ANÁLISIS / Catalunya
Junqueras 3 - Puigdemont 1. La vuelta, el 26M
Es altamente improbable que ERC se abra a apoyar un gobierno de Sánchez. Al menos, no antes del 26M
Steven Forti 29/04/2019
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.
Junqueras, 3–Puigdemont, 1. Así podríamos resumir el resultado de las elecciones en el escenario procesista catalán. Es decir, Esquerra Republicana de Catalunya arrasa (15 diputados, seis más que en 2016, y más de un millón de votos) y Junts per Catalunya se pega un leñazo, pero no desaparece del mapa. Al contrario, sigue vivo y coleando, aunque un poco machacado: pierde solo un diputado (de 8 a 7) y prácticamente mantiene el mismo número de votos (poco menos de medio millón). Así que todo indica que Puigdemont se la va a jugar en la vuelta de las municipales y las europeas del 26M. Ahí se decidirá realmente el partido. No se olvide, además, que Junqueras y Puigdemont son los respectivos cabezas de listas para el Europarlamento. Sin contar las autonómicas, cuya fecha es una incógnita. Estamos en un limbo: hasta finales de mayo nadie se moverá. El chicken game (copyright, Guillem Martínez) no ha acabado todavía. Es altamente improbable que ERC se abra a apoyar un gobierno de Sánchez. Al menos, no antes del 26M.
La altísima participación (casi el 78%, un 12% más que hace tres años) ha favorecido al partido de Junqueras, no cabe duda de ello, y su línea más pragmática. La intransigencia de Puigdemont mantiene su caladero de votos, eso sí, pero el legitimismo del expresident refugiado en Waterloo sale claramente derrotado. En conjunto, el voto a las formaciones independentistas ha aumentado (del 32% al 38,7%, incluyendo también al Front Republicà que se ha quedado sin representación), expresión de un rechazo al 155 y una clara movilización contra un posible gobierno de las tres derechas. Apunten el dato: es la primera vez que un partido independentista gana las elecciones generales en Cataluña. Cuando ERC las ganó en la Segunda República era federalista.
El otro ganador de la noche es sin duda alguna el PSC, resurgido como Ave Fenix de sus cenizas. Quedan lejos los tiempos de Carme Chacón, cuando los socialistas catalanes enviaron a Madrid 25 diputados. Era 2008. Otro mundo. Pero con la fragmentación actual, la resaca del Procés y el declive generalizado de la socialdemocracia en Europa, conseguir 960.000 votos, un puñado menos que ERC, y 12 escaños es un resultado notable. Mejor dicho: una pequeña victoria. El efecto Sánchez ha funcionado también en Cataluña, así como la defensa que el PSC ha hecho del diálogo entre Barcelona y Madrid.
Los socialistas recuperan votos de la abstención, es cierto, pero también, y sobre todo, de los Comunes. A la confluencia liderada por Ada Colau no le ha ido tan mal como auguraban algunas encuestas, pero no puede sonreír. Pierden 240.000 votos y 5 diputados (se quedan con 7, como JxCAT), pasando de primera a tercera fuerza de un plumazo. Cabe ahora entender las razones: ¿el candidato, Jaume Asens, menos carismático que Xavier Domènech? ¿Demasiada cercanía con el soberanismo? Esto podría explicar la pérdida de votantes hacia los socialistas. Sintomáticos son los resultados en Barcelona ciudad, donde ERC y el PSC son los partidos más votados. ¿El 26M se repetirá la jugada o en las municipales Ada Colau le dará la vuelta a la tortilla y conseguirá mantenerse en la alcaldía? Esta es una de las cuestiones cruciales y sobre esto se juega el partido también.
Lo que está claro es que la derecha se pega un batacazo descomunal. En conjunto, pierden 4 diputados y no consiguen sumar ni los mismos votos que obtuvieron hace tres años. Y, ojo, ¡con un 12% más de participación! El PP prácticamente desaparece (200.000 votos, 4,8%): envían a las Cortes solo a Cayetana Álvarez de Toledo. Lo mismo que Vox (150.000 votos, el 3,6%) que se estrena con el odontólogo ultraderechista de origen guineano Ignacio Garriga Vaz. Ciudadanos gana unos 100.000 votos respecto a 2016, pero no suma más diputados. Se queda con 5. Un fracaso para Arrimadas & Co.
Ahora todos a arremangarse y a esperar la vuelta del 26M. La campaña electoral empieza en diez días. Bueno, en realidad ha empezado ya. Las preguntas al respecto son muchas: ¿qué hará Puigdemont? ¿Defenderá una línea más moderada o intentará poner una vez más en un aprieto a ERC tildándola de traidora? ¿Habrá revuelta en los sectores moderados del PDeCAT, purgados por el expresident? ¿Cuántos días le quedan al Govern? Si ERC sale ganadora en las municipales, ¿le quitará la respiración asistida a Torra para comerse con patatas a los exconvergentes también en las autonómicas? Y, por cierto, ¿qué harán los diputados elegidos que se encuentran en la cárcel? ¿Recogerán el acta? ¿Los sustituirán? Esto no ha sido nada más que un aperitivo. Prepárense.
---------------------------------
Steven Forti es profesor asociado en Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa
CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...
Autor >
Steven Forti
Profesor de Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro del Consejo de Redacción de CTXT, es autor de 'Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla' (Siglo XXI de España, 2021).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí