1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La lectora común (VIII)

Maternidad, escritura y encierro

Notas desde mi ventana

Carmen G. de la Cueva 1/05/2020

<p><em>Madre e Hijo</em> (1921)</p>

Madre e Hijo (1921)

Pablo Picasso

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace cuarenta días pensaba que bastaría con escribir un poco, unas líneas cada día a modo de diario para recordar. No quería olvidar nada: el cielo que, a pesar del apocalipsis pandémico, se mostraba más azul que nunca, los primeros pasos de mi hijo, titubeantes y eufóricos, mis impresiones y emociones ante la posibilidad de encerrarme con mi familia durante quince días entre las cuatro paredes de una casa de pueblo sin frigorífico, sin agua caliente y sin wifi. Quince días, quince días más, otros diez y aquí seguimos. 

Mi hijo ha aprendido a caminar en una habitación de cuatro metros cuadrados y, en las noches despejadas, se asoma a la ventana para buscar la luna y las estrellas. En el pequeño patio delantero ha visto nacer unas florecillas blancas silvestres cuyo nombre desconozco y ha perseguido a hormigas de, al menos, seis tamaños distintos con sus dedos. Como ya se sabe todos sus libros de memoria –los pocos que pudimos traernos días antes de que se decretara el estado de alarma cuando todavía viajábamos y otros que su padre le ha comprado en la papelería del pueblo– le enseñamos algunos de los quedaron aquí como huellas de vidas pasadas. 

En esta casa vacía donde hasta hace cuarenta días no vivía nadie, hemos encontrado una biografía de Monet con sus cielos y mares de pinceladas rabiosas y un libro sobre la luz en la pintura que esconde un cielo azulísimo de Canaletto sobre la Plaza de San Marcos de Venecia a doble página. Ahora es mi hijo quien los busca torpemente queriendo pasar las páginas con sus rollizas manos de bebé y, cuando los encuentra, señala a ese otro cielo que se ve a través de la ventana. Por las noches, cuando él se duerme en mis brazos y yo hago recuento del día, me pregunto si, en su cabecita, el cielo de los libros y el cielo de la ventana son el mismo o es, precisamente el cielo que se ve en ese afuera al que no podemos salir, el que imita al de los libros. 

Ahora sé que, por mucho que escriba o que lo intente, hay días en que las tareas son tantas y el cansancio y la ansiedad tan profundos, que me limito a registrar los acontecimientos. Algunos días, si dispongo de más tiempo, me gusta practicar aquello de Perec de “me acuerdo” que tan bien imitó Margo Glantz y escribo sobre los días previos al confinamiento. Por ejemplo, me acuerdo de que el último día que salí a pasear con mi hijo por el pueblo fue el 11 de marzo. Me acuerdo de que el cielo estaba de un azul pálido y había una masa de nubes blanquísimas que parecían desmigajarse con el viento. Estuvimos en la plaza viendo el río desde el mirador y también fuimos a la biblioteca. Era miércoles, me acuerdo bien porque la biblioteca solo abre por la mañana los miércoles. 

La idea de que Esther Tusquets hubiera encargado aquel cuento mientras estaba embarazada o en los primeros meses de vida de su hija, me pareció hermosa

Mientras Diego trasteaba con varios libros en el suelo, yo encontré entre las estanterías de álbumes ilustrados un cuento que la escritora Carmen Kurtz publicó en Lumen en 1973 en la que se llamó “Colección de Grandes Autores”. El título era Color de fuego y tenía una dedicatoria que decía “A Milena Busquets, en su primer año”. La idea de que Esther Tusquets, editora de Lumen por entonces, hubiera encargado aquel cuento mientras estaba embarazada o en los primeros meses de vida de su hija, me pareció hermosa. Y pensé en escribirle a mi editora y comentárselo. Quizá se podría reeditar la colección con prólogos nuevos, quizá se podría ampliar con voces más jóvenes. Pensé en mis amigas escritoras y madres, aquellas con las que muchas veces comparto desvelos. Me imaginé a Silvia Nanclares escribiendo un cuento para Valentín, su bebé, o a María Folguera ideando una nueva versión de Caperucita para su hija Carmen. 

Cada uno de los libros de esa colección contiene un pequeño texto introductorio de carácter personal que habla del significado de los cuentos en la vida de sus autores. Kurtz escribe que, cuando era pequeña y le costaba dormir, su madre le contaba cuentos como nadie se los volvería a contar jamás. Su madre murió cuando ella tenía cinco años y su padre y hermanos le dijeron que se había ido al cielo. “¿A santo de qué mamá se había ido al cielo dejándonos tan solos? Dormía en la misma habitación de mi hermana pequeña que aún no había cumplido el año. Era muy llorona la tal hermana y yo, para que durmiera y me dejara dormir, traté de contarle los cuentos de mamá”. 

La historia de Kurtz va saltando de un recuerdo a otro: de los cuentos a su hermana pequeña hasta los veranos en la inmensa finca de sus abuelos capaz de albergar estanques, árboles, flores y animales. La niña que fue Kurtz comenzó a escribir a los doce años en aquella finca y dejó de hacerlo porque, según ella misma dice, “me casé bastante joven y me marché a Francia con mi marido”. En las lindes del bosque de Fontainebleau, en Melun, por donde también corrían las aguas del Sena, tuvo a su primera hija, Odile, que dormía siempre y no lloraba nunca, pero que comía tan mal, que su madre tuvo que empezar a contarle cuentos para que abriera la boca. 

Cuando volvieron a España en 1943, el padre de Carmen Kurtz la oyó contarle uno de sus cuentos a Odile y la animó a escribirlos. “Y así empezó la cosa. Escribí montañas de libros, más de un centenar. La gran causante de mis historias para niños ha sido mi hija Odile”. 

Contar historias es también una manera de engañar al tiempo de la crianza, las historias, repetidas mil veces hacen que las horas vuelen

Nunca llegué a escribirle a mi editora para contarle sobre el cuento de Kurtz, pero le he dado muchas vueltas en estos cuarenta días. No solo a la historia de cómo una niña sin madre se convirtió en escritora, sino a la difícil tarea que supone la maternidad, a la pérdida de libertad y tiempo, al esfuerzo constante de cuidar, es decir, cocinar, alimentar esas boquitas, limpiar encimeras, suelos, lavar y fregar, recoger una vez y otra y otra los bloques de construcción, los pequeñísimos animales de granja, los rotuladores gastados, chupados y sin capuchón que consiguen rodar hasta el lugar más remoto y polvoriento del sofá. “La historia de una batalla inútil y desesperanzadora contra el polvo” que diría Annie Ernaux. 

Contar historias es también una manera de engañar al tiempo de la crianza, las historias, repetidas mil veces hacen que las horas vuelen. Algo así debía de ocurrirle a la escritora Grace Paley que dijo que lo natural para ella era repartir su tiempo entre sus distintos intereses. “Cuando tienes hijos, no quieres dárselos a alguien para que los cuide. Es interesante ver cómo crecen y si renuncias demasiado a verlos al final te estás privando a ti misma. No quiero decir que no quieras ser libre, porque realmente quieres serlo y quieres tenerlo todo. Pero te dividen tus intereses, te sientes dividida, y mira que solo tenemos una vida, por Dios. Y en cierto modo tenemos el privilegio de hacer todo lo que podamos”. ¿Las madres tenemos que renunciar siempre a alguna cosa?

Durante estos días, además de asomarme a las ventanas de esta casa, he metido la cabeza en esa ventana que me lleva a otras vidas: la literatura. Me acuerdo también de Natalia Ginzburg y su estupendo cuento Las tareas de casa: “La madre se pregunta, mientras friega el suelo con energía, por qué hace algo que tal vez es realmente inútil y mortificante, si en memoria de su madre o por un placer estéril y maniático. No lo hace por amor a la casa, ya ha comprendido que la casa no le importa en absoluto. Lo que le importa en el mundo son sus hijos, y sus dulces y ensortijados niños, personas a las que no les interesa ni lo más mínimo que se frieguen los suelos o no”. Me inspira saber que existe toda una genealogía acerca de nuestro particular mito de Sísifo: la roca que debemos empujar sin descanso colina arriba mientras nos perdemos la infancia de nuestros hijos es una enorme mota de polvo. No es la única: la roca tiene forma de trabajo precario y frustrante, de todas esas páginas escritas sin cobrar o cobrando muy poco, de tantas horas entregadas a una gran empresa que nunca nos perdonará la renuncia como nos la perdonan nuestros hijos. 

También he llegado a un hermoso y cercano cuento de Grace Paley gracias a un artículo de la periodista Laura Fernández donde se pregunta “¿de qué manera influyó el campo de batalla en el que, a diario, se convertía su casa –la de Paley– en lo que tecleaba en sus ratos más o menos muertos si es que algo así es posible cuando tienes cuatro hijos?”. El cuento se llama La noche en que todos tuvimos gripe y reproduzco aquí un breve fragmento del relato incluido en Cuentos escogidos (Minúscula, 2015, traducido por Paula Kuffer): “Mi marido fue el primero en pillar la gripe, un viernes, y estuvo mascullando y tiritando y quejándose hasta que lo convencí de que se metiera en la cama. El viernes por la noche Laurie y la pequeña tenían fiebre, y Jannie y yo empezamos a toser y a moquear el sábado. En nuestra familia cada uno se toma la enfermedad a su manera: mi marido está muy preocupado por el procedimiento general y está convencido de que estar enfermo es culpa de otro, Laurie tiende a marearse un poco y va sembrando la habitación de pañuelos, Jannie tose y tose, la pequeña se pone roja, y yo sufro en un silencio estoico, aunque todo el mundo tiene claro que yo también estoy enferma. Cada uno de nosotros está convencido en su fuero interno de que su mal es más terrible que el de cualquier otro. En todo caso, el sábado por la noche puse a dormir a todos los niños, les di media aspirina a cada uno y el zumo de fruta habitual, los tapé bien, y acomodé a mi marido para que pasara la noche junto a su vaso de agua y sus cigarrillos y sus fósforos y su cenicero”. 

El gran misterio del cuento es qué pasó con una manta azul –porque la familia Paley tenía muy pocas mantas y aquello supuso todo un drama– que estaba en la cama pequeña y que fue de un lado a otro hasta perderse. Una manta calentita de color azul de patchwork. La manera en que Paley captura su cotidianidad para transformarla en literatura nos entrega una valiosa lección: “el origen de cualquier obra de ficción es la experiencia humana”.

La escritora Dolores Reyes se preguntaba si acaso la intimidad que compartimos con nuestros hijos no es la única manera que tenemos de escapar de la hostilidad del mundo

¿Servirán de algo todas estas notas desde mi ventana? ¿Qué recordará mi hijo? Siento que vivimos en unos versos de El libro de horas de Rilke que dicen que “en las ciudades crecen niños en sótanos con ventanas / siempre hundidas en las mismas sombras / y donde no saben que afuera los llaman las flores / a un día lleno de espacio, de júbilo y de viento”. El otro día, la escritora Dolores Reyes se preguntaba si acaso la intimidad que compartimos con nuestros hijos no es la única manera que tenemos de escapar de la hostilidad del mundo. En los días en que siento que me tiemblan las manos, que el pulso se me acelera y me asalta el deseo de salir corriendo, me voy al patio con mi bebé. Metemos algunos de sus juguetes –pelotas de colores y tamaños distintos, caballitos de plástico, un par de cochecitos de madera– y libros en una caja de cartón y la arrastramos afuera. Tenemos un enorme y pesado atlas ilustrado de caballos que repasamos una y otra vez y cada página supone una sorpresa. El asombro de mi hijo ante esos caballos que, completamente desbocados, parecen querer saltar del libro, me salva. 

Estos días hablo mucho con dos amigas escritoras con hijas pequeñas. Ambas tienen una hija de cuatro años y, aunque viven a un lado y a otro del océano –una en Madrid y la otra en Buenos Aires–, ambas están tan confinadas como yo, en sus pisos con sus hermosas y ávidas hijas de cuatro años –¿cuánto sabe y cuánto intuye una persona de esa edad?–. Yo les escribo para saber cómo lo llevan, “¿puedes escribir?”, les pregunto. Y como sus palabras me han ayudado tantas tardes a sobrellevar la ambivalencia de la maternidad, quería citarlas aquí a ambas, dejarles un trocito de este cuaderno. 

María (Folguera), que además de madre y escritora dirige el Teatro Circo Price, me cuenta que “como madre divorciada en custodia compartida, reordeno mis miedos y mis emociones cada día: posibilidades de contagio, convivencia de juegos reclamos y frustraciones, momentos preciosos que seguramente habrían pasado casi inadvertidos en otra normalidad (Hija se declaró fugazmente vegana: ‘No quiero morir los pollos en mi barriga’. Hija pintó una maceta con un resultado sorprendente. Hija imita a las youtubers: ‘Bienvenidos a mi canal’. Hija se aficiona a los más crudos cuentos de los Hermanos Grimm. Hija está encantada de saber que Baba Yagá se come a los niños como pollos). Hacer un esquema gigante de la novela en un mantel de papel, con rotuladores de colores, entre los juguetes, como única estrategia posible para no perder el hilo durante quince días de trabajo y crianza. Ganas de estar sola. Separarme de mi hija y pensarla ferozmente. Saber que por fin puedo volver a escribir tranquila y aun así debo permitirme descansar. Sentir que camino al borde de la ansiedad y es imperativo cuidarme para defender la institución a la que represento, el libro que imagino y los amores que me rodean. La gran diferencia que percibo es que para mí está más clara que nunca la importancia de contar cuentos –algo de lo que a veces, desde mi inseguridad, he dudado, obsesiva en mi vocación– y recibirlos, a refugio como en el Decamerón, o como Sheherezade en el búnker, que diría Marta Sanz. Hace unas semanas estábamos ocupadísimas. Ahora estamos preocupadas, pero la buena palabra puede acompañarnos, hacer de guía en este caminar al borde”. 

Hace cuarenta días pensaba que bastaría con escribir un poco, tomar notas, ahora sé que, si no lo escribo todo, los detalles se borrarán de mi memoria

Bárbara (Duhau), madre y escritora, me confiesa que “tener una hija de cuatro y un hijastro en la casa me obliga a estar presente, a no tener tiempo de cuestionarme casi nada de la nueva realidad que vivimos. A veces, eso resulta un regalo inesperado, la no interrupción, el destiempo de mi flujo de pensamientos, la presencia constante, pero por momento desearía estar sola, realmente sola, habitando grandes superficies de soledad. Me llegan ecos del puerperio, pero de un puerperio nuevo, acompañado, con más herramientas, con una hija que pide, pregunta, baila, llora, a la que puedo abrazar y contarle que estoy triste, o cansada, con una red de mujeres que en la virtualidad me sostienen y me hablan. Conseguí una especie de rutina que me permite escribir, aunque siempre con tiempos robados a otras cosas, no muy distinta a la que tenía antes del aislamiento. Escribo cuando mi hija mira la tele, cuando duerme, cuando tengo unos minutos entre reuniones, a la noche antes de dormir. Escribo porque necesito escribir y porque me hace bien, es mi espacio propio, el que no comparto con nadie, donde no tengo que dar explicaciones ni soy demandada. El aislamiento le puso una lupa a casi toda mi vida, veo las cosas más de cerca, como cuando me saco los lentes de contacto por la noche y puedo ver las superficies aumentadas de tamaño. Así veo ahora a mis relaciones, a la relación con mi hija, a la relación con mi marido, al vínculo con mis padres, a mi adicción al celular como a una droga mala. Escribir en este contexto me salva, es casi una necesidad”.

Hace cuarenta días pensaba que bastaría con escribir un poco, tomar notas, ahora sé que, si no lo escribo todo, los detalles se borrarán de mi memoria como se han borrado ya aquellas noches sempiternas de mi puerperio hace poco más de un año. Me acuerdo de que en nuestro último paseo vimos una pequeña amapola que crecía en los bordes de un muro de ladrillo. Se la señalé a mi hijo–era su primera amapola, roja, rojísima– y él quiso agarrarla con la manita y, sin medir la fuerza, la arrancó. Cuando pienso en el fin de la cuarentena me imagino paseando con mi hijo y señalándole cómo crece el musgo en la piedra húmeda, lo altos que pueden llegar a ser los árboles en el bosque, las hierbas salvajes de un prado, los juncales, las hojas y los pétalos de los girasoles que rodean nuestro pueblo. Mientras llega ese día, me gusta recordar unos versos de Wislawa Szymborska que me ofrecen cierto consuelo. “En el paraíso de mayo, un bello manzano /que, con sus flores, como de risas, se estremece” y yo debajo con mi bebé en los brazos, como si estuviéramos en un sueño, quiero quedarme afuera, un poco más, bajo sus hojas, “no volver a casa. / Solo los presos ansían volver a casa”. 

Hace cuarenta días pensaba que bastaría con escribir un poco, unas líneas cada día a modo de diario para recordar. No quería olvidar nada: el cielo que, a pesar del apocalipsis pandémico, se mostraba más azul que nunca, los primeros pasos de mi hijo, titubeantes y eufóricos, mis impresiones y emociones ante la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Carmen G. de la Cueva

Periodista, escritora y editora. Ha publicado varios libros y fue directora de la editorial feminista La señora Dalloway.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí