Una secuencia de 'El hormiguero', de Pablo Motos.
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
Menos mal, se ha terminado 2017. Ha sido uno de esos años que se hacen bola, de los que no saben cuándo acabarse. Para que se haga una idea, el 20 de enero hará un año desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos. ¡Solo un año! Parece una maldita eternidad. En 2017 hemos hablado tanto de Trump que parece que lleve más tiempo aquí que Rosa Díez.
Cuando despertó,
Rosa Díez todavía estaba allí.
De lo único que se ha hablado más en España que de Donald Trump durante 2017 ha sido de La La Land. La cinta protagonizada por la guapísima Emma Stone y el guapísimo Ryan Gosling también se nos ha hecho bola. Es ese tipo de película que todo el mundo se recomienda entre sí; al final, lo difícil es no haberla visto. Pongamos todos de nuestra parte: a partir del año que viene, recomendemos más flojito. De acuerdo, no sabe de qué hablar con su familia en la cena de Navidad. Lo entendemos. Pero no meta a La La Land en esto. Hable de algo más original. Hable... Yo qué sé. De Cataluña.
En 2018, hágase fan de Taburete. Deje de resistirse. Taburete es el nuevo grupo de moda. El pop “del hijo de Bárcenas y el nieto de Díaz Ferrán” es una oportunidad de oro para dejar atrás sus anquilosados gustos musicales de izquierda y abrir la puerta a algo tan fresco y nuevo que ya suma colaboraciones con Hombres G y Café Quijano. En verano de 2018 los empezaremos a ver girar por festivales de nuestra geografía, compartiendo cartel con La Raíz y Fyahbwoy. Poca broma con Taburete.
Salga de todos sus grupos de WhatsApp. Llega un momento en la vida de toda persona en el que debe decidir entre seguir a la mayoría o romper con ella. En 2018, ármese de coraje y salga de todos sus grupos de WhatsApp. Salga de ese grupo que le llena la galería del móvil de porquería. Salga de ese grupo en el que siempre hablan los mismos. Salga del grupo del trabajo. Salga del grupo familiar que solo utiliza para felicitar los cumpleaños y algunos santos. En 2018, salga de sus grupos de WhatsApp porque, lo sabe usted y lo sé yo, no soporta a la mayoría de gente con quien los comparte.
Es hora de que Pablo Motos se entreviste a sí mismo. El onanismo televisivo que practica Pablo Motos en “El Hormiguero” se supera en cada programa. Su afán de protagonismo es tan grande como sus incapacidades a la hora de estar a la altura de sus invitados. En 2018, es hora de que el presentador de un paso más allá y se invite a sí mismo al programa. Puede bailar un poco, darse paso varias veces, hablar sobre sobre si la ropa interior masculina es cómoda y sobre si se siente menos feo ahora que sale en la tele. También puede preguntarse cómo de macho es y, si la entrevista va bien, hasta puede bromear sobre cuánto le mide. Hilarante.
Corte el rollo con las cajas de experiencias. Si tiene pensado hacer algún regalo durante 2018, que no sea una dichosa caja de experiencias. Ha tenido gracia durante unos años. Ha sido divertido. Pero ya está bien. Si siente algo de aprecio por la persona a la que va a hacerle el regalo, piénseselo dos veces. Las cajas de experiencias no son un regalo: son una putada. Son, ante todo, una forma de decirle a la gente que nos hemos acordado de ellos, pero poco. Aquí tienes tu caja, búscate la vida. Elige una de estas ridículas experiencias. Búscate un acompañante. Llama para reservar en un fin de semana en el que nos venga bien a todos. Mire, no. Así no. Si no sabe qué regalar, meta cincuenta euros en un sobre.
Cree una petición Change. Es hora de cambiar el mundo. Lo de apadrinar un niño ha pasado de moda y, lo que es peor: no se puede compartir en Facebook. Hacer una petición en Change es una manera rápida y sencilla de aportar su semillita a los que más lo necesitan. La gente necesita cosas. Y una petición Change es una forma de dárselas. Una forma de demostrar que el mundo le importa sin moverse de su sofá, con la calefacción puesta y un chupito de whisky. Se registra, pone sus datos (esto es muy importante para que Change.org pueda venderlos y siga dando pie a nuevos actos de bondad colectiva), rellena la petición y ya está. Solo falta que se la mande a todos sus contactos, como cuando se abrió aquella cuenta de LinkedIn que nunca utiliza.
Un Nobel para Murakami. Lo del Nobel de Literatura es un sindios. Todos los años el mismo títere. En 2016 se lo dieron a Bob Dylan. ¡A Bob Dylan! Estuve en un concierto suyo hace un par de años. Boicoteó a los teloneros (esto es real). Y solo tocó canciones de su último disco. Maldita sea Bob, nadie se sabe las canciones de tu último disco. En 2017, con tal de no dárselo a Murakami, se lo dieron a un tal Kazuo Ishiguro que lleva toda su vida en Reino Unido. ¡No tiene nada de japonés! Solo el nombre. Y el apellido. Menuda broma. En 2018, el Nobel de Literatura para Murakami. Y el de medicina para Coelho.
Va a ser un año fantástico.
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.
Autor >
Manuel Gare
Escribano veinteañero.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí