En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Espacio realizado con la colaboración del |
Según datos recientes publicados por el Instituto Nacional de estadística, el Gasto Nacional en Protección Ambiental todavía no se ha recuperado del fulminante recorte que sufrió hace seis años, en plena crisis económica. En 2016, los recursos que España destino a este ámbito ascendieron a 16.836 millones de euros, un 1,4% más que en 2015 pero cerca de 1.700 millones menos que en 2010.
Ese año, la inversión total que se realizó en el país para protección del medioambiente fue de 18.607 millones de euros. Tras tres años de descensos y alcanzar el mínimo de la serie histórica –16.110 millones en 2013–, el gasto en cuidado del medioambiente ha ido recuperándose gradualmente en el país, pero sin llegar a alcanzar los niveles de hace seis años.
La cuenta relativa al Gasto Nacional en Protección Ambiental evalúa los recursos que destina el grueso de la economía española a la prevención de la degradación del medioambiente y la promoción de su restauración. Su montante total representa, según los datos recogidos por el INE, el 1,51% del Producto Interior Bruto del país.
Los datos recogidos por el instituto publico de estadística tienen en cuenta tres sectores institucional fundamentales a la hora de evaluar el gasto en protección y cuidado del medioambiente: las sociedades financieras, las administraciones públicas y los hogares.
El primer grupo, el de sociedades financieras, es en el que se encuentra todo el entramado empresarial e industrial del país, y concentra el mayor gasto en protección medioambiental, con cerca de 8.500 millones de euros en 2016. Las administraciones publicas asumieron un tercio del gasto durante el año pasado, pero su papel se vio reducido respecto de 2015, con un descenso interanual del 4,5% en su participación en el gasto total. Por su parte, los hogares destinaron 2.735 millones a este campo, un 2,6% más entre un año y otro.
Desde 2010, la tendencia distributiva del gasto por sectores ha sido similar: las administraciones ha ido recortando su peso en la protección medioambiental –del 41,5% al 33% del total del gasto en seis años–, el cual ha sido asumido por las sociedades financieras y los hogares.
De forma desagregada, los ámbitos donde el gasto en protección medioambiental fue más elevado durante 2016 fueron los servicios de gestión de residuos, con el 59,3% del total, y los de gestión de aguas residuales, con el 18,3%. Por su parte, los que realizaron un inversión menor fueron la protección de la biodiversidad y el paisaje, que además descendió un 7,4% respecto del año anterior, y el ámbito de la innovación y el I+D, donde el recorte llegó al 7,8%.
-----------------
Espacio de información realizado con la colaboración del Observatorio Social de “la Caixa”.