1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Reportaje

El fuego subterráneo de Centralia

En esta ciudad minera de Pensilvania la tierra arde desde hace medio siglo. Los expertos calculan que el fuego, que se inició en un vertedero y se extendió por el subsuelo, seguirá otros 250 años

Emily Harnett (The Baffler) 26/09/2020

<p>Una fisura provocada por el fuego subterráneo en el tramo de la carretera 61 abandonado cerca de Centralia.</p>

Una fisura provocada por el fuego subterráneo en el tramo de la carretera 61 abandonado cerca de Centralia.

Melissa / Flickr (CC BY 2.0)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hasta la década de 1980, resultaba posible ignorar el hecho de que Centralia estaba en llamas. Por aquel entonces, las minas de esta ciudad de Pensilvania llevaban ardiendo en el subsuelo desde hacía casi 20 años, aunque no había ningún rugido de llamas, ni ninguna conflagración bíblica. Lo único que se podía ver era el vapor que surgía del suelo, gaseoso y sulfuroso, y que se parecía más a pedos infernales que a las llamas del averno, todo sea dicho. Lo más sencillo era contener la respiración y fingir que no pasaba nada y, la mayoría de las veces, ni siquiera había que fingir. Es verdad que a veces los tomates crecían en pleno invierno, que a veces la nieve se derretía en el suelo incandescente antes incluso de que necesitaras una pala y que, en algunos lugares, la tierra emitía un resplandor azul, consecuencia del metano, como si las montañas mismas estuvieran asfixiándose. Pero, si residías en Centralia, eso era todo lo que podías presentar como prueba de los supuestos hechos: que tú y tus vecinos os estabais asando lentamente y que la tierra donde vivíais estaba intentando mataros.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí

Solo hubo una vez en la que alguien estuvo a punto de morir. Fue el niño de 12 años Todd Domboski, cuando en febrero de 1981 casi fue devorado vivo por su propio patio. Salió al jardín trasero de su casa, en el que un antiguo pozo minero había cedido, y la tierra casi se lo tragó por completo al abrirse un socavón hirviendo y repleto de monóxido de carbono. Cuando su primo pudo sacarle 45 segundos después, el barro de su ropa ya se había endurecido y cocido como si hubiera pasado por un horno. Este fue, sin embargo, uno de los pocos episodios traumáticos que se produjeron en Centralia en medio siglo de febril ansiedad. A causa del fuego subterráneo, el peligro más inmediato (el monóxido de carbono que se filtraba en las casas de la gente) podía ponerte a dormir; la catástrofe, en su mayor parte, era soporífera y poco dramática. Algunas mujeres hicieron un seguimiento de la historia pegando artículos relacionados con el fuego en álbumes de recortes. Se produjeron tensas reuniones en el ayuntamiento y tensas visitas de funcionarios electos: una mezcla del tedio inacabable de la incompetencia burocrática y el desinterés del gobierno. La revista People, atraída por la promesa de un conflicto provinciano, se presentó en 1981 y tomó la famosa fotografía de un hombre friendo un huevo en el asfalto hirviendo. Una foto implica un instante, pero en realidad las yemas tardaron más de media hora en asentarse.

El fuego de Centralia es una crisis humana que se está revelando en tiempo geológico: algunos expertos calculan que podría seguir ardiendo durante 250 años más. Ya lleva 57, un período de tiempo que da la sensación de ser al mismo tiempo supernatural y dulcemente geriátrico. El fuego tiene más o menos la misma edad que mi madre, que vive a unas tres horas de distancia de Centralia en los suburbios de Filadelfia. Es posible imaginar al fuego envejeciendo junto a toda una generación del baby boom que tira de sus ahorros para la jubilación y sube el volumen cada vez que suena en la radio una canción de Billy Joel. Pero el fuego les sobrevivirá a todos, y a mí también. Sobrevivirá a mis nietos y quizá a la especie humana. Lleva ardiendo durante tanto tiempo que es posible olvidar que comenzó en el vertedero de la ciudad. Centralia es el hogar de una catástrofe que suena demasiado estúpida para ser real: una montaña de basura ardiendo que heredará la Tierra.

He aquí un elemento irónico: aunque la verdadera razón de la ruina de Centralia ya hace tiempo que pasó al olvido, todo empezó un día de conmemoración nacional. Hay quien dice que la deflagración, que comenzó en el vertedero el Día de los Caídos de 1962, fue accidental; otras personas afirman que el municipio lo inició intencionalmente para que el olor a basura podrida no flotara por el cementerio contiguo en un día festivo con mucho movimiento. Fuera como fuese, el fuego ya nunca más se apagó. El vertedero de Centralia estaba situado en un antiguo yacimiento minero que se encontraba encima de una red de vetas de carbón abandonadas, y aunque el municipio había reforzado el fondo de la mina con material incombustible, a los trabajadores se les pasó rellenar una zanja de cinco metros junto al muro que rodea el cementerio. El vertedero, alimentado por el carbón que había debajo, siguió ardiendo durante días a pesar de que los bomberos hicieron todo lo posible por extinguirlo. Se extendió por el subsuelo, circuló por la red de minas guiado por el oxígeno de los túneles abandonados y terminó esparciéndose por debajo de la ciudad.

Esos túneles, algunos con más de 100 años, fueron el recurso inagotable de Centralia, que se creó a mediados del siglo XIX como tan solo una serie de yacimientos mineros dispersos en una cuenca antracitera densamente arbolada de Pensilvania. En 1865, un ingeniero de minas llamado Alexander Rea nombró al lugar Centralia, que significa “centro del comercio”, y proyectó lo que con el tiempo se convertiría en una ciudad. Por aquel entonces, había cinco empresas mineras trabajando en el lugar y la población se disparó hasta alcanzar casi las 3.000 personas hacia finales de ese siglo. Pero la I Guerra Mundial, la Gran Depresión de 1929 y la llegada del fuelóleo, causaron estragos en la industria del carbón y nunca pudo recuperarse. En 1950, la demanda de antracita casi había desaparecido. Las minas de todo el país cerraron y en 1960, dos años antes del fuego del Día de los Caídos, la población activa de la ciudad había menguado en un 93%.

Además del fuego, lo único que permanece en funcionamiento es el cementerio, donde la gente sigue acudiendo a visitar a sus seres queridos y a los entierros

Durante esa época, se produjeron numerosos incendios imprevistos en las minas de todo EE.UU., por las condiciones altamente combustibles de los túneles abandonados. Las empresas mineras no estaban obligadas por ley a apagarlos y la financiación que dedicaron el gobierno federal y las agencias estatales encargadas de controlar los incendios en las minas de Estados Unidos fue sumamente insuficiente. No fue hasta 1983, empujado por el socavón del patio de los Domboski, que el gobierno federal se ofreció a comprar Centralia y trasladar a sus residentes; desde ese momento, la tierra pertenecería al Estado. La mayoría de los residentes aceptaron, y la localidad comenzó el lento proceso de evaporación de los anales de la vida cívica. En 1992, el gobernador de Pensilvania, Bob Casey Sr., inició las expropiaciones y confiscó lo que quedaba de la ciudad. Al puñado de residentes que aún vivían allí se le permitió permanecer en sus casas hasta su fallecimiento (según determinó el fallo de una demanda en 2013). Cuando se mueran, sus propiedades, que pertenecen oficialmente a la mancomunidad de Pensilvania, serán demolidas.

La gente dice que Centralia es una ciudad fantasma, pero apenas queda ciudad en la que aparecerse: solo quedan fragmentos de cimientos cubiertos de maleza, como si fueran huesos mal enterrados en una tumba poco profunda, vestigios de las casas que las autoridades ya han demolido y enrasado. En la actualidad, quedan menos de 10 personas viviendo todavía allí y solo unos pocos edificios permanecen en pie. El lugar parece bidimensional, como un juego de mesa sin fichas. Además del fuego, lo único que permanece en funcionamiento es el cementerio de San Ignacio, donde la gente sigue acudiendo a visitar a sus seres queridos y a los entierros. Han circulado historias sobre el fuego succionando las cajas de los muertos y cremando los restos en su interior, pero a decir verdad, todo eso no son más que leyendas urbanas.

De todos modos, sigue siendo extraño imaginarse a la gente que vivió allí encomendando su cuerpo a ese suelo tóxico. Pero solo lo parece hasta que caminas por el cementerio y ves que cuatro generaciones de centralinos están enterradas allí. Aunque en esas tumbas no quedara otra cosa que ceniza, esa tierra envenenada seguiría siendo preciada para sus familias. La tierra estaba aquí antes de que nacieran esas personas y seguirá mucho tiempo después de que se hayan ido.

El último segador

Nunca se me pasó por la cabeza que podría conmoverme la imagen de un hombre conduciendo afligido una cortadora de césped, pero eso fue antes de que viera a John Lokitis en el documental que Chris Perkel y Georgie Roland  realizaron en 2007, La ciudad que fue. Lokitis fue uno de los que no aceptaron la oferta de reubicación. Era un hombre en la treintena, con una voz dulce, que todavía vivía en Centralia a principios de la década de 2000, y era el residente más joven con una diferencia de varias décadas. En aquellos años, se había impuesto a sí mismo mantener lo que quedaba de la ciudad y se dedicaba a colgar luces de Navidad en el centro despoblado y mayormente derribado de la ciudad o a repintar el ya cancelado código postal en un banco histórico. En La ciudad que fue, Lokitis acompaña a los realizadores por los restos de Centralia, bajo el cielo ausente y grisáceo de la Pensilvania donde pasó su infancia. Y luego están esos planos largos y sombríos de él cortando el césped donde solían estar las casas de sus vecinos, oponiéndose en silencio a que la naturaleza recuperara esos terrenos. Ver a John me hizo sentir ligeramente irreal conmigo mismo. Era como si acabara de salir de un búnker nuclear tras haberse producido el fin del mundo y yo estuviera observándole realizar esos rituales solitarios después de haberme extinguido.

Supe después que Lokitis había sido finalmente desahuciado en 2009, así que le escribí para saber qué había sido de su vida durante esa década intermedia. Hoy día vive a unos pocos kilómetros de Centralia y a 100 kilómetros de su trabajo. Pasa a menudo por la ciudad de camino a la iglesia y sigue visitando con regularidad el cementerio de San Ignacio para cuidar las tumbas de sus padres. Ya queda muy poco del lugar, me escribe, y lo que queda lo ha recuperado la “madre naturaleza”; mientras, la tierra en sí la ha recuperado el Estado. Pero sigue recordando su infancia allí como algo salido de un cuadro de Norman Rockwell o una película de Frank Capra, como el tipo de lugar donde los vecinos entraban en tu casa sin llamar a la puerta. Ese tipo de comunidad ya no es posible, piensa él. Las familias están muy dispersas hoy en día y los niños pasan todo el día adorando a las “deidades digitales” de Facebook y YouTube. Centralia ya no está, ni tampoco la infancia que él disfrutó allí, el tipo de infancia que nunca más podrá darle a su hijo.

Como la mayoría de sus anteriores residentes, Lokitis desciende de un largo linaje de centralinos. Su abuelo explotaba su propia mina de carbón y era uno de los residentes que creían, al igual que el propio Lokitis, que el fuego de la mina nunca habría representado una grave amenaza para la integridad de Centralia. “Debido a las fallas naturales de la roca y la capa freática en la que se hunden las vetas de carbón bajo el agua subterránea, no hay manera alguna de que el fuego pueda llegar a la zona norte de la ciudad”, me contestó por escrito Lokitis. “Pero trasladaron a toda la ciudad”, de todos modos. Su abuelo intentó en vano educar y convencer a los “funcionarios de Harrisburg” para que no se tomaran medidas drásticas, pero lo único que consiguió fue que le ignoraran y que su conocimiento fuera desestimado; intentarlo, escribe John, era “como decirle a todo el mundo que el cielo es azul, pero alguien de Harrisburg siguiera intentando convencerte de que era de otro color”.

Salvar la ciudad habría costado al menos 100 millones de dólares, más del doble de los 42 millones que costó demolerla

Los de fuera y los de Harrisburg no comprendían la complejidad de las minas o las particularidades de la antracita de la misma manera que podía comprenderlo un centralino. Pero sí sabían, dice Lokitis, que la ciudad está asentada sobre uno de los filones de antracita más grandes y valiosos del mundo. Centralia era única en el sentido de que “el municipio conservó la titularidad de los derechos mineros y así sigue siendo hasta el día de hoy”. En 1954, mientras que el Congreso se preparaba para votar sobre una legislación que obligaría a las empresas a ayudar a financiar el esfuerzo necesario para apagar los incendios de la ciudad, las explotaciones mineras vendieron sus derechos al municipio por solo un dólar. La confiscación que llevó a cabo el gobierno con el tiempo, piensa Lokitis, fue un plan para robar y vender esos derechos mineros por dinero. “Recuerda bien lo que te voy a decir”, me escribió John, “puede que no suceda durante lo que me queda de vida, pero antes o después, cuando los últimos propietarios ya no estén más, todo el lugar será convertido en una mina a cielo abierto y alguien se embolsará una verdadera fortuna”.

Lokitis no es el único que piensa de esa manera. En la década de 1980, el fuego de la mina dividió a la ciudad en dos bandos: los que creían que el fuego amenazaba realmente su salud y su seguridad, y los que creían que los funcionarios del gobierno (movidos por la ignorancia o la malicia) exageraban la magnitud de la crisis. No obstante, resulta difícil cuadrar esta última afirmación con los numerosos relatos de antiguos residentes que Joan Quigley reúne en su libro de 2007, El día que la Tierra se hundió. Quigley entrevista a una familia a cuya hija asmática le afectaba tanto el monóxido de carbono que tenía un tanque de oxígeno en casa para poder respirar; también cuenta la historia de otro hombre, John Coddington, que se desmayó en su casa por falta de oxígeno y se despertó en el hospital. “Si alguno de vosotros tiene problemas para dormir”, bromeaba después, “que venga a mi casa y lo tendrá solucionado”. Una mujer llegó a comprar un canario para su casa, al igual que hacían antiguamente los mineros en las minas. El canario murió. Aunque no todos los hogares de Centralia sentían los efectos, el libro de Quigley no deja ninguna duda acerca de cuál era la realidad del fuego y sus peligros. Sin embargo, es posible comprender el fuego como algo profundamente real y también como algo completamente fabricado: una crisis que se produjo tanto por el carbón y el monóxido de carbono como por el saqueo corporativo y la negligencia gubernamental.

En las dos décadas que han pasado desde que se produjera el hundimiento que se tragó a Todd Domboski, el municipio ha realizado sin éxito varios intentos por contener el fuego subterráneo. Los que no estaban mal concebidos o resultaron inadecuados desde el principio se quedaron sin dinero antes de poder acabar. Como escribe Quigley, el secretario de Interior de Reagan, James Watt, se esforzó al máximo por eliminar las protecciones medioambientales que había implementado el gobierno de Carter, mientras Centralia seguía ardiendo. Su batalla más famosa fue contra el establecimiento de los parques nacionales; en una ocasión, su empleado Andrew Bailey describió en un memorándum a los medioambientalistas y a cualquiera “que se opusiera al desarrollo de los recursos mineros” como “eunucos ideológicos”. Aunque el departamento de Watt podría haber asignado los fondos suficientes para luchar contra el fuego, prefirió dejar que Centralia languideciera. Y a medida que se extendía el fuego, el coste de extinguirlo siguió creciendo exponencialmente. Las eventuales adquisiciones que ofreció el gobierno federal fueron, ante todo, una medida para reducir costes: salvar la ciudad habría costado al menos 100 millones de dólares, más del doble de los 42 millones que costó demolerla.

Así que el gobierno confiscó Centralia con el único propósito de destruirla, y a raíz de su vaciamiento, la ciudad se convirtió en un monumento a su propia destrucción. Lo que más le impresiona a John Lokitis es que se desperdicie todo. Centralia fue borrada del mapa, casi literalmente, para nada; arrasada para nada; condenada para que nunca más pudiera construirse nada en ese lugar. Por norma general, me escribe John, las expropiaciones se utilizan para casos en los que se quiere crear algo duradero de valor público: una autopista o un puente. Pero cuesta ver el valor público de esta enorme vacuidad verde que no es más que un imán para los jóvenes gamberros y los youtubers con nombres como DeathbyVlog y The Wandering Woodsman. Lo que más cuesta entender es cómo el Estado puede llegar a decidir que el lugar donde pasaste tu infancia es demasiado insignificante para que merezca la pena conservarlo.

Cuesta entender cómo el Estado puede llegar a decidir que el lugar donde pasaste tu infancia es demasiado insignificante para que merezca la pena conservarlo

Cuando era niño, describe Lokitis, había pedazos de antracita diseminados por las colinas que rodeaban su casa y brillando entre la hierba como si fueran “diamantes negros”, que es como se llama con frecuencia a este mineral. Mientras que el carbón bituminoso es áspero, opaco y sucio (el típico regalo de broma), la antracita tiene un aspecto increíble cuando se quema: un cristal oscuro y dentado con un brillo plateado, talismánico y extraño. Es más fácil imaginarlo alimentando una nave espacial que calentando una casa. Lokitis tiene la palabra “antracita” en el título de su email, y le pregunté si tenía algún significado especial para él: “Imagino que no hay muchas personas que piensen que el carbón es bonito, pero siempre ha tenido un encanto especial para mí”. Su familia tenía una pequeña estufa de carbón en su casa y John salía “a buscar trozos de carbón por la ladera de la montaña para echarlos a la estufa”. Incluso ahora, me escribe:

“Si alguna vez voy caminando por algún lado y veo un pequeño destello en la tierra, no puedo evitar detenerme y agacharme para coger el fragmento de carbón, aun cuando ya no lo utilizo para calentar la casa en la que vivo… Supongo que como mi familia estuvo en el negocio de la minería durante tres generaciones, sencillamente siempre ha formado parte de mi vida y ha sido importante para mí… Un fragmento realmente bueno de antracita pura es muy pero que muy brillante y tiene un aspecto tan magnífico…; en ocasiones, a algunos fragmentos se los denomina carbón pavo real por las estrías de color que dejaron los gases que contiene la antracita”.

Cuando falleció su padre en 2002, John buscó una piedra de granito tan negra que se pareciera al carbón y la utilizó como lápida.

El patrimonio común

Es lícito preguntarse cómo pueden las personas amar tanto un lugar a pesar del hecho de que este pueda matarles, pero quizá resulte fácil amar un lugar precisamente porque podría matarte: te juegas la vida en él.

Describir Centralia es agotar casi todas las preposiciones: la gente de allí no vivía solo sobre la tierra, sino de ella, dentro de ella, debajo de ella. Incluso para hombres como Lokitis, que nunca trabajaron en las minas, ese trabajo (que realizaron sus padres y los padres de sus padres) todavía les seguía definiendo y sensibilizando hacia las peculiaridades y los desniveles de la tierra, y dirigía su mirada hacia cualquier repentino resplandor en las colinas. Ese trabajo mantuvo sus casas calientes y sus familias unidas. Decir que la tierra podría matarles es afirmar algo tan evidente como medio cierto. Por supuesto que el fuego de la mina era muy peligroso, pero las minas también habían sido peligrosas. Trabajar en Centralia siempre significó arriesgar la vida para ganarse el pan.

Por supuesto que el fuego de la mina era muy peligroso, pero las minas también habían sido peligrosas

Pero Centralia también ejemplificaba la idea de una mancomunidad, un lugar en el que todo tipo de valor, desde lo moral hasta lo mineral, era compartido por aquellos que vivían allí. En su último libro, Esta tierra es nuestra tierra, el medioambientalista y jurista Jedediah Purdy define una mancomunidad como una comunidad que se establece en torno a una preocupación compartida por la tierra y la gente que la habita. Al mismo tiempo, también es una ética, que nace del reconocimiento de que todos dependemos los unos de los otros para sobrevivir, y del lugar que ocupamos en una compleja red de interdependencia. En cierto modo, es fácil comprender por qué un pueblo minero puede incentivar esa ética: es un lugar en el que dependías de la tierra para ganarte la vida y de los otros mineros para salir con vida de la mina.

Para Purdy, la mancomunidad también ofrece un camino para evitar nuestra relación destructiva y extractiva con la tierra, un modelo para reparar nuestro planeta y nuestras políticas mediante la administración del medio ambiente. Quizá resulte extraño que alguien pueda apreciar la encarnación de un ideal cívico en una ciudad minera sentenciada. Lo primero sería decir que John Lokitis no le reprocha casi nada a la industria del carbón por el declive de Centralia, aunque también cree que el calentamiento global es un “montaje fabricado”. Sin embargo, de forma paradójica, su compromiso con la ciudad sugiere que el cariño que se le coge a un sitio puede durar más que las formas de violencia geológica que lo produjeron. Los que se niegan a irse de Centralia, por muy pocos que sean, eran una comunidad nacida de la solidaridad más que de cualquier oportunidad continuada de extracción. Los derechos mineros ahora pertenecen al Estado, y a pesar de lo que afirma Lokitis, el carbón bajo tierra probablemente carezca de valor. Ni siquiera él utiliza ya la antracita para calentar su casa. Aunque sigue pensando que es bonita.

Es habitual pensar en Centralia como un lugar terrible e irrevocablemente pasado, como lo denomina el documental de Perkel y Roland, La ciudad que fue. Pero Centralia es a la vez la secuela de una catástrofe y una catástrofe que no tiene después. Muchas de las cosas que pasaron aquí siguen pasando. A su manera, la crisis en sí es un triunfo generalizado de la acción humana. Puede que las explotaciones mineras hayan cerrado, pero la extracción minera de Centralia nunca se detuvo. Para muchos de sus antiguos residentes, las adquisiciones del gobierno fueron más un saqueo que una protección, y la ciudad quedó despojada una y otra vez de sus imaginativos recursos, convertida en alimento narrativo para el videojuego y la película Silent Hill o reconvertida en contenido para las listas de internet sobre “las 12 ciudades fantasma más escalofriantes de EE.UU.”. Hay muchas formas de expoliar un lugar y una violación solo engendra otra.

Ahora que Centralia pertenece a la mancomunidad de Pensilvania, ha dejado de ser una mancomunidad en el sentido estricto de la palabra. Esta tierra, que nominalmente pertenece a todos, es una tierra inhóspita para alojar a nadie, y ha sido entregada al dominio público precisamente porque ya no vale para nada. Lo habitual es tratar a Centralia como un perfecto ejemplo del fracaso de la política y la burocracia, pero sería igual de justo describirla como un éxito ideológico inmisericorde. James Watt se vio obligado a dimitir del gobierno de Reagan en 1983 por contar un chiste antisemita durante una conferencia de prensa, pero Centralia sigue representando un tributo a su visión: una franja de terreno público desolada que anuncia una era de falta de responsabilidad y una continuada explotación de la tierra con fines extractivos. Al privarla de su historia, Centralia permite vislumbrar un mundo en el que la única tierra que compartimos es la tierra de nadie.

Y sin embargo, al sentenciar Centralia, el Estado ha entorpecido su sentido del peligro. Cuando se borra un lugar del mapa, es fácil creer que lo que está sucediendo allí también ha sido suprimido del futuro. Es posible pasar en coche por Centralia sin siquiera darse cuenta. No existe ninguna demarcación clara de dónde termina la tierra buena y dónde comienza la tierra envenenada, no hay nada que separe lo contaminado de lo pastoril: solo una monotonía verde y plana que lo envuelve todo, con el esporádico camino de tierra que penetra en un campo vacío. Caminar por allí es sentir una especie de consuelo ilusorio. Puedes estar de pie en medio de ese desastre a cámara lenta e incluso así hacerte la ilusión de que se ha revertido el daño que se le ha causado a la tierra o que podría conseguirse un día, que solo tenemos que esperar un poco para que nuestros terrenos baldíos vuelvan a ser fértiles. Al escanear la tierra en busca de partes contaminadas por la industria humana, puede olvidar que casi no hay tierra, en ningún lugar, que no lo haya sido.

Si la madre naturaleza, como escribe John, ha recuperado Centralia, la denominada autopista del grafiti parece haber sido tomada por el hijo delincuente de la madre naturaleza. La autopista del grafiti, deformada y quebrada por el fuego subterráneo, es un tramo abandonado de la carretera 61 que pasa junto a la ciudad, y tiene más pintadas que la puerta de un baño de colegio. Se parece a una pista de skate que estuviera en el purgatorio, o como lo describió uno de los estudiantes adolescentes del instituto de Pensilvania donde doy clases, se parece a la senda arcoíris del Mario Kart: una proeza de dos kilómetros de largo llena de vandalismo tecnicolor. Como espectáculo es a la vez repugnante y extrañamente conmovedor. La carretera es uno de los pocos elementos del entorno construido que está demasiado ruinosa, irónicamente, para poder ser destruida. Nunca será extraída ni repavimentada porque presenta daños irreparables, y por ese motivo se ha vuelto extrañamente indeleble: un reproche, por involuntario que sea, al borrado sistemático de Centralia por parte del gobierno. Aparte de las lápidas del cementerio de San Ignacio, la autopista del grafiti es el único monumento que permanece todavía. Aunque solo sea en esa carretera desierta, la gente ha podido dejar una señal de que, por breve que fuera, estuvo una vez allí.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí

–––––

Emily Harnett es una escritora y maestra que vive en Filadelfia. Sus artículos han aparecido en Lapham’s Quarterly, The Atlantic, Broadly y Lit Hub.

Traducción de Álvaro San José.

Este texto se publicó originalmente en The Baffler.


Hasta la década de 1980, resultaba posible ignorar el hecho de que Centralia estaba en llamas. Por aquel entonces, las minas de esta ciudad de Pensilvania llevaban ardiendo en el subsuelo desde hacía casi 20 años, aunque no había ningún rugido de llamas, ni ninguna conflagración bíblica. Lo único que se podía ver...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Emily Harnett (The Baffler)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí