1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

Leviatán enredado

Las redes no son el infierno que pintan los tecnófobos, pero están lejos de ser el ágora republicana que en algún momento imaginamos

José Antonio Pérez Tapias 15/10/2018

J. R. MORA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

El presidente del país más poderoso de nuestro mundo –hablamos, obviamente, de Donald Trump- se dirige a diario, tanto a sus conciudadanos como a otros mandatarios internacionales, mediante mensajes la mayor parte de las veces histriónicamente imprudentes e insensatamente arrogantes, cuando no ofensivos a minorías o a mayorías, escritos y difundidos a través de Twitter. Por otro lado, podemos traer a colación cómo el presidente de una comunidad autónoma del Estado español –nos referimos, como se va a comprobar, a Carles Puigdemont- altera su decisión respecto a convocar elecciones por la hostilidad expresada en las redes sociales hacia tal medida, calificándole a él mismo de traidor a la causa de la independencia de Cataluña, de manera que deja constancia de la fuerte incidencia política de lo que muchos individuos vuelcan en sus tuits. Entre estos dos casos, podríamos citar innumerables ejemplos de líderes sociales y políticos que a través de las redes comunican urbi et orbi sus ideas o sentimientos, y así desde el papa Francisco hasta el fascista Salvini. Es algo que se presenta a diario, como cuando Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España anuncia decisiones políticas en un escueto tuit o Pablo Iglesias, líder de Podemos, comenta en otro el pacto al que va a llegar con el PSOE. De tal manera, todos entran en el juego de la comunicación digital, bajando a la arena del horizontalismo e inmediatez de las redes sociales, con las miras puestas en una pretendida comunicación con la ciudadanía no mediatizada por nada. Pero la ganancia buscada en tal dirección no quita la contrapartida de una dinámica política atrapada en las ambiguas situaciones de las redes sociales y a expensas de la ambivalencia que suponen, no ya para los líderes individualmente considerados, sino para el Estado como ámbito de lo político.

Considerando los efectos políticos de la cultura digital y, concretamente, de esas redes sociales donde millones de ciudadanos y ciudadanas opinan, contestan, comentan y a veces descargan su ira hasta el insulto, cabe pensar que el Estado mismo, como ese Leviatán que parecía muy poderoso, y lo era, hoy se ve venido a menos en su condición de criatura artificial cuya alma, como Hobbes dejó sentado, se identificó con la soberanía. A ello le ha conducido el verse “en-redado” en la tupida malla tejida por la informática y la telemática, especialmente por el invento de las redes sociales, catapultadas por Internet a una posición de significativo predominio en el nuevo entorno en el que se ha ubicado nuestra realidad antropológica. Y eso dicho sin ahondar ahora en cómo la tan invocada transparencia provoca el desplazamiento de las zonas de opacidad… hasta las cloacas digitales donde los detritos del Estado enredan aún más a Leviatán.

Es cierto que entre los múltiples despliegues de la tecnología de la información y la comunicación, las redes sociales han hecho posible tal penetración capilar de la tecnología en nuestras vidas que llega a cambiarlas en profundidad, tanto en los recorridos biográficos como en las dinámicas políticas de nuestras sociedades. Así como, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, el conocimiento se produce y se difunde en formas en extremo novedosas, las relaciones sociales, con su incidencia en el campo político, se han alterado sustancialmente. Es eso lo que reclama con insistencia nuestra atención, dado que la problemática de nuestras sociedades necesita más que nunca de la política y ésta, a la vez, se ve sometida a profundas transformaciones que cambian radicalmente las que hasta hace poco eran pautas habituales en el ámbito político. Es por ello que el ejercicio del poder se presenta en modos diversos del pasado, afrontando necesidades de legitimación que antes no se planteaban y teniendo ante sí recursos de los que otrora no disponía. No obstante, el desfase existente entre las necesidades a cubrir y la utilización que se hace de dichos recursos en el marco cultural de la cultura digital, traída por la revolución informacional, hace que el edificio del Estado como objetivación institucional de lo político se vea sufriendo graves desperfectos.  Si en ese edificio, su habitabilidad depende de cómo se relacionen dentro de él ciudadanos y ciudadanas con quienes ejercen el poder, resulta que dicha relación es la que se ve modificada por lo que sucede en redes sociales como Twitter o Facebook, como bien ilustran los casos anteriormente mencionados.

El dejar atrás los cauces de mediación política en los caminos de ida y vuelta de la relación entre ciudadanía y representantes políticos está redundando en el agravamiento de la crisis de la representación política que ya venía de atrás. Las pretensiones de hilo directo entre el líder y sus potenciales seguidores, amén de acentuar el personalismo de hiperliderazgos que se quieren fuertes, a pesar del carácter efímero que puedan tener, da pie a las tan criticadas prácticas de tipo populista, máxime cuando los mensajes se abrevian al punto que apenas permiten hilazón discursiva y que se enfocan hacia la mera adhesión emocional, tal como se refuerza, por ejemplo, por las respuestas facilitadas según estados de ánimo al modo de “me gusta”, “me entristece” o “me enfada”. No cabe esperar demasiado de una comunicación en la cual la liquidez de los tiempos actuales se hace corriente de mensajes que se solapan con inmediatez de vértigo, sin importar siquiera que los emisores incurran en flagrantes autocontradicciones. Si recogemos el lema de McLuhan relativo a que “el medio es el mensaje”, el mensaje que hoy se traslada mediante las redes –se busca el tuit de impacto que pueda viralizarse, pues tras él irán los titulares de prensa- puede ser de lo más inconsistente, lo cual no ayuda a la recuperación de la política que demanda la misma ciudadanía.

Si se considera además cómo la política se subordina hoy por hoy a la economía, la impotencia que ello supone para los Estados no puede sino acrecentarse con la mayor mercantilización que afecta a la actividad política cuando ésta queda sometida a lo que para ella señalan los estudios sobre las grandes acumulaciones de datos que las mismas empresas tecnológicas reúnen y administran. La reducción de los ciudadanos a consumidores encuentra así la misma vía ancha por donde se vehiculan los mecanismos de manipulación política que desde la detección de demandas y tendencias, según las huellas que dejamos en las redes, de hecho están distorsionando procesos electorales. Cuando la soberanía política quedaba ya como sombra de una mitificación insostenible, la entrada en la órbita de esa nueva “psicopolítica” –así definida por el filósofo Byung-Chul Han- nos pone en tal situación que hasta puede disiparse ese “resto” de soberanía que los individuos podíamos ejercer con nuestro voto en tanto sujetos políticos dispuestos a ejercer nuestros derechos.

Precisamente cuando tratan de rebajarnos como sujetos políticos a un “mero haz de conexiones” –perversa réplica de la crítica de Hume al sujeto metafísico al considerarlo “haz de percepciones”–, nos queda reforzar nuestro potencial de resistencia como sujetos activos –participativos, políticamente hablando– para no vernos disueltos en la política líquida en la que nos quieren sumergir con relatos sin argumentos –no es lo que quería Lakoff cuando insistía en la necesidad de narratividad para la comunicación política– y con emociones ayunas de razones –no es lo que se le pasaba por la cabeza a Goleman al escribir su obra Inteligencia emocional–.  Sólo ciudadanas y ciudadanos con voluntad de ser sujetos políticos podremos evitar que el Estado se deteriore aún más en la situación de enredo en que se halla, para reconstruir sin mitos su arquitectura. Las redes no son el infierno que pintan los tecnófobos, pero están lejos de ser el ágora republicana que en algún momento imaginamos. Hoy no podemos prescindir de las tecnologías de la información y la comunicación, pero si no las manejamos sin servidumbre respecto a las mismas nos veremos tan enredados que ni el Leviatán más presuntamente remozado podrá sobreponerse a los temores que suscite el espectro viralizado que anda ya recorriendo el mundo: el espectro del ciberterrorismo. La sociedad del espectáculo, en la deriva de una política devaluada, puede derivar hacia el peor de sus guiones. La revolución informacional también exige radicalización de la democracia, aunque sabemos que eso también es cuestión de la blochiana “esperanza militante”. La sola tecnología no nos la trae.  

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

José Antonio Pérez Tapias

Es catedrático en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada. Es autor de 'Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional'(Madrid, Trotta, 2013).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. cayetano

    Todavía no conocemos la red, ni sus potencialidades, el mundo está gobernado por una generación analógica y la elasticidad de la red para modificar nuestras vidas es tan brutalmente revolucionaria e integral, que requerirá varias generaciones para materializar la capacidad de la misma. Pongamos de ejemplo la educación, cargada de libros y conocimientos memorísticos, cuando todos están a un clic. Recuerdo a un jefe de puerto enseñarme el VADEMECUM del Reglamento portuario. Me decía no se trata de conocerlo de memoria sino de entender su espíritu al interpretarlo y saber buscar. Hoy día todos los VADEMECUM del Mundo están al alcance de un clic. Pero contamos con un cuerpo docente que conociendo la red, contando con pizarras digitales…, no estudiaron educación en la competencia. No pueden impartir sus asignaturas en desarrollo de la capacidad de búsqueda y discriminación, en la necesaria competencia (de competente no competitividad) de análisis sobre cualquier materia. La mayoría del cuerpo docente, no se atreve a adelantar la materia de estudio y convertir la clase en aula viva de debate y aprendizaje, en competencia y cooperación. Ello implicaría no sólo el esfuerzo de aprender educación en competencia, sino que implicaría cuestionamiento del alumnado en la materia, el profesor no sería Rey Sol sino Sol guía, y es más fácil el discurso repetido χρόνια και χρόνια del que toman apuntes. La educación en España, es un centro de adoctrinamiento añejo y dogmático-académico que traslada el púlpito religioso al centro de enseñanza, agarrotando –comparativamente- para estos tiempos la mentalidad de nuestr@s jóvenes. La elasticidad de las redes permiten la comercialización de estereotipos diversificados, la elección gregaria de perfiles sobre los que se comercializa cualquier producto cultural, la política es uno. Las redes han acabado con el concepto convencional de receptor y emisor, pues el primero se convierte por mor de su huella digital en emisor. La red es encuesta demoscópica y publicidad al unísono, en tiempo real. Desde esa perspectiva la red acelera los tiempos culturales, de hecho ya vivíamos en aceleración informativa convertida que sólo deja espacio al presente. Pero las redes aceleran mucho más los tiempos y la información se convierte en un tiovivo revolucionado en que la semana pasada se borró para dejar memoria, megas al presente acelerado. La aceleración de ese tiempo informativo preexistente con la radio y TV, y que genera sinergia con las redes, son un elemento del new click political al que se ven sometidos los políticos al comunicar, y por ende al ser el discurso elemento constitutivo como transforma la sustancia política. Las redes, más allá del efecto multiplicador de las TV generalistas, tienen capacidad de acelerar por sus propias características procesos políticos al margen de éstos. La conectividad que ofrecen las redes para organizar y enlazar grupos de interés sobre cualquier cuestión, se trasladan también al ámbito político, cómo si no pueden organizarse colectivos como PODEMOS alcanzando 500.000 adscritos en tiempos records. La capacidad de las redes es tal, que en su libro Postcapitalismo Paul Mason llegó a aventurar el gobierno radicalmente democrático, como aquel en manos de un algoritmo informático y conectado a las redes. El algoritmo, imagino cuántico, operaría como una especie de cerebro y la propia acción de nuestras vidas serían impulsos nerviosos y percepciones que informarían las decisiones del cerebro. En definitiva para mejor o peor estamos en el balbuceo de las redes. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 10 meses

  2. cambo

    Facebook es una mafia para manipular elcciones y a la gente A su jefe solo le interesa que nadie meta mano en facebook Mejor no escribir en Facebook

    Hace 5 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí