1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

REFUGIO

Una novela con respuestas

'Existiríamos el mar' de Belén Gopegui, sostiene que que es posible vivir con unas reglas que pongan la vida humana –y no el trabajo– en el centro de todo

Rubén A. Arribas 22/01/2022

<p>La escritora Belén Gopegui. / <strong>Unai Arnaz Imaz</strong></p>

La escritora Belén Gopegui. / Unai Arnaz Imaz

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Cambiar el mundo empieza por cambiar los imaginarios. Así podría resumirse la divisa política de Belén Gopegui, cuya literatura trabaja allí donde otras renuncian a hacerlo por decisión estética, falta de rentabilidad económica, pereza intelectual o, simplemente, por no meterse en problemas. “La profesión que he elegido es escribir para cuestionar lo que hay”, afirmó en la presentación de Existiríamos el mar en la Feria del Libro de Madrid de 2021, y a eso ha dedicado más de una decena de novelas desde 1993. A efectos de esta última, ese lo que hay aparece al poco de empezar el libro: “El mundo de las historias que se cuentan no coincide con el mundo de las historias que suceden”.

De ahí que Gopegui insistiera aquella tarde de septiembre en la necesidad de ampliar el espectro de lo literario. El mundo de la ficción –en particular, la comercial y la llamada alta literatura– nos está contando solo una pequeña parte de lo real. Para Gopegui, hacen falta muchas más historias laborales, esto es, que nos hablen de personas a quienes el trabajo les roba la vida a borbotones, que padecen una enfermedad que les dificulta acceder al empleo o que entienden el sindicalismo como un bien colectivo. En lo que se elige contar y se elige callar, como suele decirse, está la literatura.

Esa elección temática implica que Gopegui se sitúa fuera del “mundo de las historias que se cuentan”. Esa toma de posición es una manera de subrayar que hay mucha vida narrativa más allá de la sobreabundancia de psicópatas, violadores, asesinos, neuróticos –letraheridos o no–, etcétera, que dominan actualmente el mundo ficcional. Así, frente al canto incesante en favor del lado oscuro de la humanidad, Gopegui ha elegido escribir sobre personajes que no resuelven su malestar haciendo daño al prójimo, sino que son buena gente y prefieren el compañerismo, la honestidad, la empatía o el sentido del humor. Ha decidido escribir, por tanto, sobre personajes que considera en peligro de extinción. 

Gopegui ha elegido escribir sobre personajes que no resuelven su malestar haciendo daño al prójimo, sino que son buena gente y prefieren el compañerismo

El problema con los imaginarios colectivos, explicó el día de la presentación, es que originan causalidad, desde la más oscura a la más brillante. De manera aislada, el efecto de una narración suele ser inapreciable; sin embargo, si le aplicamos la lupa de aumento de la economía a gran escala, podemos convertir la narración en omnipresente y moldear la percepción del entorno y la imaginación ajena. A modo de ejemplo, Gopegui se preguntó en voz alta qué sucedería si cambiásemos las miles de películas, series y novelas que se ocupan de psicópatas y criminales por otras miles protagonizadas por inspectoras e inspectores de trabajo que hacen bien su tarea.  

A la luz de lo que leemos en Existiríamos el mar, podríamos contestar que tal vez entonces seríamos capaces de imaginar un mundo laboral más humano, y menos parecido a la actual macrogranja de explotación intensiva en la que trabajamos la mayoría. En fin, a lo mejor hasta lográbamos imaginar un entorno capaz de minimizar el desempleo, la precariedad o el número de accidentes y de enfermedades derivadas del trabajo, y eso por no hablar de diseñar empleos adaptables a las enfermedades mentales, limitaciones físicas o necesidades de conciliación familiar. El colmo de la imaginación, claro, sería imaginar jubilaciones razonables para la clase obrera. 

En ese sentido, Existiríamos el mar regresa a uno de los grandes temas de El padre de Blancanieves (2007), aquella novela que anticipó de algún modo el 15-M y cuyos personajes dedicaban mucho tiempo a reflexionar en qué trabajaban, para quién, por qué y a cambio de qué estaban dando lo mejor de su talento. Un mensaje ese que Gopegui retomó en esta entrevista con CTXT, donde insistió en la importancia de “entregar la energía y la fuerza a quienes harán con ella algo que podamos respetar, y no la extracción ventajista que [se] lleva a cabo hoy”. Evidentemente, tal como está organizada la sociedad hoy, eso es complicado hacerlo. En cualquier caso, como sugiere Gopegui en otro momento de la charla, “todo esto parece lejano, pero podría ser un modo persistente de organizar la lucha y las reivindicaciones”.

Una historia no demasiado hiriente 

Además de hablar largo y tendido sobre el mundo laboral, Existiríamos el mar plantea varias reflexiones sobre el arte de contar historias. Por ejemplo, da noticia del desplazamiento semántico que está sufriendo el adjetivo emocionante, que ya solo parece remitir a narraciones centradas en cataclismos, yoes disfuncionales o acciones que dañan al prójimo. Es como si el espíritu cínico-nihilista de la época le hubiera amputado a esa palabra la capacidad de referirse a historias esperanzadoras. Para Gopegui, el efecto es tan intenso que, en una entrevista para Píkara Magazine, afirmó que deberíamos empezar “a hablar de un idealismo del mal, si entendemos por idealismo una visión que no se atiene a la realidad”.  

A su entender, el problema no es tanto si las narraciones “ponen el foco solo en lo malvado, lo incontrolable, lo envidioso o lo estúpido que no dice su nombre”, sino que muchas personas no se cuestionan que esas visiones narrativas son “irreales o idealizadas”. Al contrario, parecen aceptarlas de manera acrítica y casi religiosa, y terminan confundiendo la ficción con la realidad, y hasta creyendo que los seres humanos somos así. Es más: colocan el origen del mal en “un supuesto homúnculo malvado que estaría al mando no solo de nuestras pasiones, sino también de nuestra razón, como si, además, ambas no estuvieran interconectadas”. Por tanto, esas personas terminan explicando el mal con un simplista el ser humano es así, una conclusión que omite que también existen razones concretas o relacionadas con el modo de organización social. 

Resulta fácil entender entonces por qué Existiríamos el mar pone el acento en narrar las vidas de personas que lidian a diario con la hostilidad del mundo laboral y la obsolescencia programada de sus cuerpos, pero que no por ello se lían a matar, violar, drogarse, humillar o hacer de su malestar psíquico una seña de identidad. Lo que le parece emocionante a la voz que narra esta novela es que haya personas que apuesten por la amistad y por tejer redes solidarias y de beneficio mutuo como una manera de protegerse ante la hostilidad del mundo. Por eso, insiste: “...importa conocer los días comunes de una historia no demasiado hiriente”.  

Otra manera de ver las cosas

Buena parte de las preguntas que plantea Existiríamos el mar pueden reducirse a una sola: puesto que el modelo laboral nos pone tantas trabas para sentirnos útiles y llevar una vida buena, “¿es posible vivir con otras reglas?”. A diferencia de quienes sostienen que lo literario termina en formular las preguntas adecuadas, Gopegui asume que quien lanza la piedra no debe esconder la mano, sino argumentar una concepción del mundo y estimular el debate de ideas. La literatura se convierte así en un laboratorio donde problematizar conflictos sociales que conciernen al bienestar de la comunidad y donde ensayar cómo enfrentarse a la imaginación dominante.

Leída desde esa perspectiva, la novela sostiene que sí, que es posible vivir con unas reglas que pongan la vida humana –y no el trabajo– en el centro de todo. Para ello demanda establecer prioridades y límites, y fijar unos pocos principios irrenunciables; por ejemplo, el de comprometernos a que el bienestar propio no se sostenga sobre el daño ajeno, o el de organizarnos socialmente de tal modo que haya mecanismos estatales que contemplen que “nadie está a salvo de un desfallecimiento”. La biología es caprichosa y hoy una persona puede estar trabajando y mañana recibir un diagnóstico de esclerosis múltiple, tener un accidente de coche o atravesar una depresión profunda. La frontera entre la salud y la enfermedad es mucho más delgada de lo que parece.

Lo que le parece emocionante a la voz que narra esta novela es que haya personas que apuesten por tejer redes solidarias para protegerse ante la hostilidad del mundo

A su vez, la novela nos invita a renegociar que el trabajo nos confiera casi en exclusiva la identidad como personas. Si a los rentistas no les pasa, nos dice, ¿por qué sí a quienes pierden el empleo o tienen uno precario?  También defiende el sindicalismo como una manera de llevar la política al trabajo y de continuar luchando para lograr condiciones laborales justas. 

Además, reclama romper con el exacerbamiento del yo que caracteriza a la cultura actual. Estos personajes eligen la colaboración y la interdependencia frente al mandato de ser competitivos, productivos y poner su yo por encima de todo lo demás; encuentran una ganancia mayor en aprender a ser también las personas que tienen cerca, y no solo ellas y ellos mismos (como exige cierto mandato social). Son personajes que cultivan la empatía, pero de la buena. 

La trampa de la intensidad

Parte del encanto gopeguiano descansa en el sentimiento ambivalente que desprende su literatura. Por un lado, es una autora convencida del poder que significa narrar, nombrar; por otro, desconfía de los procedimientos narrativos al uso. Como subrayó en la entrevista para CTXT, algo que se propone es desligar “la innovación formal” de los meros artificios retóricos cuya única función sea llamar “la atención sobre sí mismos”. Ella prefiere centrarse en construir dispositivos narrativos que discutan “la idea persistente y confusa de que la forma puede transitar de un modo etéreo y separado de la materia que narra”. 

Eso se sustancia de múltiples maneras en la novela. Por ejemplo, la acción discurre alrededor de un piso compartido, cuya función es evitar que la narración se centre en el yo. También se nos informa de que los personajes ingresan unos 20.000 € brutos anuales y de cuál es su situación patrimonial, dos datos narrativos relevantes si queremos comprender cómo perciben la realidad (y más influyentes que saber si visten gabardina, fuman tabaco rubio o les gusta el cine francés). De hecho, estos personajes consideran que a partir de unos 40.000 € brutos y algo de patrimonio heredado se empieza a mezclar ficción y realidad, pues “la realidad no te ofrece resistencia” y entonces “te crees que la eliges”.

Asimismo, la voz que narra la historia da cuenta de su sesgo para que sepamos quién nos habla y en nombre de qué. Si bien esa voz deja pistas por toda la novela, quizá el momento culminante se produce hacia el final, cuando asistimos a una conversación casi de taller literario entre la voz y la intensidad. ¿El tema a debatir? Cuál de las dos debe administrar la historia que estamos leyendo y por qué. En ese diálogo, la voz reconoce que hay virtud literaria en la intensidad, pero le reclama que también esté presente en las historias comunes y que sea capaz de habilitar otros caminos a la narración, y no quedarse siempre asociada al desastre, a lo que deshumaniza, a lo apocalíptico. No pasa nada, viene a decirnos, por escribir o emocionarse con una novela esperanzadora.

Ahora bien, la voz no alude a la esperanza como embellecimiento o idealización de la realidad –al estilo de la autoayuda, para entendernos–, sino que aboga por narraciones que sean a la vez canto y consuelo ante las adversidades de la vida. Lo deseable sería, nos dice la voz, que la intensidad sirva para dejar en la historia “algo ni turbio ni sublime, sino calladamente exacto, inestable y sin embargo no exento de la fuerza de una llama que tiembla pero puede quemar una desdicha”. De eso se trata: de la calidez de ese fogonazo lírico, tan preciso como inusual en una voz sobria en su lenguaje, pero capaz de hacerlo arder con fuerza cuando lo estima oportuno.

Esto último nos lleva al otro asunto fundamental de la novela: su humanidad. Al margen de la lectura política a la que siempre predisponen los libros de Gopegui, quizá lo más emocionante de Existiríamos el mar (Random House, 2021) sea su voluntad explícita de ser temblorosa llama y refugio ante la desdicha para quienes, como el personaje de Jara, tienen miedo a disgregarse y dejar de existir debido a que están en el desempleo, o porque, como Len, no se identifican con los fines de su empresa. La novela busca también ser compañía para quienes, como Camelia y Ramiro, presas del agotamiento y lo solitario de su tarea, dudan si continuar con su tarea como sindicalistas fuera del horario del trabajo.

A propósito de estos últimos, y en general de todas las personas que trabajan en favor del bien común, la voz que narra subraya que escribir ficción es importante y poderoso, pero que no pasa de ser una “mínima resistencia” en comparación con la aportación diaria de esas personas. De ahí que la novela admita ser leída como canto y consuelo para todas ellas. También como una narración, que, sin ser ni turbia ni sublime, “sin transitar entre los límites de insoportable y de lo extraordinario”, desde su callada exactitud, aspira a trasladarles una dosis de esperanza; la de que sigue mereciendo la pena construir sentido.

Cambiar el mundo empieza por cambiar los imaginarios. Así podría resumirse la divisa política de Belén Gopegui, cuya literatura trabaja allí donde otras renuncian a hacerlo por decisión estética, falta de rentabilidad económica, pereza intelectual o, simplemente, por no meterse en problemas. “La...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Salvador Blissett

    Gracias por tu excelente artículo que me ha enriquecido enormemente el día..., (Lo malo que ahora tendré que bucear en todos los recovecos que abres)

    Hace 2 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí