruto de la derrota histórica del movimiento obrero– es de tal calibre, que la confusión y desorientación entre nuestras filas hace peligrar el necesario renacimiento del proyecto emancipador del socialismo para el S.XXI. 

La primera condición en la defensa de un proyecto alternativo de sociedad pasa por la valoración de su deseabilidad normativa. Habida cuenta que los principios y los horizontes deben permanecer a la vez que los métodos y estrategias deben adecuarse a los tiempos siguiendo la máxima marxista del "análisis concreto de la situación concreta"; si queremos renovar el socialismo y adaptarlo al S.XXI, debemos recuperar el núcleo normativo original de lo que fue la tradición socialista decimonónica, heredera de la democracia fraternal republicana. A esa empresa dedicaré este modesto artículo con el objeto de contribuir –en el turbulento contexto histórico actual– a refortalecer, para el Reino de España, el programa pancivilizatorio del socialismo

Pero antes de entrar en materia, se debe hacer una imprescindible apreciación histórica (I): por un lado, dado que la fórmula del "socialismo realmente existente" de estatalizar (II) los medios de producción, fruto de la planificación centralizada organizada y difundida como modelo por Stalin a partir de los planes quinquenales en la URSS (1928), ha fracasado. Y por otro lado, la fórmula socialdemócrata de "constitucionalizar" (III) la empresa —es decir, embridar legalmente a la empresa "absolutista" a través del derecho laboral moderno—, resultado del "pacto social de posguerra", donde a partir del Tratado de Detroit (1943) se renunció a la democracia económica e industrial a cambio del reconocimiento oficial del papel de los sindicatos en la negociación colectiva (Domènech, 2013), parece en declive habida cuenta de las contrarreformas laborales, la desprotección creciente del mundo del trabajo, la desafiliación, etc. (Harvey, 2007). 

Entonces, ¿es el socialismo un proyecto agotado y fracasado? ¿Queremos realizar un revival acrítico de ambos modos de entender y ejecutar el socialismo? O, es que quizás, ¿estos dos modelos de socialismo no fueron realmente el proyecto pensado por el socialismo originario? Veremos ahora por qué, en efecto, se abandonó el proyecto fundamental de la democratización de la empresa o lo que es lo mismo, la socialización –que no estatalización– de los medios de producción. 

Para no volver a repetir las desviaciones normativas y los errores tanto del socialismo real como de la socialdemocracia de posguerra, partamos de la recuperación normativa de los conceptos republicanos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, liberándolos del secuestro conceptual mainstream del liberalismo que tanto daño nos ha hecho. Si no extirpamos de nuestra actual concepción la "libertad como no-interferencia", donde X es liberalmente libre si nadie interfiere en su conjunto de oportunidades, es decir, si vive en “ausencia de constricciones”, podríamos caer en la trampa liberal de decir que existe un trade-off entre libertad e igualdad o que cualquier ley ―independientemente de la forma de Estado y el proceso legislativo para promulgarla― nos reduce nuestra libertad, produciendo que nos quedemos sin argumentos normativos ante, por ejemplo, la defensa de una política redistributiva. 

¿Qué es entonces la libertad republicana? En la "libertad como no- dominación" X es republicanamente libre si no es dominado por nadie, bien sea un déspota privado o público, es decir: si de iure y de facto puede autogobernarse tanto en la vida privada como en la vida pública. Esto nos da las pistas para captar las condiciones exigentes de la libertad: para ser libre, (a) se debe poder ejercer el "gobierno de sí", deiure, es decir, desde el ámbito formal significa existir civilmente, ser sui iuris (sujeto de derecho): autónomo, independiente, dueño de sí mismo; (b) se debe poder ejercer el "gobierno de sí" de facto, es decir, desde el ámbito material significa tener la condiciones de existencia garantizadas, para no ser interferido arbitrariamente, para no depender de otro, o en términos de Marx, para poder vivir sin el permiso de otros; por último, (c) se debe poder ejercer el "autogobierno colectivo", que alude a la dimensión social y colectiva de la libertad en tanto que vivimos en sociedad y debemos construir una comunidad política que se dote de un gobierno para gestionar los asuntos comunes. Porque sólo en condiciones democráticas, cuando la sociedad civil se dota de leyes a través de sus representantes ―como agentes fiduciarios―, éstas no restringen su libertad dado que esas leyes se consideran interferencias no-arbitrarias. Estas tres condiciones son inseparables: deben darse a la vez para alcanzar la libertad republicana.

Si consideramos la libertad desde la tradición republicana, la igualdad se nos torna muy distinta a una igualación económica pura ―una quimera que el mismo Marx criticó―. No se trata de eso, la igualdad significa reciprocidad en la libertad, es decir, que seamos igualmente libres y para ello necesitamos no sólo la igualdad ante la ley, sino que las desigualdades materiales no sean tan altas como para que "nadie sea tan rico como para poner a otro de rodillas ni nadie sea tan pobre como para tener que arrodillarse ante otro" (Rousseau, 1762: 48), y que tampoco sea tan alta la desigualdad como para que la acumulación de capital permita a los ricos disputar con éxito a los poderes públicos su derecho inalienable a determinar el bien común. Por tanto, los márgenes de la desigualdad estructural que debemos permitirnos son reducidos pero no son cero. Y por último, la fraternidad republicana ―que parte de una metáfora familiar―, implica la universalización de la libertad republicana. Es el sello distintivo del republicanismo democrático frente al republicanismo oligárquico, en donde "emanciparse" ―¡otra metáfora familiar!― de la tutela paterna significa "hermanarse", es decir, dejar de vivir bajo la tutela de mi señor para convivir fraternalmente con mis hermanos emancipados. En definitiva, de lo que se trata es de universalizar la libertad republicana, de elevar de iure y de facto a todas las clases subciviles —los alieni iuris— a la sociedad civil, para que todos participen libre e igualmente en el autogobierno colectivo (Domènech, 2004). 

Ahora, sabiendo bien el significado profundo de la tríada republicana ¿Qué es el socialismo? Una definición de consenso para el movimiento obrero decimonónico –anarquistas, comunistas, socialistas, sindicalistas– fue redactada por Marx (1866) y aprobada en el I Congreso de la I Internacional: el socialismo sería el “sistema republicano de asociación de productores libres e iguales”, es decir, un sistema de gobierno republicano en donde deja de existir la relación capital/trabajo, dado que los ciudadanos son igualmente poseedores de los medios de producción, igualmente propietarios, igualmente independientes. Algo poco conocido es que el mismo Lenin interpretó correctamente el núcleo normativo socialista: en un artículo en Pravda (1923) –convenientemente olvidado por Stalin–, a pocas semanas de fallecer escribió lo siguiente: 

“a partir de la Revolución de Octubre e independientemente de la Nep (...) siendo la clase obrera dueña del poder del Estado y perteneciendo a este poder estatal todos los medios de producción, en realidad sólo nos queda la tarea de organizar a la población en cooperativas. (...) “Sólo” eso. No necesitamos ahora ninguna otra clase de sabiduría para pasar al socialismo (...) cuando los medios de producción pertenecen a la sociedad, cuando es un hecho el triunfo de clase del proletariado sobre la burguesía, el régimen de los cooperadores cultos es el régimen socialista” (414-415). 

El objetivo del socialismo es, más que la redistribución de la riqueza para reducir las desigualdades, la redistribución radical del poder. En este sentido, el socialismo busca al mismo tiempo eliminar todas las formas sociales y estructurales de poder despótico en pos de alcanzar la anhelada liberación. Para el socialismo habría una relación isomórfica de poder despótico-patriarcal en la familia, en la propiedad privada —el capital—, en el Estado y en las relaciones internacionales entre potencias y pueblos. Esto nos llevará a entender las cuatro tareas normativas que nos ha legado el socialismo ilustrado y que a mi juicio siguen representando las tareas fundamentales para el S.XXI, aunque no debamos usar hoy en día, ni los mismos métodos ni las mismas estrategias pretéritas (Domènech, 2013). 

1. Hay que combatir el despotismo doméstico dentro de lo que ahora entendemos por “familia” ―la potestad arbitraria del varón sobre la mujer y los niños―. Para conseguir que nuestro hogar se convierta en la "República independiente de nuestra casa" es imprescindible conseguir la efectiva emancipación de la mujer. Las políticas de garantías de ingresos –la RBU y el acceso al mercado laboral–, de reparto del trabajo –reducción de jornada laboral y corresponsabilidad– y el desarrollo del IV pilar del Estado del Bienestar –escuelas infantiles y servicios de cuidados– permitirán garantizar las condiciones para el ejercicio de la libertad y la igualdad entre los hombres y las mujeres en el seno del hogar. 

2. Hay que combatir el despotismo de unos patronos incontrolables fiduciariamente por los trabajadores, por los consumidores y por el conjunto de la ciudadanía. Sólo a través del impulso de políticas que reduzcan la interferencia arbitraria de los empresarios sobre sus empleados –refortaleciendo el derecho laboral y la negociación colectiva―, el impulso del modelo empresarial cooperativo (la 
"República laboral") como nuestro modelo ideal –a través del fuerte apoyo al sector de la economía social y los comunes–, la democratización del control sobre la inversión –los fondos de inversión controlados por trabajadores―, una política de garantía de ingresos –RBU– y la reducción de la jornada laboral, se conseguirá la efectiva emancipación del trabajo frente al capital. 

3. Hay que combatir el despotismo del Leviatán, dado que la relación despótica de hombre/mujer y de capital/trabajo tiene también un isomorfismo en la relación estatal monarca/súbdito. Por esta razón, de lo que se trata es de eliminar esa forma despótica de Estado — independizada de la sociedad civil— y sustituirla por una "República Social" que suprima la dominación de clase con unos órganos elegidos, controlables fiduciariamente y deponibles por voluntad del pueblo. Para ello será necesario la mayor democratización del Estado —hacia una democracia participativa—, el aumento del control ciudadano sobre los representantes —mejorando los mecanismos de accountability, de checks and balances, con revocatorios, etc.— y la participación ciudadana en el diseño e implementación de las políticas públicas –la coproducción de las políticas–. 

4. Por último, hay que combatir el despotismo de las potencias extranjeras en su injerencia en los asuntos internos de los países dominados, reproduciendo la división internacional del trabajo. Para garantizar la soberanía de los pueblos, el socialismo reformuló la vieja consigna de la 
"República Cosmopolita" a través del fraternal "internacionalismo proletario", quedándonos como tarea imprescindible relanzar una nueva Internacional –el DIEM25 puede ser un buen comienzo a nivel europeo– y una nueva agenda geopolítica para la izquierda –el ITF, la defensa de los DD.HH., el impulso de nuevos marcos de cooperación internacional como la red de ciudades, la lucha contra el cambio climático, etc–. 

Para convertir estas ideas en propuestas y plasmarlo en un programa de gobierno, existe una condición previa: necesitamos tener clara una teoría de gobierno, algo que, como nos indicó Foucault (1979), en la teoría socialista brilla por su ausencia: 

“lo que falta en el socialismo no es tanto una teoría del Estado sino una razón gubernamental, la definición de lo que sería en el socialismo una racionalidad gubernamental, es decir, una medida razonable y calculable de la extensión de las modalidades y los objetivos de la acción gubernamental (...) [por tanto] no hay racionalidad gubernamental del socialismo (...) si hay una gubernamentalidad efectivamente socialista, no está oculta en el interior del socialismo y sus textos. No se la puede deducir de ellos. Hay que inventarla” (127-120). 

Habida cuenta que la praxis gubernamental de la socialdemocracia de posguerra se insertó al interior de la gubernamentalidad liberal, como contrapeso y correctivo de sus peligros internos, mientras que el socialismo real adoptó una gubernamentalidad de Estado policial, donde “el socialismo funcionó como la lógica interna de un aparato administrativo” (Ibíd), nos resulta imprescindible desarrollar teóricamente un arte de gobierno socialista verdaderamente autónomo que nos permita tener una guía para iniciar un proceso de transición al socialismo en condiciones democráticas. 

En conclusión, si queremos hacer realidad el núcleo normativo del proyecto socialista, es condición necesaria tener unas organizaciones sociales, sindicales y políticas, que a través de think tanks progresistas, centros de investigación y fundaciones evalúen la viabilidad técnica, económica y jurídica de las propuestas y construyan un programa de gobierno sólido ―con una teoría de gobierno que lo sustente– que plasme, en un conjunto articulado de políticas públicas, los principios normativos considerados. Ese proyecto de gobierno tiene que tener la capacidad de ser hegemónico, de instaurarse en sentido común y ayudar a construir un sujeto colectivo mayoritario –el pueblo–, que lo haga factible políticamente. ¿A que espera el espacio político de Unidos Podemos a ponerse manos a la obra?

--------------------------------------------------------------------  

Eduardo González de Molina es sociólogo y politólogo por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente está cursando un Máster en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra y la Johns Hopkins University y trabaja como asesor técnico para la Dirección de Planificación e Innovación del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona.

Notas:

a) Por supuesto, esta pequeña abstracción histórica de la “fórmula socialdemócrata y comunista” del siglo XX, cae en una simplificación (necesaria por la escasez de espacio) en donde no fueron exactamente “modelos teóricos” de pizarra linealmente establecidos, sino el resultado o la cristalización de luchas, combates, correlaciones de fuerza, realidades históricas contingentes, etc. 

b) Hay que recordar la gran diferencia entre "estatalizar" los medios de producción y "socializar" los medios de producción, habida cuenta que el modo de estatalización de la URSS y del resto de países del socialismo real impuso una dominación despótica sobre los propios obreros: se intercambió la dominación burguesa de clase por la dominación burocrática de una "nueva clase" (Djilas, 1957). 

c) Esta triple metáfora de "constitucionalizar", "absolutizar" o "democratizar" la empresa proviene de un isomorfismo entre el modo de organizar y regular el poder en la familia = el modo de organizar y regular el poder en el Estado = el modo de organizar y regular el poder en la empresa (Domènech, 2004). 

---------------------------------
En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos tu ayuda para convertir el local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Eduardo González de Molina Soler

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Eladio

    Me gusta el análisis que se hace sobre la conexión entre la herencia del republicanismo democrático y el socialismo. Una idea formulada por el alemán Manfred Kossok en su artículo "La cuestión alemana", en el que propugna la necesaria e indivisible unidad entre la lucha por la democracia del siglo XIX y la lucha socialista y la tragedia que supuso para el "socialismo real" divorciar ambas (https://books.google.es/books?id=lVAhoqsG2OIC&pg=PA323&lpg=PA323&dq=manfred+kossok+la+cuesti%C3%B3n+alemana&source=bl&ots=-6Cqjku3dR&sig=PthCdMv8lB7eZ60ppZ7PZOHMwbU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwip3ZO7k8PRAhUDrRoKHU1cAUYQ6AEICjAA#v=onepage&q=manfred%20kossok%20la%20cuesti%C3%B3n%20alemana&f=false). Por cierto, como expone Kossok, creo que es importante fijarse en las experiencias socialistas como las de la RDA desde una perspectiva crítica, pero rescatar sus proyectos positivos y más cercanos al socialismo, tal y como los opositores al régimen queríano en 1989 para construir un modelo alternativo al capitalismo de Bonn y al socialismo real de Berlín Este para una nueva RDA.

    Hace 7 años 10 meses

  2. Fantoche!

    Peazo de truñaco... Horrible lectura, lleno de latinajos, anglicismos... Simplifica ideas, son tres frases lo que tratas de expresar. No parecerás mas listo por escribir así.

    Hace 7 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí