1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Lectura

Defensa apasionada de la democracia desde el socialismo

Prólogo a 'La revolución tranquila', de Bruno Estrada

Joaquín Estefanía 26/09/2018

<p>Grifo</p>

Grifo

La boca del logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Al atribuir a Marx y Engels la frase “nosotros no tenemos ninguna intención de cambiar libertad por igualdad” (1847) el autor presenta desde las primeras páginas la tesis principal de La revolución tranquila: que la democracia no es un factor instrumental para llegar al socialismo, como tantas veces se ha utilizado, sino que forma parte de su naturaleza intrínseca, y que al perder su centralidad en el proceso de construcción de una sociedad inclusiva (o “de alta sociabilidad”), la izquierda olvidó la hegemonía cultural y dio paso a la potencialidad del neoliberalismo dominante en las últimas cuatro décadas.

Bruno Estrada pretende con este texto una actualización de las tesis de la socialdemocracia clásica a las características del capitalismo del siglo XXI. La izquierda ha determinado fundamentalmente hasta ahora su discurso y su práctica política en garantizar para toda la población, gracias a la progresiva ampliación del Estado de Bienestar, una serie de bienes y servicios que ofrecieran confort y seguridad. Pero ello no ha sido suficiente para mantener aquella hegemonía cultural que se citaba y disputársela a la derecha en los países desarrollados. Se ha constatado que no vale solo con garantizar unos bienes materiales básicos (individuales y colectivos), sino que también debe impulsar una revolución tranquila que sitúe en la agenda política la ampliación de las libertades y nuevos espacios relativos a la autorrealización personal, a la motivación y a la creatividad; la izquierda, además de preocuparse por el crecimiento económico y su reparto igualitario, también debe hacerlo por cómo ese crecimiento económico inclusivo aumenta la libertad de los ciudadanos en todos los campos de la vida personal y social. Es lo que el libro denomina “libertad de alta sociabilidad”: seguir la propia voluntad de uno en todo aquello que no contradiga las normas en cuya decisión se ha participado mediante mecanismos democráticos.

Este modelo es el de las “sociedades de la abundancia inclusiva”, aquellas economías capitalistas con un alto grado de intervención pública con fines redistributivos, con un sólido Estado de Bienestar, con fuertes sociedades civiles en las que los sindicatos tienen una importante presencia y con una historia democrática que se reivindica por sí misma. Los países que acogen a las “sociedades de abundancia inclusiva” gozan de un elevado grado de desarrollo humano (según los índices de las Naciones Unidas). En ellos lo importante ya no es “ser ricos” sino “ser felices”. En la mayor parte de ellos, el Estado no sólo actúa como un actor redistribuidor ex post de las desigualdades que genera a priori el mercado, sino que también influye en la distribución primaria de la renta y de la riqueza (predistribución), estableciendo un marco normativo que equilibra el poder de los trabajadores y de los poseedores del capital en el reparto del beneficio empresarial. Las sociedades de la abundancia inclusiva no están instaladas en los países con la renta per cápita más elevada sino en los que poseen una distribución de la renta más equitativa, con una extensión de la democracia al ámbito de la economía.

Así, Estado y libertad no son antitéticos, como se puede observar en los altos grados de libertad individual alcanzados, por ejemplo, por los países nórdicos europeos, en los que el Estado gestionó más del 50% de su Producto Interior Bruto. Con esta tesis el autor se confronta, sobre todo, con el Hayek de Camino de servidumbre, en el que el Premio Nobel ultraliberal defiende que cualquier presencia del Estado en el mercado conduce a sociedades autoritarias o incluso totalitarias. La obra de Hayek se une a las del Cándido de Voltaire (éste es el mejor de los mundos posibles) y al Gatopardo de Lampedusa (que cambie todo para que nada cambie) para formar una triada reaccionaria –desarrollada por Hirschman en sus retóricas de la intransigencia- justificativa de la inacción política económica y social.

La principal herramienta conceptual del libro, el procedimiento en que se instala, es el concepto de hegemonía cultural desarrollado por Gramsci, con el objeto de analizar lo ocurrido en el periodo de dominio intelectual de la revolución conservadora en sus diferentes etapas. La hegemonía cultural como compendio de percepciones, explicaciones, valores y creencias de los grupos sociales privilegiados que llevan a ser vistos como la norma de la sociedad, trasformándose en los estándares de validez universal o de referencias en una sociedad como lo que beneficia a todos, cuando en realidad sólo beneficia, o lo hace preferencialmente, a los grupos sociales privilegiados. Lo neocon-neolibtrató de dotar, a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, de una superioridad moral –y por tanto “natural”- al individualismo insolidario. El neoliberalismo se apropió, inteligentemente, del concepto de libertad, aunque esa libertad sea en sus manos la libertad de los desiguales, aquella de la que solo pueden disfrutar unos pocos individuos (los que tienen poder y dinero). La pérdida de la hegemonía cultural de la izquierda se basa, en buena parte, en el camino equivocado tomado por una parte de ésta (aunque no solo), la comunista, que a partir de la revolución de 1917 siguió el camino equivocado, el “pecado original” de renunciar estructuralmente a la libertad al confrontarla con el otro valor central de su ideología: la igualdad. 

Pero ni la igualdad y la libertad son incompatibles (sólo en la ideología hayekiana del ultraliberalismo), ni la igualdad –que debe ser una tendencia de cualquier sociedad- es una idea suficientemente atractiva desde el punto de vista de los ciudadanos si a cambio las libertades y su canal de expresión colectiva, la democracia, son cercenadas. Se describe cómo la derecha olió sangre, detectó el error cometido por la izquierda, y actuó inteligentemente hasta hacerse con el monopolio retórico de la defensa de la libertad, con el único fin de reforzar la posición del poder de sus representados ( a los que denomina “latifundistas del capital”) por encima del resto de la sociedad.

La democracia como el mejor instrumento de la cooperación social inventada por el ser humano, y una de las dos piezas que caracterizan al socialismo deseable (la otra es la mejora del bienestar material). El capitalismo ha sido una gran herramienta para generar riqueza pero no ha sido útil para construir una sociedad justa; un capitalismo que generó una enorme fascinación en el propio Marx por su capacidad transformadora (Hannah Arendt consideraba el Manifiesto comunista de los dos barbudos como “el mayor elogio del capitalismo jamás visto”). Por tanto, la extensión de la democracia (ampliación del perímetro de quienes participan en la toma de decisiones y ampliación, asimismo, del ámbito de las decisiones a los aspectos económicos de la vida que determinan el bienestar ciudadano) es uno de los caminos que conducirán al socialismo. El logro del sufragio universal permitió que el Estado democrático pudiera configurarse como un cierto contrapoder al poder económico, y ello explica buena parte de los cambios que tuvieron lugar en la política económica europea y americana a partir de los años treinta del siglo pasado y, sobre todo, después de la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte hay que insistir en la elevada capacidad redistributiva de la democracia, ya que permite una disputa más equilibrada de la riqueza generada, entre el trabajo y el capital. El capitalismo, al ser corregido por la acción política y social (y sindical) no depauperaba a los trabajadores como pronosticaron los padres del marxismo, a los que corrigió el revisionista Bernstein. Existe una clara interrelación entre igualdad social, creación de riqueza y emergencia de una nueva hegemonía cultural basada en los valores de justicia social y libertad. Las democracias más avanzadas, según el Índice de Democracia de The Economist, tienen al menos tres características centrales: disponen de un fuerte sistema de instituciones públicas democráticas que ha permitido conformar sociedades más igualitarias e inclusivas, disfrutan de activas sociedades civiles (incluyendo sindicatos fuertes) en las que los ciudadanos pueden participar libremente, y tienen un peso creciente la justicia social, la libertad individual y lo laico en su escala de valores.

Ello no significa que esté ausente la contradicción estructural de que por una parte el capitalismo es un fuerte motor de colaboración social que permite garantizar unas suficiente provisión de bienes materiales a la que vez que tiende a generar una creciente desigualdad que debilita a la democracia (en el extremo la impide). A partir de la segunda postguerra mundial los fuertes mecanismos redistributivos que se pusieron en marcha en diversos países europeos (como lección central de las dos conflagraciones habidas en tres décadas), más el hecho sindical que fortaleció el poder de los más débiles en la negociación colectiva, conformó un sistema político, económico y social que se define como un capitalismo de bienestar, con una fuerte regulación público-democrática que permitió la generación de suficiente riqueza material y una distribución más equitativa que en el pasado. Son las políticas hegemónicas en los treinta gloriosos, o en la Suecia de mediados de los años ochenta. En lo que se ha denominado la “edad dorada del capitalismo” (desde la segunda mitad de la década de los ochenta hasta la primera parte de los setenta) se destacan entre otras las siguientes características: una fuerte regulación sobre la capacidad de creación de capital por parte de los bancos y empresas, con el objeto de garantizar la estabilidad macroeconómica y el pleno empleo (en esta acción tuvo importancia la existencia de una banca pública); el fortalecimiento del Estado de Bienestar, de forma que se garantizan unos servicios básicos de calidad (educación, sanidad,…) para toda la población; y un mayor equilibrio en la disputa del excedente empresarial entre trabajadores y accionistas, a través de una regulación que aumentaba la protección de los derechos laborales y fortaleció el papel de los sindicatos en la negociación colectiva, incluyendo en algunos países avanzados (Alemania, Suecia, Austria,…) la participación de los asalariados en la propiedad y en la gestión de las empresas. Es lo que se denominó “capitalismo renano”.

En lo que se refiere al modelo sueco que culmina en la primera mitad de los años ochenta, representado por Olof Palme hasta su asesinato, estuvo a un paso del “socialismo de mercado”, con tres fases diferenciadas con el objetivo final de lograr una democracia plena política, social y económica. Primero, la democracia política, con el voto universal que venía de atrás. A continuación, la democracia social, fundamentada en una mayor igualación de las rentas de la mayoría de la población a través de un robusto Estado de Bienestar y de un sistema de negociación colectiva centralizado, en el que los sindicatos jugaban un papel crucial: el cauce para transformar la sociedad capitalista no era la nacionalización de los medios de producción (como en otros modelos socialdemócratas, como el laborista británico) sino las políticas públicas y el Estado de Bienestar, lo que generaba una economía mixta con importante presencia del Estado, y que ayudaba a democratizar la inversión. La tercera fase de este proyecto ideológico de transformación social, la correspondiente específicamente al periodo de Palme, teorizaba el abandono paulatino de las relaciones productivas capitalistas y su sustitución por unas relaciones de producción democráticas. El instrumento de ello consistía en dotar a la economía de un “capital colectivo” (los Fondos de Inversión Colectivos de los Trabajadores), propiedad de los asalariados, situado entre el capital público y el capital privado. Mediante estos fondos, los trabajadores accederían a parte del capital de sus propias empresas de forma colectiva a cambio de una moderación salarial: las decisiones que definirían el escenario estratégico de una empresa a medio plazo (reinversión de beneficios, creación de empleo, esfuerzo en I+D, formación de trabajadores,…) tendrían que compartirse de forma creciente entre los accionistas capitalistas, los directivos y los trabajadores, y la tasa de rentabilidad a corto plazo del capital invertido dejaba de ser el único factor a tener en cuenta. El laboratorio sueco producía sus experimentos todavía en los años previos a la actual etapa de globalización creciente.

En La revolución tranquila (por cierto, así es como fue definida la práctica política de José Mujica, el gran presidente uruguayo) se desarrollan las utopías factibles del capitalismo de bienestar y del experimento socialdemócrata sueco. Sin embargo, su eje, su idea-fuerza, como ya hemos visto, consiste en dotar de superioridad política (electoral) y hegemonía cultural a la izquierda de hoy, tras el terremoto que supuso para ella la revolución conservadora: la libertad y la igualdad, con profundos nexos de relación. Una sociedad socialista y, por tanto, verdaderamente libre, se construye a partir de una sociedad entre iguales: iguales ante la ley, iguales en derechos y oportunidades; y con un reducido grado de desigualdad económica tanto de ingresos como de patrimonios. El socialismo no puede tener como único objetivo cubrir las necesidades materiales sino proporcionar mayores cotas de esa libertad que se define como “de alta sociabilidad”.

Porque las revoluciones que sacrificaron la libertad son revoluciones fallidas. Porque el gravísimo error de la izquierda en el pasado ha sido dejar la defensa de la libertad en manos de quienes sólo reivindican esa libertad para mantener sus privilegios, a costa de los derechos de la inmensa mayoría de la sociedad. La libertad de la zorra en el gallinero. La percepción de que no se debe dejar atrás a nadie es uno de los principales factores que determina la felicidad individual y colectiva. Bruno Estrada dixit.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Joaquín Estefanía

Fue director de El País entre 1988 y 1993. Su último libro es Estos años bárbaros (Galaxia Gutenberg)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. braulio

    "En ellos lo importante ya no es “ser ricos” sino “ser felices”...." Decía un amigo mío muy conocido que cuando te cambian los conceptos libertad, justicia y verdad por el de felicidad, es cuando más fuertemente tienes que agarrar la cartera. Mi amigo se llamaba Orwell

    Hace 6 años 1 mes

  2. cayetano

    La reflexión adolece de idealismo "platónico", pero su génesis incorrecta no invalida su pretensión: la libertad marida con la igualdad, pues no hay más libertad que la efectiva, la realizable por disponer de medios. La libertad formal es requisito de la material, pero cabe la libertad formal que materialmente atenaza su realización cual cruel dictadura. Pero siendo esta libertad formal y material, contenido y continente, identificación en sí misma del sentido de igualdad. Siendo un objetivo ideal acompañado del concepto de hegemonía cultural Gramsciano. No podemos olvidar que su realización dependerá de la interacción con la potencialidad de un sistema y sus dinámicas, que van más allá de las establecidas por las propias clases sociales; por ello no son producto o voluntad de parte, y las conspiraciones existiendo, no lo explican todo. Es decir, todo sistema tiene una potencialidad material y también cultural, la ideación sobre la realidad en su devenir histórico interactúa con su misma materialidad. Es decir, la materialidad tiene inmanencias o potencias de ideación, de relaciones sociales, estructuras y procesos que determinan el campo de la voluntad humana colectiva, con independencia de la clase social que evidentemente media la producción de sus propias ideas (aunque si aceptamos que el hombre es la medida de todas las cosas, hemos de aceptar que el lugar ocupado en la producción también interviene en su medida. Y más importante aún, que dicha independencia al ser social es medida de su ignorancia, entre relaciones sociales y materiales, y de impericia respecto de las últimas -dicho en términos relativos e históricos, no absolutos-). Ojala las revoluciones pudieran ser tranquilas, pero la tranquilidad sólo es posible dentro del crecimiento de lo establecido, que obedece a sus relaciones y contrapesos, definitorios de los elementos o agentes que la contienen. La revolución implica cambio en el significado de los procesos, y de la funcionalidad del elemento o agente, alumbrando disrupción que impulsa un nuevo proceso, relación y contrapesos, bajo un nuevo paradigma. Una revolución a lo más, podría ser armoniosa por acompasamiento. Pero la disrupción que incorpora la inviabiliza, más aún porque el proceso no responde (aunque intervenga) a la voluntad humana de parte, o de la partes. Ello no obsta a que el conocimiento de la disrupción revolucionaria que existe, sea progresista o neocon, precisamente desde el conocimiento, pretenda herramientas que mitiguen el conflicto preñado de violencia (la voluntad no es plena señora, pero tampoco indolente espectadora pasiva). Las ideas nos mueven cuando creemos que nos interesan como “ser” social, altruista o no. El conocimiento podría acercarse a interpretar las potencias del sistema y su materialidad, para intentar mitigar la violencia en la disrupción. Mitigar como Krugman y antes Keynes proponían ante las necesidades de la Crisis, siendo proactivos en el creacionismo y superando la indolencia shumpeteriana que le da rigor, tal razón universal estoica frente a la que nada se puede hacer. Por qué en definitiva la razón universal “estoica” no es sólo, pero también es medida de nuestra propia ignorancia. Pues el conocimiento nos permite anticiparnos, y en ocasiones podría permitir reformular el conflicto y su violencia. Así, no sabemos si los esfuerzos contra el cambio climático extremo, tendrán o no éxito. Pero podemos estar seguros de que sin su inclusión en la agenda, el estadio actual habría empeorado mucho. De forma que al principiar un conocimiento, no sabremos manipular para invertir o reinvertir procesos, nos aparecerán gigantescos y recurriremos a las cabañuelas para predecir el tiempo. Más tarde, enviamos sondas espaciales que nos permiten con precisión conocer la evolución completa de los fenómenos meteorológicos y afinar con precisión las predicciones. Este conocimiento de todo el globo terráqueo y sus climas, dentro del universo cercano, nos permite predecir el impacto de la actividad humana para destruir y también para coadyuvar a la regeneración de lo depredado, sobre como reequilibrar el propio sistema. Por ello, conocer el funcionamiento del Sistema Capitalista o cualquiera otro, nos puede ayudar a minorar la violencia de las disrupciones en toda r-evolución, a construir revoluciones acompasadas, que a fin de cuentas, no son distantes de revoluciones tranquilas. Aunque el enfoque sea muy distinto, no olvidemos que pueden variar los resultados. Creo que hoy más que compartir la revolución tranquila o acompasada (parsimoniosa); en realidad pensamos que el capitalismo de hoy no permitirá mañana, y queremos sortear el fin como sea. Y ahí nos une la distancia con quienes piensan en violencia, destrucción, depredación como razón universal. Pues como los estoicos hace milenios se opusieron a la esclavitud y defendieron la enseñanza pública. Hoy sabemos que todo está en todo y el hombre es su medida (presocráticos) y que conociéndonos mejor, al menos cabe la posibilidad de evitar o retrasar el fin. Un cordial saludo.

    Hace 6 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí