Fuente: Observatorio Social 'la Caixa'
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Espacio realizado con la colaboración del |
La innovación es unos de los ámbitos más importantes para medir el progreso, el desarrollo y la fortaleza económica de un país. Según algunos de los organismos más importantes del mundo, como la ONU y la OCDE, ha quedado demostrado que la inversión en I+D+i genera empleo, crecimiento económico, y otra serie de beneficios para los países que deciden apostar por este ámbito. Estos organismos también advierten del crecimiento de las inversiones en I+D+i a nivel mundial, destacándolo como motor socioeconómico en las economías emergentes.
En Europa, el cuadro de indicadores regionales de innovación permite comparar el rendimiento en I+D de los países de la UE. Para ello, se usa como referencia el Índice de Innovación de la UE, que recoge una serie de variables aglutinadas en tres grupos de referencia: el de variables habilitadoras (recursos humanos, sistemas de investigación, financiación y apoyo); el de actividades de empresa (inversiones, vínculos y emprendimiento, y activos intelectuales); y el de resultados tangibles (efectos innovadores y efectos económicos).
La media del Índice de Innovación de la Unión Europea –que usa un baremo de 0 a 1– se sitúa en 0,521, y muestra las importantes diferencias regionales en términos de inversión y apoyo al I+D. En el sur de Europa, los países se sitúan por debajo de esta media: España tiene un índice de 0,361; Portugal de 0,419; e Italia de 0,432. En el otro extremo, Suecia sitúa su indicador en 0,704; Dinamarca en 0,700; y Alemania en 0,632.
------------------
Este artículo ha sido elaborado a partir de lo expuesto en el infodato Índice de Innovación de la Unión Europea (2015), publicado en el Observatorio Social de “la Caixa”.