1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

‘SHOCK’ INMOBILIARIO

El embuste de las hipotecas con alto riesgo de impago del Santander

El banco que preside Ana Botín pretende que el comprador solo dé una entrada del 5% del valor de la casa al acceder a una hipoteca y que el gobierno avale el 20%. El objetivo es una nueva generación endeudada

Manuel Gabarre de Sus 13/07/2021

<p>Oficina del Banco Santander en Plaça Catalunya (Barcelona).</p>
<p> </p>

Oficina del Banco Santander en Plaça Catalunya (Barcelona).

 

Xavier Gumà

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Quien ha tenido relación con una empresa en problemas sabe que en estos casos los verdaderos amos son los acreedores y no los socios. Digamos que una empresa se encuentra en esta situación cuando tiene que solicitar préstamos para poder cumplir con los plazos de otros créditos que había pedido anteriormente. De esta manera, la empresa entra en una espiral de deudas de la que es raro que los socios salgan con algún beneficio, pues todo se lo llevan los intereses. Cuando se llega a este punto, la supervivencia de la empresa depende de la voluntad del banco, puesto que su rechazo a refinanciar un préstamo provocaría la disolución de la compañía.

Este es el caso de los grandes grupos de comunicación españoles. El mayor de ellos, PRISA, acumuló una gran deuda con el Santander para financiar su expansión desde los años noventa hasta el 2008. Debido a que PRISA tiene graves problemas financieros, hace tiempo que el banco puede utilizar las cabeceras del grupo para promover sus intereses. 

Una prueba de ello es la portada de El País del 17 de mayo de 2020. El periódico llevaba en su edición del domingo una entrevista a Ana Patricia Botín. Era la primera de una serie de entrevistas titulada “Los empresarios frente a la crisis”. En estas charlas ocho próceres explicaron al pueblo cómo salir de la crisis provocada por la pandemia de covid-19. El texto era más bien un panegírico dedicado a Ana Botín y no una entrevista. A modo de ejemplo, el periodista comenzaba informando del éxito de la aplicación “Ask Ana”. A través de esta app, Ana Botín, cual sibila de Boadilla, respondía a las tribulaciones de sus 200.000 empleados. 

En el cálculo del riesgo, Basilea valora negativamente las hipotecas concedidas por más del 80% del valor de una vivienda

Sin embargo, la finalidad de la entrevista no era solo ensalzar la figura de la presidenta del Santander. Ana Botín tenía un objetivo concreto. La banquera utilizaba la portada de El País para introducir de manera pública una propuesta dirigida al Gobierno. La finalidad encubierta de esta propuesta es crear una nueva burbuja hipotecaria. 

Según el plan presentado por Botín, el Estado ayudaría a los jóvenes a comprar su primera vivienda. Lo haría mediante un programa público de ayuda al endeudamiento, que sería financiado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Ana Botín decía: “En ese programa, el comprador pagaría tan solo un 5% del valor de la casa y el banco le daría la hipoteca por el 95% con una garantía del ICO del 20%.”

¿Por qué Ana Botín presiona al gobierno para que avale el 20% de las hipotecas?

El motivo tiene que ver con las restricciones para la concesión de hipotecas. El Banco Internacional de Pagos de Basilea se suele considerar como el banco central de los bancos centrales. Este fija la normativa bancaria en todo el mundo. Basilea identificó la concesión masiva de hipotecas como la causa del colapso financiero del año 2008, puesto que habían surgido burbujas hipotecarias que habían provocado un endeudamiento insoportable en muchos países. Entre ellos, España. 

Desde entonces, Basilea exige que los bancos tengan una solvencia mínima con la que puedan superar los malos tiempos. Este mínimo se calcula en función del riesgo asumido por el banco. En el cálculo del riesgo, Basilea valora negativamente las hipotecas concedidas por más del 80% del valor de una vivienda. Dado que los bancos españoles tienen dificultades para cumplir con los requisitos de solvencia, es muy raro que concedan hipotecas por más de ese 80%.

Este es el motivo por el que los bancos exigen el pago de una entrada del 20% del valor del piso para conceder un préstamo. De este modo, para acceder a una hipoteca por un piso de 200.000 euros, hay que tener ahorrados 40.000 euros para la entrada. A esta cantidad habría que añadir los impuestos y los gastos aparejados a la compra.

Así, solo puede comprar un piso quien pueda ahorrar una parte sustancial de su salario o quien haya heredado lo suficiente. Obviamente, esto deja fuera del acceso a la propiedad a buena parte de la población. Sin embargo, la propuesta de Botín permitiría que fuese suficiente con una entrada del 5% del valor de la vivienda para acceder a una hipoteca. Siguiendo con el ejemplo del piso anterior, bastaría con unos ahorros de 10.000 euros para hipotecarse por un piso valorado en 200.000. De esta manera, el acceso a las hipotecas –y a la propiedad– estaría abierto a la mayor parte de la población.

Por otro lado, vivir de alquiler es la situación en la que se encuentra la mayor parte de las personas jóvenes que no han heredado lo suficiente. Debido a la precariedad laboral y al precio de los alquileres, pocos pueden ahorrar tanto como para pagar la entrada de la hipoteca. Así, la inmensa mayoría de los jóvenes de clase obrera ha quedado expuesta a los alquileres excesivos. Esto se produce en un mercado inmobiliario descontrolado, que está formado por una multitud de caseros particulares y fondos oportunistas de origen estadounidense.

El derecho a tu primera hipoteca

Bajo la retórica de la protección de la juventud y de la familia, algunos gobiernos han implantado la medida que Ana Botín propone para España. Es el caso de los conservadores del Reino Unido y de los liberales canadienses. 

Los conservadores británicos ensalzan la figura del first-time buyer, es decir, el comprador de su primera vivienda. Lo promueven como símbolo del apoyo del gobierno de Boris Johnson a la juventud y a la familia. A través de este programa público, los compradores de una vivienda reciben un aval público del 20% de su valor, mientras el banco les presta el 80% restante mediante una hipoteca. Eso sí, en caso de que el first-time buyer no pueda cumplir con los plazos de la hipoteca, tendrá que devolver sus deudas al banco y al Estado. Llegado el caso no dudarán en desahuciar a los héroes caídos.

En realidad, lo que subyace bajo esta retórica es un intento deliberado de crear confusión entre el derecho a la vivienda, un derecho reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y el derecho a la hipoteca, que no lo es. De esta manera, la banca, en connivencia con el gobierno, ha logrado sortear las normativas de Basilea. En particular, aquellas que exigen prudencia a la hora de prestar el dinero y que también tratan de evitar la irrupción de burbujas hipotecarias.

¿Qué consecuencias han tenido estas medidas?

La deuda doméstica es la suma de las deudas de todas las personas que viven en un mismo hogar. A nivel nacional esta deuda está compuesta por créditos al consumo y, sobre todo, por hipotecas. En el año 2009 la deuda de los hogares sumaba el 85% del PIB en España; el 117% en Irlanda, y el 97% en Estados Unidos. Hoy en día la deuda ha descendido hasta el 57% en España; al 38% en Irlanda y al 75% del PIB en Estados Unidos. Se trata de una de las mejores noticias económicas que nos ha dejado la última década y se debe a las restricciones a la concesión de hipotecas impuestas por Basilea

Sin embargo, los niveles de endeudamiento doméstico se han mantenido e incluso han crecido durante la última década en algunos países. Este es el caso de los países que sortearon la normativa de Basilea mediante avales públicos para las hipotecas. Desde que el gobierno conservador del Reino Unido implantó estas ayudas para la compra en el año 2013, la deuda de los hogares británicos se ha mantenido en torno al 85% del PIB. En Canadá, donde el Estado también avala la entrada de las hipotecas, la deuda se ha incrementado. Ha pasado del 81% del PIB en el año 2008 hasta el 101% actual, uno de los niveles de deuda doméstica más altos del mundo.

¿Cuáles han sido las consecuencias para el acceso a la vivienda?

El Reino Unido se encuentra inmerso en una burbuja inmobiliaria. Una burbuja que ni siquiera la covid-19 ha podido parar, ya que el gobierno ha concedido multitud de ayudas fiscales para la compra de viviendas durante la pandemia. La espiral de precios ha llegado hasta las zonas rurales. En ellas el precio de la vivienda ha subido un 14% en el último año. Esto recuerda a los tiempos más alocados de la burbuja española. En aquellos años, mucha gente tuvo que alejarse decenas de kilómetros de los centros de trabajo urbanos por la carestía de la vivienda. 

Las consecuencias de las políticas basadas en el acceso a la propiedad mediante el endeudamiento son catastróficas para el acceso a la vivienda. En el año 2013, el Reino Unido implantó las ayudas públicas para los first-time buyers. Entonces el precio medio de una vivienda era de 160.000 libras (186.000 euros) y ahora es de 242.000 libras (281.000 euros).

Los grandes beneficiados de esta política son los bancos. Estos han logrado aprovecharse de un modelo de vivienda basado en la deuda y en la propiedad. Los grandes damnificados son quienes quieren hipotecarse sin tener ahorros, puesto que se verán atados a una enorme deuda durante décadas. 

Las consecuencias de esta política basada en el endeudamiento se vieron con nitidez durante 2008. Esta crisis se llevó por delante a entidades como Caja Madrid, que tenía más de trescientos años de antigüedad. La explosión de la burbuja hipotecaria dejó una gran crisis económica y social. Su aspecto más sangrante fueron los centenares de miles de desahucios hipotecarios que tuvieron lugar en España.

Involucrar al Estado en la concesión de hipotecas privadas es una temeridad teniendo en cuenta lo que sucedió hace unos años. Pero un banco vive de sus endeudados. Qué duda cabe de que Ana Botín querría de nuevo una generación endeudada, cueste lo que cueste. Para ello, la banca no duda en utilizar todos los recursos a su disposición. 

Uno de ellos es su capacidad de influencia en la política a través del poder mediático. Durante la campaña electoral del año 2019, Pablo Casado proponía utilizar al Estado para fomentar la deuda hipotecaria. Esta propuesta que sigue vigente era calcada a la que proponía Botín y que ha implantado Boris Johnson. Aunque estas políticas sean temerarias para la economía y conculquen el derecho a la vivienda, los políticos que las promueven reciben el apoyo de los poderes mediáticos controlados por la banca.

Las medidas de apoyo al endeudamiento son ayudas para la banca, aunque estén encubiertas como si fueran ayudas para los jóvenes y las familias. Si un gobierno quisiera de verdad apoyar a la juventud, aprobaría medidas de vivienda similares a las de otros países como Austria. El 62% de los vieneses residen en viviendas de alquiler social y la deuda de los hogares austriacos nunca ha superado al 55% del PIB. Francia aprobó en el año 2012 que el 25% de las viviendas tenían que ser de alquiler social en 2025, mientras se mantenían controles rigurosos para la concesión de hipotecas. No es casualidad que Francia tenga la natalidad más alta de Europa y que el siguiente país sea Suecia, una nación caracterizada por su estado social.

Vender las hipotecas con alto riesgo de impago como medidas de apoyo a la juventud y la familia es un embuste. Para apoyar a la familia y a la juventud se debe proteger el derecho a la vivienda. Defender la existencia de un derecho a la hipoteca es una ilusión cuyas consecuencias son catastróficas, tal y como experimentamos en España hace unos años. Las viviendas públicas en alquiler social y las medidas destinadas a la regulación de los alquileres son los medios más efectivos para garantizar el acceso a una vivienda estable para todos.

-------------------

Este artículo se ha podido realizar gracias al apoyo de la Rosa Luxemburg Stiftung y de The Shift, The global movement to secure the human right to housing.

Quien ha tenido relación con una empresa en problemas sabe que en estos casos los verdaderos amos son los acreedores y no los socios. Digamos que una empresa se encuentra en esta situación cuando tiene que solicitar préstamos para poder cumplir con los plazos de otros créditos que había pedido anteriormente. De...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. protestalia

    Esto se tendría que enseñar en las escuelas: Los Bancos intentan SIEMPRE engañarte. Intenta depender lo mínimo de ellos.

    Hace 3 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí