1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

NO NI NÁ

Si sois la izquierda, no nos tanguéis

La unión de Sumar y Podemos es un hecho, y ese hecho, que ya ocurrió aunque aún no lo sepamos, debe representarse ya

Vanesa Jiménez 13/04/2023

<p>Yolanda Díaz e Ione Belarra, en julio de 2021, durante la firma de un convenio para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes.</p>

Yolanda Díaz e Ione Belarra, en julio de 2021, durante la firma de un convenio para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes.

YouTube Europa Press

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Sumar y Podemos, Podemos y Sumar, nos han tangado. No ni ná. Y lo peor del asunto es que nos estamos dejando tangar.  Sumar y Podemos nos tangan porque saben, desde el mismo momento en que Yolanda Díaz decidió liderar un proyecto de país a la izquierda del PSOE, que su unión es un hecho. No una posibilidad, ni una opción. Un hecho. Por eso, que a estas alturas, cuando apenas queda un mes y medio para que se celebren elecciones municipales y autonómicas, sigan alimentando una desunión que no es posible, continúen escenificando un desencuentro impostado, persistan en parapetarse en una trinchera del mismo bando, es un engaño a la gente de izquierda.

Díaz no puede presentarse como posible presidenta del Gobierno y a la vez decir que sin Podemos su plataforma “no sería un fracaso” porque es una contradicción en sus términos. Y una osadía. Sin los morados, no ya la presidencia, tan solo llegar al Gobierno sería una quimera. Y Podemos no puede hablar de transformar nada porque sin Sumar quien transformará este país serán la derecha y la extrema derecha. Empeñarse en ser la única y verdadera izquierda, la de la verdad absoluta, es aceptar la esquinita a la que tantos quieren arrastrarlos.

La unión de Sumar y Podemos es una condición necesaria, quizá insuficiente, para que no gobierne el PP con los ultras y por ello es un hecho que no admite discusión. ¿Existen para la gente? ¿Quieren gobernar para la gente? ¿A qué están esperando? Les voy a dar unos datos sobre esa gente.

La unión de Sumar y Podemos es una condición necesaria para que no gobierne el PP con los ultras

A finales del año pasado se presentó en el Congreso ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2015 -2022’. Según este informe, 13,1 millones de personas –el 27,8% de la población– se encontraban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en 2021; 3,9 millones de personas no podían permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días o mantener una temperatura adecuada en el hogar y el 44,9% de la población había tenido dificultades para llegar a fin de mes. En España, según el INE, hay casi dos millones de hogares monoparentales, y más del 80% están sustentados por mujeres. El 54,3% de las personas que viven en esos hogares está en riesgo de pobreza. Según un informe de Save the Children publicado a principios de marzo, Rumanía y España son los países de la UE donde viven más niños al borde de la pobreza, con tasas del 41,5% y el 33,4% respectivamente. El precio de la vivienda nueva en España subió un 7,9% de media el año pasado y el de los inmuebles de segunda mano, un 7,3%. Los alquileres acabaron 2022 rozando máximos en la mayoría de las capitales de provincia tras subidas desbocadas en muchas de ellas. La pobreza energética afecta a más de cinco millones de personas en España. El último informe del IPCC alerta de que el agua en la Península será un bien escaso en pocos años…

Ahora les dejo algunos titulares publicados en diversos medios españoles este año. “Endesa disparó su beneficio un 77%, hasta los 2.541 millones, en un año de precios récord de la energía”. “El Banco Santander consigue un récord de beneficios en 2022: 9.605 millones de euros”. “Las empresas del Ibex ganan 52.000 millones en 2022, con unos ingresos de medio billón de euros”. “El Gobierno andaluz desafía a la Comisión Europea con la tramitación de la ley para indultar los regadíos de Doñana”. “García-Gallardo (Vox) pide a estudiantes de la ESO que se pregunten si el CO2 es un gas contaminante”. “Meloni decreta el estado de emergencia migratorio en Italia durante seis meses”.

Después de los datos y de los titulares quizá sea más fácil asumir que la unión de Sumar y Podemos es un hecho, y que ese hecho, que ya ocurrió aunque aún no lo sepamos, debe representarse ya. Es tarde, pero no tanto. Todavía están a tiempo de evitar el ridículo, y la desesperanza, que supone la división en la campaña de las próximas elecciones. El 28 de mayo, Podemos e IU compartirán papeleta en al menos 9 de las 12 Comunidades Autónomas en las que se celebran elecciones. Sí, aunque no lo parezca. Y harán lo mismo en las diez principales ciudades de España. (Ángel Munarriz detalla en Infolibre el mapa de la confluencias). ¿Qué va a hacer Yolanda Díaz con la campaña en, por ejemplo, la Comunidad de Madrid o en la Valenciana, donde Podemos e IU acuden juntos y corren el riesgo de quedar por debajo del 5% que garantiza representación? ¿Van a condenar a la ciudadanía a una mayoría absoluta de Ayuso? ¿Van a dejar que el PP recupere Valencia y emprenda así la carrera a la presidencia del Gobierno?

Todavía están a tiempo de evitar el ridículo, y la desesperanza, que supone la división en la campaña de las próximas elecciones

Hace no tanto tiempo, en febrero de 2016, el actual presidente del Gobierno y el entonces líder de Ciudadanos, Albert Rivera, firmaron en la sala Constitucional del Congreso un documento de 100 –o eran 200– medidas para un “gobierno reformista y de progreso” (ejem) que no fue. Tres años y nueve meses después, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sellaron con un abrazo el primer Ejecutivo de coalición desde la Segunda República. Yolanda Díaz, Alberto Garzón y el propio Iglesias terminaron en una silla del Consejo de Ministros cuando todo volvía a apuntar al gatopardo.

Se pudo entonces y se puede y se debe ahora. Y los ciudadanos de izquierdas deben exigir que el hecho se produzca ya. Porque para recuperar los votos que se han perdido estos años, para que salgamos de casa a votar, hay que ponerse a la tarea. Y cortar también de paso con la política de tierra quemada que muchos han puesto en práctica. Hay gente, mucha, a la que los gobiernos les cambian la vida. A ellos y ellas no les sirven los cálculos electorales de cada supuesto bando.

Tras el hecho consumado, la unión, tocará izquierda. Una que no pese, que no viva encerrada en el bote de esencias, que contagie orgullo, de clase y de cualquiera, que permita pensar esperanza, que no enfade, que aspire a todo. Una, como decía en una tribuna Luis Chacón, suscriptor de esta revista, plural, inteligente y elegante, que sepa admitir otras formas de ser de izquierda. Pero de izquierda. El vota bonito ya se probó, y no sirvió para nada.

Cuanto mayor me hago, más cerca me siento de Bartleby, el escribiente de Melville, en las obligaciones más cotidianas. Reivindico el “preferiría no hacerlo” frente a “la cultura del esfuerzo” y asumo como mías las palabras de Fernando Fernán Gómez en un vídeo que circula por Instagram: “Yo estoy muy capacitado para no hacer nada. Si yo hubiese sido heredero, habría estado perfectamente sin hacer nada”.

En lo individual, defiendo el no hacer nada, que en la mayoría de los casos es vivir (¡A la mierda el trabajo!). Pero la política es una acción colectiva y el terreno de lo común requiere mucho esfuerzo. En este momento político, el preferiría no hacerlo, el preferiría no entenderme porque hay que ceder, condena a muchísima gente a vivir peor. Si lo permiten de partida, quizá deberían dedicarse a ser copistas o emplearse en la Oficina de Cartas Muertas. No hay un segundo que perder.

Yo me voy de vacaciones. No ni ná.

Sumar y Podemos, Podemos y Sumar, nos han tangado. No ni ná. Y lo peor del asunto es que nos estamos dejando tangar.  Sumar y Podemos nos tangan porque saben, desde el mismo momento en que Yolanda Díaz decidió liderar un proyecto de país a la izquierda del PSOE, que su unión es un hecho. No una posibilidad, ni...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Vanesa Jiménez

Periodista desde hace casi 25 años, cinturón negro de Tan-Gue (arte marcial gaditano) y experta en bricolajes varios. Es directora adjunta de CTXT. Antes, en El Mundo, El País y lainformacion.com.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. juan-ab

    “Preferiría no hacerlo”, era la repuesta de Bartleby a los requerimientos de su jefe. Pero siempre terminaba por cumplir con su deber. Hasta que un día dijo No y fue despedido. Preferiría no decirlo (al fin y al cabo, una está aquí para formarse), pero su artículo es decepcionante. No ni na. Doblemente: ni coincido con su interpretación de Luis Chacón, ni parece entender qué está sucediendo entre la operación aritmética esa y Podemos. Termina Luis su artículo: “En nuestra desvalida perplejidad abandonada, algunos votantes sólo buscamos respaldar con nuestro votito una articulación de la izquierda plural, inteligente y elegante, que sepa admitir y reconocer otras formas de ser de izquierda y convivir con ellas. Eso sí, a ser posible, una izquierda libre de caballos de Troya neoliberales disfrazados de socialistas, y libre de progres empalagosos ciegos de suavizante de la marca Centro. ¿Es esto mucho pedir?” // “Como acertadamente señala Sánchez Cuenca en este artículo (se refiere a “Podemos sumar y sumamos poder”, CTXT, 26.03.2023), ahora Sumar es lo nuevo, un intento por recomponer la izquierda “no socialista” (en expresión de Torres Mora, frente al calificativo de “la izquierda a la izquierda del PSOE”), y en este elemento se explican muchas de las reacciones de la dirección nacional de Podemos, que actúa de forma muy similar a como lo hicieron los viejos dirigentes de Izquierda Unida cuando unos jóvenes llenos de ilusión, que supieron leer como nadie el espíritu del 15M, les hicieron ver aquello de renovarse o morir.” / Esto afirma, entre otras cosas por el estilo, Cristina Monge, en su artículo ”Qué quiere sumar Sumar”, (Infolibre, 02.04.2023). ¡La nueva Movida Madrileña ya está aquí! ¡esto Sí es Hawai, qué guay! Eso sí, esta vez liderada por una gallega acompañada por una banda de virtuosos que poca música le van a comprar sus paisanos que ya tuvieron hace tiempo a sus genuinos Resentidos y a sus Golpes bajos, y a buen seguro no olvidan la capacidad de ciertos políticos profesionales de empeñarse en llevarnos, nuevamente, al Siniestro total. / Cuando hace casi dos años comenzaba lo del periplo de escucha (en realidad una gira de promoción, para dar que hablar a unos medios siempre dispuestos a colaborar en todo lo que sea enterrar a Podemos), ya esta convenientemente informada politóloga (C. Monge) anunciaba: “Cuando empiecen a concretar, habrá sectores que se queden fuera, tanto desde el punto de vista ideológico como orgánico” (recogido en un artículo lleno de datos muy reveladores sobre los “músicos” que acompañan a YoDi: “Un equipo de diez fieles para lanzar a Yolanda Díaz”, de Paula Chouza, El País, 25.12.2021. // Disfrute de sus vacaciones y descanse. Tal vez a la vuelta nos cuente quienes son esos -de antemano planeados- “sectores que se queden fuera”. Seguro que ahí sí coincidiremos.

    Hace 1 año 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí