1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Punto de vista

La fiesta del fin de la cinefilia

Contra la nostalgia como método crítico y a favor de una mirada más femenina

Carlos Lara 2/07/2021

<p>Escena de Un hombre tranquilo de John Ford. </p>

Escena de Un hombre tranquilo de John Ford. 

Argosy Pictures

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En julio de 2011 mis padres se fueron de viaje y yo me quedé en casa con mi abuela. Por aquel entonces se estaba produciendo en mí un cambio tan importante como la adolescencia misma: pasé de ser un espectador aficionado al cine a un cinéfilo. Así que, aprovechando la ocasión, le propuse a mi abuela ver Ladrón de bicicletas. Yo sabía que ella guardaba un gran recuerdo de esa película. También sabía que le gustaban mucho las películas de Cantinflas, pero yo recién estaba entrando en la cinefilia y el clásico de De Sica cumplía todos los requisitos para convertirse en mi bautismo. 

Dispuse todo como un rito religioso: descargué la película en la mejor calidad posible, adelanté la hora de la cena, moví las mesas y los sillones de sitio hasta que estábamos sentados en el ángulo idóneo. Y por fin la puse, sin que mi abuela entendiese a qué venía tanto alboroto. Durante el travelling en retroceso de padre e hijo que cierra la película, justo antes de que sean absorbidos por la multitud, noté que mi abuela rompía a llorar silenciosamente. Apareció el rótulo de ‘Fine’, pero yo dejé a mi abuela llorando mientras la preciosa música de Cicognini acompañaba a los títulos de crédito. No entendía muy bien por qué, pero sabía que una de las cosas que distinguía al cinéfilo era ver los créditos de las películas. Por fortuna para mi abuela apenas duraron un minuto.

La sorpresa vino justo después, cuando me preguntó dónde estaba la escena que faltaba. “¿Qué escena?”, le respondí, “no hay nada más, la película ya se ha acabado”. Ella me dijo que faltaba la escena en la que el padre recuperaba la bicicleta y volvía con su hijo a casa, felices. Su memoria había añadido una escena que modificaba por completo el final de la película. Y esa escena inexistente era lo que hacía que recordara con tanto cariño la película. Mi abuela no era más que una de tantas espectadoras aficionadas que había crecido en plena posguerra viendo sesiones dobles en cines de pueblo y que no buscaba en las películas otra cosa más que emociones y entretenimiento. El adolescente que yo era, en mi inminente obsesión cinéfila –y aunque de forma completamente inocente– había roto uno de los mejores recuerdos (por inventado que este fuera, qué más daría eso) de la adolescente que ella fue.

La cinefilia ha sido obstáculo para la consecución de una sociedad más libre y abierta porque ha sido un espacio cerrado, entre otros, para una mitad de la sociedad: las mujeres

Cuando hace dos años Vicente Monroy publicó aquí un artículo titulado “Por una cinefilia renovada” –un año después aparecería Contra la cinefilia, al que debemos tanto– luchaba precisamente contra ese homo cinematographicus que describe así: “Alguien que organiza la propia vida alrededor de las películas. No se conforma con amar el cine, sino que lo convierte en su ‘manera de ser’”. Para continuar pensando sobre este fenómeno, Cineteca organizó el pasado abril una serie de seminarios. Con el título de Una peli que está muy bien, estos encuentros tuvieron el aire de renovación que pedía Monroy. Allí, Pablo Caldera definió la cinefilia como el “goce de un proceso de individuación forzosa; el elogio del orden”.

La cuestión es más importante de lo que podría parecer. Entendida como una mera cuestión de arrogancia que hace al homo cinematographicus creerse superior intelectual y moralmente, la cinefilia acarrea frustración y conflictos internos. Pero me parece que la necesidad de repensarla va más allá de eso. El cinéfilo clásico es incapaz de distanciarse lo suficiente de su objeto de deseo como para rechazar los aspectos moralmente conflictivos. Al convertir al objeto de deseo en una forma de vida en sí misma –en tanto constituye su identidad–, rechazar algunas de sus partes sería renunciar a una parte de sí mismo. Para estos cinéfilos –en su mayoría un tipo específico de hombre blanco heterosexual– que conformaron su personalidad al mismo tiempo que veían estas películas, esto era algo que no estaban dispuestos a hacer. Así las cosas, la cinefilia ha sido obstáculo para la consecución de una sociedad más libre y abierta porque ha sido un espacio cerrado, entre otros, para una mitad de la sociedad: las mujeres. Y este grupo cerrado ha influido directamente en cómo se accede a la industria y cómo se hacen las películas, teniendo estas su correlato en el comportamiento de las sociedades.

El trabajo de Laura Mulvey demuestra que las películas del Hollywood clásico estaban construidas para que el espectador masculino se identificara con el punto de vista del protagonista, “portador de la mirada”. Pero Mulvey deja una pregunta en el aire: ¿con quién se identificaba en este contexto la mujer espectadora? Mary Ann Doane retomó a Mulvey y una de las respuestas que encontró a esta cuestión era que la mujer “se identificara temporalmente con la posición del voyeur masculino, sujetándola a una mirada controladora que insiste en la distancia y la diferencia entre ellas”. Este es uno de los motivos que hacen que la cinefilia haya sido cosa de hombres: mientras ellos tenían una identificación completa con su mirada, ellas tan solo se identificaban puntualmente y de forma conflictiva. 

Por tanto, lo peligroso de esta nostalgia con la que el cinéfilo tradicional se aferra a su supervivencia no tiene que ver con el recuerdo de una emoción desbordada ante una determinada manera de sentir el cine. Lo peligroso de esta nostalgia romantizada es que busca la pervivencia de un determinado orden social. En cierta ocasión un amigo me comentó desilusionado que ya no veía películas actuales porque ninguna era tan buena como las del cine clásico. En realidad, lo que mi amigo echa de menos no es una calidad, sino un tipo de películas que servían a la vez como espejo y modelo de un ideal ideológico. Y digo espejo porque, como explica Bourdieu, es un “instrumento que no sólo permite verse sino intentar ver cómo uno es visto y hacerse ver como uno pretende que lo vean”. Es decir: dejas de existir para ti mismo y pasas a existir para el otro. La lógica que hay detrás de un “ya no se hace cine como el de antes” o “no veo series, solo me interesa el cine de verdad” es la misma que la de quien se queja de que ya no se hacen chistes sobre determinados colectivos: el miedo a perder una posición. Porque no nos engañemos: a nadie le gusta salir de su zona de confort.

Esta dificultad para distanciarse moralmente del objeto de deseo la podemos observar en antiguos programas como ¡Qué grande es el cine!, de TVE. Cada semana, José Luis Garci elegía película y tres invitados para comentarla.  Los invitados de Garci solían ser hombres de su generación, es decir, cinéfilos que vivieron su enamoramiento de las películas en la misma época en que los críticos de Cahiers revolucionaban todo. Para un adolescente que empezaba a interesarse en el cine como yo, recuperar sus programas en YouTube supuso el acceso a infinidad de películas que desconocía y un gran aprendizaje. Sin embargo, el problema estaba en la incapacidad de señalar los aspectos problemáticos de las películas que adoraban y desmarcarse de ellos. Que en El hombre tranquilo, película que me encanta, se hablase en términos festivos de la famosa escena final en que Wayne arrastra a golpes a Maureen O’Hara es prueba de esto. La escena era tan aberrante en 1952, como lo era en los años 90, como lo es hoy. Y aun así no es un festival de machismo gratuito, sino que es perfectamente coherente con la lógica de la película. Se puede alabar la película sin tener que defender una escena abiertamente machista. Pero no se tomaba la distancia necesaria para explicar que la ideología, no ya de Ford o de Nugent, sino la que expone la propia película, era la de la violencia inscrita en rituales simbólicos colectivos que acaban sometiendo a la mujer.

En 1998, tres años y ciento treinta y ocho películas después, todavía no había pisado ese plató una mujer y Garci decía que había muchas cinéfilas, pero que “el programa nació así y no lo voy a cambiar”. Aunque tardaron años en aparecer, al final vimos algunas excepciones: Nativel Preciado, Clara Sánchez o Maruja Torres entre las más habituales. Resulta especialmente paradójico que películas que las apelaban directamente como Lo que piensan las mujeres, de Lubitsch, o Las amigas, de Antonioni, fuesen debatidas únicamente por hombres. Garci y compañía formaban un Consejo de Sabios a imagen y semejanza del Conseil des Dix de Cahiers, un grupo excluyente en el que no participaba ninguna mujer (I. 1). En Cowboys de medianoche, otro programa con Garci, comentaban que un cinéfilo era aquel que había visto más de 20.000 películas (no recuerdo exactamente, puede que fueran 30.000). Dejando a un lado la arbitrariedad de la cifra, me pregunto de qué manera mi madre podría haber visto esa cantidad de películas al mismo tiempo que trabajaba y criaba a dos niños. O de qué manera iba a querer participar de un universo de ficción que le era ajeno y que la había desplazado a la condición de depositaria de la mirada masculina. En todo caso, lo perturbador es que la actitud reaccionaria de cinéfilos nacidos en los años 90 y que no se han criado con el Sean Thornton de El hombre tranquilo en la cartelera sigan configurando su identidad con ficciones de otro tiempo, intentando conservar unos valores morales que no tienen cabida en la sociedad.

I.1 – Conseil des Dix del nº 198 de Cahiers du cinéma, de febrero de 1968 (último año en que apareció esta sección)

Este cinéfilo –que hemos visto que es casi sinónimo de masculinidad– hace películas que parecen pertenecer a otro tiempo, que buscan asemejarse a su ideal romántico. Como el Antonio López de El sol del membrillo, que repetía incansable la pintura del membrillero porque ninguna se parecía lo suficiente a ese real idealizado, ruedan películas que desean parecerse cada vez más a su modelo hasta convertirse en un anacronismo estilizado. Nada nuevo: Monroy en su libro, y antes Panofsky, ya nos alertaron de esta excepcionalidad cinéfila. En estas películas, que nacen ya a destiempo, se repiten tópicos que pertenecen al cine y no a la vida: leía el otro día en Twitter a alguien quejarse de que los personajes siguiesen dejando mensajes en los contestadores en pleno 2021. Pero ¿qué pasaría si las películas realizadas por otro tipo de cinéfilos ganasen peso?

El pasado mes de mayo vi en el DocsBarcelona La fiesta del fin del mundo, el proyecto final de diplomatura en la ECAM de Paula González, Andrés Santacruz y Gloria Gutiérrez, tres de los más prometedores talentos que tiene nuestro cine. La película, que narra el diálogo online entre un chico y una chica en plena cuarentena por covid, confirma que el paso hacia una cinefilia más abierta y sana pasa por que sean las mujeres quienes dibujen este nuevo mapa cinéfilo. Encuentro que esta película supone una vía excepcional de cambio por los siguientes motivos:

1. Está realizada de forma colaborativa. Esto entierra el mito autoral que nació en 1954 con el número de Cahiers dedicado a Hitchcock y que terminó de completarse tres años más tarde con el libro de Rohmer y Chabrol. El proyecto autoral a mí no me parece tanto un “terrible triunfo de la cinefilia” como a Monroy y sí más bien un sistema de interpretación de películas –más errónea que cierta en tanto situaba al analista por encima de la propia obra– que rápidamente excedió su premisa y degeneró en algo que ya sí podríamos calificar de terrible: pérdida de foco de la manera en que se hacen las películas. Al ensalzar el modelo de estudios se destruyó la posibilidad de otro tipo de cine donde las personas que participan de su realización no sean meros técnicos-esclavos. La especialización lleva a que en las películas participen infinidad de personas que trabajan para ellas igual que los antiguos egipcios trabajaban en la construcción de las pirámides: sin saber muy bien lo que están haciendo, sin lugar en la historia. La consecuencia última de esto ha sido la creación de un determinado género: las películas de festivales. Obras que se convierten también en anacronismos, parodias de sí mismas donde se repiten marcas y gestos, y que derivan en algo terrible: pérdida de identidad y de diversidad cultural. Películas brasileñas que no parecen brasileñas, películas rusas que no parecen rusas. Películas que solo se parecen a esas otras que han triunfado en festivales donde aspiran a triunfar. En cierto sentido, remakes formales.

2. “Debemos descubrir el pasado por nosotros mismos”, pedía Arendt en Entre el pasado y el futuro. La idea consiste en propiciar lecturas diferentes de las obras. Y eso es lo que hacen en La fiesta del fin del mundo. No es cine que desprecie el pasado ni que lo desconozca, como dicen quienes critican a los nuevos cinéfilos. Es cine que genera nuevas lecturas y donde conviven referencias de distintos niveles: la inclusión de las formas de comunicación online, una de las tareas que aún tiene pendiente el cine del siglo XXI, y el viaje de colores en el espacio de 2001: Una odisea del espacio, que es recuperado en forma de luces de discoteca. No obstante, el fin es el mismo que en Kubrick: que los protagonistas hagan un viaje inmersivo y ficticio en el espacio y el tiempo. Se convierten en narradores que generan un nuevo relato intradiegético, aspecto marcado formalmente con la ruptura de la figuración (I. 2-3). Como vemos, las decisiones formales precisas y brillantes no están obligatoriamente ligadas a la figura del Autor. 

I.2

I.3

3. Autoconsciencia de la tradición cinéfila. Tras este viaje de colores, la protagonista lleva al chico a 1758, “cuando la viruela pegaba heavy”, porque preferiría vivir aquella pandemia que la del covid. La imagen imita la del modelo histórico con el preciosismo romantizado de quien la está generando: la mente de la chica, para quien es un momento idílico (I. 4). De nuevo, coherencia formal absoluta. Sin embargo, el chico no tarda en sacarla de su sueño dando una descripción precisa de lo que es el cinéfilo. (I. 5-7). Y más rigor formal: al despertarla del equívoco, todo se vuelve negro. La ruptura con el pasado romantizado nos devuelve a la ausencia de imágenes, de referentes.

 

I.4

I.5

I.6

I.7

4. La mirada femenina. Creo que el análisis formal es una de las herramientas más poderosas que tenemos contra el homo cinematographicus. Si bien la semiótica llevada al extremo ha acarreado muchos problemas, no creo que el analista sea el mismo que el cinéfilo o el crítico. Por un lado, porque el analista es ajeno a las demandas de consumo rápido y acumulativo que tiene el cinéfilo. Por otro, porque son los análisis formales los que han estado en la base de la teoría fílmica feminista y porque hoy más que nunca nos permiten separar el grano de la paja. Los problemas que señala Mulvey en el cine clásico hoy también pueden encontrarse en películas de temática engañosa. Y para localizarlos necesitamos las herramientas del análisis. En La fiesta del fin del mundo la mujer es sujeto –y no objeto– de todas las percepciones. Cuando el narrador es extradiegético, el chico y la chica tienen un plano general donde es el texto quien los sitúa. Después, dos planos cortos: uno para cada uno (I. 8-9). Pero al convertir a la chica en narradora, es ella la que rompe la libertad de mirada que tiene el espectador en el plano general para obligarnos a mirarla solo a ella: el resto de la imagen es recortado (I. 10-11).

 Imagen que contiene persona, natación, hombre, sostener

Descripción generada automáticamente

I.8

I.9

I.10

I.11

Al día siguiente de ver con mi abuela Ladrón de bicicletas le puse Fresas salvajes. Había leído que era un clásico sobre la vejez y debí de pensar que a mi abuela podían interesarle algo los conflictos internos de Victor Sjöström. Nada más lejos de la realidad. A mí ninguna de las dos películas me gustó, aunque jamás lo admití en ese momento. Sin yo saberlo, y como explicaba Teresa de Lauretis sobre las implicaciones de señalar la casilla F (Femenino) en un formulario, al marcar la C de Cinéfilo en realidad era la C la que me marcaba a mí. En cambio ahora, lejos de la presión que conlleva la C, me encantan las dos. Pero ojalá hubiera sabido esto antes: así habría visto a mi abuela reír con las películas de Cantinflas.

En julio de 2011 mis padres se fueron de viaje y yo me quedé en casa con mi abuela. Por aquel entonces se estaba produciendo en mí un cambio tan importante como la adolescencia misma: pasé de ser un espectador aficionado al cine a un cinéfilo. Así que, aprovechando la ocasión, le propuse a mi abuela ver...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí