1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

ARTE Y EDIFICIOS

La arquitectura ensimismada de Ricardo Bofill

Unas notas para poner en contexto su obra

David García-Asenjo Llana 28/01/2022

<p>La muralla roja de Calpe, de Ricardo Bofill.</p>

La muralla roja de Calpe, de Ricardo Bofill.

Beasty / Unsplash

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La Muralla Roja de Calpe está considerada la obra cumbre de Ricardo Bofill, un raro caso en el que coincide la apreciación de los expertos de la disciplina con el gusto popular y el éxito mediático. Se suele mostrar de forma fragmentaria, aislada de su entorno, ajena al tiempo. Unos planos quebrados de colores vivos que vibran bajo la luz del cielo del Mediterráneo ante el que se sitúa. De este modo incompleto, enmarcando los mejores momentos de su carrera, se ha glosado la figura de Ricardo Bofill tras su fallecimiento. Se ha destacado su gran aportación a la arquitectura española e internacional, la cantidad de proyectos realizados a lo largo de todo el mundo, el apabullante carisma personal con el que consiguió ser el arquitecto español más reconocido. Su cultura, su talento, su vida en los círculos de la gauche divine barcelonesa. Y el gran volumen de su obra construida, difícilmente igualada por cualquier otro profesional de su generación, incluso de posteriores. 

La figura del arquitecto tiene un aura de artista que hace que se considere su trabajo como una epopeya personal en la que no se suele tener en cuenta el contexto en el que se realiza ni los colaboradores en los que se apoya. Pese a que la arquitectura está considerada una de las bellas artes, la práctica del desarrollo de proyectos y de la construcción de edificios suele ser una labor algo más terrenal, muy vinculada a los oficios que la llevan del papel a la realidad, a la economía que la posibilita y a la vida de sus usuarios. Por esto, para entender la figura de Ricardo Bofill sería necesario explicar el entorno en el que comenzó a desarrollar su interés por la arquitectura y posteriormente su carrera. Fue hijo del arquitecto catalán Emilio Bofill y de la italiana María Levi. Emilio Bofill fue depurado como profesional tras la guerra civil y se dedicó a la construcción de edificios. Cercano a los maestros catalanes de la posguerra, era el profesional en el que confiaban los arquitectos que deseaban plantear una arquitectura contemporánea en la Cataluña de los años 50 y 60. Antonio Bonet Castellana, miembro del GATCPAC y colaborador de Le Corbusier, contactó con él recién regresado del exilio sudamericano para llevar a cabo muchas de sus obras. La casa Ricarda, junto al aeropuerto del Prat que décadas después ampliaría el Taller de Arquitectura. Así su hijo pudo conocer de primera mano la mejor arquitectura de su generación. La escuela era un reducto para privilegiados, pero no todos tenían acceso a estas experiencias tan cercanas.

Tenía la necesidad de contar con otros técnicos habilitados para tener las autorizaciones administrativas. En cierto modo este fue el detonante para fundar el Taller de Arquitectura

Cuando Ricardo Bofill fue expulsado de la universidad por sus actividades políticas, su familia estaba en una posición económica que permitía enviarlo a Suiza. Allí pudo continuar sus estudios, pero pese a este apoyo familiar, tampoco los finalizó.

Salir al extranjero tras la expulsión tuvo tres consecuencias. Una fue la visión cosmopolita que adquirió gracias a la experiencia. Le permitió entrar en contacto con las cuestiones arquitectónicas que se planteaban en otros países de un modo más directo que el que podían tener otros profesionales que recibían esas referencias a través de publicaciones. La segunda fue una distinta aproximación a la arquitectura. Frente a la formación en la escuela de Barcelona, en la que se empezaba a tener contacto con algunas experiencias modernas, y sobre todo muy vinculada a la construcción, la escuela suiza tenía unas raíces beauxartianas que la enseñanza en España había abandonado. Esto le estructuró la mente de una forma distinta a la de sus contemporáneos. Y la tercera consecuencia, y una de las más importantes en el arranque de su carrera, fue que no estaba autorizado a firmar sus propias obras. Tenía, por tanto, la necesidad de contar con otros técnicos habilitados para poder recibir las autorizaciones administrativas. En cierto modo este fue el detonante para fundar el Taller de Arquitectura. Se rodeó así de otros arquitectos de gran valía que complementaban su visión arquitectónica. Porque nadie discutía que Bofill tenía su mente puesta en tratar de superar el ambiente de la arquitectura española de la época. 

Los principales encargos que realizó en la primera etapa de su carrera le llegaron a través de la empresa constructora de su padre, Emilio Bofill, que llegó a firmar, una vez finalizada su inhabilitación, los proyectos que Ricardo planteaba. Pero la frescura en la resolución espacial de los edificios era propia del hijo. Eran unas primeras obras que bebían de maestros como Coderch, y que incluso ponían el foco en el gran arquitecto catalán, Antoni Gaudí (tanto en la organización y funcionamiento de las viviendas a la referencia a las chimeneas de la Pedrera en el bloque del Compositor Bach).

La inquietud intelectual de Bofill hizo que abandonara pronto esa línea de trabajo, y los edificios que le afianzaron en un puesto de vanguardia dentro de la arquitectura española eran traslación de las ideas que estaban desarrollando otros arquitectos internacionales. Las principales influencias provenían de realizaciones del Team 10. Estos arquitectos consideraban que los principios de la arquitectura moderna planteada por los primeros maestros habían quedado obsoletos y tenía que haber otro modo de proyectar y construir la ciudad. Se comenzó a trabajar en sistemas agregativos, en los que a partir de una célula mínima se desarrollaba todo un sistema que permitía diseñar desde la vivienda al edificio. Un sistema de combinaciones de elementos que generaban elementos tridimensionales que podían agruparse hasta llegar a definir la ciudad. Uno de los ejemplos más relevantes de esta estrategia es el Habitat 67 de Montreal, obra de Moshe Safdie. Un proyecto que tenía su origen en una investigación académica pero que fue construido con un gran éxito crítico. Bofill llegó a estas teorías a través de uno de los colaboradores del Taller, Peter Hodgkinson, que había conocido a miembros de ese grupo durante su formación en la Architectural Association de Londres. Hodgkinson pasó a ser la mano derecha de Bofill durante décadas. Y como el Taller se nutría de la aportación de varios profesionales, también contó con el talento del arquitecto Manolo Núñez, que trasladaba al papel las complejas relaciones espaciales de algunos de los proyectos. Gracias a este último, Bofill pudo convalidar el título de arquitecto en Francia, con una muestra de las obras que habían construido en común en el Taller. El empuje final para el desarrollo de estas estrategias vino de la mano del arquitecto español Rafael Leoz. Los miembros del Taller conocieron de primera mano su módulo HELE y comprendieron que tenía que ser la base sobre la que proyectar sus siguientes propuestas, las que para muchos son la cima de la carrera de Bofill. 

Los miembros del Taller conocieron su módulo HELE y comprendieron que tenía que ser la base sobre para las siguientes propuestas

Las primeras aproximaciones a este sistema fueron de nuevo promociones financiadas y construidas por la empresa familiar. El Taller de Arquitectura ya había incorporado a intelectuales de otras disciplinas que aportaban imágenes sugerentes que facilitaban la venta del producto. Uno de los principales fue José Agustín Goytisolo, que ejerció de abogado defensor de Bofill cuando fue internado en la Modelo de Barcelona y logró que fuera puesto en libertad. Los edificios pasaron a tener nombres inspiradores, como Xanadú o el Castillo. El éxito de estos y, sobre todo, el de la Muralla Roja les hizo merecedores del reconocimiento internacional. Recibieron incluso el interés de la tecnocracia franquista. El ministro de Vivienda Vicente Mortes veía en las propuestas del Taller un medio para mejorar la proyección exterior del régimen, a través de la arquitectura española. Estuvo detrás de la promoción de la Ciudad en el Espacio en Moratalaz, una de las reflexiones teóricas más depuradas del Taller. La indeterminación del nombre del proyecto sirve para señalar la dualidad de su naturaleza: un edificio que puede alojar a los protagonistas de una película de ciencia ficción de Stanley Kubrick, pero también en el gran interés de su solución espacial, con una macla de llenos y vacíos que genera viviendas y zonas comunes en las que los habitantes se relacionan. 

Pero detrás de toda esta retórica intelectual, también puede empezar a apreciarse un cambio en la mentalidad de Bofill, enfocada a asegurar el éxito de las promociones de viviendas, y a su posterior mirada sobre su propia obra, que es precisamente la que ahora más se valora. La performance hippy de la Ciudad en el Espacio de Moratalaz no era otra cosa que un festival para atraer a futuros compradores de las viviendas identificados con el espíritu de la época, diferenciado del franquismo institucional de la principal promotora del barrio, Urbis. La potencia visual de los paneles que explicaban la propuesta se puede entender desde la necesidad de vender un producto. En estos carteles en los que se mostraba la arquitectura ya construida por Ricardo Bofill, un medio para difundir la propia obra. Y como toda publicidad inmobiliaria, su coste quedaba repercutido en el precio final de la vivienda. Esta aventura fracasó por un cambio dentro del régimen. Carlos Arias Navarro, que se oponía al proyecto desde la alcaldía de Madrid, pasó a ser ministro de la Gobernación y presidente del gobierno, al tiempo que Mortes era relevado de sus cargos. Quedaba así desactivado el apoyo oficial. El temor a que se implantaran las ideas subversivas que proponía el Taller, y la influencia de la promotora Urbis en barrio que habían desarrollado en su casi totalidad impidieron la financiación del proyecto.

La performance hippy de la Ciudad en el Espacio de Moratalaz no era otra cosa que un festival para atraer a futuros compradores de las viviendas identificados con el espíritu de la época

Todas esas ideas sobre el modelo de vivienda y ciudad se vieron finalmente materializadas en el Walden 7, otra de las cimas de la carrera de Ricardo Bofill. De nuevo una promoción de la empresa familiar, que pudo financiarse gracias al apoyo de la Banca Catalana de Jordi Pujol. Bofill ya había comenzado a saber en qué círculos moverse para garantizar el despegue de su figura. Este edificio condensaba todas las teorías arquitectónicas del Taller de Arquitectura. Y dejaba entrever sus limitaciones y la posterior deriva de su obra. Pese a estar basada en un desarrollo orgánico a partir de una combinación de células mínimas, la composición del edificio queda condicionada por su imagen total. El sistema se veía alterado y distorsionado para generar un edificio con una volumetría decidida desde el principio. Si se analizaba su composición ya se podían leer las reglas derivadas de la enseñanza beauxartiana que había recibido en Ginebra. Reglas que facilitaban la generación de grandes edificios a partir de sencillos módulos sin la complicación analítica que derivaba de los métodos del Team 10. Se proponía un modelo de vivienda en el que nuevos tipos de familia tuvieran el lugar donde desarrollarse, pero las distintas unidades estaban prefijadas de antemano, con pocas alteraciones posibles. Se lograba un edificio de alta densidad, que permitía la interacción social entre sus habitantes, con las ventajas de los espacios libres de la ciudad jardín. Pero permanecía aislado de la ciudad que lo rodeaba. Un edificio que tenía en su germen algunas de las ideas de Archigram, pero que permanecía varado junto a una autopista en la entrada a Barcelona.

La arquitectura de esta época del Taller generaba unos espacios intermedios de gran calidad plástica y muy sugerentes. Sin embargo, estos ámbitos no tenían continuidad con el espacio urbano, eran edificios ensimismados. En el cómic Celestia, de Manuel Fiore, se recrea una sociedad que ha sobrevivido a una misteriosa invasión. Los habitantes del planeta residen en arquitecturas imaginadas pero no construidas de Frank Lloyd Wright y Le Corbusier para Venecia. Y también se mueven por la Muralla Roja y Xanadú, de Bofill. Esto nos permite comprender la capacidad de evocación de estos edificios, como si se trataran de ensoñaciones. 

Si un deseo es hermoso

cambia la realidad aun cuando falle

y así se puede contemplar lo hecho 

como algo inhabitual y sorpresivo.

Allí se mezclan modos de vida diferentes

hay cierta intimidad en la colmena

se ven sitios de encuentro y de reposo

desafiando al aire desde su forma ambigua.

De lo ocurrido con aquel proyecto

el tiempo dejará señales en los muros.

Si el sueño fracasó fue porque todo

estaba preparado para que así ocurriera.

José Agustín Goytisolo – Walden (Taller de Arquitectura, 1977)

Y con este proyecto se produjo el cambio radical en la trayectoria de Ricardo Bofill.  “Construir la utopía fue acabar con la utopía”, señala el arquitecto Ramón Faurá.  Clausuró la etapa más inquieta del Taller de arquitectura, prescindiendo de colaboradores como Goytisolo, Manolo Núñez, o su hermana Anna, desarrolladora de la línea teórica de investigación de esta primera etapa. Bofill y Hodgkinson entendían que el Taller debía de dejar de investigar y tenía que comenzar a producir en masa. Y la oportunidad, en un momento de profunda crisis económica en España, surgió en el extranjero. Trasladó su actividad a Francia, donde ya tenía buenas relaciones con el poder. Y modificó por completo la estética de su arquitectura. Abandonó las líneas depuradas y abstractas herederas del racionalismo y abrazó el lenguaje clásico tradicional. Pasó a considerarse heredero de los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco y buscó actualizar la sintaxis de la arquitectura clásica. Proyectaba grandes barrios que concebía con una composición derivada de las arquitecturas del barroco, cuyos edificios estaban modulados por grandes columnas que reinterpretaban los elementos romanos y griegos. Todavía no estaba de moda el posmodernismo, pero Bofill ya estaba proyectando arquitectura posmoderna. El lenguaje de la arquitectura moderna con la que se construía la vivienda social empezaba a tener mala imagen en Francia. Se vinculaba a los problemas de integración de la inmigración. Y Bofill proponía una arquitectura que era lo opuesto, ya que recordaba a la ciudad tradicional y a un pasado que se podía considerar un refugio. Y para facilitar el rápido desarrollo de estos grandes proyectos, todo estaba proyectado en hormigón prefabricado y carpinterías de vidrio industrializadas. La tecnología se incorporaba bajo un disfraz que en cierto modo era extraño. Una columnata barroca no funciona igual de bien si algunos de sus elementos están formados por un muro cortina de vidrio. Bofill monumentaliza la vivienda pública a través de la formalización exterior de la imagen de los edificios, estrategia en la que el espacio de la vivienda queda limitado a ser un elemento que se trasluce al exterior a través de la ventana, que superpuesta a todas de las demás unidades conforma una totalidad rígida.

Todavía no estaba de moda el posmodernismo, pero Bofill ya estaba proyectando arquitectura posmoderna

Pero había una continuidad con su producción anterior. Existía una nula relación de las nuevas construcciones con la ciudad existente. Se generaban de nuevo espacios ensimismados en los que el habitante queda desplazado. Si la Muralla Roja es el escenario de un cómic, Les Espaces d’Abraxas acogían la distopía de Brazil de Terry Gilliam o alguna de las películas de Los juegos del hambre. Tampoco están presentes los necesarios servicios públicos que toda ciudad necesita para funcionar de un modo adecuado. No hay espacio para la escuela, la biblioteca o los mercados.

Les Espaces d’Abraxas. Fuente: Fred Romero

El estudio era una máquina muy bien engrasada que desembarcó en Francia con un primer gran éxito, el concurso para la renovación urbana derivada del derribo de los mercados de Les Halles. Este fue uno de los pocos concursos en los que el Taller de Arquitectura participaría, aunque fue por invitación directa del presidente Giscard d’Estaing. Las buenas relaciones con el poder que había cultivado Bofill le permitieron acceder a muchos encargos a través de la designación directa. Así ocurrió en el caso de Les Halles. El alcalde de París, Jacques Chirac, decidió no construir el proyecto que había diseñado Bofill, pero como compensación le encomendó la ejecución de tres conjuntos urbanos. Esto también puede hacer ver cómo la arquitectura de Bofill dejó de tener cintura. Exponerse a un fracaso en una competición con otras oficinas del mismo nivel ayuda a actualizar las dinámicas y las estrategias de  trabajo. Bofill se consideraba a sí mismo el pionero del star system arquitectónico. Pero la posterior evolución del Taller ha quedado lejos del alcance y relevancia de otras figuras mediáticas. Lejos en cuanto a riesgo y anticipación de lo que podía ser la arquitectura del futuro, y por debajo de la importancia y relevancia que estas figuras tienen en la actualidad. No ha logrado alcanzar el reconocimiento público y académico de sus proyectos y obras. Al abandonar la dinámica interdisciplinar del Taller y prescindir de varios de los intelectuales que le acompañaron en la aventura perdió gran parte de la profundidad del pensamiento.

“Desear la inmortalidad es querer eternizar un error”. Con esta cita de Schopenhauer comenzaba un proyecto de libro de Joan Margarit que trataba de analizar los primeros años de la trayectoria de Ricardo Bofill. Una publicación que fue vetada por Bofill y que no ha llegado a ver la luz. Margarit, arquitecto, catedrático de cálculo de estructuras en la escuela de Barcelona y poeta, lo tituló “Ricardo Bofill: una huida hacia adelante” y era una dura crítica a su nueva etapa. Se produjo la paradoja de que Joan Margarit tenía su estudio en el edificio Walden 7, y que Bofill le escribió una carta en la que le prohibía utilizar el material que le había cedido desde la fábrica en la que se ubicaba el Taller, separados ambos por una vía peatonal.

Se puede entender el cambio que se produjo en la obra de Ricardo Bofill analizando la diferencia que existe entre la Muralla Roja y el edificio Anfiteatro. Ambos están situados en la urbanización Manzanera, a escasos quinientos metros uno del otro, pero la distancia entre ellos es sideral. Frente a la mediterraneidad de uno, la riqueza de los espacios, el manejo exquisito del color nos encontramos con lo rígido de una composición que se inspira en lo clásico pero que paraliza la vida en un esquema impuesto sobre el lugar que remite a una arquitectura de la que se ha extraído la vida. Y una extrañeza absoluta con el lugar en el que se inserta. Las viviendas de la Muralla Roja tienen ligeros cambios de nivel en su interior que se adaptan a los cambiantes espacios exteriores. Las ventanas se abren hacia las mejores vistas y se disponen de un modo que potencia la riqueza de la volumetría exterior. La resolución de las viviendas en el Anfiteatro no puede tener menos interés: módulos exactamente iguales que son absolutamente indiferentes a la distinta orientación que tienen por su ubicación en el conjunto.

Se puede entender el cambio que se produjo en la obra de Ricardo Bofill analizando la diferencia que existe entre la Muralla Roja y el edificio Anfiteatro

La insustancialidad de la obra crítica de Ricardo Bofill ha sido una de las carencias que han destacado sus contemporáneos. Luis Fernández Galiano señalaba que “a una mirada académica algunos de sus escritos deben producirle indignación o sorna. Aunque lo esquemático de sus planteamientos los convierte en muy eficaces mensajes publicitarios, y en muchas ocasiones de no desdeñable impacto retórico”. 

Oscar Tusquets es un entusiasta de la figura de Ricardo Bofill, del que valora la importancia que concedió a la figura del arquitecto, similar a la que podían tener los artistas del Barroco que se relacionaban con los papas de la iglesia católica. Señala la reclamación por parte de Bofill de unos honorarios justos con el trabajo y la responsabilidad adquirida. Pero se echa de menos en esta reivindicación de la figura del arquitecto una reivindicación de lo que es propio de la arquitectura, el espacio que genera, no solo el espacio público y la forma en la que generan ciudad, sino también el espacio interior de los edificios.

El nivel alcanzado nos permitía exigir más de un arquitecto que ha proyectado alguno de los espacios más bellos de la arquitectura española del S.XX

No se puede negar la importancia de la figura de un arquitecto que ha construido en gran parte del mundo. Que ha proyectado grandes edificios, que se han convertido en símbolo de algunas ciudades. Y ha diseñado barrios completos que tienen la buena consideración de sus usuarios, y que en general en lo material han envejecido bien, sin un gran deterioro aparente. Pero puede ayudar a entender mejor su verdadera relevancia examinar algunas de las cuestiones que han quedado a la sombra del brillo mediático de su figura y ser cuidadoso en el elogio desmedido. El nivel alcanzado en los mejores momentos de su carrera nos permitía exigir más de un arquitecto que ha proyectado alguno de los espacios más bellos de la arquitectura española del siglo XX. Ese ensimismado edificio rojo que se recorta en el borde de la costa de Calpe perdurará en la memoria de varias generaciones. 

Ya no existe el regreso

nadie podrá salir

aunque su cuerpo lo haga:

este es lugar de sueños

donde todos se quedan

esperando esperando

la claridad de un día

sin tiempo y sin relojes

en el que las edades

los siglos los milenios

se confundan y abrasen

en una misma hoguera

alegre igual que un vino

de ignorada memoria.

José Agustín Goytisolo – La Muralla Roja (Taller de Arquitectura, 1977)

La Muralla Roja de Calpe está considerada la obra cumbre de Ricardo Bofill, un raro caso en el que coincide la apreciación de los expertos de la disciplina con el gusto popular y el éxito mediático. Se suele mostrar de forma fragmentaria, aislada de su entorno, ajena al tiempo. Unos planos quebrados de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

David García-Asenjo Llana

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí