1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Monólogo

Debate de Transición, rescate de Constitución

La defensa de la sustancia de la Constitución no necesita de la leyenda de la Transición. La primera es además algo tangible mientras que la segunda resulta un mucho deletérea

Bartolomé Clavero 25/10/2021

<p>Ejemplar de la Constitución española expuesto en el interior del Palacio del Senado.</p>

Ejemplar de la Constitución española expuesto en el interior del Palacio del Senado.

Barcex (CC BY-SA 3.0)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Déjame que te cuente, Javier Aristu. Ya no estás entre nosotros. El pasado 19 de septiembre la eutanasia te liberó de la usura del cuerpo. Nos legas tu presencia viva en escritos y recuerdos. Podemos dialogar con ellos. No es por supuesto como hacerlo contigo, con una persona que reunía la difícil cualidad de conjugar rigor y ponderación. Todo diálogo póstumo es, sin remedio, un diálogo ventrílocuo, mas no por ello ha de ser un soliloquio. Cuando se transmite un legado, hay posibilidad de coloquio. Puedo tener un monólogo contigo, Javier, y hasta, como si fuese una mesa redonda, con invitados. Sean Ignacio Sánchez-Cuenca, Amador Fernández-Savater y Javier Pérez Royo.

Recuerdo, Javier, que en tiempos prepandémicos aparecías a veces por mi despacho de la facultad a media mañana para tomar un café y platicar. Hablábamos de la trayectoria del penúltimo antifranquismo a propósito de lo que sería tu libro El oficio de resistir. Miradas de la izquierda en Andalucía durante los años sesenta (Comares, 2017). Charlábamos de la marcha de la revista online Pasos a la izquierda que tú fundaste y dirigiste; de la aventura de los Diálogos Andalucía-Cataluña / Catalunya-Andalusia que tú impulsaste y animaste, así como de asuntos de actualidad en la contienda política y las lides intelectuales. Departíamos así especialmente sobre tus empeños e iniciativas, con los que solía sintonizar. Tu talante y tu estilo se encuentran reflejados en el apellido del blog colectivo en el que participabas, En Campo Abierto. Helo: para debatir, discutir y promover la reflexión desde las ideas progresistas y la pluralidad de matices. ¿Fue de tu cosecha este nombre? Te retrata.

También observábamos andanzas y peripecias de antiguos camaradas y compañeros de viaje, ellos y ellas, por terrenos de la prensa de opinión y las tertulias mediáticas. Pues bien, Javier, te cuento. El principal testigo de cargo contra la inflación y degradación del pensamiento entre columnistas y otros analistas en la prensa periódica que es, como bien sabes, Ignacio Sánchez-Cuenca con su incisivo libro La desfachatez intelectual. Escritores e intelectuales ante la política (Catarata, 2016; edición ampliada, 2017), ha suscrito un contrato de contribución quincenal con El País, el órgano a cuya sección de opinión se dirigía buena parte de su alegato. Los tiempos cambian. Pepa Bueno, la actual directora, no es Antonio Caño, el director que imprimió un fuerte giro derechista a un periódico que, si mantiene sin muchos altibajos una buena imagen, es por el contraste de estar flanqueado de órganos poco menos que ultras los de mayor difusión entre la prensa de quiosco en riesgo de extinción. El panorama digital menos dependiente de intereses no estrictamente periodísticos es muy otro. Lo conoces bien, Javier, pues has contribuido no sólo con tus Pasos a la izquierda. Es curioso, o mejor dicho sintomático, que, en la red, un Diario de Derecho, el diario de diarios de Iustel, sólo registre artículos y noticias de la prensa de quiosco, como si eldiario.es, publico.es, infolibre.es, etc., no existieran. Tampoco suele escanear órganos no madrileños.

Lo del fichaje de Sánchez-Cuenca por El País quizás ya lo supieras pues su primera entrega, no digo contribución pues alguna esporádica había tenido en tiempos, se publicó poco antes de tu fallecimiento, entrado septiembre, el día siete. Se trata de un artículo que levantó ronchas como podía ya preverse por su título provocador, “Las élites enfurruñadas de la Transición”. De eso va: “Los notables de derecha e izquierda que construyeron la democracia han impuesto un cerrojazo conservador en lugar de admitir que la mejor defensa de su legado habría sido reformarlo y actualizarlo”. Como no se les escucha con el respeto que se creen merecer y no se les atiende con la autoridad que se atribuyen, así andan, enfurruñados y beligerantes. “No deja de ser curiosa la cantidad de políticos, altos funcionarios, empresarios, intelectuales y profesionales que vivieron la Transición, que están orgullosos de aquel periodo histórico y que, no obstante, han endurecido sus posiciones, desplazándose hacia la derecha, adoptando actitudes crecientemente conservadoras, intolerantes y excluyentes” .

Tras el choque de la crisis sistémica actual, la que se precipita desde 2008, constata Sánchez-Cuenca que las “élites políticas, económicas y mediáticas han vivido como una afrenta personal y casi como una humillación que hayan surgido fuerzas políticas dispuestas a cuestionar la Transición”. El enfurruñamiento es transversal, a derechas y a antiguas izquierdas. El actual gobierno, aun solo centro-izquierdista, les pone en particular de los nervios: “Podemos y el independentismo son parte esencial de sus terrores nocturnos. Han pensado que destruyendo Podemos y criminalizando el independentismo catalán los problemas se disolverían”. Ante esta tesitura, lo que propugna Sánchez-Cuenca es la recuperación del espíritu original y la sustancia, eso sí, reformada de esa misma Transición representada otrora por esa mismísima élite. A ti, Javier, no tengo que decirte que Sánchez-Cuenca sabe de lo que habla. Es el autor de una penetrante crónica que se dirige precisamente a bajar los humos a las ínfulas hoy todavía imperantes de la Transición: Atado y mal atado. El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia (Alianza Editorial, 2014).

A lo que alcanzo, no ha habido respuesta pública por parte de los interpelados, alguno, de mediana relevancia, citado con nombre y apellido. La réplica vino de otro flanco. Amador Fernández-Savater publica a los dos días, el nueve de setiembre, en CTXT, una crítica a la totalidad de la parte propositiva de Las élites enfurruñadas. La titula “La lengua bífida de la Transición. Respuesta a Ignacio Sánchez-Cuenca”. Lo bífido es un epíteto muy suyo para indicar la doblez enmascarada. El contenido responde a un epígrafe tan detractor: “Propongo otra mirada: la Transición, como es sabido, fue un proceso ‘de la ley a la ley’. No se produjo una ‘ruptura’ con el orden franquista, sino una reforma desde dentro. Los privilegios de los llamados por entonces ‘poderes fácticos’ –oligarquías políticas, económicas, judiciales, etc.– fueron blindados a la vez que aggiornados a la nueva situación. Constituyen desde entonces los límites absolutos de nuestro marco de convivencia: las condiciones a priori del juego democrático”. ¿Qué sentido guarda, conforme a esta visión, la benevolencia y la nostalgia para con la transición, la rendición ante su doblez de conducta bífida? 

Fernández-Savater entiende que la actitud actual de la nomenclatura de la transición arroja una sombra inquietante sobre la misma: “El enfurruñamiento de las élites no sería un desplazamiento por fuera de los valores de la transición, sino la cara B de nuestro sistema y nuestra cultura política”; “la cultura de la Transición nunca dejó de estar enfurruñada, guarda siempre una amenaza por debajo de su sonrisa. Pero ahora, cuando su relato de prosperidad y armonía se desploma, ya solo sabe estar enfurruñada”. En fin, en esta situación, la propuesta de recuperación del presunto espíritu de la Transición con mayúscula está a la vista que “1) no abre un debate donde se pongan en cuestión los límites profundos de nuestra democracia, y 2) no tiene fuerza para sacudir la inercia de años de relato consensual, que han sacralizado y fetichizado el régimen del 78 (Constitución incluida)”, algo más esto último que un mero paréntesis. Fernández-Savater también sabe de lo que habla. Entre los títulos de los que es responsable figura Economía libidinal de la transición (Museo Reina Sofía, 2018, en acceso libre online). Para el ajuste de cuentas propio y colectivo con la Transición, él se remite a su libro La fuerza de los débiles. El 15M en el laberinto español (Akal, 2021).

Sánchez-Cuenca replica haciéndose cargo de la contraposición: “Dos visiones de la Transición. Respuesta a Amador Fernández-Savater”, publicada por la misma revista  CTXT el 25 de setiembre. Esto, Javier, ya no has podido leerlo. Te lo cuento entonces con mayor detalle. Algo concede Sánchez-Cuenca, bien que manteniendo firme su posición. Estima que Fernández-Savater está de acuerdo con el diagnóstico y disconforme en cambio con la prescripción sobre bases de entrada atendibles. “Toda transición política tiene una cara B, por utilizar la expresión de Fernández-Savater, eso no es exclusivo de la española. En nuestra Transición, se dejaron cosas decisivas fuera (la república, la memoria histórica, el laicismo). Ahora bien, ¿qué consecuencias ha tenido todo ello a largo plazo?”. Para su crítico, Fernández-Savater, “los resultados menguantes de nuestro sistema político serían consecuencia de las carencias o insuficiencias de nuestra Transición. Puesto que la Transición fue dirigida desde arriba y se llevó a cabo mediante la fórmula del continuismo legal (‘de la ley a la ley’), hubo unos vicios de partida que se han acabado manifestando con toda su crudeza décadas después”. Para el replicante, Sánchez- Cuenca, “el problema es que la política ha ido alejándose de los valores fundacionales de la Transición” Ésta respondió a principios que sus mismos paladines han dilapidado, lo que dice mal de estos, no de aquellos.

Todos cambiamos, pero nadie lo hace nunca del todo. Lo que hay patente lo hubo larvado

En su réplica, Sánchez-Cuenca ofrece una ilustración de especial resonancia. “Me valdré de una imagen: el Alfonso Guerra cascarrabias que declara que los indultos a los líderes independentistas son ilegales, que rechaza la actual coalición de gobierno, que defiende la tesis de que el sistema educativo y mediático catalán envenena a la gente y que minimiza la corrupción de Juan Carlos I, poco tiene que ver con el Alfonso Guerra que negociaba el texto constitucional con Fernando Abril Martorell en 1978”. Ante evidencias cómo ésta, Sánchez-Cuenca puede concluir que su posición no resulta tan conservadora como Fernández-Savater le reprocha. “Partidos, medios e intelectuales se encargaron de ir vaciando el espacio que abrió la Transición. De ahí que tenga un punto divertidamente subversivo reclamar a las élites que recuperen sus valores fundacionales”. Ojalá no esté entre ellos la negociación en secreto de una Constitución. Queda ahí el interrogante de la sombra alarmante que el hoy arroja sobre el ayer.

Hay cosas que efectivamente se comparten. Similar es el ninguneo para con los “cascarrabias” ayunos de rigor o ponderación. ¿Era ésta también la mirada de Javier?  No puedo hablar en su nombre, pero, si ahora, tras dicha polémica, nos reuniéramos a tomar café y charlar, seguro que no manifestaríamos ninguna simpatía por la beligerancia inaudita de los enfurruñados. No creo, sin embargo, que nos entretuviera mucho el caso de Alfonso Guerra, un faltón vocacional hoy marginal pues apenas le toman en serio la derecha más recalcitrante y comentaristas de medios sin mejores ideas que la de comentar comentarios. Si acaso, algo nos diríamos sobre el caso principal y más patético de Felipe González. Opiniones recientes de Javier sobre ellos, menos halagüeñas con aquel primero que con este segundo, pueden verse en sendas entradas de su blog En Campo Abierto (26/1/2019 y 15/4/2020). Yo, que les traté bastante de joven, desconfío ahora de mis recuerdos. Todos cambiamos, pero nadie lo hace nunca del todo. Lo que hay patente lo hubo larvado. La sombra retrospectiva ilumina un pasado, percibiéndose ahora lo que no se advirtió entonces. Conversando con Javier, algo nos diríamos sobre Felipe y Alfonso jóvenes y viejos para venir al cogollo del caso Sánchez-Cuenca versus Fernández-Savater. Casi seguro, Javier, que me propondrías que terciase en Pasos a la izquierda. Estoy cumpliendo más o menos con un encargo tuyo.

En nuestra conversación nos habríamos seguramente detenido en el extremo de la cara B del proceso constituyente español señalado por Fernández-Savater, extensible, para Sánchez-Cuenca, a todos los casos habidos y por haber. “¿Toda transición política tiene una cara B?” ¿Siempre se producen exclusiones y marginalizaciones a las que tendríamos entonces pragmáticamente que resignarnos? Sobre la marcha se me ocurriría un contraejemplo, el del último proceso constituyente boliviano, sobre el que además se cuenta con crónica y análisis: Salvador Schavelzon, El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Etnografía de una Asamblea Constituyente (CLACSO, 2012, en acceso libre online). No me referiría con esto al desarrollo constitucional, que rebaja notablemente el perfil de claves antidiscriminatorias colectivas, sino al mero momento constituyente cuyo reportaje cumplido ahí se tiene. Cara B no hubo, eso es seguro. Cuando arriesgamos generalizaciones, nos solemos mover en el universo de una geografía limitada y excluyente, una geografía cultural, algo más que imaginaria, heredera todavía de los peores tiempos coloniales. En fin, mi contribución a la polémica en Pasos a la izquierda, tras la conversación con Javier, procuraría ir un tanto más allá de lo discutido entre unos y otros de forma aislada sobre el caso español.

¿Me sigo figurando nuestro encuentro? No tengo derecho, aunque alguna cosa podría añadir en base al legado de escritos y recuerdos de Javier. Entre las posiciones de Sánchez-Cuenca y las de Fernández-Savater no habríamos, ya de entrada, dudado. Pese a lo dicho por mi parte sobre la cara B, nos hubiéramos inclinado por las del primero. Javier le entrevistó con aprecio en Pasos a la izquierda (10/2/2016) a propósito de su oportuno libro La impotencia democrática. Sobre la crisis política de España (Catarata, 2014). ¿Por qué nos alinearíamos a su favor? Hay algo que opera de forma más bien intuitiva, la sensibilidad generacional, no de toda nuestra generación por entero, pero sí de quienes vivimos la experiencia de salida de la dictadura comprometiéndonos con la lucha por la Constitución. Aunque casos nunca falten, es difícil que la repudiemos ahora quienes ya entonces asumimos ese compromiso. Tendremos que aguantarnos con que la solidaridad generacional haya de extenderse a los enfurruñados. Cuando hablo en estos términos generacionales me refiero a Javier y a mí, pues Sánchez-Cuenca era por entonces un crío y Fernández-Savater, una criatura. Ser representativo el primero de la generación que le precede se lo ha ganado a pulso con sus investigaciones y sus obras. En cuanto a nosotros, Javier y yo, me pregunto si no nos inclinaríamos más hacia las posiciones de Fernández-Savater caso de pertenecer a su generación, de no contar así con esa historia personal a la que ser leales. No lo descarto, aunque abrigo mis dudas. 

Si fuera causa suficiente la generacional, nos sumaríamos a esa pléyade eximia de enfurruñados ahora también, me imagino, contra Sánchez-Cuenca. Si pasamos de la intuición a la reflexión, cabe fácilmente detectar algún factor de más peso para nuestro respaldo de sus posiciones. A Fernández Savater podríamos seguirle algo, más de lo que él parece pensarse, en su crítica a la Transición, pero no más allá. Cuando en su repudio tajante incluye a la Constitución como expresión quintaesenciada de la misma Transición, ahí nos pararíamos en seco, aunque sin negar por esto que los demás, ellas y ellos, también tienen historias personales a las que ser leales, Dada la nuestra, sabemos bien ambos, Javier y yo, que la Transición se ha filtrado y hasta enquistado en la Constitución, hipotecándola, pero también nos consta que esta misma contiene bastante más, mucho más; esto es, todo un sistema de libertades y garantías con base de democracia. Si hay una cara B del nudo de la Transición, hay una cara A del grueso de la Constitución, cara hoy más velada porque viene siendo pervertida y se encuentra secuestrada. El problema radica en el punto identificado por Sánchez-Cuenca, en el desarrollo constitucional más que en la Constitución misma, aun con todos sus defectos. Ahí anida nuestro distanciamiento generacional con los enfurruñados. Por su parte, la contrariedad de la involución puede que desborde lo que el mismo Sánchez-Cuenca concede. Hasta qué extremo, me parece algo en lo que no estábamos totalmente de acuerdo Javier y yo. Por mi parte, puedo remitirme al libro Constitución a la deriva. Imprudencia de la justicia y otros desafueros (Pasado y Presente, 2019). Por la suya, se tienen especialmente sus contribuciones regulares al blog En Campo Abierto.

En todo caso, la recuperación planteada por Sánchez-Cuenca tiene sentido siempre que no lo sea de la Transición, sino de la Constitución. Una cosa es el espíritu de la primera y otra el de la segunda, fruto esta de aquella que, al desprenderse, la transciende. La defensa de la sustancia de la Constitución no necesita de la leyenda de la Tradición. La primera es además algo tangible mientras que la segunda resulta un mucho deletérea, por sí y por el abuso extremo al que ha sido sometida. Bueno sería, para evitarse contaminaciones, que el debate político del presente se centrase en la Constitución dejándose la Transición en manos de la historiografía. ¿Parece drástico? Podría tener la virtud de inhabilitar el uso como arma arrojadiza de la apología de aquel proceso constituyente contra las generaciones que no tuvieron ni voz ni voto. Esta es una gran cara B sobrevenida a la que ya ciertamente operase en 1978. ¿O es que vamos a seguir requiriendo gratuitamente solidaridad intergeneracional? No permitamos que los enfurruñados le ganen el pulso a los indignados, que encima son más. Uno de entre ellos es Fernández-Savater, alguien con pedigrí involuntario pues fuera conocido siendo aún menor de edad como destinatario de Ética para Amador (Ariel, 1991, con múltiples reediciones y traducciones) de Fernando Savater. Evidentemente no ha seguido las enseñanzas de su progenitor, otro de entre los distinguidos enfurruñados.

No es que un monarca se haya corrompido en los últimos años. Es que una corrupción monumental estaba ahí desde tiempos de la dictadura franquista

Para tales situaciones de desfase más que generacional se han inventado la reforma constitucional y, caso de encontrarse esta bloqueada como en el caso español, la convención constituyente. Hoy parece impertinente hablar sobre esto porque no están a la vista las mayorías precisas. ¿Cómo, si no, van a formarse? Intercambié con Javier impresiones al respecto cuando me solicitó para Pasos a la izquierda (26/11/2015) un comentario sobre La reforma constitucional inviable de Javier Pérez Royo (Catarata, 2015). Dado el bloqueo y entendiéndose como decisivo que en toda la historia española no haya experiencia seria de reforma constitucional, en este libro prácticamente se desahucia la Constitución. Es un caso que no guarda solidaridad generacional o con el sí mismo de aquellos años de la Transición. Me permito la autocita: “Que los problemas a la vista en un horizonte nada sereno son de órdago ya está dicho, pero, si de algo estoy seguro, es de la inexistencia de una ‘maldición’ histórica que incapacite a la ciudadanía española, aun con toda su complejidad plurinacional, para la activación de la revisión constituyente”. Para este proceso se podría emplear la fórmula “de la ley a la ley” mejor que para la Transición puesto que ésta partía de una legalidad ilegítima por dictatorial. Ahora hay derecho del que partir o, mejor dicho, derechos firmes en los que basarse, siempre que no hayamos tirado la Constitución con el agua sucia de la Transición o que no la inhabilitemos por la dificultad ciertamente extrema de su revisión. Incluso, si no desesperamos, aun sin reforma, hay mucho por recuperar de la Constitución.

Abundemos en el diagnóstico de Sánchez-Cuenca yendo algún paso más allá en dirección a las reservas interpuestas por Fernández-Savater. Insisto en que distingamos. Una cosa es la Constitución y otra, lo que unas élites, no sólo las ahora enfurruñadas, han hecho con ella desde antes de la crisis de 2008, desde la misma Transición como el periodismo y la historiografía, tras años de reiteraciones machaconas y variopintas de la leyenda, se muestran más dispuestos a no evadirse. Ha venido operando una especie corporativa de autocensura. No es que un monarca se haya corrompido en los últimos años. Es que una corrupción monumental estaba ahí desde tiempos de la dictadura franquista, heredándose no sólo por el sucesor más directo. Y digo corrupción en el significado no sólo ni puramente económico, incluyendo así la bifidez transversal denunciada por Fernández-Savater. ¿Podemos depurar en el buen sentido? De momento, ante la imagen de la Constitución sin el envoltorio opaco de la Transición, siempre que no nos arrodillemos, pueden seguirse entonando cantinelas ilusas: “Déjame que te cuente, camarada. Déjame que te diga la gloria del ensueño que evoca la memoria”.

En Economía libidinosa de la transición, Fernández-Savater conversa con Germán Labrador, el autor de Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española, 1968-1986 (Akal, 2017). Dice este: “No puede haber ninguna sociedad que no se imagine una manera de dialogar con los que ya no están y que formaban parte de ella. En cada sociedad hay una manera de mantener esa conversación, aunque también de negarla”. Habla de víctimas no sólo políticas, como tampoco tan sólo del terrorismo y del antiterrorismo, durante aquellos años esperanzados y a la vez aciagos. Escuchemos la polifonía. La transición fue más que la Transición, igual que la Constitución original era potencialmente y podría volver a ser más y mejor, mucho más y mucho mejor, de lo que es hoy en día la constitución. Por lo que nos cabe, contribuyamos a debatir, discutir y promover la reflexión desde las ideas progresistas y la pluralidad de matices. Cooperemos en activar la potencialidad.

--------------

Bartolomé Clavero es jurista e historiador, especialista en Historia del Derecho. Es catedrático de la Universidad de Sevilla.

Déjame que te cuente, Javier Aristu. Ya no estás entre nosotros. El pasado 19 de septiembre la eutanasia te liberó de la usura del cuerpo. Nos legas tu presencia viva en escritos y recuerdos. Podemos dialogar con ellos. No es por supuesto como hacerlo contigo, con una persona que reunía la difícil cualidad de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Bartolomé Clavero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí