1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Tribuna

El irracionalismo como vía de escape

Resulta escandaloso oír decir desde posiciones supuestamente de izquierda que no está el horno para razones y que lo que ahora procede es activar emociones

José Antonio Pérez Tapias 1/10/2018

<p>Martin Heidegger, filósofo alemán del s.XX.</p>

Martin Heidegger, filósofo alemán del s.XX.

Arturo Espinosa

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Es una constante tentación simplificar los trazos con los que construimos nuestra imagen de la realidad para que ésta nos sea más manejable. La complejidad del mundo en el que estamos supone, al abordarla en el mismo análisis, una carga pesada que tratamos de aliviar como sea y así diseñar mapas teóricos que, aunque sean falsos, nos ayuden a pensar que nos orientamos en la realidad y, con ello, nos clarificamos en cuanto a qué hacer. Sin embargo, es difícil que esos atajos sean en efecto caminos transitables para acertar con el pensamiento y encauzar fructíferamente la acción. De esa manera, en política, fallan las estrategias construidas con esa ley del menor esfuerzo que no da de sí más que tacticismos alicortos. 

La demagogia cuenta entre sus características precisamente con la elusión de la complejidad. La verborrea demagógica no se complica la vida con matices y echa mano de la brocha gorda para trazar el marco de un discurso –si cabe llamarlo así- encaminado a halagar al auditorio, a la vez que se busca activar sus emociones para encaminar esas pasiones que, con tal acompañamiento, no pueden ser sino bajas. Es muy antigua la utilización de tales recursos, los cuales alejaron a Platón de la democracia –aunque no fuera conservador sólo por eso– y llevaron también a Aristóteles a buscar contrapesos a lo que entendía por democracia para dar con un sistema político sin el riesgo de los desvaríos demagógicos. Cuando la democracia moderna se puso en marcha volvió a toparse con la demagogia como práctica que la distorsiona, con la ayuda de elaboraciones ideológicas más sofisticadas. Los mecanismos ideológicos se instalan en la sociedad, condicionando la vida política con sutiles formas de encubrimiento de la realidad que, en esas variantes más extremas de las mismas, dan lugar a nuevas mitificaciones que se vuelven artefactos potentes para construir discursos simplistas con fuerte carga emocional. Es constatable cómo en los momentos de crisis sociales muy acentuadas, cuando el sistema político se ve cuestionado y el orden simbólico se resquebraja, entonces la demagogia se refuerza echando mano de mitificaciones construidas como reverso, además, de los propios prejuicios, que igualmente tienen anclaje en el imaginario colectivo. 

Volvamos una vez más la vista hacia aquella gran crisis tan recordada cuando estamos en medio de la que actualmente padecemos: la crisis social y política que siguió al crack económico de 1929, que a los problemas crisis financiara y desempleo en muchas sociedades añadió el desmoronamiento de un orden internacional, especialmente en el seno de la misma Europa, que condujo a la I Guerra Mundial. Finalizada esta, las consecuencias de la crisis perduraron en Alemania como potencia perdedora, impidiendo que cuajara la República de Weimar. La crisis social provocada por una economía que no remontaba y el sentimiento colectivo de humillación nacional por el Tratado de Versalles fueron generando el caldo de cultivo en el que el nazismo acabaría germinando hasta hacerse con toda la sociedad alemana como sistema totalitario. Conocemos las consecuencias, como sabemos de las del fascismo en Italia –podemos sumar a ello el anticipo que supuso, en cuanto a la II Guerra, el acoso y derribo al que se sometió la II República española–. 

Mucho se ha dicho y escrito acerca de cómo todo ello fue posible. Si ahora no es el momento de detenernos en recoger apreciaciones más detalladas, aunque fuera en balance apresurado, sí es pertinente recordar cómo en el periodo de entreguerras se echó mano, por parte de los movimientos totalitarios en ciernes, de las mitificaciones nacionales e incluso raciales –acentuando el reverso del prejuicio respecto al excluido como extraño, el otro diferente, el judío como chivo expiatorio–. Sobre tales mitos se construyó ese discurso movilizador que puso el objetivo de su desbocada demagogia en generar en las masas emociones conducentes a una ciega adhesión al líder mesiánico, por ejemplo. A la vez, para dejar atrás las reservas racionales que supusieran objeciones a tan funestos desvaríos se nutría la exaltación de un irracionalismo que se esgrimía como soporte de los valores fundamentales de “la tierra y la sangre”. Valga como referencia emblemática al respecto la obra de Oswald Spengler con título que facilitó que alcanzara la condición de best seller de la época: La decadencia de Occidente. Su influjo fue fortísimo y a ese clímax cultural no se sustrajeron pensadores de primer nivel, como fue el caso de Martin Heidegger. No vamos a entrar en las entretelas de su filosofía, pero es bien sabido que el autor de un libro que sería decisivo en el pensamiento del siglo XX, Ser y tiempo, fue el que años después de su publicación, siendo miembro del partido nazi, asumió el rectorado de la Universidad de Friburgo dejando a la posteridad un discurso que sería para el conjunto de su producción filosófica un baldón que la ensombrecería para siempre. 

Lo que se ha llamado el caso Heidegger es paradigmático acerca de cómo mentes de una potencia intelectual descollante pueden sucumbir ante los cantos de sirena de la llamada de “la tierra y la sangre”, o del pueblo y la patria, o de la raza y el nuevo Reich. Otros no sólo resistieron, sino que, también en el campo del pensamiento, se opusieron frontalmente, como fueron Horkheimer, Adorno o Benjamin, por citar algunos de la órbita de la Escuela de Frankfurt, o Karl Jaspers, que no dejó de interpelar a Heidegger respecto a lo que fue más que una connivencia epidérmica y efímera con el nazismo. La razón filosófica de Heidegger cedió ante el empuje del irracionalismo; reconocerlo no implica una descalificación global de su obra, pues hasta una lectura matizada de la misma como la que en su día hizo entre nosotros Manuel Sacristán cuando, apresurándose sobre otras interpretaciones, puso de relieve tal irracionalismo.

Si pasamos ahora de los años veinte y treinta del siglo pasado a esta segunda década del XXI observamos que la tentación irracionalista de nuevo se hace presente. Eso ocurre, ciertamente, en un contexto distinto, por lo que toca a Europa en el contexto de sociedades con democracias más institucionalizadas –aunque no por ello aseguradas ante el empuje de lo que cabe denominar las diversas formas de neofascismo-, en marcos culturales en los que ya no entra una estetización de la política como la que acompañó a los fascismos de otrora, pero en los que sí se abre paso, dado el cinismo imperante, la perversa dinámica de lo que se ha llamado posverdad: mentira socialmente organizada, políticamente inducida, mediática y digitalmente producida, de manera que sabiendo que la verdad  no interesa, todo recae sobre la construcción de relatos, incorporando cuantas falsas noticias hagan falta, para que las multitudes individualistas castigadas por la crisis se aglutinen en virtud de la demagogia de los populismos del momento. 

No cabe claudicar para consentir utilizar las mismas armas que el enemigo, pues llevar tal opción al campo del enemigo mismo no traerá más que derrota

Especialmente preocupante, visto cómo en otros momentos históricos incluso preclaras cabezas dejaron de tener la necesaria clarividencia para plantar cara al irracionalismo que se expandía, es la actitud condescendiente con la que se miran los devaneos emotivistas para ganar esas mentes de individuos dispersos convocados a constituirse como pueblo frente a la oligarquía, como plebeyos frente a la casta –como nosotros frente a los otros cuando la demagogia en su máxima expresión cae en manos de nacionalismos excluyentes o populismos xenófobos, ante los cuales no cabe caer en la trampa de algún seductor Decreto Dignidad, como el del neofascista gobierno italiano actual, tragándose el anzuelo de su oposición a la tiranía de los mercados para hacer la digestión del brutal rechazo a la inmigración con el que va aparejado–.

No cabe claudicar para consentir utilizar las mismas armas que el enemigo, pues llevar tal opción al campo del enemigo mismo no traerá más que derrota. Es decir, no cabe desistir del análisis crítico, de las propuestas argumentadas y de la deliberación democrática, todo lo cual ha de ser reforzado en nuestras zarandeadas democracias como herencia de la mejor tradición republicana. Resulta escandaloso oír decir desde posiciones supuestamente de izquierda que no está el horno para razones y que lo que ahora procede es activar emociones. Por ese camino no hay discurso emancipador y solidario que se pueda sostener y compartir tras objetivos de justicia. La razón democrática de una conciencia republicana que, en aras de la libertad y por mor de la igualdad, busque salidas por la izquierda, ha de ser razón espoleada por esa pasión política que cuenta con la inteligencia suficiente para saber que ciertas propuestas, emocionalmente muy cargadas, no conducen sino a falsas vías de escape. 

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

José Antonio Pérez Tapias

Es catedrático en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada. Es autor de 'Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional'(Madrid, Trotta, 2013).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. viaje_itaca

    Personalmente, estoy preocupado porque en mi opinión la izquierda, como modo de lucha contra la manipulación de la derecha, se está rigidificando en la defensa de una racionalidad que en realidad no es patrimonio del pomposamente autodenominado Homo sapiens sapiens. Como mucho, tiene la facultad de ser racional durante un período limitado de tiempo para algunos campos. Estoy harto de debatir con gente, y la conclusión fundamental es que si quiero convencer a alguien (para lo cual empezamos porque esté dispuesto a asumir tal riesgo si no le queda más remedio, cosa no tan fácil), lo que tengo no es que soltar grandes argumentos lógicos, pues no funcionan, sino bombardear las motivaciones subconscientes que sostienen su posición, y diluir las razones agonísticas, por las supuestas repercusiones jerárquicas que tendría la victoria en el debate. Asimismo, me parece que están proliferando actitudes cientifistas en búsqueda de una certeza que la ciencia no puede garantizar más allá de algunas cosas, mayores cuanto más prescinda de aspectos de realidad, para fijarse en parámetros desnudos, básicamente en la física matemática y los modelos que pretenden imitarla, y las ciencias humanas, en otro orden, del tipo de la historia, con cosas que se dejan constatar bastante bien. Cualquier intento de ganar la guerra ideológica tiene que pasar por unas fuentes de verdad realmente válidas, empezando por clarificar que significan las palabras "verdad" y "fiables". Una chapuza solo puede llevar a otro fracaso.

    Hace 6 años 1 mes

  2. cayetano

    A Mig, gracias por citarme. Cuando tengas algo propositivo que decir, charlamos. Un cordial saludo.

    Hace 6 años 1 mes

  3. Mig

    Para remarcar las referencias y citas monguer, comillas «: Mao, Elon Musk y Spock de Star Trek. Compartir proposiciones como en 82. Hablemos de los contenidos discursivos no nominales, patria o comunidad que distancia tienen sin las proposiciones concretas, tengamos al niño y después veremos cómo llamarlo» Tanta pirotecnia y displicencia para soltar basura parda… y faltas de ortografía nivel primaria :D

    Hace 6 años 1 mes

  4. Mig

    Cayetano: Mao, Elon Musk y Spock de Star Trek. Compartir proposiciones como en 82. Hablemos de los contenidos discursivos no nominales, patria o comunidad que distancia tienen sin las proposiciones concretas, tengamos al niño y después veremos cómo llamarlo. Discurso rojipardo gaga en versión pedante, no hay nada más abyecto. Quizás un coro con Llamazares, Paco Frutos y Armesilla en falsete. Y hayamos es con y. Del verbo haber. Decir que las apelaciones de Pérez Tapias a la libertad republicana son hueras y en negativo. Claro , para los zoquetes. http://www.sinpermiso.info/textos/historia-y-filosofia-contra-los-topicos-y-lugares-comunes-domenech-y-el-socialismo-con-gorro-frigio

    Hace 6 años 1 mes

  5. Jesús Díaz Formoso

    Muchísimas gracias, profesor. Una leve sugerencia: dada la categoría del trabajo, podría resultar oportuno revisar las alusiones al Tratado de Versalles y a la Crisis del 29'. Muchísimas gracias de nuevo.

    Hace 6 años 1 mes

  6. jose

    Al capitalismo le interesa la irracionalidad. La racionalidad desenmascararía que el 1% lo posee todo sin merecerlo. Si sostenemos que 2 + 2 = 3 viviremos en una irrealidad en la que se podrá robar (con la particularidad de que esa unidad que falta siempre se la quedan los mismos). Hasta en el arte lo han conseguido. Su MOMA, su Pollock, su expresionismo abstracto (por favor, no se busque en Wikipedia) . Más claro fue Allen Dulles en el Arte de la inteligencia, donde sostiene que hay que destruir todos los valores para que ellos sigan siendo el poder hegemónico. ¿La izquierda? ¿cuál? ¿Esa que se alimenta intelectualmente con los datos de sus contrincantes, en realidad ficticios? ¿Esa que forma parte de los partidos del sistema, y no de un sistema de partidos? ¿Esa que actúa en un guiñol en el que protagonista y antagonista son movidos por la misma e invariable mano? PS.; Y es tan grande la trampa que no es fácil elegir entre la autoexclusión o apoyar a aquel que sabemos interpreta un papel ficticio pero que al menos es mejor papel que el del protagonista.

    Hace 6 años 1 mes

  7. cayetano

    Una figura como Tapias no debe limitarse a criticar sin proposición. Aunque toda crítica reflexiva incorpora alternativa y la de Tapias lo es, la mera negación –algo caricaturesca- no nos sirve al caso, nos deja donde estábamos, el imparable avance de la ultraderecha en Europa. Con independencia de compartir o no reflexiones y argumentos, con tod@s, algo destaca en los compañeros que como Julio Anguita, han visibilizado que las respuestas o relatos de las izquierdas europeas no sirven para frenar el avance de la ultraderecha. Avance que como provocativamente formulaba Julio, a no pocos compañeros les ha obligado ya, ha elegir entre dictadura de los mercados o fascismos-apuntaría con o sin fascismo-, como en varias presidenciales francesas o las últimas austriacas. Por eso, partir del reconocimiento de la incapacidad de las izquierdas, es empezar a reconocer la realidad. Caer en la cuenta de que no han dado respuesta a un vacío de contradicciones reales y sus representaciones en el imaginario popular, que las ultraderechas han sabido identificar con su cuerpo discursivo, es la segunda reflexión que ayuda a orientar respuestas. Quiere decir ello, que necesariamente hallamos de adoptar discursivamente las formas, modelos o estructuras mentales que usan las ultraderechas. No, ni en principio parezca que nadie lo propone, por muy provadores que hayan sido sus intervenciones, hasta el punto de haber servido para abrir el debate en el conjunto de la izquierda. Pero si nos impele a innovar el discurso ya fracasado, antes de que sea demasiado tarde, y lo que es ultraderecha en ascenso llegue a ser hegemónica en el imaginario, ocupando las instituciones en una evolución prefascista. Tapias hace bien en recordarnos experiencias pasadas, y cuáles eran los elementos simbólicos-emocionales contra el diferente (desconocido) y … Creo que Julio Anguita y los compañeros pueden equivocarse, aunque conozcan dichas cuestiones, pero hasta ahora los contenidos racionales de las emociones que convocan son diametralmente opuestos a los fascistas. No sé por qué la emoción ha de ser abyecta, acaso la empatía no es una emoción que funda la solidaridad y comunidad. Acaso la emoción no es el motor de la razón. Acaso emoción y razón no son rasgos del sapiens-demens, o de qué se habla al decir inteligencia emocional. Somos emociones y razones maridadas, es así, y debemos desde la emoción racional que atienda a las contradicciones de la realidad (que es la que es) dar un discurso alternativo y contradictorio al de la ultraderecha, que nació de las mismas contradicciones. No sé cómo lo vivió el compañero Tapias (puedo imaginar con “sentido común”), pero aquel año del 82 había mucha emoción en la Campaña Electoral. Una derecha acojonando al personal y emoción por el Cambio, que Juntos o no, debía poder ser. Y aquella noche de Octubre, la emoción desbordó al pueblo y las izquierdas, con independencia de resultados particulares. Emoción que era explosión en las fiestas del PSOE, incluso compartida por comunistas y otros que se habían dado el batacazo histórico. ¿Cómo era aquella emoción? Lo que distingue a izquierdas o derechas no es la emoción o razón, que es parte del ser humano, sino la eticidad y/o moralidad que anida en ambas. Es difícil políticamente el discurso Spock de Star Trek, dejemos de hablar sobre contraposiciones que no existen. Hablemos de los contenidos discursivos no nominales, patria o comunidad que distancia tienen sin las proposiciones concretas, tengamos al niño y después veremos cómo llamarlo. Mezclar los debates sobre la niña y su nombre, si bien ha servido para provocar el debate, quizás ahora debiera servirnos para aparcarlo y enriquecernos sobre la corporeidad de los gemel@s niñ@s a tener. Hablemos de proposiciones que como en el 82 identifiquen y articulen para racional y emocionalmente ganar hegemonía, articular una mayoría social en España. Comencemos a debatir alternativas y no a eludir el debate desde la crítica sin proposición. Comencemos a discutir sobre un discurso concreto en contenido y forma, y olvidemos debates hueros, empecemos a proponer. Propuestas y enfoques que quienes son referente como tú, para much@s y variopint@s, como el que escribe desde el respeto y admiración. Un cordial saludo.

    Hace 6 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí