1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Tribuna

Las enseñanzas del coronavirus

Esta catástrofe nos brinda una gran oportunidad para abordar un cambio social de envergadura. Aunque antes tenemos que rearmarnos ideológicamente

Joan Coscubiela 24/03/2020

Patrice Calatayu

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La pandemia del coronavirus nos está dejando importantes enseñanzas que no deberían caer en saco roto.

Algunas son muy evidentes, como la importancia del Estado y su superioridad frente al mercado para garantizar derechos básicos. Otras, corremos el riesgo de que pasen desapercibidas.

Cada uno tiene su propia mirada, pero haríamos bien en dedicar un momento a compartirlas y reflexionar sobre lo que vemos. Esta es mi particular observación, en la que se mezclan miradas globales con otras más locales.

El riesgo cero no existe

La sociedad del riesgo cero no existe. Ese es un espejismo que responde al sueño humano de querer asemejarnos a los dioses para controlarlo todo, incluso la muerte, a la que hemos expulsado de nuestras vidas.

La ciencia y el conocimiento son claves para afrontar un mundo que aún no entendemos, pero la mitificación de las innovaciones tecnológicas –a niveles de papanatismo fundamentalista– nos ha llevado a creernos invulnerables. Especialmente las sociedades opulentas poco dadas a aceptar los límites humanos y a soportar la frustración. En eso detecto además una brecha generacional.

La inteligencia artificial, entendida como los sistemas de gestión del conocimiento que dan soporte a las decisiones de los humanos, tiene grandes potencialidades. Pero de ahí a creerse que hemos entrado en el transhumanismo o posthumanismo va un abismo y este es otro espejismo interesado del que el coronavirus ha venido a despertarnos.

Mientras nos vendían y comprábamos la utopía del riesgo cero, lo que de verdad se imponía en nuestra sociedad era una gran distopía, la externalización de los riesgos como gran paradigma económico y social.

La sociedad contemporánea se ha construido sobre la cultura de la externalización de riesgos a terceros. Se trata de una concepción insolidaria e ingenua

Tenemos ejemplos a raudales. Un sistema logístico de transporte por carretera que reduce costes a partir de la auto-explotación de los transportistas autónomos y las externalidades negativas hacia el medio ambiente. O cadenas globales de producción organizadas para que aquellos que controlan productos y mercados externalicen los riesgos hacia otras empresas, trabajadores o países, situados en posiciones subalternas.

La sociedad contemporánea se ha construido sobre la cultura de la externalización de riesgos a terceros. De unas clases sociales a otras, entre personas, de unos países a otros, a la naturaleza, a las generaciones futuras. Se trata de una concepción insolidaria e ingenua.

La cultura de la externalización es uno de los factores de mayor ineficiencia social, ambiental y económica. Se ha convertido hoy en nuestro principal riesgo, porque provoca un efecto bumerán que multiplica el impacto de los riesgos.

Sucede cotidianamente en el terreno económico, pero cuando afecta a la salud y la vida nos despierta abruptamente del sueño del riesgo cero. Por eso resulta incomprensible que se continúe negando en relación al medio ambiente.

Primera enseñanza: cuando se externaliza el riesgo a otros, este no se reduce sino que aumenta para todos.

El reto del gobierno de la interdependencia 

No me refiero solo a la interdependencia económica, muy evidente, aunque algunos que profesan la fe terraplanista aún la niegan.

La crisis del coronavirus pone de manifiesto el gran reto del gobierno de la interdependencia política. Muchas de las decisiones que tomamos afectan a terceros que no tienen ninguna posibilidad de incidir en nuestra decisión ni de protegerse frente a ellas.

La manera en que abordaron en un primer momento las autoridades chinas la aparición del coronavirus ha sido determinante para su primera expansión y ha acabado afectando a toda la humanidad. La apuesta de Boris Johnson por la “inmunidad del rebaño” nos implica a todos, seamos o no británicos y le podamos votar o no. La política de Bolsonaro en relación al Amazonas tiene un impacto global que afecta al presente y a las generaciones futuras. La obsesión de Alemania por el superávit fiscal impacta en nuestra economía como si la decisión fuera nuestra. La lista de ejemplos sería inacabable.

Abordar este reto no es fácil. No se trata de cambiar los sistemas de elección de nuestros representantes. Tampoco se puede reconocer el derecho de voto a los que aún no han nacido, ni a la naturaleza en abstracto ni a las personas que viven en otros países. Pero sí se puede –es imprescindible– abordar un cambio cultural en la manera de entender la democracia global. La clave está en incorporar a los “otros” en los análisis de los costes de nuestras decisiones, como sugiere en sus reflexiones Daniel Innerarity. Los otros han dejado de ser los bárbaros que acechan nuestras fronteras para ser los destinatarios de las consecuencias de nuestras actuaciones o los que deciden sin tenernos en cuenta a nosotros.

Segunda enseñanza de esta crisis, es urgente incorporar esta interdependencia en nuestra cultura y en nuestras decisiones. 

Los riesgos del judeo-cristianismo y la conspiranoia 

Esta crisis pone aún más de manifiesto uno de nuestros déficits cognitivos, la facilidad con la que ante cualquier problema damos explicaciones judeo-cristianas basadas en el comportamiento individual y la culpa. También evidencia la tendencia a concepciones conspiranoicas para explicar lo que sucede.

Esa es una conducta tan vieja como la humanidad. Nos lo recordaba hace poco en estas páginas Santiago Alba Rico en Apología del contagio: “Cada vez que un pueblo ha tenido que afrontar una amenaza colectiva ha buscado un cuerpo concreto al que atribuir la responsabilidad y en el que localizar el remedio. Es el chivo expiatorio, al que los griegos llamaban pharmakos”.

Estamos entrando en la fase más peligrosa de la crisis en términos sociales. Unos científicos desautorizando a otros, algunos expertos trasladando la culpa a los responsables políticos

En plena crisis sanitaria del coronavirus proliferan las explicaciones basadas en la culpa. Escuchamos cada vez más decir que no se está haciendo suficiente, que se ha hecho tarde, que no se escucha a los expertos o por el contrario que los políticos se escudan en los expertos. 

Estamos entrando en la fase más peligrosa de la crisis en términos sociales. Unos científicos desautorizando a otros, algunos expertos trasladando la culpa a los responsables políticos. Y en el caso extremo, personajes de la política intentando sacar rédito de la situación usando nuestra propensión al judeo-cristianismo, la de todos –incluyendo ateos, imbuidos de esa misma cultura–. Esta deriva no ha hecho más que comenzar y en pocos días asistiremos al execrable espectáculo de echarse la culpa de los muertos de unos a otros. “Pasarse la peste” lo ha llamado gráficamente Raimon Obiols, utilizando el símil de un ancestral juego infantil que hunde sus raíces en pasadas epidemias.

Al judeo-cristianismo le suele acompañar la visión conspiranoica de las cosas, el complotismo. 

Tenemos el ejemplo reciente de la suspensión del Congreso Mundial de Móviles (MWC). Muchas y diversas fueron las voces que explicaron la decisión en clave de conspiración de las grandes empresas norteamericanas frente al poderío del 5G chino y que lo enmarcaron en la batalla tecnológica entre EUA y China. A estas alturas ya es evidente que aquella era una explicación, quizás no falsa del todo, pero sí simplista.

Lo peligroso de las visiones conspiranoicas es que se basan en datos parcialmente reales pero ofrecen explicaciones muy simplistas a realidades muy complejas. Y con ello nos eximen de analizar y buscar respuestas menos simplonas. El complotismo genera deficiencias cognitivas para ver y entender que nos conduce a errores de diagnóstico que suelen tener consecuencias muy graves. Baste imaginar los efectos que hubiera tenido la no suspensión del MWC.

Estamos inmersos en una realidad desconocida, para la que no nos sirven viejas certezas. Percibimos que ahora todo es muy complejo, y no porque los retos pasados tuvieran fácil respuesta, sino porque a la complejidad de antaño ya le habíamos tomado la medida.

Si queremos afrontar este futuro –que ya es presente– con mínimas posibilidades de éxito necesitamos huir del simplismo del judeo-cristianismo y del complotismo. Solo así podremos entender la complejidad del mundo al que nos enfrentamos y tener alguna oportunidad de encontrar respuestas. Por supuesto, no la respuesta en mayúscula que es otro de los vicios humanos: buscar respuestas sistémicas que todo lo explican y todo lo pueden.

Tercera enseñanza de la crisis: indaguemos en la complejidad. Huyamos del judeo-cristianismo y las lecturas conspiranoicas. 

Tribu, religión y nación ya no nos protegen 

A lo largo de la historia el ser humano ha ido buscando y construyendo espacios de protección reales o aparentes frente a incertidumbres y riesgos. La tribu y la religión han jugado un papel clave durante siglos, incluso después de que la Nación, una construcción tan reciente como efímera en términos históricos, haya intentado sustituirlas.

Pero si algo han demostrado todas las crisis de los últimos años, recesión económica, terrorismo global y ahora la pandemia del coronavirus es que estas construcciones sociales no tienen la capacidad de ofrecernos protección. Pueden ofrecernos alivio espiritual, soporte emocional, pero no nos protegen.

La última construcción social con esta lógica es la del Estado nación, que juega un papel clave en la protección de las personas. Sobre todo en algunos países y en determinadas fases de su desarrollo, la del Estado Social, y especialmente para los más vulnerables y desfavorecidos.

En estos momentos corremos el riesgo de pedir más estado, más fuerte, más autoritario, más intrusivo en nuestras vidas

Como sucede siempre en los cambios de época, también en los que como el actual comportan grandes disrupciones, nada desaparece súbitamente ni nada aparece de golpe. El Estado nación va a continuar jugando un papel importante en nuestras vidas, sobre todo si se identifica con los bienes comunes de la ciudadanía y no con las estructuras de poder institucional.

Incluso en momentos de emergencia como este podemos vivir un nuevo espejismo, el de un Estado nación fuerte. Lo vemos estos días en el que se refuerzan las intervenciones públicas de los estados, en ocasiones con un exceso de gesticulación que pretende mostrar una musculatura de la que en realidad se carece y que en el fondo lo que pretende es ocultar sus limitaciones, las de todos.

En momentos de gran incertidumbre y desconcierto corremos el riesgo de pedir más estado, más fuerte, más autoritario, más intrusivo en nuestras vidas. Se está viendo estos días con las visiones simplistas – en todos los sentidos- sobre la actuación de China frente al Coronavirus. 

Sin negar el papel que están jugando los Estados nación, tendremos que convenir que les vienen muy grandes la mayoría de riesgos que van a emerger –lo están haciendo ya– en el siglo XXI. Aunque de momento aún no hemos sido capaces de articular –ni tan solo imaginar– una nueva construcción social que lo mejore. De ahí proviene la desazón, desconcierto, perplejidad e indignación en el que estamos instalados.

Pero si el estado no es suficiente escudo protector frente a viejos y nuevos riesgos, el tribalismo y el nacionalismo  –todo nacionalismo, incluso o quizás más aquel que niega serlo– en lugar de protegernos de los riesgos aumenta su capacidad destructiva. Lo llevamos comprobando en las últimas décadas.

La cuarta enseñanza: la tribu, la religión, la nación no nos sirven para protegernos de los nuevos retos globales.

El falso trilema entre libertad, igualdad y seguridad 

Esta crisis ha puesto sobre la mesa y nos obliga a discutir sobre un viejo trilema entre libertad, igualdad y seguridad, que en la sociedad digital adquiere nuevas dimensiones.

Las informaciones que nos llegan de algunos países asiáticos –China, Corea del Sur, Singapur– nos hablan de una estrategia para evitar la expansión del coronavirus a partir de un uso intensivo del Big Data como mecanismo de vigilancia digital de la ciudadanía.

No deberíamos despreciar la gran potencialidad de las innovaciones tecnológicas puestas al servicio de la salud, pero no podemos hacerlo a cambio de nuestra libertad

Ya hay quién defiende la superioridad de este modelo y lo confronta con la absurda pretensión del control de las fronteras como ejercicio ucrónico y vacuo de una soberanía que ya no existe y que frente a una pandemia global deviene estéril.

Lo de la obsolescencia de las viejas soberanías de control de fronteras me parece más evidente que la supuesta superioridad del control digital de la ciudadanía. Este ciberleviatán puede, quizás, salvar vidas, pero igual nos conduce a la destrucción como sociedad.

No deberíamos despreciar la gran potencialidad de las innovaciones tecnológicas digitales puestas al servicio de la salud pública, pero no podemos hacerlo a cambio de entregar nuestra libertad.

El coronavirus ha hecho aún más evidente un debate que ya estaba entre nosotros y que estamos obligados a hacer como sociedad global. El de la titularidad común y no privada de los datos, el de su regulación y los nuevos derechos que deberemos crear –o mejor nueva regulación para defender viejos derechos– frente a los abusos privados y públicos de la apropiación y utilización de esos datos.

Como siempre el uso de las innovaciones tecnológicas no es determinista y el trilema no tiene por qué suponer inexorablemente el sacrificio de uno de sus vértices, la libertad, la igualdad o la seguridad.

La quinta enseñanza, que es al mismo tiempo un gran reto: cómo usar las innovaciones de la sociedad digital sin afectar a la libertad, la igualdad, la seguridad. 

La superioridad de lo público

Esta crisis de salud pública a nivel global ha confirmado la superioridad del modelo de Estado social, en el que la salud no es una mercancía, sino un derecho humano universal.

Se ha puesto de manifiesto la barbaridad de las leyes del Gobierno Rajoy del 2012, excluyendo a personas –entre ellas las inmigrantes– de la cobertura del sistema nacional de salud y sustituyendo la lógica del derecho universal por la del aseguramiento.

Comienzan a llegar datos sobre el impacto que, en términos de desigualdad y de salud, puede tener la pandemia del coronavirus en un país como EUA que, a pesar de su riqueza y de ser el que más recursos económicos dedica en términos de PIB a gasto sanitario –mayoritariamente privado– no dispone de un sistema público de salud de acceso universal.

Esta superioridad se demuestra también en el terreno económico. Es el Estado y no el mercado el que está soportando el envite de la paralización económica, del letargo en el que ha entrado la economía; el que garantiza unos ingresos mínimos a las personas; el que puede ayudar a las empresas a soportar este tsunami para no desaparecer. La “mano invisible” del mercado ha desaparecido de golpe.

Ahora solo hace falta que aprendamos también que el estado requiere capacidad fiscal. Y que todo lo que se pretenda ahorrar en estado social se termina pagando más caro, porque cuando se externalizan riesgos estos acaban rebotándonos con mayor intensidad en nuestra cara.  

Estos días se hacen comparaciones y en el centro de muchos comentarios aparece Dinamarca. No deberíamos olvidar que el país de la sirenita tiene una capacidad fiscal de más del 10,5% del PIB superior a la nuestra.

Estamos asistiendo al milagro de la súbita conversión de entusiastas liberales en fervorosos keynesianos. En ocasiones incluso con la fe de los “marranos”, a los que deberíamos recordar que no se puede ser ultra-liberal en la política fiscal y keynesiano en el gasto social y de apoyo a las empresas.

Sexta enseñanza: la necesidad de reequilibrar el papel del Estado y el mercado y reforzar nuestro estado social con una fiscalidad suficiente, equitativa y eficiente.  

El federalismo existe, la cooperación es posible

Una de las alegrías de esta crisis ha sido comprobar la capacidad de cooperación de los técnicos y las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas. Está siendo loable y genera esperanzas porque rompe con una supuesta maldición bíblica.

Se puede y se debe cooperar. Se puede disponer de una gran descentralización de las competencias y al mismo tiempo ir todas a una. Eso es mucho más fácil cuando en el centro de las decisiones están las personas y no las estructuras de poder institucional.

La cooperación federal es posible, y ha demostrado su potencialidad. Necesitamos trasladar esas enseñanzas a la construcción política de Europa

Pudiera parecer que esa colaboración se ha roto con la declaración de estado de alarma, pero es exactamente lo contrario. A pesar de las salidas de tono de algunos dirigentes políticos y autoridades autonómicas –de diferentes colores por cierto– los responsables sanitarios de las Comunidades Autónomas y de la administración central han continuado cooperando. 

El federalismo, que incluye distribución del poder y lealtad, existe. La cooperación federal es posible, y ha demostrado su potencialidad. Necesitamos trasladar esas enseñanzas a la construcción política de Europa.

Estamos siendo federalistas, aunque como sucede con los que escriben en prosa y no lo saben, no somos suficientemente conscientes de ello. Estaría bien que esta actitud no quedará reservada solo para las grandes crisis.

Séptima enseñanza: la necesidad de apostar por la cultura federal y el federalismo como forma eficiente de gobierno.

La centralidad social del trabajo

Mejor sería hablar de la centralidad de los trabajos. En pocos días se ha pasado de teorizar sobre el fin del trabajo y mitificar la robotización a poner en valor el trabajo, los trabajos.

En primer lugar, el de los empleados públicos, tantas veces maltratados con críticas a perdigonadas. De golpe algunos se despiertan y descubren la importancia del trabajo de los agricultores, de las personas que trabajan en la cadena de distribución de alimentos, de la logística. Personas a las que en general suele ningunearse en las valoraciones sociales y en las políticas empresariales y públicas.

También el trabajo de los cuidados. Algunos descubren ahora que, en esta sociedad, trabajar y cuidar al mismo tiempo deviene una misión imposible y quienes lo intentan, mayoritariamente mujeres, corren el riesgo de morir en el intento.

Deberíamos poner en valor todo ello y ser capaces de producir un cambio en nuestros valores. Aunque de manera incipiente, lo hace el Real Decreto Ley 8/2020 que adopta medidas económicas, sociales y laborales.

Cuando se reconoce el derecho a prestaciones de desempleo a las personas que vean suspendido su contrato de trabajo, aunque no tengan cotizaciones suficientes, se sustituye la lógica contributiva que infunde nuestro sistema de protección social por la de protección de necesidades sociales garantizando un mínimo vital.

Algo parecido sucede en relación a los cuidados. El derecho a cuidar se equilibra en esta norma al de las necesidades organizativas de las empresas, lo que ha generado incomprensibles críticas de la CEOE. Aún de manera insuficiente, y sin embargo, la disrupción que contiene esta norma es culturalmente importante.

Si la renta garantizada de ciudadanía estuviera en funcionamiento, nos ahorraríamos tener que improvisar regulaciones farragosas y de compleja tramitación

Deberíamos tomar nota de ello, porque en el futuro van a ser muy frecuentes las situaciones en que nuestros modelos de protección social no van a poder dar respuesta a nuevas necesidades. Y ahí aparece con fuerza la idea de las rentas básicas o las rentas garantizadas de ciudadanía. De hecho, si la renta garantizada de ciudadanía estuviera en funcionamiento, ahora nos ahorraríamos tener que improvisar regulaciones farragosas y de compleja tramitación.

Otro de los velos que ha caído es el fariseísmo en relación al reconocimiento social de los trabajos que consideramos imprescindibles para nuestras vidas, pero a los que continuamos maltratando.

En medio de los aplausos al personal sanitario nos llega una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que confirma lo que todos sabemos: el abuso hasta límites insostenibles de la temporalidad del personal sanitario. Entre noticia y noticia acerca de importantes investigaciones científicas sobre el coronavirus se nos cuela una que nos advierte de que muchos de estos investigadores están en la peor de las precariedades laborales a pesar de que algunas llevan dos décadas de investigación a sus espaldas. Fíjense que se trata de casos muy evidentes de externalización de costes desde el sistema hacia las personas y los riesgos que ello comporta.   

Estos días reconocemos el esfuerzo de las trabajadoras de residencias, de profesionales de servicios sociales, de atención a las personas, de limpieza, personas a las que en general se les maltrata respecto a sus salarios y condiciones de trabajo. No es casualidad que en su inmensa mayoría sean trabajos realizados por mujeres y que muchas provengan de la inmigración. El ejemplo que mejor ilustra esta perversión social es el de las empleadas domésticas de 24 horas, sometidas en muchos casos a condiciones draconianas de trabajo, como no se cansa de denunciar la activista social y sindicalista Carmen Juares.

Octava enseñanza: el trabajo, los trabajos, continúan teniendo una gran centralidad social. Deberíamos  resetear nuestra escala de valores, nuestros modelos retributivos y los sistema de protección social.

El sistema económico hace aguas

La gran recesión nos los advirtió y como no se le hizo mucho caso, la pandemia del coronavirus viene para recordárnoslo de manera brusca.

Las bases sobre las que se sustenta nuestro modelo económico no se sostienen. Ni es el lugar ni tengo la capacidad para un análisis más exhaustivo, pero sí quiero aportar algunas observaciones. 

Es cierto que esta crisis global tiene un detonante muy puntual que se define como pasajero, pero su impacto está siendo brutal porque irrumpe en un modelo socio-económico agotado.

El capitalismo financiero ha generado el espejismo de una sociedad de trabajadores pobres que se pretende sean al mismo tiempo activos consumidores

Entre las causas profundas, que no deberían confundirse con el detonante del coronavirus, tenemos un aumento brutal e imparable de la desigualdad de rentas y de riqueza, que se retroalimentan; la incapacidad de los instrumentos de reducción de las desigualdades en la distribución primaria de la renta (el sistema educativo y los mecanismos de fijación de salarios); la pérdida de fuerza redistributiva ex-post de los sistemas fiscales, afectados por un coctel explosivo de liberalización absoluta de los mercados de capitales y no armonización de los sistemas fiscales.

La hegemonía del capitalismo financiero global ha generado el espejismo de una sociedad constituida por trabajadores pobres que se pretende sean al mismo tiempo activos consumidores, por la vía del endeudamiento. Eso fue lo que saltó por los aires con la gran recesión pero continúa formando parte del paradigma dominante aún hoy. El endeudamiento es un espejismo que no reduce la desigualdad social, sino que la agrava, en la medida en que convierte la deuda en un poderoso soberano que termina ostentando un poder absoluto que sustituye a las instituciones democráticas. Lo comprobamos durante la gran recesión con la condicionalidad de las ayudas a los países en crisis y aún hoy algunos pretenden que la flexibilización de las reglas del Pacto de Estabilidad esté condicionada a la adopción de determinadas políticas.

No saldremos de esta crisis endémica, agravada por el coronavirus, mientras los pilares sobre los que se sustenta nuestra sociedad sean los que hemos descrito.

Todo apunta que se ha llegado a un punto de inflexión en el proceso de globalización económica. Lo que no está claro es hacia dónde nos dirigimos. La desglobalización, que ya ha comenzado, puede canalizarse hacia más unilateralismo, proteccionismo económico con las consiguientes derivas aislacionistas y xenófobas. O bien puede ser un proceso que combine una moderación del ritmo de globalización económica con el de una aceleración de las diferentes formas de globalización política.

En este sentido la Unión Europa puede, y debería, jugar un papel importante, que no será –no puede– ser el de un Estado supranacional ni nada que se lo parezca. Esperemos que el coronavirus sea el punto de inflexión en la ceguera de los dirigentes políticos de los Estados nacionales. 

Novena enseñanza: la urgencia de alumbrar un nuevo modelo de globalización, en el que sus vertientes económicas y políticas estén más equilibradas.

Cooperación versus competitividad

Quizás todas estas enseñanzas se pueden resumir en una que es la clave de bóveda. Necesitamos urgentemente restituir el equilibrio entre competencia y cooperación, el que nos ha permitido avanzar como humanidad y que cada vez que se ha roto nos ha conducido al abismo.

Uno de los efectos más perversos de la contra-revolución conservadora de los últimos cuarenta años ha sido la ruptura de este equilibrio, la exaltación de un gran Dios, el mercado, como regulador de todas nuestras vidas –no solo la economía– y de su profeta en la tierra, la competitividad a ultranza, sin límites ni contrapesos. 

Un desequilibrio que se agranda en los últimos años fruto de respuestas unilateralistas y aislacionistas a la crisis de la globalización sin reglas ni derechos. No será fácil restituir muchos de los equilibrios rotos, pero la única salida pasa por reforzar la cooperación en todos los ámbitos, en el terreno de la ciencia, de la economía, de las políticas.

Esta dialéctica cooperación versus competitividad no es una disquisición teórica. Tiene muchas derivadas concretas, algunas de las cuales aparecen en esta reflexión. 

La décima y gran enseñanza de esta crisis pasa por invertir los valores dominantes de las últimas décadas, potenciando en todos los ámbitos de la vida la cultura de la cooperación.

La crisis como gran oportunidad 

Si algo caracteriza este mundo es la falta de certezas, porque las que teníamos se han ido al garete. Por eso nadie es capaz de predecir qué pasará después de esta pandemia y de la crisis brutal que le acompaña. Todas las interpretaciones que hagamos ahora serán más declaraciones voluntaristas o temerosas que otra cosa.

Ya ha comenzado el debate entre los que están convencidos que esta catástrofe nos conducirá a repliegues identitarios, actitudes xenófobas, insolidaridad y autoritarismo como reacción a los miedos generados y quienes están convencidos o quieren creer que se nos abre una oportunidad para construir nuevas bases económicas y sociales de convivencia que refuercen la cooperación y la solidaridad –que en el fondo no es más que cooperación interesada.

Lo único que parece seguro es que el futuro no está escrito, no es determinista, que depende de nuestra capacidad para canalizarlo en una u otra dirección. En cambio el pasado sí que nos envía algunos mensajes nítidos. En general la humanidad ha avanzado después de grandes debacles, aunque no siempre después de la destrucción vengan de manera inmediata los avances. Para ello son determinantes la acción colectiva de las sociedades y las políticas que esa acción impulsa.

Nadie es capaz de predecir qué pasará después de esta pandemia. Todas las interpretaciones que hagamos ahora serán declaraciones voluntaristas

Esta catástrofe nos brinda una gran oportunidad para, aprovechando sus enseñanzas, abordar un cambio social de envergadura. Aunque para ello lo primero que tenemos que hacer es rearmarnos ideológicamente. Sin ello, el cambio será un mero brindis al sol.

Gran parte de los paradigmas y valores dominantes de los últimos cuarenta años han saltado por los aires, entre otras cosas porque ya quedaron debilitados con la gran recesión. Pero sus raíces son muy profundas y no caerán por sí solos, como fruta madura.

Como nos recuerda Piketty en su Capitalismo e ideología, las políticas igualitaristas nacidas después de la segunda guerra mundial tuvieron un humus que fue la gran destrucción sufrida y la pérdida importante de riqueza, que forzó cambios políticos importantes, especialmente en materia fiscal. Por supuesto también la capacidad de intimidación que generó la aparición de un modelo social alternativo, la revolución bolchevique, aunque después demostrara ser un espejismo. 

Estos días en un hilo de twitter (parece que las redes sociales se pueden usar en positivo) Luis Miler, sociólogo y científico del CSIC, resumía su optimista lectura de la situación en tres ideas. Primera, las pandemias funcionan como grandes niveladores sociales en la medida que destruyen la riqueza de aquellos que más tienen (ya veremos cómo evolucionan los mercados bursátiles, porque un escenario final puede ser una mayor concentración en la propiedad del capital). Segunda, la ciudadanía (incluidos los más ricos, que también se ven concernidos por la pandemia) está dispuesta a asumir políticas que suponen unos mayores sacrificios, como aceptar aumentos impositivos que contribuyan a la reconstrucción después de la catástrofe. Tercera, las crisis globales, y esta lo es, modifican nuestras preferencias sociales y políticas, nos hacen más cooperativos y solidarios. Ojalá que así sea.

Pero los procesos históricos no tienen una sola explicación y además no entienden de determinismos. Todo aquello que sucedió de una determinada manera pudo perfectamente evolucionar hacia otros vericuetos. Y eso puede volver a repetirse ahora.

Esta crisis, a diferencia de otras, viene originada por una pandemia de la que nadie se siente protegido, ni en términos de salud, ni en el plano económico. Ahora, el coronavirus ya no distingue entre las cigarras del sur de Europa y las hormigas del centro y el norte, el imaginario que de manera perversa se impuso en la gran recesión. Desgraciadamente va a continuar afectando mucho más a quienes menos tienen y a quienes menor protección disponen, pero nadie puede sentirse a salvo. Y eso comporta un gran incentivo para actuar de manera cooperadora.

Por eso no deberíamos dejar pasar ni un día para desde ya, pero especialmente cuando le ganemos la partida al coronavirus, reflexionar sobre las enseñanzas que nos deja esta crisis y cómo las ponemos al servicio de un cambio social.

 

La pandemia del coronavirus nos está dejando importantes enseñanzas que no deberían caer en saco roto.

Algunas son muy evidentes, como la importancia del Estado y su superioridad frente al mercado para garantizar derechos básicos. Otras, corremos el riesgo de que pasen desapercibidas.

Cada uno...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Joan Coscubiela

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. cayetano

    Una probabilidad deseada a cuenta de la superación de la crisis epidémica en el frente económico. Nos es conocida la importancia que daba Keynes a la circulación del medio o moneda de cambio, recordamos la experiencia que nos relataba en base al sistema de cupones arbitrados por los profesores universitarios, sobre la prestación de servicios mancomunados para el cuidado de sus hijos. Keynes nos hablaba de como la falta de cupones en circulación por mor de padres-profesores que los reservaban o acumulaban-ahorraban provocó una falta de cupones o moneda de cambio, que constriñó el servicio que se prestaba. Y continuaba relatándonos como poner en circulación dichos cupones contribuyo a que la actividad de cuidados superará ese nivel de constreñimiento provocado por las reservas o acumulación. Prácticamente nadie niega el efecto de la expansión monetaria,aunque evidentemente suponga un riesgo de inflación que como riesgo principal cuenta con la inflación por recalentamiento de la economía. Sin embargo, no parece que ni el recalentamiento de la economía, ni la inflación sea por desgracia una eventualidad que nos deba preocupar a corto y medio plazo. ¿Cúal es el handicap principal que justifica el miedo a la inflación? Provoca la devaluación efectiva y material de la deuda contraida y perjudica a los intereses financieros, cuando el sistema financiero es el vértice de la cuspide del modelo social y económico. ¿por qué oponerse a la mutualización de la Deuda por parte de las economías de la Europa Septentrional? Por qué tienen una conciencia desvirtuada de la comprensión del momento, y optan desde una perspectiva individual pensando que sus acciones no modificarán su estatus con los socios, de forma que no afectará a su futuro vinculado a los mismos. Pensar de ellos que contemplan la posibilidad de una respuesta más contundente aislados, que desde la solidaridad de sus socios, es simplemente tratarlos de estupidos. Lo más probable es que contemplan una realidad que no modifica el status quo de las relaciones entre socios, más allá del crecimiento comparativo de la desigualdad beneficioso para sí. Pero no comprenden todavía, ya se encargará la cruel realidad de que lo comprendan, está crisis será igual de dura para todos con ritmos diferentes pero cruel en lo humano y económico... Desgraciadamente, al igual que ocurriera con las respuestas vanalizadoras de la epidemia que tanto Boris Jhonson como Trump lanzarón, y de las que ahora se arrepienten y corrigen, sólo es cuestión de semanas que también los países septentrionales europeos corrijan el rumbo de sus posiciones otra vez. En realidad nos enfrentamos a una cuestión de ritmo político-social de las mayorias en dichos países, no sólo de las mayorías partidarias sino entre la población, mayorías que cambian de opinión a ritmo vertiginoso. ¿Cuantos valencianos estaban por la suspensión de las fallas, o andaluces por la suspensión de la Semana Santa, o sevillanos ante la no celebración de la Feria de Abril? La idea de que la mutualización de la deuda sería una subvención al Sur europeo derrochador está tan extendida en estos países, con la participación retroalimentada de partidos, medios decomunicación y población media, que es difícil de cambiar. Máxime cuando ese cambio ha de operarse en una situación reconocida de excasez de recursos para todos, incluidos ellos mismo ¿Por qué habrían de ser solidarios cuando también viviran unos momentos difíciles? ¿Por qué esos pueblos no deben recurrir al salvese el que pueda? Acado el otro no es un enemigo que lleva a los noramericanos a colas de cinco horas para comprarse un arma, porque el virus ha convertido al otro en un enemigo zombi al que abatir. Y no, no deben acceder a los eurobonos sólo por un acto de solidaridad, sino de eficiencia propia para poder salir cuanto antes de la Crisis epidémica aparejada a la económica. La UE es un mercado único, más único todavía el de aquellos países que conformamos la zona €, y del atolladero en que estamos inmersos sólo saldremos airosos y antes con alternativas conjuntas que no dejen a ningún país y población atrás, en la cuneta. Estos países se verán abocados al igual que nosotr@s a realizar descomunales planes de intervención económica, primero para mantener la cohesión social en la fase de resistencia, y después para la fase de reconstrucción y lanzamiento de nuestras economías. Estos países como ya ha ocurrido en no pocas consideraciones respecto a la epidemia por parte de Gran Bretaña y EE.UU., tendrán que ser conscientes que ellos sólos, individualmente, tampoco podrán asumir el coste económico de la resistencia y posterior recuperación. Todavía se mueven en el esquema de que serán los países del Sur y otros los requeriran de la insuficienda de los fondos MEDE, sin percatarse siquiera de la afectación para sus propias economías de la contracción del mercado europeo que afectaría muy negativamente a bastante más del 50% de su volumen económico. ¿Cómo saldrán del bache económico estos países de la Europa septentrional, con más del 50% de su mercado ahogado,asfixiado y el suyo propio intentando recuperarse? En Europa septentrional deben comprender ahora que sólo pueden salir de éstas con la participación de tod@s, y por tanto con soluciones conjuntas, lo contrario en el tensionamiento del momento es darle la puntilla a la UE. Y qué filosofía más allá de la política y necesario cambio del sentido común en dichos países ante la emergencia sobrevenida de la epidemia, sentido común o conscienca que cambia ,como hemos dicho, a ritmo vertiginoso de progresión geométrica epidémica. Sólo nos cabe pensar en las resistencias del sistema financiero, sabedor que una Deuda Mancomunada brutal asumida por la UE a través de su banco central, podría abrir a posteriori una operativa que de un lado abriera la posibilidad de financiación directa a los Estados por el BCE, y no a través de las emisiones de Deuda, con lo que cabría esperar un aumento de la intervención estatal en la dirección de la economía. Y de otra parte, aunque no un temor menor, la posibilidad de que se aplicarán los principios económicos de condonación significativa de dicha Deuda para auspiciar la estabilización económica, una vez se hubieran reconstruido y recuperado con más eficiencia y rapidez. Y evidentemente al sistema financiero que opera más que como intermediario de la creación de riqueza, lo hace como extractor a la forma de un agujero negro que existe una cuota a toda institución, gobierno... que pretenda intervenir en la intermediación para crear riqueza sin extraer. Es decir no pocas instituciones y operadores financieros esperan el momento de reactivar sus beneficios en base a una mayor absorción del motor económico, más allá de la especulación y la realización de caja por destrucción y desposesión. Llegados aquí los poderes políticos y también los financieros-corporativos deben entender que la respuesta es extraordinaria como la situación, por eso se hace necesaria la economía guerra como una excepcionalidad. No se trata de la victoria de una filosofía o corriente económica o política sobre otra, de unos intereses sobre otros, se trata de que asegurar la cohesión social en estas circunstancias de excepcionalidad requiere de respuestas excepcionales. Aquí las políticas económicas, financieras... que se aplican habitualmente no sirven, requerimos de medios extraordinarios ante hechos extraordinarios, y como extraordinarios que son, han de aquilaterse parejo a los tiempos de recuperación, es algo que debemos comprender tod@s. La Roma Imperial establecia respuestas extraordinarias ante la excepcionalidad de momentos históricas, y así el Senado entregaba al Dictador por un año todos los recursos necesarios para afrontarla. Desde la Antigüedad la comprensión de regla tan sencilla, que responde a la excepcionalidad con lo extraordinario mientras perdure ésta, ha sido sentido de común. Nadie ha cuestionado en situación de Guerra a la economía de guerra, y es cierto que lo extraordinario de las medidas hacen de estas que sean excepcionales, es decir, que sea excepción acotado en el tiempo a las circunstancias que le dieron origen. Es cierto que debemos aquilatar bien las medidas para que no se lesionen derechos de forma gratuita, para que no sean intromisivos innecesarios y extemporáneos a la excepcionalidad que responden. Pero tod@s debemos comprender que requerimos de medidas extraordinarios, expecionales por que responden a una excepción. Y que dicha excepcionalidad justificaba que los propios senadores se suspendieran a sí mismo en favor de un Dictador, suspendamos tod@s nuestros criterios y creencias habituales, hemos de responder con la vida a la muerte. Cuando gane la vida, habremos de dirimir en el terreno de la normalidad con nuestras propias consideraciones sobre cómo hemos de vivir. No es de recibo en estos momentos pretender sacar de la excepción consideraciones generales que se escapan a la misma por parte de nuestros responsable políticos en el momento. Y ello, porque la excepcionalidad del momento requiere que cuantos más rememos en la misma dirección antes llegaremos a la meta. Desde ese principio tan básico, se hace necesario intentar facilitar que tod@s con independencia de nuestras ideas e intereses podamos remar juntos. Un cordial saludo.

    Hace 4 años 9 meses

  2. cayetano

    A la hora de abordar el desenvolvimiento histórico dentro de la heterodoxia marxiana discutimos mucho de la trascendencia de estructuras y su relación con superestructuras, pero hemos olvidado nuestra esencia, núcleo duro materialista, la importancia de las infraestructuras. El Covid-19 intervendrá en el devenir próximo, pero cuando la tormenta epidemiológico quede atrás, su viento abrá pasado, y no será viento principal moviendo molino, no será protagonista en los intereses del momento, ni en las estructuras, y respecto de las inercias que desenvuelven las infraestructuras no serán vector fundamental. Con indepedencia de que como realidad que lo inunda todo en el momento pueda determinar el ascenso o caida de alternativas, por ejemplo la de Trump en el Mundo y probablemente de sus satélites en las colonias. Pero, el recorrido que tendrá el coronavirus va a impactar políticamente por el desenvolvimiento que tenga en EE.UU coincidiendo temporalmente con la carrera presidencial, y el impacto de su resultado en el resto del Mundo. EE.UU, será un termómetro del estado de salud de la ultra derecha en el Mundo, y con una alta probabilidad su impacto será negativo en este momento temporal para dicho movimiento. Pero más allá de ese momento temporal, el desenvolvimiento de la confrontación entre un nuevo modelo de infraestructuras que emerge y un viejo modelo social, institucional y de redistribución añejo, determinarán la posibilidad de avance y crecimiento del valor dentro de los parámetros sistémicos, o un parón que obliga a más desigualdad y desposesión para alimentar la acumulación de capital. Un cordial saludo y mi reconocimiento a figuras como Coscubiela.

    Hace 4 años 9 meses

  3. cayetano

    Compartiendo las probables inercias que dibuja Coscubiela, fundamentalmente discrepar en la consideración de las alternitivas globales que traerá el Covid-19 en la comunidad internacional. Igualmente discrepar por el sobredimensionamiento de los efectos del Covid-19, tras la tormenta sus vientos habrán pasado y el protagonismo lo asumirán los principios rectores de la estructura institucional sistémica, aunque puedan coadyuvar en la dirección socialdemocrata o no. Respecto de la Comunidad internacional, el Covid-19 vendrá a establecer un mayor muro que nos separe del Mundo Z, del inframundo. En el mundo dominante la combinación de la farmacología (con vacunas y medicamentos), junto a las TICs, pronto construiran murallas para afrontar el Covid-19 eliminando los efectos sociales más devastadores de la misma. Alcanzaremos no en mucho tiempo, aunque paguemos con miles de muertes y parón económico, la inmunidad social al Covid-19, y la desterraremos como hicimos con la malaria o tubercolosis. Mientras tanto en el inframundo que habita la mayoría de la humanidad sus efectos serán dantescos, sin ninguna estructura e inexistente atención médica, ¿a que piramide poblaciones afectará? ¿a cuántos millones en poco tiempo? ¿cual será su porcentaje de mortandad? Probablemente lo más similar que se haya vivido en el inframundo de Dante que llamamos tercero, será la gripe española que asoló a la población europea. No el Covid-19 no vendrá más que enseñarnos cuan distinta es la suerte en función de dónde has nacido. Más muerte y desesperación a la que asistiremos desde nuestros medios audiovisuales, todo es espectáculo en el circo romano, la vida y la muerte, el teatro y los gladiadores, el sacrificio de los diferentes. Y no haremos nada más allá del voluntarismo caritativo, porque el sistema impedirá cualquier respuesta que lo cuestione, y éste se impone, cambiando de CEOs por la acción anónima de ingentes capitales rebaño, aunque mayoritariamente su masa pueda provonir de planes de pensiones, curioso el capitalismo. Un cordial saludo y animo para enfrentarnos a la esclavitud pues no es sino humano, ya lo decían los estoícos.

    Hace 4 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí