1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.559 Conseguido 97% Faltan 06.160€

Reconstrucción post-covid

De economía, ecología y pandemias en el super-año de la biodiversidad

Es crucial que el dinero que venga de Bruselas o se gaste a nivel nacional no se invierta en objetivos contradictorios con las políticas ambientales

Pedro L. Lomas 6/12/2020

<p>Paisaje de montaña.</p>

Paisaje de montaña.

Pixabay

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Es importante no olvidar que los problemas ambientales que sufrimos no se circunscriben sólo a la crisis climática, sino que también está en juego, entre otras, la crisis de la biodiversidad. Ambas crisis forman parte de un grupo de fenómenos que se conocen con el nombre de cambio global, cuya causa principal es el incremento de la acción del ser humano sobre los ecosistemas y su aceleración.  

Esta crisis de la biodiversidad de la que hablamos nos ha deparado uno de esos momentos históricos que marcan a toda una generación: la covid-19, una crisis sanitaria, y no sólo, de la que una lista interminable de científicos y expertos, que se vuelven a lamentar por haber tenido razón y no haber sido escuchados, ya habían avisado. Podríamos mencionar, por ejemplo, a la propia Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de Naciones Unidas que, en un ya lejano 2005, advertía de que la destrucción y degradación de los ecosistemas podía ser un elemento clave en la aparición de nuevas enfermedades, lo que hacía que Naciones Unidas incorporase esta idea masivamente dentro de las Conferencias de la Partes de sus convenios internacionales. O a un estudio publicado en la revista Nature en el año 2010, que advertía de que las pérdidas de especies en los ecosistemas provocan el aumento de agentes patógenos, organismos que causan enfermedades, y esto podía tener dimensiones mundiales si no se tomaban medidas drásticas. También en 2016, el think-tank de estudios estratégicos Instituto Elcano señalaba la “…incertidumbre sobre la naturaleza segura de los procedimientos agrícolas, ganaderos, industriales y biotecnológicos…” como fuente potencial de grandes epidemias a nivel mundial. Al año siguiente, los expertos que asesoraban al multimillonario Bill Gates en su fundación, advertían de que, si no se tomaban medidas drásticas ya, había que temer una pandemia mundial con algún patógeno respiratorio muy letal. Incluso en 2018, el propio director de la Organización Mundial de la Salud, el etíope Tedros Adhanom, inmunólogo de profesión, alertaba de que la pregunta a hacerse en este caso no era si se produciría una epidemia de algún tipo de nueva gripe o no, sino más bien cuándo ocurriría esto.

El que la mayoría de los investigadores asuman que ha sido el salto de un coronavirus (el SARS-CoV2) de murciélagos a humanos nos daba de bruces con las consecuencias de ignorar la crisis de la biodiversidad, y se desencadenaba una ola pandémica que todavía no ha alcanzado su pico a nivel mundial, con más de 37,8 millones de personas infectadas, y más de un millón de muertes en todo el mundo, según los datos, a 12 de octubre, del Centro de Recursos sobre Coronavirus de la Universidad John Hopkins, en EE.UU.

La OMS viene advirtiendo de que entre el 60-70 % de las enfermedades infecciosas que nos afectan tienen origen en el salto de animales a humano, es decir, son lo que se conoce como zoonosis, y el ritmo al que estas aparecen está aumentando. Más allá de la mejora en los medios de los que disponemos para detectar este tipo de patógenos, los virus y bacterias llevan habitando el planeta desde hace millones de años y, sin embargo, pocas veces en la historia se han mostrado tan amenazantes como hoy día, encadenándose epidemias a mayor o menor escala por todo el mundo. La mayor parte de los organismos internacionales reconocen que hay varios factores que están incidiendo en este cambio: la destrucción y la modificación de los ecosistemas, el comercio ilegal e incontrolado de especies silvestres, así como las condiciones en las que estas se manejan, con prácticas de ganadería y agricultura intensivas, o el propio cambio climático, son los más importantes, y seguramente los que han determinado en gran medida la aparición de las últimas grandes epidemias mundiales (zika, ébola, SARS, MERS, etc.). Todo ello está unido a aspectos de nuestro modo de vida moderno, como la contaminación del aire en entornos cada vez más urbanizados, el comercio internacional masivo, o el incremento en el turismo, que permiten una expansión masiva, en forma de pandemias.

Una correcta funcionalidad en los ecosistemas ejerce, entre otras muchas cosas, de freno a la aparición y expansión de patógenos

Como cualquier estudiante de secundaria sabe por sus lecciones de Ecología, las especies en un ecosistema están conectadas entre sí, regulándose entre ellas y siendo reguladas por su medio ambiente. Así, una estructura diversa y una correcta funcionalidad en los ecosistemas ejerce, entre otras muchas cosas, de freno a la aparición y expansión de patógenos. Por una parte, el tamaño poblacional de los vectores de esas enfermedades (los animales que entran en contacto con nosotros, y que transmiten el patógeno) está controlado por las especies de su red trófica (sus presas y aquellos que los comen). Además, ecosistemas biodiversos hacen que los patógenos se diluyan en un mar de especies, algunas de las cuales no son capaces de actuar como vectores para los seres humanos ni causan enfermedades graves a otras especies, gracias a la enorme diversidad genética que atesoran. Por otro lado, la existencia de ecosistemas funcionales, con amplios territorios, conectados entre sí y protegidos del contacto humano, disminuye el contacto de los seres humanos con determinadas especies silvestres, portadoras del patógeno o vectores del mismo.

Pero los ecosistemas vienen sufriendo una pérdida y degradación constante, consecuencia de la actividad del ser humano. Esto está produciendo una preocupante pérdida de biodiversidad a nivel global, lo que se ha dado en llamar la “sexta gran extinción”, donde, según la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), un millón de especies afrontan su extinción y el ritmo de extinción es unas mil veces mayor que en toda la historia de la humanidad. Paradójicamente, este año 2020 estaba llamado a ser el “super-año de la biodiversidad” por parte de Naciones Unidas, aunque el 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, nos cogía a los españoles en pleno confinamiento por la covid-19. Así que esta vez no hemos podido quedarnos detrás de la retórica habitual sobre la importancia del medio ambiente, y la cómoda y tranquilizadora barrera televisiva que nos mostraba un lejano Oriente o una pobre África sufriendo extrañas enfermedades. Estamos en el centro de la pandemia mundial, y toca reflexionar sobre nuestro papel en todo esto.

Un plan de reconstrucción como el que necesitamos en España (y en otras partes del mundo) cuando se acabe esta crisis no puede basarse en las recetas de siempre sobre el crecimiento verde del PIB si no queremos seguir contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, tanto a nivel global como en nuestro propio territorio. Una transición verdaderamente ecológica para navegar en las aguas de la crisis de la biodiversidad implica muchas cosas, entre las cuales, podemos señalar: 

Por un lado, necesitamos una mejor gobernanza ambiental. Es necesario coordinar a todas las escalas institucionales, creando los organismos y las leyes necesarias correctamente financiadas, a la vez que se fomenta una mayor participación y legitimación ciudadana en las políticas públicas que afectan al medio ambiente, para que estas respondan a los intereses generales, y no a la presión de los grupos económicos habituales que condicionan las políticas ambientales de manera especulativa.

Para afrontar la actual crisis de biodiversidad es necesaria una disminución en términos absolutos del consumo energético y material superfluo

También es necesario abandonar la vía nacida ya muerta del desacoplamiento entre el crecimiento económico y el consumo de recursos naturales o la contaminación. Para afrontar la actual crisis de biodiversidad es necesaria una disminución en términos absolutos del consumo energético y material superfluo, asociado indisolublemente al crecimiento económico indefinido con beneficios para unos pocos, sea este o no más o menos verde en sus planteamientos, y atender realmente las necesidades del conjunto de una población que sufre niveles de desigualdad crecientes.

Sería decisivo integrar mejor las políticas y los objetivos ambientales en las distintas políticas sectoriales, muchas veces en líneas totalmente contradictorias con dichos objetivos, para lo cual es crucial que el dinero que venga de Bruselas o se invierta a nivel nacional no se haga en objetivos contradictorios con las políticas ambientales. En este sentido, a nivel práctico, son importantes los sistemas de gestión territorial que integren los actuales esfuerzos de conservación (restauración ecológica, espacios protegidos, especies amenazadas, etc.) en un contexto de planificación territorial seria con base ecológica (gestión ecosistémica), teniendo en cuenta las necesidades de la población, más allá de los intereses especulativos de ciertos propietarios de tierras.

En un mundo tan urbanizado, es necesario planificar las ciudades bajo un prisma diferente, que prime aspectos como, por ejemplo, la cercanía o la edificación sostenible, pero sin olvidarnos de la España vaciada, para la cual hay que encontrar soluciones específicas a largo plazo, lejos de la evanescencia y el postureo de los grandes proyectos especulativos que, habitualmente desde las ciudades o los grandes propietarios de tierras, se plantean como receta mágica para sacar de la postración a esos espacios rurales.    

Y dado el camino en dirección contraria que llevamos andado, también serán necesarias políticas económicas y financieras firmes para el abandono definitivo de determinadas actividades económicas incompatibles con el planeta, a la vez que se incentivan otras de esas que hemos llamado esenciales, y que serán necesarias para acabar con la desigualdad y la pobreza.

En nombre de un sistema económico aberrante, que pretende crecer indefinidamente en un planeta finito mediante trucos de magia contable y crecientes niveles de desigualdad y pobreza, estamos poniendo en peligro la biodiversidad del planeta, y con ello, nuestra propia supervivencia como especie, quedando crecientemente expuestos a fenómenos como la pandemia que actualmente sufrimos. Hay que aprender de una vez por todas la lección, y entender que lo de que la Tierra es nuestra casa no es sólo una bonita metáfora. No nos dejemos aturdir por los cantos de sirena del viejo capitalismo verde que se vende desde Bruselas como la solución a todos los males que aquejan a este sistema caduco, y atrevámonos a poner en marcha una transición ecológica de verdad.

––––––

Pedro L. Lomas es  miembro del Foro de Transiciones. Esta plataforma  envío el pasado 24 de mayo una carta pública al presidente del Gobierno en la que se planteaba la necesidad de abrir un gran debate sobre la crisis ecosocial, una discusión que debe formar parte del proceso de reconstrucción tras la epidemia, pues las apuestas políticas y las inversiones económicas que se realicen determinarán en enorme medida las oportunidades de pilotar transiciones ordenadas, que superen la insostenibilidad socioeconómica y ambiental del modelo de crecimiento actual.

 

Es importante no olvidar que los problemas ambientales que sufrimos no se circunscriben sólo a la crisis climática, sino que también está en juego, entre otras, la crisis de la biodiversidad. Ambas crisis forman parte de un grupo de fenómenos que se conocen con el nombre de cambio global, cuya causa principal es...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Pedro L. Lomas

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí