1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

SERIES

Los maridos monstruosos

‘The Deuce’, último proyecto de David Simon y George Pelecanos para HBO, examina las formas de dominación patriarcal, explotación laboral y desarrollo metropolitano del capitalismo tardío

Luis López Carrasco 29/03/2020

<p>Imagen de la serie <em>The Deuce</em></p>

Imagen de la serie The Deuce

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Relato minucioso del mundo de la prostitución y el desarrollo de la industria del porno en torno a Times Square en los años setenta y ochenta, The Deuce, último proyecto de David Simon y George Pelecanos para HBO, examina las formas de dominación patriarcal, explotación laboral y desarrollo metropolitano del capitalismo tardío. Como retrato del funcionamiento interno de la producción audiovisual para adultos la obra se podría leer también como un ensayo visual sobre la articulación de la mirada masculina y la fetichización del cuerpo femenino.

1. Actores políticos.

Sisters, brothers and the whities
Blacks and the crackers
Police and their backers
They're all political actors

Curtis Mayfield. (Don't Worry) If There Is a Hell Below, We're All Going to Go

The Deuce (traducida desganadamente en España como ‘Las Crónicas de Times Square’) se titula del modo en que era conocido el conjunto de calles que circundaban la intersección de la calle 42 y Broadway: enclave emblemático de la cultura occidental que en 1971 se había convertido en una red de camellos, proxenetas, prostitutas, buscavidas, pensiones baratas, cines de serie B y bares nocturnos. Como en The Wire, el trabajo más reputado de Simon y Pelecanos, esta obra despliega un microcosmos realista de dramaturgia lenta, donde un número amplio de personajes experimenta el paso del tiempo ante nuestros ojos –la ficción serial ha conquistado duraciones que parecían propiedad exclusiva de la novela–. La experiencia periodística de Simon y la habilidad narrativa de Pelecanos, escritor de novela negra, elaboran capítulo a capítulo, pincelada a pincelada, un escenario humano con la solidez de una investigación documental y el burbujeo vital y bullicioso de una multitud de tramas caracterizadas por la supervivencia, la solidaridad, la lealtad y la violencia. Esas tramas que, para muchos espectadores, no terminan de avanzar, forman parte del metódico enfoque de sus creadores: The Deuce conecta en todo momento la particularidad individual de los personajes y las situaciones que viven como elemento funcional de un engranaje superior. A lo largo de sus tres temporadas (ambientadas respectivamente en 1971, 1977 y 1985) la serie enlaza los conflictos cotidianos de camareras, activistas, actrices, guardaespaldas, empresarios de discotecas, reporteras, detectives y concejales con los intereses de un capital inversor encarnado al principio por la mafia local y más tarde por grupos de poder vinculados a Wall Street. La obra no oculta su dimensión sociológica y materialista: la descripción pormenorizada de comportamientos personales y estilos de vida desvela la estructura que subyace a todos las tensiones de género, clase, raza, origen y orientación sexual que florecen, prosperan y colapsan en los quince años que observa con detenimiento –la serie manifiesta de manera clara que la diversidad y sus implicaciones políticas son un asunto de dilatado recorrido histórico–. No es que las tramas no terminen de avanzar, es que, a diferencia de otros objetos pop, no dejan nunca de avanzar. La obra adquiere tal precisión y naturalidad que, inexorable, permite que el tiempo opere como un motor inaplazable. Su cualidad absorbente y prodigiosa procede de esa combinación de rutina diaria y tiempo histórico, un realismo vivo, abigarrado y contradictorio que tampoco renuncia a una cierta dimensión trágica.

Es llamativo que la serie no haya recibido un mayor eco en un momento en que el feminismo ha adquirido una importante relevancia en la agenda pública, a la vez que ciertas expresiones de misoginia parecen recrudecerse, amparadas en los renovados discursos de la ultraderecha. Muchos de los debates y discrepancias que atravesaron –en ocasiones de manera explícita– la reciente manifestación del 8M ocupan el núcleo de la serie. Si la circulación del dinero –y los correspondientes procesos de especulación y gentrificación de Manhattan– es el motivo que sobrevuela el recorrido global de The Deuce, será el trabajo –y en especial el trabajo femenino y en buena medida el trabajo sexual– el centro alrededor del que orbiten sus principales narrativas.

“Este es mi trabajo”, le dice Candy/Eileen (Maggie Gyllenhaal) a un cliente cuando éste le pide un segundo servicio gratis al haberse corrido muy pronto.

La atención que el metraje dedica a las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales requiere de una “distancia justa” que la puesta en escena dirime sin recaer ni en el exhibicionismo ni en la sordidez, mostrando a sus protagonistas en situaciones de seguridad, poder, vulnerabilidad o sometimiento sin victimizar, demonizar o humillar –también se puede humillar con la puesta en escena o una determinada dirección de actores–*. La afirmación de la prostitución como trabajo parece una consideración expresa para los autores de la serie, si bien la aparición en la segunda temporada del movimiento abolicionista y ya en la tercera temporada del activismo prohibicionista de la pornografía pondrá en crisis las convicciones y posiciones de sus personajes ante una realidad que amenaza con tragárselos: salones de masaje, videotecas, cabinas de shows en directo y películas porno que alimentan a un red cada vez mayor de intermediarios, empresarios de medio pelo, policías, chulos, mafiosos, representantes, managers, productoras y directores porno.

El trabajo sexual se muestra de manera deliberada como la variante exacerbada pero a la vez originaria del trabajo, de la cesión y enajenamiento de la fuerza individual

Centrar la mirada en el trabajo sexual permite observar el funcionamiento profundo de la mercantilización del cuerpo. La venta de la persona, la cosificación y el intercambio del disfrute del cuerpo de las prostitutas ante usuarios anónimos, por el que se percibe el dinero estrictamente necesario para vivir –dado que el beneficio es retenido por “los empleadores” proxenetas que cubren las necesidades básicas de protección y vivienda– revela, en su crudeza, una dinámica más amplia. El trabajo sexual se muestra de manera deliberada como la variante exacerbada pero a la vez originaria del trabajo, de la cesión y enajenamiento de la fuerza individual. El trabajo sexual en The Deuce es la matriz de la explotación laboral. No en vano la aparición en la serie de otros trabajos históricamente feminizados como camareras de bar o restaurante se muestran sujetos a equiparables servidumbres de competitividad (por la propina), fragilidad, opresión o exposición del físico aunque rebajados en intensidad o peligro –la obra en cierto modo incorporaría en su discurso algunas de las tesis de Silvia Federici–. Las posibilidades de emancipación de las trabajadoras sexuales o las mejoras de sus condiciones profesionales implicarán a lo largo de la serie el abandonar las calles y refugiarse en “salones de masaje” (u hoteles de cinco estrellas) o introducirse en la industria pornográfica: por cada “avance” la red de intermediarios que vive de las rentas del trabajo de la mujer muchas veces crece. La autonomía no es impracticable pero en los personajes femeninos conlleva un peaje personal insospechado y agridulce. La evolución de Candy/Eileen –único personaje en la serie que se niega a depender de un chulo– es especialmente interesante en este aspecto, como veremos más adelante.

Como ya he indicado, The Deuce toma su nombre de una zona renombrada del midtown neoyorquino. Su título denota un lugar, un espacio histórico en tensión entre las instituciones, las fuerzas del orden, la subcultura y la economía marginal, pero un vecindario al fin y al cabo, con un régimen de convivencia, comunidad y apoyo mutuo. La totalidad de la serie se puede considerar como una crónica sociopolítica sobre el control del espacio público. La oportunidad que supone para las trabajadoras sexuales dejar la calle y entrar en los salones parece reducir aparentemente la violencia a la que están expuestas –y la vigilancia que los proxenetas ejercen sobre ellas–, pero se relaciona a largo plazo con un plan municipal para derribar los bloques de viviendas y expulsar a los vecinos. Una vez controladas las calles el siguiente paso es intervenir el interior de los inmuebles gracias a un plan sanitario para controlar la epidemia de SIDA convenientemente instrumentalizado por el ayuntamiento en connivencia con promotores inmobiliarios. El último gesto político de sus protagonistas será, de hecho, garantizar la pervivencia de un bar: nuevamente un espacio abierto y mixto que se opone a la segregación social que la cultura financiera de los años ochenta impone a toda costa.

2. Una imagen en mil sitios

See her picture in a thousand places 'cause she's this year's girl
You think you all own little pieces of this year's girl
Forget your fancy manners
Forget your English grammar
'Cause you don't really give a damn about this year's girl

Elvis Costello. This Year’s Girl

 

La descripción de la evolución de la industria del porno opera en ‘The Deuce de un modo análogo al análisis de los resortes, exigencias y gratificaciones del trabajo sexual. El desarrollo comercial (y estético) de la pornografía se puede leer como la derivación “grosera” de la industria del entretenimiento audiviosual. Grosera, exagerada pero hasta cierto punto más honesta en su explicitud: la cosificación femenina, la simplificación narrativa, el punto de vista masculino y la reproducción de estereotipos también forma parte del ADN de la cultura de masas; aquello que en el porno se manifiesta extremando sus rasgos también se puede rastrear, convenientemente rebajado, en el cine comercial y de autor –debidamente ornamentado, romantizado y codificado, es decir, aceptable para todos los públicos–. Un ejemplo: en The Deuce queda patente la aceleración con la que la industria del porno consume y recambia a sus actrices. Ellas están persistentemente sujetas a su imagen. La certeza por parte de sus protagonistas de que su estrellato puede ser muy breve, en la medida en que su cuerpo está siempre en primer término, hace más visible –más evidente, innegable y de tal modo más memorable– la voracidad con la que la “otra” industria, la convencional, deshecha el talento profesional de las actrices cumplida determina edad. Sin recurrir lo más mínimo a los recursos de la farsa o la sátira The Deuce desmonta los mecanismos de la sociedad de su tiempo a través de la hipérbole: solo que esta hipérbole es plenamente realista.

Esa desproporción, esa cualidad excesiva del entorno en el que se desarrolla la serie nos permite contemplarla como la variante, digamos, monstruosa de un determinado sistema (el capitalismo y el patriarcado) que, reducido a sus trazos esenciales por la vía de la intensificación, expresa con rotundidad algunas de sus estructuras nucleares. Esta operación es especialmente palpable en las subtramas que atañen a la relación entre las prostitutas y sus chulos, donde el carácter descarnado y directo de la interacción sexual implica una servidumbre económica disfrazada de defensa, manutención y afecto. El modo en que la serie desentraña una relaciones personales-sentimentales-laborales-familiares (que se extienden a lo largo de años) deja en evidencia otra paradigmática institución social: el matrimonio.

El chulo es un elemento clave en The Deuce y el vínculo de enamoramiento y dependencia que establece con su grupo de prostitutas reviste una significativa complejidad y ambigüedad. Nunca deja de cortejar y festejar,  de piropear y, en definitiva, encandilar a las chicas con las que convive en un mismo apartamento, con las que duerme, a las que “invita” a cenas elegantes cuando hacen bien su trabajo, con las que en ocasiones tiene descendencia... El trato de dominación y sumisión varía dependiendo de la personalidad de cada proxeneta pero se basa siempre en una autoridad incontestable, establecida en una dinámica férrea de premio y castigo  –en la que algunos roles arquetípicos están no obstante modificados: ella trae el dinero a casa y él lo administra–. Que una relación mercantil de explotación esté enmascarada como una relación sentimental donde se entremezclan y confunden el control, el acaramelamiento, la protección, el cuidado, el castigo (a veces brutal), el cariño, el deseo, el adiestramiento y la disciplina convierte a estos sujetos en híper maridos o maridos monstruosos: una condensación de masculinidad venenosa por donde asoma también el padre tirano y el empresario manipulador. El chulo en The Deuce encarna la Santísima Trinidad del Patriarcado –independientemente del encanto, el carisma y la ternura con la que son interpretados la mayor parte de ellos–. 

Dado que The Deuce trata sus subtramas y personajes a lo largo de años –muchos personajes inicialmente accesorios pasan a ser secundarios o principales– este enfoque sostenido sobre las relaciones de subordinación en el seno “familiar” terminan cristalizando en una crítica orgánica que desactiva la institución matrimonial y las ramificaciones del amor romántico: todos los personajes femeninos que lleguen al final de la serie se cuidarán mucho de vivir en pareja y explorarán otros modelos de familia o convivencia.

Entendamos por otro lado que cuando hablo de la vertiente monstruosa de determinados personajes de ‘The Deuce’ me refiero a esa cualidad desmesurada o fuera de norma de los entornos sociales marginales que radiografía. Como ya he apuntado, la serie nunca adopta un tono exagerado o melodrámatico, muestra los espacios humanos con una normalidad muy poco afectada, no exenta además de humor, alegría y regocijo.

3. El placer: una fantasía material

I don't want to live on charity
Pleasure's real or is it fantasy?
Reel to reel is living verite
People stop and stare at me, we just walk on by
We just keep on dreamin'

Blondie. Dreamin’

Al inicio de la segunda temporada el personaje de Candy/Eileen –interpretado por Maggie Gyllenhaal, también productora de la serie– es una asentada directora de cine porno tras introducirse como actriz en un circuito que todavía en los años setenta tiene mucho de artesanía amateur, una factoría  voluntariosa y precaria, cercana a la serie B y las explotation movies. También escribe una columna semanal sobre sexo, parece haber dejado atrás sus dificultades económicas y, aunque su hijo sigue viviendo con unos abuelos con los que la relación es turbulenta, se encuentra realizada, orgullosa de su trabajo. Este personaje, según Simon y Pelecanos, está inspirado en varias personas existentes: la pionera directora feminista de cine para adultos Candida Royalle, una camarera exprostituta que trabajaba en el bar del encargado en quien está inspirado Vincent Martino (James Franco) y, de manera algo más remota, en el trabajo de Barbara Loden. Candy es su nombre artístico –Eileen su nombre privado, familiar– y su relación con el cine es intuitiva y enérgica, no domesticada por ninguna escuela de cine, como le comenta entre la admiración y la arrogancia Harvey (David Krumholz), dueño de la compañía de cine X en la que ella trabaja. Las conversaciones sobre cine entre Candy y su jefe, también director y productor, ilustran los cambios experimentados por un sistema de representación del deseo basado, cómo no, en criterios comerciales y androcéntricos. Analizando qué cabinas de Super 8 reciben más recaudación estos “pornógrafos”, como así se denominan, conciben nuevos proyectos con gancho y de paso plantean cómo satisfacer, cómo materializar, cómo dar forma a los deseos ocultos de unos clientes mayoritariamente varones y mayoritariamente blancos. Cuáles son las fantasías inconfensables de nuestros espectadores y cómo ponerlas en escena, se preguntarán. El conflicto aparece cuando Candy intente redefinir la puesta en escena de sus películas desde un punto de vista menos masculinizado, lo que dará lugar a una secuencia en la que, de una manera francamente inesperada, The Deuce coquetea con el ensayo metacinematográfico.

El primer capítulo de la segunda temporada –titulado ‘Nuestra raison d’être’, en francés en el original– nos muestra a Harvey revisando en la moviola el último trabajo editado por Candy y su montador (fig. 1). La secuencia muestra a un trío formado por dos hombres de pie y una mujer tumbada sobre una mesa (fig. 2): a medida que el coito se aproxima al clímax (fig. 3) el montaje aumenta de ritmo e intercala imágenes subliminales ralentizadas de índole metafórica y onírica (emulando a la secuencia final de ‘Tras la puerta verde’ de los hermanos Mitchell). Ante la estupefacción de Harvey, que solo espera una secuencia estándar de porno ramplón, Candy argumenta que está intentando reproducir, a través de imágenes y sonidos, la confusión y pérdida de conciencia del personaje femenino al sentir placer. “¡Es el camino al orgasmo! –defiende– El montaje imita el orgasmo”. Harvey le responde: “Te felicito por dejarnos ver la psique femenina camino al nirvana. Pero quien vea la película, o sea tíos cascándosela, pasan de ella. Solo piensan en ellos. El porno es nuestra raison d’etre”. Ante la insistencia de Candy y su editor, Harvey accede a experimentar con esta secuencia, proponiendo algunos cambios para afinar el montaje: es el único que ha estudiado cine, como constantemente advierte con suficiencia y amargura, y comprende que la genuina propuesta estética de Candy es indudablemente atractiva. El equipo, entusiasmado, se pone a trabajar en los cambios.

Fig.1

Fig. 2

Fig. 3

 

Sin embargo al final del capítulo Candy vuelve a solas a la productora, enciende la moviola y observa que han remontado la secuencia a sus espaldas, eliminando todos los elementos subjetivos y experimentales, todo aquello que involucre la experiencia y la emoción de la mujer, todo aquello que la individualice, todo aquello que la aleje de la cosificación (fig. 4). En paralelo Vincent (James Franco), dueño de una flamante discoteca, llega a casa después de una larga jornada. Su pareja, Abby (Margarita Levieva), le espera en la cama. Y aquí viene lo interesante. La secuencia de sexo entre la pareja protagonista de la serie se monta en paralelo con la secuencia de porno ramplón que Candy, decepcionada, está viendo en penumbra. En ese montaje en paralelo observamos que los planos de ambas secuencias coinciden. La escala del plano, el montaje, el ritmo de los cuerpos y, sobre todo, el punto de vista de la secuencia porno reeditada para satisfacer a “tíos cascándosela” se corresponde punto por punto con la secuencia diegética de James Franco y Margarita Levieva: privilegiando la mirada masculina para que el espectador pueda ocupar el lugar del hombre y vea sin dificultad el cuerpo de la mujer (fig. 5 a 8). Con este sencillo pero a la vez contundente proceso de comparación inserto dentro de la narrativa, The Deuce funciona como un ensayo en el que las imágenes reflexionan sobre su propio proceso de configuración y sobre la tradición cultural de la que proceden: en ese giro discursivo las imágenes asumen además que, aunque establezcan una distancia crítica, forman parte ineludible de ese sistema de jerarquización del género y la mirada deseante. Desmenuzando el modelo de representación, ‘The Deuce también desarticula esa sintaxis de la mirada empleando esa misma y ramplona puesta en escena: el sexo en la ficción se sigue rodando a día de hoy con las mismas pautas que una escena estándar de porno**.

Revelados y desactivados los protocolos intrínsecos al trabajo asalariado y al matrimonio normativo la serie también desmantela –y, en buena medida, neutraliza– los sistemas de cosificación que han definido históricamente la mirada cinematográfica.

Fig. 4

Fig. 5

Fig. 6

Fig. 7

Fig. 8

 

*Se podría debatir si la paridad en la dirección de capítulos en The Deuce está relacionada o no con el modo en que la serie representa a sus personajes femeninos.

**Alex Hall, montador de capítulos de ‘The Wire’, ‘Treme’ y la propia The Deuce, es el director de este capítulo. 

------------------

Luis López Carrasco, miembro del colectivo Los Hijos, es director de los largometrajes El futuro (2013) y El año del descubrimiento (2020)

Relato minucioso del mundo de la prostitución y el desarrollo de la industria del porno en torno a Times Square en los años setenta y ochenta, The Deuce, último proyecto de David Simon y George Pelecanos para HBO, examina las formas de dominación patriarcal, explotación laboral y desarrollo metropolitano...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Luis López Carrasco

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Patxi

    Más que un artículo es un mini-ensayo. Monumental.

    Hace 4 años 2 meses

  2. Gataparda

    Prefiero mil veces al garrulo que defiende la prostitución porque “en mi casa siempre hay lentejas y a veces me apetece comer cerdo” que al intelectual pedante que habla de “trabajo sexual” para defender lo mismo: el privilegio que se arrogan los hombres de tener siempre asegurado el placer sexual a costa de la cosificación de las mujeres. La prostitución no es un trabajo, es un pilar fundamental del patriarcado, ese que el autor finge criticar hablando de otros “trabajos” fuertemente feminizados (como el de camarero…, sí, igualito). La serie, simplemente, es una pieza de propaganda más del sistema prostitucional capitalista, que no está dispuesto a renunciar a los desorbitados beneficios que reporta. A ellos, como a Luis López Carrasco, las mujeres y su explotación les importan una mierda. Por cierto, lo de la publicación de mensajes 24 horas, o más, después de la publicación del artículo canta demasiado. ¿Quién os paga?

    Hace 4 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí