1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La extraña vida póstuma de un inmueble madrileño y otras historias de la Guerra Civil

En busca de la realidad tras una imagen que se convirtió en icono propagandístico

Sebastiaan Faber 2/01/2019

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación aquí:

Nada más moderno que el corta y pega. El siglo XX nace cuando los artistas se arman de tijeras y pegamento. No es casual que los cubistas fueran aficionados al collage, o que Buñuel y Eisenstein reinventaran el cine a golpe de montaje. Ser moderno significa nacer en un mundo hecho pedazos y pasarse la vida recomponiendo las piezas del puzzle. Ser artista moderno significa romper la aparente coherencia de una realidad postiza para configurar otra más auténtica. “La actitud realista,” escribía André Breton en el primer manifiesto surrealista, de 1924, “… me parece hostil a todo género de elevación intelectual y moral”.

Las bombas también cortan. Y, perversamente, producen arte. En febrero de 1937, Robert Capa y Gerda Taro revisan sus hojas de contacto y –con tijeras y pegamento– componen un cuaderno con las imágenes de los estragos hechos en Madrid por los bombardeos facciosos. En la primera página, bajo la frase Le bombardement de Madrid, garabatean, en paréntesis: surréalisme (fig. 1). En efecto, hay algo surreal en las imágenes de fachadas solitarias y de edificios cortados transversalmente –convertidos, de un segundo para otro, en escaparates de una vida doméstica sorprendida en su intimidad–.

La Guerra Civil Española es la guerra de los avances tecnológicos: en táctica bélica desde luego, pero, sobre todo, en la producción y reproducción de noticias visuales. Son nuevos los bombardeos constantes de objetivos civiles; también lo son las cámaras y las revistas que los documentan y difunden en miles de imágenes fotográficas. El poder destructivo de las bombas y obuses que caen sobre Madrid, Valencia, Barcelona y Gernika indigna y fascina a un público global impresionado por las imágenes de un tipo de guerra que, a partir de entonces, se convertirá en norma (Rotterdam, Londres, Dresde, Hiroshima; Hanoi, Sarajevo, Bagdad, Alepo).

La destrucción escandaliza, pero también invita a la recreación artística. Cuando toda una generación de artistas educada en las vanguardias descarta el l’art pour l’art a favor del compromiso político, no deja de aprovechar las técnicas descubiertas en los años veinte. Entre ellas, el montaje. Son docenas los carteles, los folletos y los libros fotográficos publicados por organismos de propaganda durante la Guerra Civil que están basados en fotomontajes de edificios destruidos. En la urgencia de la guerra, las fronteras genéricas se hacen fluidas. Así también los papeles de los extranjeros que acaban involucrados en el conflicto español. Las y los novelistas se ponen a escribir reportajes; un corresponsal se alista en las Brigadas Internacionales. Hay fotoperiodistas que realizan sus propios montajes.

Kati Horna —húngara y ácrata— es un caso ejemplar. En 1937 y 1938, registra con su cámara Rolleiflex las consecuencias de los bombardeos en Madrid y Barcelona. En diciembre de 1938, algunas de sus fotografías llegan a publicarse como parte de un reportaje en la revista británica Weekly Illustrated (fig. 2). La imagen más impactante muestra un corte transversal de edificio barcelonés de siete pisos, en el Carrer de la Marina, ya sin inmuebles colindantes, que milagrosamente se tiene en pie (fig. 3).

Horna, sin embargo, siente la necesidad de trabajar estas imágenes más; recurre a las tijeras. En un montaje que se conserva en su archivo, ha recortado la foto barcelonesa, colocando la columna cortada de siete plantas en un paisaje vacío en que flota un niño pensativo, sentado en una almohada, delante de un tronco de árbol con dos raquíticas ramas (fig. 4). Hay otro montaje que parte de una foto hecha en Barcelona: recorta un edificio bombardeado de tal forma que su piso superior crea un efecto voladizo (figs. 5 y 6). Los dos montajes resaltan la vulnerabilidad de las estructuras, pero también su resistencia. ¿Cómo es posible —se pregunta el espectador— que esto no se derrumbe?

Como suele ocurrir con los montajes, el acto de cortar y pegar convierte lo que es metonimia —una imagen cuyo significado depende de su contexto inmediato— en metáfora, subrayando su potencial alegórico. En el fondo, los montajes de edificios bombardeados de Horna son una versión inmobiliaria del famoso miliciano de Robert Capa en el frente de Córdoba, capturado por el lente justo antes de caer al suelo: una foto que no necesita del montaje para hacerse alegórica (fig. 7). La pregunta ¿cómo es posible que esto no se derrumbe? se convierte en otra: ¿Cómo es posible que siga resistiendo la República, tan desprotegida como el miliciano de Capa, tan frágil como un edificio bombardeado?

Siempre he pensado que fue un mismo tipo de fascinación alegórica la que atrajo a cartelistas e ilustradores a una de las más imágenes más reproducidas —y quizás más enigmáticas— en el archivo visual de la Guerra Civil. También se trata de un edificio bombardeado que parece desafiar la ley de gravedad. Su empleo más conocido es como imagen de trasfondo en el cartel ¿Qué haces tú para evitar esto? producido a finales de 1936 por el Ministerio de Propaganda, publicado sin firma pero atribuido a Augusto Fernández Sastre (1887-1975) (fig. 8). Fue distribuido masivamente, en tres idiomas; también salió como tarjeta postal (fig. 9). En los años posteriores, inspiró infinidad de variaciones.

En un libro reciente dedico un capítulo a este cartel, rastreando el origen de las dos imágenes dramáticas que el montajista ha juntado para subrayar su urgente llamada a la acción (“Ayuda a Madrid” o, en su versión de postal, “Ayuda a los evacuados”). Descubrí que el recorte de la mujer y el niño procede de una foto hecha en Barcelona durante el funeral de Buenaventura Durruti, el 22 de noviembre de 1936 (fig. 11). El cartelista se cuidó de excluir el puño cerrado del niño, sin duda porque interfería con la nota victimista que el cartel pretendía subrayar. También introdujo un toque dinámico al desatar la melena de la mujer (y activar la máquina del viento para agitar su cabello). La foto, cuyo único original sin recortar se conserva en el archivo fotográfico de la CNT (albergado a su vez en el Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam) también aparece en algunas publicaciones de la época, aunque fue bastante menos reproducida que su montaje cartelista.

El hallazgo de la imagen original nos conduce a una conclusión obvia: a pesar de lo que sugiere el cartel, la mujer y el niño no eran de Madrid. Ni mucho menos eran víctimas solitarias de un bombardeo urbano. Formaban parte de la multitud catalana que despedía, triste pero combativa, a Durruti, que había muerto el 20 de noviembre —el mismo día que, en Alicante, fusilaban a José Antonio— después de haber quedado herido en el frente de Madrid el día anterior. Pero si los protagonistas del cartel eran catalanes, ¿de dónde, entonces, procedía la imagen, si cabe más dramática aún, del edificio destruido? ¿Este sí que era madrileño? Me lancé a una búsqueda que pronto se convirtió en obsesión.

Una conclusión la pude sacar muy rápidamente: la foto del inmueble se hizo icónica independientemente del cartel de Augusto. En mis largas excursiones por el vasto archivo fotográfico de la Guerra Civil, me he topado con ella media docena de veces. Aparece en Madrid, baluarte de nuestra guerra de independencia, un libro fotográfico con textos de Antonio Machado publicado en noviembre de 1937. Eso sí, allí sale algo retocada: el cielo detrás de la ruina está dramatizado e ilustrado con siluetas de aviones (fig. 12). La imagen también se incluye en una publicación norteamericana, Photo-History (abril de 1937); en el folleto español Ayuda a Madrid; y en un folleto holandés, titulado Spanje y diseñado por el fotógrafo Cas Oorthuys. La foto inspiró no solo a montajistas sino a artistas: el segundo número de Nova Iberia, una revista de alta calidad publicada en los primeros meses de 1937 por el Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya, publica, en una página entera, un montaje basada en una foto de refugiadas andaluzas de Robert Capa, cuyo trasfondo es una estupenda versión dibujada de la foto del edificio bombardeado (fig. 13). La firma Francesc Almuni Gol, pintor e ilustrador catalán.

Si establecer el valor icónico de la imagen resultaba relativamente fácil, rastrear el origen exacto de la fotografía me costó bastante más esfuerzo. Una serie de búsquedas por internet me condujo al Archivo Vaamonde, un conjunto de materiales conectados con la protección del Tesoro Artístico español. Allí se conserva una versión recortada de la foto, en cuadrado, preparada para una publicación de la Junta: aparece incluida en dos diferentes hojas de maqueta (figs. 14 y 15). Algún tiempo después, encontré finalmente una copia sin recortar de misma imagen en el llamado Archivo Rojo, la colección fotográfica creada por la Junta de Defensa de Madrid —concretamente, su Delegación de Propaganda y Prensa—. Allí, la foto es atribuida a Luis Lladó y situada en la Calle de la Ruda, aunque está sin datar. Enigma resuelto, pues: la foto del cartel de Augusto sí que era de Madrid (figs. 16 y 17).

Hasta aquí las pesquisas plasmadas en mi libro, con las que di la búsqueda por terminada. Hace un par de semanas, sin embargo, acabé por casualidad en la web de la Biblioteca Nacional, que en los últimos años ha digitalizado una enorme cantidad de material fotográfico relacionado con la Guerra Civil —incluidas, por cierto, numerosas imágenes de Capa, David “Chim” Seymour, Gerda Taro y Agustí Centelles—. Allí, por casualidad, encontré lo que debe ser el archivo original de las fotos que después acabaron en los archivos Rojo y Vaamonde.

Se trata de un conjunto de nueve fotografías incluidas en la carpeta 81.2, titulada “Calles bombardeadas de Madrid, II. De la F a la Z.” Entre las nueve, la imagen que después se haría icónica sale en tres impresiones diferentes (las fotos 45, 47 y 49); otra imagen de la serie sale duplicada (41 y 43). Juntas, estas fotos nos permiten ver un contexto inmediato que la versión icónica excluye. Así, por ejepmlo, la primera foto (35) está tomada desde la misma Calle de la Ruda, enfocando el oeste, en dirección a la Calle de Toledo (fig. 18); se ve la tienda del número 17 pero en lugar del inmueble del número 19 hay un vacío y un montón de escombros. Las fotos siguientes (37 a 51) están tomadas en el interior de la manzana, enfocando hacia el norte y noroeste para dar cuenta de la destrucción (fig. 19). Nos permiten comprender que el edificio icónico formaba parte de una estructura mayor en el centro del trapecio trazado por las calles De la Ruda (al norte), de Toledo (al oeste), de las Velas (hoy López Silva, al sur) y Santa Ana (al este).

De hecho, Google Maps nos permite localizar el edificio con bastante precisión. Para empezar, podemos sobreimponer la primera foto de la serie sobre la fachada actual de la Calle de la Ruda, 19 (figs. 20 y 21), para confirmar que los edificios colindantes sobrevivieron a la guerra. Las fotos 37 y 39, tomadas en el interior de la manzana, revelan a su vez detrás del edificio destruido la silueta inconfundible, con sus dos techos a dos aguas, del alto inmueble que, todavía hoy, constituye la esquina Calle de Toledo-Calle de la Ruda (ver los triángulos rosados en las figs. 22 y 23). Esto, finalmente, nos permite deducir no solo dónde se situaba el inmueble de cinco plantas medio destruido que atrajo a los montajistas (fig. 24), sino también desde dónde se sacó la foto que acabó en el cartel de Augusto (fig. 25).

¿Cuándo fue bombardeada esta manzana? Las fotos conservadas en la Biblioteca Nacional tampoco están fechadas. Pero hay pistas en otros archivos. En concreto, la “Relación de Víctimas y Daños Causados” de la Policía Municipal que Wenceslao Carrillo (Subsecretario de Gobernación y padre de Santiago) enviaba diariamente a los mandos militares republicanos de Madrid. Estos partes están recogidos en el volumen de más de 4.000 páginas de Fuentes Primarias que acompaña la Historia Militar de la Guerra Civil en Madrid, publicada por el Ministerio de Defensa. El parte del 24 de noviembre de 1936 informa que “En las ruinas de la calle de la Ruda nº 19 se encontraron 4 cadáveres.” Cabe suponer que estos hallazgos se produjeron durante una labor de desescombro y que el bombardeo, por tanto, ocurrió uno o varios días antes. De hecho, el mismo informe del día 24 menciona que se encontraron 2 cadáveres “en el desescombro de la Calle de los Estudios nº 9 y en la de Rodas nº 11”, apuntando que “ambas fincas fueron bombardeadas el día 19”. Dado que la Calle Rodas se encuentra a unos escasos 260 metros de la Calle de la Ruda —de hecho, en la carpeta de la Biblioteca Nacional la foto que precede a la serie de la Ruda, la nº 33, corresponde a la Rodas—, cabe suponer que el bombardeo de las dos calles se produjo el mismo día.

***

Más allá de las obsesiones arqueológicas o detectivescas, ¿para qué sirve este ejercicio de reconstrucción? Analizar un montaje, deshacer sus cortes y pegas, recontextualizar una imagen icónica, nos permite pasar de las dos dimensiones del cartel a las tres de la historia: abandonar la alegoría para bajar al nivel cotidiano de la metonimia. Nos permite visibilizar la red de conexiones cortadas por las tijeras del montajista. En este caso, por ejemplo, llama la atención que el edificio destrozado de la Calle de la Ruda capturado por el lente de Luis Lladó estuviera casi en el mismo lugar que el Teatro Novedades, en la esquina entre la Calle de Toledo y la de las Velas (López Silva), que en septiembre de 1928 fue destruido por un incendio sonado que cobró 80 vidas y causó 200 heridos (fig. 26). Este detalle lo confirma una captura aérea de la ciudad de 1927 (disponible en el geoportal del CSIC), que pilla al teatro todavía intacto (fig. 27).

Dos destrucciones masivas en poco más de ocho años: cualquiera pensaría que se trataba de una manzana gafe. Pero no era casual que aquellas calles populares que marcaban la frontera entre el Distrito de la Inclusa y el de la Latina atrajeran a las bombas facciosas. Según materiales en el Archivo Histórico del Ejército del Aire consultados por José Manuel Moreno-Aurioles, la artillería franquista apuntaba “a baterías antiaéreas que, gracias a los partes de información de las escuadrillas sublevadas se puede asegurar que había en torno a la plaza de la Cebada en edificios altos”. Uno de esos edificios altos era, presumiblemente, el que se ve desde las fotos de la ruina: el inmueble en la esquina Calle Toledo con Calle de la Ruda.

La verdad es que aquellos días de noviembre de 1936 fueron intensos. Madrid sufría bombardeos desde finales de agosto; pero a medida que las tropas rebeldes se acercaban a la capital, los ataques se intensificaron, llegando a ser diarios desde principios de noviembre, en plena batalla de Madrid, con algunos días particularmente cruentos. Según datos recogidos por el historiador Martin Minchom, el 13 de noviembre se bombardearon 50 lugares en la capital; el 18 de noviembre, 87; el 19 de noviembre, 65 y el 20 de noviembre otros 50. Entre noviembre y diciembre se cobraron más de mil víctimas.

El periodista francés Louis Delaprée dejó testimonio de los estragos hechos por estos ataques en una serie de reportajes que se harían legendarios (y que, según Minchom, fueron los que, seis meses antes del bombardeo de Gernika, ya inspiraron a Picasso a concebir el proyecto que culminaría en el famoso cuadro del mismo nombre inaugurado en la Exposición Internacional de Paris). En una crónica escalofriante publicada bajo el seudónimo de Jean Roget en la revista Marianne el 25 de noviembre, Delaprée escribió:

"Todas las imágenes de Madrid martirizada, que intentaré poner ante vuestros ojos —y que la mayoría de las veces, se resisten a la descripción— yo las he visto. Se me puede creer. Pido que se me crea.

No me preocupo de la literatura de propaganda ni de las referencias adulteradas de las cancillerías. No soy de estas consignas de partidos y de iglesias. Y he aquí mi testimonio. Vosotros mismos juzgaréis.

El primer bombardeo verdadero de Madrid tuvo lugar desde el cuatro de noviembre al comienzo del sitio en regla de la capital. Pero la matanza metódica de la población civil no fue emprendida hasta el 16 de noviembre.

Lo que sigue son descripciones de desesperación, destrucción y muerte. (La traducción es de Minchom; el original francés de la crónica se puede consultar aquí; ver aquí para una traducción al inglés)".

Delaprée, como buen periodista, enfatizaba que las escenas que describía las había visto con sus propios ojos. En este sentido, desde luego, el cartel de Augusto, ¿Qué haces tú para evitar esto?, era bastante menos riguroso. Para empezar, como hemos visto, la mujer y el niño que aparecen en él no son de Madrid; ni siquiera son víctimas de un bombardeo. ¿Cabe entonces decir que el cartel miente? De ninguna manera. Es más, la pregunta está fuera de lugar; a fin de cuentas, la verdad de los montajes es más cercana a la del novelista que a la del reportero o cronista.

De hecho, el cartel de Augusto revela conexiones más profundas. El edificio de la Calle de la Ruda fue destruido el mismo día, o casi el mismo día, que Buenaventura Durruti cayó herido en Madrid (el jueves 19 de noviembre de 1936). También cabe suponer que la foto del edificio averiado la hizo Lladó el mismo día, o casi el mismo día, que el funeral de Durruti en Barcelona (domingo día 22). Como si fuera para corroborar esta curiosa serendipidad, el archivo de Kati Horna en Salamanca conserva una foto de una pared en las afueras de Barcelona, cubierta de carteles, incluidos uno de Durruti (en perfil, con el texto ¡Imitad! al héroe del Pueblo) y dos copias del cartel de Augusto (figs. 28 y 29).

La vida póstuma del inmueble de la Calle de la Ruda, mientras tanto, resulta todavía más prodigiosa de lo que yo pude suponer al terminar mi libro. Hace algunos meses, un colega norteamericano, Alex Vernon, descubrió dos cameos más.

En 1942, el jurado del Limited Editions Club en Estados Unidos —entre ellos, el novelista Sinclair Lewis— otorgó su Medalla de Oro a Ernest Hemingway por Para quién doblan las campanas, su novela situada en la España de la Guerra Civil. Como parte del premio, se comisionó una edición de lujo de la novela con litografías del conocido artista gráfico norteamericano Lynd Ward. Ahora bien, en una ilustración a dos páginas en el capítulo 18 de la novela, vuelve a aparecer, inconfundiblemente, la imagen de la foto de Lladó (fig. 28). Unos 19 años más tarde, cuando Pablo Picasso termina su Masacre en Corea —un cuadro que, además de su obvia inspiración en Los fusilamientos del tres de mayo[ de Goya, hace juego con el Guernica— incluye en el trasfondo de la escena (allí donde, en la obra de Goya, se vislumbra la silueta de Madrid vista desde la montaña del Príncipe Pío) una versión estilizada del mismo edificio de la Calle de la Ruda (fig. 29).

La fotografía es un medio peculiar. Puede hacer que lugares o personas comunes —el miliciano de Capa; una niña afgana; una madre migrante en California— cobren un estatus mítico. Cuanto más legendario el fotógrafo, más valor transmite a los objetos que enfoca su lente. De ahí el papel central que sigue teniendo la fotografía en la memoria de la Guerra Civil Española, como demuestra la Arqueologia del Punt de Vista del fotógrafo catalán Ricard Martínez. Hace poco, se anunció que la casa vallecana capturada en una foto icónica de Robert Capa (fig. 30), en la Calle de Peironcely, 10, se convertirá en pequeño museo dedicado a la interpretación de los bombardeos aéreos en Madrid. La idea fue propuesta por Mar Espinar, concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. Como informa InfoLibre, el museo contará “con una sala de exposiciones de 258 metros cuadrados, un salón polivalente para proyecciones y conferencias de 43 metros cuadrados y la recreación de una vivienda según el diseño original, que permita al visitante hacerse una idea de cómo era la vida diaria en aquel lugar”.

No creo que corresponda instalar un museo en la Calle de la Ruda. Pero dada la vida ilustre de una de sus ruinas, quizá el lugar —y los madrileños que murieron en él— sí que se merecen una placa.

---------------------------

Posdata (7 de enero)

Después de publicarse este artículo, la investigadora Esther García ha facilitado documentos que aportan más indicios que la Calle de la Ruda posiblemente fuera bombardeada el mismo día 19 de noviembre que Durruti cayó herido en Madrid. Un informe del juez Javier Elola y Díaz Varela (del Tribunal Supremo) elaborado durante la guerra e incluido en el vasto archivo de la Causa General proporciona más detalles de los partes oficiales sobre los daños y las víctimas causados por los bombardeos. Concretamente, la “Relación de las víctimas del bombardeo según parte oficial de la Jefatura de Policía Urbana” remitido el 19 de noviembre de 1939 incluye los nombres de tres víctimas domiciliadas en la Calle de la Ruda: Estanislao Rodríguez, de 25 años, que vivía en Ruda 17 (herido con pronóstico reservado); Celestino Sanz, de 36 años, en Ruda 19, herido leve; y Felipe Santos, de 51 años, en Ruda 17, herido grave. El parte del día 20 de noviembre, a su vez, menciona a diez muertos causados por cinco bombardeos diferentes, entre ellos el del inmueble en Ruda 17. (Para más detalles, ver el artículo Madrid bajo las bombas de Esther García y José Antonio Zarza López en Frente de Madrid: boletín trimestral de GEFREMA,Nº. 30, 2016, págs. 6-30.) Esther García también aporta otra nota curiosa: parece que el arquitecto Enric Miralles se dejó inspirar por la foto de Lladó incluida en el cartel de Augusto cuando diseñó una de las torres del Edificio Gas Natural (Torre Mare Nostrum), terminado de construir en 2007 (ver esta foto en Wikimedia).

---------------------------

Créditos

Fig. 1 Cuaderno de Robert Capa y Gerda Taro, nº 7, p. 1; Collection Archives Nationales, Paris. Reproducido en The Mexican Suitcase: Rediscovered Spanish Civil War Negatives by Capa, Chim, and Taro. 2 vols. New York: ICP; Göttingen, Steidl, 2010.

Fig. 2 Weekly Illustrated, 3 de diciembre de 1938, pp. 16-17.

Fig. 3 Kati Horna, “Calle Marina. Bombardeos de marzo,” 1938. Centro Documental de Memoria Histórica, Archivo fotográfico de Kati Horna, Foto 148.

Fig. 4 Kati Horna, montaje, “L’Enfance,” 1939, reproducido en Told and Untold: The Photo Stories of Kati Horna in the Illustrated Press (2016).

Fig. 5 Kati Horna, “Calle Cortés, Barcelona. Bombardeo de marzo,” 1938. Centro Documental de Memoria Histórica, Archivo fotográfico de Kati Horna, Foto 141.

Fig. 6 Kati Horna, montaje, reproducido en Told and Untold: The Photo Stories of Kati Horna in the Illustrated Press (2016).

Fig. 7 Robert Capa, “Death of a Loyalist Militiaman, Córdoba front, Spain,” © ICP/Magnum.

Fig. 11 En el funeral de Durruti, Barcelona, 22 de noviembre de 1936, Barcelona. CNT Collection, International Institute for Social History, Amsterdam.

Fig. 12 Madrid, baluarte de nuestra guerra de independencia (1937).

Fig. 13 Nova Iberia, no. 2, Febr. 1937, publicado por el Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya.

Fig. 14 Hoja de maqueta, Archivo Vaamonde (Instituto del Patrimonio Cultural de España), DV-F.05.07.00_P.

Fig. 15 Hoja de maqueta, Archivo Vaamonde (Instituto del Patrimonio Cultural de España), DV-F.10.04.00_P.

Fig. 16 Foto Luis Lladó. Archivo Rojo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Archivo. General de la Administración, AGA, 33, F, 04038, 53153, 001.

Fig. 17 Archivo Rojo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Archivo. General de la Administración, AGA, 33, F, 04038, 53153, 001.

Fig. 18 Calle de la Ruda. Calles bombardeadas de Madrid, II. De la F a la Z. Biblioteca Digital Hispánica/Biblioteca Nacional Española. GC-CARP/81/2. CC-BY-SA 4.0.

Fig. 19 Calle de la Ruda. Calles bombardeadas de Madrid, II. De la F a la Z. Biblioteca Digital Hispánica/Biblioteca Nacional Española. GC-CARP/81/2. CC-BY-SA 4.0.

Fig. 22 Calle de la Ruda. Calles bombardeadas de Madrid, II. De la F a la Z. Biblioteca Digital Hispánica/Biblioteca Nacional Española. GC-CARP/81/2. CC-BY-SA 4.0.

Fig. 27 HISDI-MAD, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), Geoportal l Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Fig. 28 y 29 Kati Horna, “Calle Cortés, Barcelona. Bombardeo de marzo,” 1938. Centro Documental de Memoria Histórica, Archivo fotográfico de Kati Horna, Foto 172.

Fig. 30 Lynd Ward, Litografía para Ernest Hemingway, For Whom the Bell Tolls, Limited Editions Club, 1942.

Fig. 31 Pablo Picasso, Masacre en Corea (1951).

Fig. 32 Robert Capa, [Children on street in front of a bullet-riddled building, Madrid], © Cornell Capa/ICP/Magnum.

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Sebastiaan Faber

Profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College. Es autor de numerosos libros, el último de ellos 'Exhuming Franco: Spain's second transition'

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Sebastiaan Faber

    Alex, la foto en la fig. 3, de Kati Horna, es de la C/ Marina de Barcelona. Está en el CDMH de Salamanca, http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud=118136&fromagenda=N

    Hace 5 años 2 meses

  2. Alex

    Muy interesante el artículo, pero al final no he comprendido una cosa: el edificio bombardeado referido al principio, era de la calle Marina de Barcelona, o era de Madrid?

    Hace 5 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí