1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Las licencias periodísticas de Spielberg

La tirante relación entre el periodismo y el poder solo se queda en la superficie en ‘Los archivos del Pentágono’

Chris Lehmann (THE BAFFLER) 30/05/2018

<p>Tom Hanks y Meryl Streep en una escena de la película <em>The Post</em> (Steven Spielberg, 2017)</p>

Tom Hanks y Meryl Streep en una escena de la película The Post (Steven Spielberg, 2017)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas (info@ctxt.es).

Cuando Daniel Ellsberg (Matthew Rhys), en la película Los archivos del Pentágono de Steven Spielberg, sale de la Corporación RAND con la primera tanda de papeles del Pentágono escondida en su maletín, el primer lugar al que acude es una imprenta hippie especializada en carteles de cine. Una glosa verdaderamente acertada sobre la parábola periodística que vendrá a continuación: los principales guardianes de esta saga donde el cuarto poder revela las artimañas oficiales de Estados Unidos y sus asesinatos a escala mundial son, como el mismo Spielberg, rebeldes de clase media vinculados con el mundo del cine.

Nunca satisfecho con dejar pasar una oportunidad didáctica sin alegato en la pantalla, Spielberg hace que Ellsberg entre en la imprenta mientras vemos un póster de la película que le permitió hacer carrera a Robert Redford, Butch Cassidy and the Sundance Kid, en lo que por desgracia no es más que la primera de una serie de aburridas referencias a su notablemente superior predecesora en cuanto a hagiografía cinematográfica del Washington Post se refiere: la adaptación de Todos los hombres del presidente que Alan J. Pakula dirigió en 1976 (porque en esa película, Redford era el periodista del Post Bob Woodward). Y, para asegurarse, cuando Ellsberg extrae los vitales documentos para fotocopiarlos clandestinamente, aparece de pie frente al póster de la película The Blob (La masa devoradora), una obra de ciencia ficción alegórica de la Guerra Fría que trata sobre la pérfida expansión del enemigo comunista, y que aquí evoca un símbolo de la maquinaria de guerra estadounidense sin rumbo ni concierto. Si no puede ser congelada y abandonada en el círculo polar ártico, como se hizo con la masa devoradora original, entonces la maquinaria de prensa estadounidense tendrá que ponerle freno si es necesario.

Según se ha dicho, el estreno de la película de Spielberg se precipitó porque el director comprendió la urgencia del mensaje que transmite Los papeles del Pentágono en un momento en que los medios estadounidenses están siendo acosados casi a diario por la más que metafórica masa devoradora conocida como Donald Trump. La idea general era subir la alicaída moral de la prensa con un emotivo recordatorio cinematográfico sobre los principios del periodismo en una democracia: hacer valer el derecho del público a conocer cómo se conducen los asuntos que conciernen a las personas, aun cuando un siniestro y conspirador ocupante del despacho oval (Nixon en el drama de Los papeles del pentágono, y Trump en el nuestro) esté decidido a relegar al olvido a los mensajeros públicos propiamente designados.

Sin duda, esta es una digna moraleja que llevarse a casa entre todo el caos que propaga el Trumpismo, pero como Spielberg es quien lleva las riendas, la tirante relación entre el periodismo y el poder solo se queda en la superficie, y tampoco pasa del estilo reconfortante y complaciente de un póster cinematográfico.

La historia de Los archivos del Pentágono es sobre todo la historia de cómo Katharine Graham (Meryl Streep) aprende a decirle la verdad al poder, bajo la paciente tutela del desinhibido redactor jefe brahmán Ben Bradlee (Tom Hanks)

La historia de Los archivos del Pentágono es sobre todo la historia de cómo Katharine Graham (Meryl Streep) aprende a decirle la verdad al poder, bajo la paciente tutela del desinhibido redactor jefe brahmán Ben Bradlee (Tom Hanks). Graham, que se convirtió en editora del Washington Post cuando su marido Phil se suicidó en 1963, se enfrenta a su propia encrucijada profesional al inicio del relato: está a punto de completar la primera salida a bolsa de la Washington Post Company, para poder capitalizar el periódico y situarlo firmemente en el mapa nacional. La primera vez que la vemos, aparece despertándose del susto en la cama, rodeada de varios documentos financieros relacionados con la oferta pública de venta (OPV), y a partir de ese momento seguimos su cada vez mayor implicación en la decisión de alto riesgo que supone publicar los papeles del Pentágono, todo intercalado con el drama corporativo de completar el trato con los nerviosos inversores, en un clima de rencor creciente (y riesgo penal) por parte de la Casa Blanca de Nixon.

Como es lógico, uno de los grandes problemas de este enfoque narrativo es que una situación no es igual a la otra. Sí que es cierto, como la película deja bien claro en repetidas ocasiones, que la OPV contenía cláusulas estándar que permitían a los inversores echarse atrás en caso de “evento catastrófico” (como por ejemplo la imputación penal de sus directivos por violar la Ley de Espionaje, tal y como amenazaban los matones del departamento de Justicia de Nixon por el papel que desempeñó el periódico en la publicación de los papeles del Pentágono). Asimismo, una gran cantidad de tiempo de pantalla se dedica a mostrar cómo la decisión de Graham de seguir adelante con la publicación de los documentos filtrados por Ellsberg podría poner en riesgo su legado corporativo. En uno de los discursos culminantes, que pronuncia Tony (Sarah Paulson), la mujer de Ben Bradlee, la valentía de Kay Graham reside en decidir si quiere “arriesgar su fortuna y la empresa que ha sido toda su vida”. Tony también indica que la decisión de Graham es una bofetada en favor de la por entonces incipiente causa por la igualdad sexual, y en contra de las estructuras de poder dominadas por los hombres, que no es que “miren por encima, sino que miran a través de ti, como si ni siquiera estuvieras presente”.

De hecho, el reclutamiento de Katharine Graham para agrandar las filas del feminismo corporativo es el otro tema principal de la película. Durante la decisiva reunión de la junta directiva de la Washington Post Company en la que se aprobaría la OPV, la ultrapreparada Graham aparece contestando con tranquilidad las preguntas de los poderosos hombres presentes en la habitación, aunque continuamente se hace caso omiso de sus respuestas, que luego repiten los menos avivados miembros masculinos de la junta ante una repentinamente interesada audiencia. El incesante espectáculo de arrogancia patriarcal es tan desmoralizante que hasta la misma Graham se pone nerviosa en el momento decisivo y olvida todos los argumentos que había ensayado, hasta que uno de los principales ayudante masculinos interviene y la rescata. Por si esta afrenta corporativa no fuera suficiente (y recuerden que estamos hablando de Steven Spielberg, así que nunca nada es suficiente) al poco tiempo vemos a la extraordinaria anfitriona de Georgetown, Kay Graham, propuesta como símbolo multiuso de la reivindicación feminista, en las entrañas de Wall Street ni más ni menos. Antes de entrar por la puerta de la bolsa para lanzar la oferta, aparece de manera incongruente rodeada de una misteriosa e inexplicable congregación de mujeres, que parecen estar ahí solo para conferir el simbólico mensaje de: “¡Hablas por todas nosotras!”.

Esta iconografía sin aristas se vuelve todavía más absurda hacia el final de la película, cuando Graham sale de la Corte Suprema tras escuchar la sentencia sobre la constitucionalidad de los mandatos judiciales que utilizó el gobierno de Nixon para evitar que el Post y el New York Times publicaran el material que aparecía en los papeles del Pentágono. En ese momento, un grupo exclusivo de aduladoras mujeres, que estaban protestando contra la guerra, rodea de forma espontánea a la editora del Post, y asiente con vigor como aprobando las acciones de la editora, en un acto que solo puede equipararse con la elevada versión blanca, protestante y anglosajona de un canto feminista. (Algunas críticas sobre la película sugieren que se supone que una de las mujeres asintiendo en presencia de Graham es Hillary Clinton, que de ser verdad, solo serviría para reforzar el tratamiento decoroso que la película hace del poderoso y selectivo clasicismo dirigido al poderoso y selectivo clasicismo). La escena es desconcertante por muchos motivos: para empezar, es difícil imaginar a alguien más fuera de lugar entre un corrillo de manifestantes hippies que a una graduada de Georgetown como Katharine Graham, que pasa la mayor parte de sus otras apariciones en pantalla presidiendo elegantes fiestas que cuentan entre sus invitados destacados a Robert McNamara, el despiadado tecnócrata anteriormente empleado de la Ford Motor Company que autorizó el mayor envío de tropas estadounidenses a Vietnam durante el gobierno de Lyndon Johnson.

Más aún, esta comunión mística entre la propietaria y las manifestantes, unidas por un tácito enfrentamiento común contra el patriarcado, elude los verdaderos y polarizadores conflictos sexuales que existían dentro del movimiento antibélico, en el que sus principales estrategas de pelo en pecho se burlaban del alzamiento feminista que tuvo lugar entre sus filas denominándolo “liberación de las nenas”. En lugar de representar al supuesto séquito de Graham como realmente eran (ruidosas y combativas adversarias del poder social dentro de un movimiento antibélico profundamente sexista), Spielberg las presenta como seguidoras silenciosas y dóciles en búsqueda de una líder carismática y aristocrática. Para ser una película que supuestamente contiene un mensaje feminista sobre lo que significa enfrentarse a los privilegios masculinos en los núcleos de poder, parece especialmente raro que la gran mayoría de las mujeres que protestan por la participación de EE.UU. en la guerra de Vietnam estén motivadas por un instinto mudo y místico de autosegregación pasiva. (La representación visual de este instinto también hace parecer a la cultura antibélica hippie poco más que una celebración litúrgica ortodoxa, en el que las mujeres se apartan hacia un lado sin intervenir en el evento principal).

Es verdad que Graham fue una editora heroica y digna de admiración (su rol para conseguir que el Washington Post mantuviera su independencia durante los modernos juicios constituyentes fue un factor muy importante en mi decisión de mudarme a Washington para trabajar en la sección literaria del periódico allá por el año 2000). Pero también es verdad que el feminismo de Graham, aunque existía, era en gran parte una función del privilegio que disfrutaba por pertenecer a la clase propietaria de Estados Unidos. Por eso, que la película ilustre los orígenes de la segunda ola de feminismo con el drama de una miembro muy poderosa de la élite estadounidense blanca, protestante y anglosajona es análogo, poco más o menos, a situar a la industria cinematográfica estadounidense a la vanguardia de las manifestaciones antibélicas.

Por desgracia, esa no es la única clase de amnesia social que demuestra el por otra parte cautivante drama Los archivos del pentágono. Igual que la visión de la rebelión feminista que se nos muestra en pantalla imita las decorosas jerarquías del privilegio blanco, protestante y anglosajón, la principal trama dramática peca de lo mismo, y no por la reivindicación que hace del derecho sagrado del cuarto poder a desafiar al poder ejecutivo, sino por el más insular y provinciano asunto de lo que sucede en última instancia con la OPV de la Washington Post Company. Siempre atento a convencer a los espectadores, Spielberg proyecta la identidad funcional de la crisis de los papeles del Pentágono mediante el atribulado desarrollo de la OPV del Post, y muestra de nuevo a Graham despertándose del susto, solo que esta vez se ha quedado dormida leyendo la cobertura que hizo el Times de los papeles del Pentágono. O dicho de otra manera: la misma tarea aristocrática, pero con diferente material.

La misma confusión deliberada entre los medios corporativos y los fines periodísticos queda absurdamente patente en el clímax del drama que rodea la publicación de la filtración de Ellsberg. Cuando Graham se enfrenta en el último momento a la posibilidad de que la encarcelen a ella, a Bradlee y a todos los demás directivos por publicar los papeles del Pentágono, ¿recurre ella a la santa memoria de John Peter Zenger, Elijah Lovejoy y otros grandes defensores de la libertad de expresión en la tradición política estadounidense? No, instintivamente recurre al texto que contiene la OPV del Post y, tras ser informada de los numerosos motivos por los que seguir adelante con la publicación de los documentos filtrados por Ellsberg pondría en peligro el futuro económico de la empresa, y supondría por tanto abandonar su propio deber fiduciario de proteger la buena situación del periódico, la editora finalmente supera su paralizante olvido y utiliza los argumentos de la OPV frente a la propia junta directiva del periódico. “Sin embargo,” anuncia de manera triunfante a su séquito de asesores corporativos “el texto también habla de la misión del periódico y dice que el periódico se debe al país y al principio de la libertad de prensa”. Esas palabras distan mucho del “dadme libertad o dadme muerte”, o incluso del “sin miedo ni favor”, que pronunciaron otros defensores de la libertad.

Aunque es el mismo estándar que Bradlee adopta por instinto, y que aparece por otra parte representado como un intrépido guardián de las libertades de la Primera Enmienda que se enfrenta a la insidiosa tiranía de Nixon. Al mostrar con orgullo la amplia gama de periódicos metropolitanos que se han apresurado a reimprimir los primeros artículos del Times y del Post sobre los papeles del Pentágono, Bradlee ofrece la siguiente y optimista afirmación sobre el perfil comercial del Post en la víspera del veredicto de la Corte Suprema: “Da igual lo que pase mañana, hemos dejado de ser un pequeño periódico local”.

Spielberg, gracias a un instinto aparentemente perfeccionado a lo largo de más de cuatro décadas como popular fabulista cinematográfico, solo puede imaginar los valores periodísticos triunfando a través de la incontestable métrica de la cuota de mercado

Permítanme ejercer mi derecho a la Primera Enmienda y preguntar: en serio, ¿a quién coño le importa? Spielberg, gracias a un instinto aparentemente perfeccionado a lo largo de más de cuatro décadas como popular fabulista cinematográfico, solo puede imaginar los valores periodísticos triunfando a través de la incontestable métrica de la cuota de mercado. Por ejemplo, imagínense que Lovejoy, el mártir abolicionista de la libertad de expresión, basara su reclamo a la protección constitucional en la esperanza de que ya no publicará un “pequeño periódico local”, o que apelara a la anodina idiosincrasia de un texto de inversión en lugar de hacer un alegato abolicionista basado en las supremas leyes de la consciencia bíblica. Al permitir que la OPV del Post sirva de árbitro último en el debate sobre la libertad de expresión que rodea la publicación de los papeles del Pentágono, Spielberg ennoblece sin querer las mismas fuerzas de mercado monopolistas que han vaciado la sólida práctica del periodismo de investigación en los cuarenta y siete años que han pasado desde que se publicaron los papeles del Pentágono.

Como comprobación, basta con observar cuál ha sido la suerte del Washington Post desde los buenos tiempos de Bradlee y Graham. Es cierto que últimamente el periódico ha experimentado un cierto resurgir como guardián del interés público bajo la dirección de Marty Baron, y hasta ha recuperado un poco su margen de beneficios, gracias en gran parte a los incansables ciberanzuelos de Donald Trump en Twitter. Aunque tampoco lo gestiona ya la benevolente familia Graham, que vendió la propiedad en apuros económicos al capo de Amazon y hombre más rico del planeta, Jeff Bezos, en 2013. Por el momento, el régimen de Bezos ha sido bastante benévolo y ha permitido que prospere el periodismo estelar de David Fahrenthold, Greg Sargent y otros curtidos antagonistas de Trump. Sin embargo, eso no significa que sea un medio fiable en lo que respecta a cuestiones urgentes sobre economía política o sobre creación de opinión alejada del poder establecido.

En otras palabras, un monarca benevolente sigue siendo un monarca. Igual que no es un buen signo de salud democrática que Oprah Winfrey sea un avatar oficioso de “la resistencia”, es bastante preocupante que los defensores de la libertad de prensa en Washington (esforzándose bajo el sentencioso eslogan "La democracia muere en la oscuridad”) estén al servicio exclusivo del megamultimillonario responsable de algunas de las peores prácticas laborales del sector comercial. Mientras Los archivos del Pentágono va en camino de embolsarse un predecible costal de parabienes en los Oscars, Bezos ha iniciado una carrera entre diversas municipalidades estadounidenses hambrientas de ingresos para ver quien se lleva la sede alternativa del imperio cibernético de abundante empleo y bajo coste que es Amazon.

Una espantosa ironía que no habría caído en saco roto en Ben Bagdikian, el antiguo periodista del Washington Post que averiguó la fuente de la filtración de los papeles del Pentágono y prometió a Ellsberg que el Post publicaría los papeles, aunque eso significara desafiar el mandato judicial del gobierno de Nixon contra el New York Times. Bagdikian dedicó el resto de su distinguida carrera a documentar los peligros que representan los aspectos económicos de la concentración mediática para la democracia de Estados Unidos, en algunos libros de referencia como por ejemplo El monopolio mediático.

Bagdikian, por cierto, tuvo una vida más que cinematográfica, ya que emigró a Estados Unidos huyendo del genocidio armenio e informó sobre las vergonzosas condiciones de la institución penitenciaria del estado de Huntingdon, en Pennsylvania, haciéndose pasar por un asesino convicto. Bagdikian también fue el autor del argumento más convincente que emplea el personaje de Hanks, Bradlee, en su intento por asegurar que Graham apruebe la publicación de los documentos filtrados por Ellsberg: “la mejor manera de afirmar el derecho a publicar es publicando”.

Pero, ¿qué estoy diciendo? Bagdikian abandonó el Washington Post en 1972 de forma abrupta, cuando su turno como segundo defensor del lector en el periódico hizo que discutiera amargamente con Bradlee. Seguramente no hubo fiestas de Georgetown para conmemorar su paso por el periódico, y dudo que hubiera podido recitar un folleto de emisión o una disposición estatutaria de la empresa ni aunque la vida le hubiera ido en ello. Que es casi lo mismo que decir: ¿qué diantres podía hacer Steven Spielberg con un héroe así?

---------------------------------

Chris Lehmann es redactor jefe de The Baffler y autor de Rich People Things. Su último libro es The Money Cult.

Este artículo se publicó en The Baffler.

Traducción de Álvaro San José

Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Chris Lehmann (THE BAFFLER)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí