1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

CARTA A LA COMUNIDAD

Iglesias, Putin, las puertas giratorias de CTXT y el año electoral

La izquierda no deja de darnos sustos y disgustos. La desconfianza entre las distintas corrientes se nota incluso en el consejo editorial de esta revista, que siempre ha sido un oasis de convivencia ecuménica

Miguel Mora 2/04/2023

<p>Ilustración que elaboró el artista Raúl Arias en exclusiva para los primeros suscriptores de CTXT en 2015.</p>

Ilustración que elaboró el artista Raúl Arias en exclusiva para los primeros suscriptores de CTXT en 2015.

Raúl Arias

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hagamos un poco de memoria. En 2015, 2016, 2018 y 2019, numerosos editoriales de CTXT pidieron al PSOE y a Podemos que se sentaran a negociar coaliciones de gobierno a la portuguesa o a la valenciana con las fuerzas vascas y catalanas para tratar de evitar las sucesivas repeticiones electorales, un pacto entre socialistas y Ciudadanos y el progresivo ascenso de la extrema derecha. Los votos para un gobierno de coalición progresista estaban ya allí desde 2015, y la revista fue dura con el PSOE (mucho) y con Podemos (menos) por tardar casi un lustro en pactar lo obvio. Al fin, tras la sentencia que condenó al PP como organización para delinquir, Pablo Iglesias convenció a Sánchez para presentar la moción de censura contra Rajoy. Y la ganaron. Pero la alegría duró poco. En septiembre de 2019, lanzamos un manifiesto que sumó centenares de firmas e incluso convocamos una manifestación bajo el lema “No tiren nuestro voto a la basura”. La delegación del Gobierno la prohibió sin dar explicaciones. Volvimos a las urnas, y los 52 diputados de Vox acabaron convenciendo a Sánchez aquella misma noche de que había que negociar con… Ciudadanos, mientras los sufridos militantes del PSOE cantaban en la puerta de Ferraz “con Iglesias sí, con Casado no”, temiéndose el Gatopardo y la gran coalición. 

Han pasado menos de cuatro años de aquello y todos menos Pedro Vallín hemos llegado cansados al último tramo de la legislatura. Salir de la pandemia, entrar en la guerra de Putin y toparnos con el caso Negreira, lo de Shakira y la patochada de Tamames constituyen una cadena de sucesos que no podría explicar ni nuestro admirado y vilipendiado Seymour Hersh, autor de uno de los mayores scoops periodísticos de los últimos años

Pero sí, ya estamos otra vez de lleno en año de elecciones y la izquierda no deja de darnos sustos y disgustos. La desconfianza entre las distintas corrientes se nota incluso en el consejo editorial de CTXT, que siempre ha sido un oasis de convivencia ecuménica, aunque ahora lo hemos puesto en modo avión porque es costumbre de la casa que en periodo electoral los militantes se ausenten de los debates editoriales. 

El ambiente se enrareció hace algunas semanas, y no fue, aparentemente, por una cuestión de política local. Coincidiendo con la publicación de las piezas de Hersh y de varios análisis sobre la destrucción del gasoductos Nord Stream 2, varios consejeros se alinearon con la postura de algunos haters de CTXT y mostraron su desacuerdo con las decisiones editoriales. Poco después, Santi Alba Rico decidió dejar el consejo sin hacer ruido, acordando que seguirá publicando sus columnas mensuales (acabamos de reunir las mejores aquí) y dándome la chapa por Telegram. Al mismo tiempo, algunos suscriptores también han expresado su malestar en Redes y en cartas a la redacción por nuestra visión del conflicto, que obviamente se diferencia muchísimo de las demás (y yo creo que para bien, porque el que marca la línea de la revista en esto es Rafael Poch, uno de los periodistas que mejor conoce Rusia, Alemania, Europa, China y la geopolítica global). 

La salida de Alba Rico, que espero será temporal, supone sin duda una pérdida de peso para un consejo muy plural, que hoy forman una treintena de personas. Pero lo cierto es que CTXT siempre ha sido un micromedio de alta rotación. De hecho fue fundado por 15 locos que decidimos irnos (algunos fueron despedidos) de medios mucho más grandes, y en estos ocho años ha funcionado a menudo como una simpática puertecilla giratoria: Teresa Ribera dejó el consejo editorial cuando Sánchez la reclutó para ser ministra y vicepresidenta del Gobierno; en 2018, nuestra cofundadora Soledad Gallego-Díaz, alma mater de la Constitución del 78 y del primer CTXT, cambió El Saloncito por el despacho de directora de El País; en 2022, Pablo Iglesias abandonó a Sánchez y a Yolanda Díaz para probarse como consejero editorial de CTXT y columnista en la revista y en otros tres o cuatro medios más. Ha habido más casos. Willy Veleta se marchó de la cadena favorita de Florentino Pérez y se vino a cubrir manifas con nosotros; Marina Lobo escapó de las garras de Ferreras siendo mozuela, se hizo unos años de máster aquí y ahora triunfa en la SER como guionista de Quequé. Ángeles Caballero, que lloró el día que publicamos el número uno de CTXT, encontró una felicidad más estable en El Confidencial, y Elizabeth Duval dejó el comité y la revista (por cariñosa sugerencia mía) cuando decidió participar como tertuliana en Al rojo vivo.

CTXT siempre ha sido un micromedio de alta rotación. Fue fundado por 15 locos que decidimos irnos (algunos fueron despedidos) de medios mucho más grandes

A raíz de un reciente y desagradable intercambio tuitero entre Iglesias y Duval (por el que PIT fue llamado a capítulo, y sin cabrearse tanto como yo esperaba: la escena se pudo titular Tuitero Majara llama al orden a Tuitero Macarra), algunas lectoras fieles, como las hermanas Enríquez de Salamanca, socias de primera hora, nos habéis escrito, con prosa y tono impecables, para advertirnos de que Iglesias se ha convertido en el columnista faro de CTXT, se “ha arrogado competencias que no le pertenecen” y nos ha hecho perder diversidad de voces y enfoques. Como diría El Destripador, vamos por partes.

1. Igual que El País vivió su síndrome Felipe González durante largos años (aquello sí era una puerta giratoria bien remunerada), era esperable que la presencia de Iglesias en CTXT tuviera ventajas y también inconvenientes. Cuando hace año y medio invitamos al exvicepresidente más perseguido de la historia a formar parte del consejo (llegaron con él Amador Fernández-Savater, Duval y César Rendueles) y a escribir tres piezas mensuales (no les doy los detalles económicos porque no es cuestión y porque Felipe tendría envidia), las lecturas de la revista habían empezado a dar síntomas de fatiga (lo explicó estupendamente Vanesa Jiménez aquí). Pensábamos que los cuatro galácticos aumentarían el nivel y la influencia de nuestra sección de opinión, y nos ayudarían a captar nuevos suscriptores. Ambas cosas se cumplieron de sobra, y en el camino decidimos publicar el libro Medios y cloacas (gracias, Ferri), que ya ha despachado cuatro ediciones, mientras Amador (que llegaba desde eldiario.es) se convertía en nuestro filósofo de cabecera y en el profesor más aclamado de los Talleres de CTXT. 

2. Intuíamos también que Iglesias es una de esas firmas tan escasas y potentes que consiguen, sin pretenderlo, que mucha gente asocie el medio donde publica con su personaje público (sobre todo si ese medio apenas publica 4 o 5 piezas diarias, y no 200 como hacen otros, y si la figura lleva incorporado de fábrica un Chat GPT de barrio que tuitea dos veces por minuto). Algo parecido nos pasó hace unos años con mi querida Cristina Fallarás. Sus artículos tenían tanto éxito y retuits que la cuenta de CTXT parecía la suya personal. Iglesias tiene otros superpoderes: es el único articulista de la revista que, en estos ocho años, ha conseguido que los medios que nos desprecian y/o ningunean se vean obligados a citar e incluso a enlazar, ¡oh milagro!, un artículo de CTXT (enlazar lo hacen menos: quizá temen que si vienen aquí ya no vuelvan allí). Y para saber si PIT ejerce de capitán general en Contexto, bastaría con que le pregunten por Vanesa Jiménez y Mónica Andrade, las Supertacañonas que cuidan la honra de CTXT.

3. Creo que acusar a la revista de haberse convertido prácticamente en un órgano de partido y de paso en un medio putinista sobrepasa con mucho los límites de la crítica razonable. Y no es verdad. Desde que Contexto vino al mundo, los tabloides, Antonio Caño y sus Neocons, el colegio oficial de tertulianos y los divinos francotiradores de la prensa progresista y cloaquera nos pronosticaron una vida breve y nos colgaron el comodísimo sambenito de revista podemita. Lógico, porque no habían leído un periódico libre y de izquierdas en su vida y tampoco tenían costumbre de que un medio estatal se atreviera, allá por enero de 2015, a entrevistar a fondo (25 páginas) a un líder de Podemos. Y para colmo, debemos ser también el único medio patrio que jamás ha difundido (ni para desmentirlo) un bulo sobre el partido morado.

4. A pesar de lo que ha escrito hace unos días la siempre brillante Duval, debo explicar que, durante el tiempo en el que Iglesias y ella coincidieron en el Consejo, el ambiente fue el de siempre: distendido, animado, cualquier cosa menos “irrespirable”. PIT y Duval discutían sin acritud, y los demás asistíamos boquiabiertos a sus intercambios (Duval tenía entonces 20 años), no exentos de piques pero siempre resueltos con deportividad. Y cuando hemos escrito algún editorial que afectara a Podemos, o al Gobierno, Iglesias ha dado su opinión pero ha aceptado con elegancia la decisión de la mayoría.

Perdonen que me alargue hasta el bostezo y que les hable un poco más del consejo que preside a distancia (y seguramente sin recordarlo) nuestro único ídolo vivo, el nonagenario Noam Chomsky. Creo que es justo decir que en estos años no ha habido muchos espacios de análisis y reflexión tan críticos, libres y honestos intelectualmente como esta revista. Desde el primer minuto intentamos juntar a periodistas con académicos, artistas y activistas para ponerlos a pensar y a escribir con absoluta libertad. Por el comité ha pasado gente afín o militante del PSOE, de Ciudadanos (uno), de Podemos (bastantes más errejonistas y masmadridistas que pablistas), de Anticapitalistas, de Sumar, de IU, de CCOO, de los Comuns, de la universidad y la ciencia, los movimientos sociales, el feminismo que respeta todas las siglas LGTBIQ, el cine, la literatura, el asociacionismo gitano y, claro, el Atleti del Cholo (aunque algún merengue siempre se cuela). Y apenas hemos tenido broncas domésticas, por muchas elecciones, escisiones y traumas que fueran sucediendo, ni se ha publicado un editorial que no reflejara la opinión mayoritaria del consejo y no tuviera en cuenta la voz de los disidentes (en casos de duda, el VAR del Baranda las resuelve añadiendo 7 u 8 adjetivos y un chiste).

Desde 2015, la inteligencia de este órgano podemita, que jamás ha cobrado un euro de campañas publicitarias de los ministerios socialcomunistas, ha ido circulando por gentes tan sospechosas como Joaquín Estefanía, Sol Gallego, Jesús Ceberio, José Antonio Martín Pallín, Pacho Sánchez-Cuenca, Magdalena Mora, Yayo Herrero, Nuria Alabao, Miguel Pasquau, Xosé Manuel Pereiro, Jorge Lago, Marina Sáenz, José Luis Villacañas, José Antonio Pérez-Tapias, Cristina Peñamarín, Aurora Fernández Polanco, Pilar Solà, Antonio Turiel, Miguel Álvarez-Peralta, Sebastiaan Faber, Teresa Ribera, Victoria Carvajal, Cristina Fallarás, Álvaro de Guzmán, Bruno Estrada, Paco Cano, Jorge Gaupp, Mónica Santos, Pastora Filigrana, Carmen de la Ossa, Steven Forti, Xandru Fernández, Mercedes Gallego, Bonifacio de la Cuadra, Carlos García de la Vega, Concita de Gregorio, Adoración Guamán, Paco Castejón, Emmanuel Rodríguez, Jaime Balaguer, Braulio Gómez, Belén Barreiro, Pablo Stefanoni, Manuel Rivas, Joan Benach, Pedro Olalla, Eric Fassin, Ángeles Caballero, José Luis Cuerda, Joaquín Urías, Pablo Beramendi, Germán Labrador, Pilar Ruiz, Manolo Borja Villel, Marcelo Expósito, Gloria Elizo, Guillem Martínez, Gerardo Tecé, Antonio Tena, Ignacio Echevarría, Gonzalo Torné, las barandas Jiménez y Andrade, Juan Tallón, Pilar del Río, Raúl Sánchez Cedillo, Carmela Negrete, Andy Robinson, Emilio de la Peña, Justa Montero, Duval, Alba Rico, Iglesias, Elena de Sus, Álex Blasco, Adriana Mora, Adriana Torres, Diego Delgado y el que suscribe. Ah, y el gerente Jaime Fernández, una joya única en su especie porque cobra las facturas a 90 días y las abona el día que le llegan.

Siempre hemos denunciado la corrupción del sistema mediático y siempre hemos pedido lo mismo a los líderes zurdos

Gracias a todas y todos ellos hemos conseguido mantener este espacio laico y sagrado a salvo de partidismos groseros y de presiones políticas. Y en tiempos de crisis de la monarquía constitucional, quiebra del bipartidismo, cloacas a pleno rendimiento y blanqueo de la extrema derecha, nuestra línea editorial no se ha movido un centímetro. Siempre hemos denunciado la corrupción del sistema mediático y siempre hemos pedido lo mismo a los líderes zurdos: que acudieran unidos a todas las citas electorales para no regalar un solo escaño a la derecha, que pactaran gobiernos allá donde fuera posible con los socialistas y las fuerzas plurinacionales, que no entraran al trapo perdedor de la guerra cultural y que hicieran caso omiso a los cantos de sirena de la prensa falsamente progresista, cuyo interés por avanzar hacia un país más justo, democrático y menos desigual se limita a proteger con más o menos disimulo a las corporaciones, políticos y partidos que embellecen sus cuentas de resultados aportando millonarias ayudas publicitarias.

En fin, vamos acabando ya, que parezco el joven Pedro J. perpetrando la homilía dominical. Ocho años después, decíamos arriba, ya está aquí el nuevo y apasionante ciclo electoral, la izquierda se ha puesto otra vez en modo Aterriza como puedas y en CTXT estamos teniendo problemas serios para aclarar y definir nuestra línea editorial. ¿Nos entregamos al podemismo más gruñón y numantino? ¿Elegimos darle carta blanca a Yolanda Díaz para que lidere el proyecto como le dé la gana? ¿Damos una de cal y otra de arena aunque nos tilden de equidistantes y pichafrías? ¿Pedimos por enésima vez el unicornio de una unidad sensata, participativa, sabrosa e innovadora aunque sepamos que equivale a predicar en el desierto y a enemistarnos con tirios y troyanos? 

Lo cierto es que la polarización y los agravios viejos y nuevos entre Podemos, IU, Más País, Sumar y los demás han ido a más en las últimas semanas, dificultando así la tarea de analizar lo que está pasando con calma y ecuanimidad y arrinconando a los que tratamos de aportar ideas que ayuden a re-construir el espacio en vez de a magnificar las diferencias y hacer tabla rasa, el deporte favorito del 99% de los opinadores. Lo hemos visto claramente en la recepción de las tribunas de distinto sesgo que hemos ido dando estas semanas. 

Primer ejemplo. Pieza de Sánchez-Cuenca favorable a que Sumar decida cómo ensanchar el espacio en los despachos y desoiga las presiones de Podemos para celebrar primarias. Resultado: condenado a galeras por comparar la actitud “resistencialista” del Podemos actual con la que tuvo hogaño la IU de Cayo Lara con Iglesias. Este replica desde CanalRed de forma respetuosa, citando a Sánchez-Cuenca como dirigente de Sumar. Más: 24 horas de bronca en Redes a CTXT por no avisar en el pie de autor de un dato que nosotros mismos publicamos hace meses: que Pacho, uno de los más prestigiosos politólogos del país, ha coordinado (gratis y sin militar) uno de los 35 Grupos de Trabajo de Sumar. Bienvenida sea la crítica, pero díganme si no es un exceso que hayamos sido tildados de estalinistas yolandistas por una omisión en un pie de autor, que por supuesto corregimos. “Sánchez-Cuenca es el nuevo Inda”, tuiteó alguien. 

De momento no vamos a publicar el enésimo editorial invocando a esa entelequia llamada la unidad de la izquierda

Segundo caso. Iglesias argumenta por qué Podemos debe ser tenido en cuenta y por qué las primarias abiertas son la mejor fórmula para que el frente amplio refleje la correlación de fuerzas y evite futuras tensiones. Recepción en medios y redes: desde CTXT, órgano podemita, bla, bla, bla, Iglesias torpedea la alianza con Sumar, intolerable presión de los morados a Yolanda. Tres. Guillem Martínez escribe un duro artículo que asume el relato de Sumar e IU sobre el fiasco en Andalucía y muestra su inquietud porque se acerque el final del espacio que se “aprovechó” del 15M –brrrr–. Batería de insultos en Redes, mensajes privados pidiendo la baja de la suscripción y definiendo el artículo como “infame”. Cuatro. Gerardo Tecé pide a Sumar respeto y reconocimiento para Podemos, y califica de hooligans a los trolls. Otras 24 horas de insultos. El mejor: “Tecé es como Ferreras”. Por suerte, la gran Yayo Herrero tendiendo puentes por todos lados con su optimismo antropocénico, y Pablo Beramendi poniendo el foco en los excesos de la retórica de la unidad han recibido más besos que balas. Pero las reacciones demuestran una vez más que las desavenencias o desacuerdos que dejan traslucir los líderes se reproducen con una agresividad insoportable en los medios y entre los militantes. Como decía Morente, “con amigos así, ¿quién necesita enemigos?”.

De manera que, después de mucho discutir por zoom y por guasap en el reducido Comité de Redacción electoral, hemos decidido que de momento no vamos a publicar el enésimo editorial invocando a esa entelequia llamada la unidad de la izquierda. Ya hicimos uno hace meses y ha sido olímpicamente ignorado. Y no vamos a repetirlo por tres razones. A) Ya vamos tarde (creo honestamente que el momento de pactar y escenificar la unidad era el 2 de abril o al menos antes de las municipales de mayo, y parecería que eso no va a pasar). B) Si lo hiciéramos sin tratar de señalar culpables, se tomaría como un brindis al sol y solo contribuiría a soliviantar más los ánimos y a añadir leña al fuego de las brigadas tuiteras. Y C) cuando lo que uno tiene que decir sabe que va a ser estéril o, peor, utilizado para el fin contrario al que busca, lo mejor es callar. Y lo dice uno que acaba de teclear la palabra número 2.839 de este artículo. 

Les dejo con una reflexión personal. Las sumas y los liderazgos de izquierdas solo pueden cuajar y perdurar en el tiempo si la movilización popular desborda los pactos alcanzados en los despachos de los aparatos y los asesores. Y solo suelen acceder a la categoría de históricos si se construyen desde lo común, con alegría, transparencia, generosidad, mirada larga y valentía, propiciando una participación masiva y realmente democrática de las bases. Lo demás son simulacros, o como decían las abuelas, pan para hoy y hambre para mañana. 

Así que mucha suerte a todas y todos, y mil gracias a ustedes vosotros por seguir leyéndonos, criticándonos con arte y dándonos la paguita. 

¡Salud y libertad! 

Hagamos un poco de memoria. En 2015, 2016,

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Mora

es director de CTXT. Fue corresponsal de El País en Lisboa, Roma y París. En 2011 fue galardonado con el premio Francisco Cerecedo y con el Livio Zanetti al mejor corresponsal extranjero en Italia. En 2010, obtuvo el premio del Parlamento Europeo al mejor reportaje sobre la integración de las minorías. Es autor de los libros 'La voz de los flamencos' (Siruela 2008) y 'El mejor año de nuestras vidas' (Ediciones B).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

16 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. luisherrero1

    Mi sensación continua siendo que Guillem Martinez fue quien llamó la atencion sobre CTXT" con sus geniales y lucidos articulos sobre el Procés, articulos que de haber aparecido en El Pais o La Vanguardia, hubieran cambiado totalmente la percepcion de ese "sarao" y hubiera sido impensable (incluso para Rajoy) la piolinada que repartio bastonazos entre esa gente que tiene asumido que los bastonazos son para aquella murga de las plazas que fue desalojada por los mossos a bastonazo limpio de plz. Catalunya por orden de la Convergencia travestida ahora en JUNTS. Ha vuelto a ser Guillem el que ha provocado pifostio en la casa con su articulo pidiendo a Podemos que deje de molestar. Alba Rico hace años que viene diciendo que Podemos ya no existe y que la izquierda se fue al guano cuando no se puso de uñas contra Putin cuando intervino en apoyo de Assad en Siria. Este articulo del director creo que ayudará a calmar los animos. Al menos conmigo lo ha conseguido.

    Hace 1 año 1 mes

  2. ecac

    Creo recordar que en aquellos tiempos de elecciones generales, el PSOE de "Pedro Sánchez ¿"Obrero Español?", consiguió una mayoría precaria, pero desgraciadamente, se durmió en los presuntos-supuestos laureles, en plan apático y pasota, le ganó la acción la derecha de Génova 13, para traspasar votos a su segunda marca e hijuela bastarda, ultraderecha "VOX", con lo cual, se convirtió en la tercera fuerza electoral en 2019. De una mayoría precaria los de Ferraz 170, 65 diputados, tuvo que aliarse con los "que les quitaba el sueño", y que en un primer momento en la mesa contractual, Pedro Sánchez hizo MUTIS POR EL AFORO para contactar con el "mayordomo del PP", un tal Albertito RIBERA; después despotricó Sánchez, alegando que Pablo IGLESIAS "les habían traicionado", cuando el traidor fue el PSOE-Centro Zurdo, absurdo; ya que denigran a IZQUIERDA SOCIALISTA, y traicionan a LA ROSA ROJA, cada vez con menos ESPINAS y PÉTALOS, a cauda de los múltiples batacazos en: 2-ANDALUCÍA, 1-MADRID, 1-CATALUNYA, 1-CASTILLA-LEÓN.-Y en Mayo 2023 las quinielas están: 2-Pierde PSOE; X-Empatan con el PP; 1-Ganan la Coalición "PSOE" con "IZQUIERDA UNIDA PODEMOS". Pero espero y deseo, que el mal llamado "Centro ¿IZQUIERDA-OBRERO-ESPAÑOL" deje de una puñetera vez, ser AGONÍA-Mayoritario-CAÍN versus ABEL-Minoritario: *IZQUIERDA+UNIDA+PODEMOS* Nunca comprenderé el porqué PSOE está en orsay o en fuera de juego en la "Liga Internacional PROGRESISMOS IZQUIERDAS GLOBALIZADORAS-PLURALES". Guerra incivil política XIV Legislatura-Gobierno Coalición, en tiempos democráticos, irreales, en plena segunda década del siglo XXI, en ESPAÑA, a causa del "Traspaso de Poderes desde EL PARDO hasta LA ZARZUELA-Conciudadanos BORBONES, flor de lis afrancesada, sin ser elegidos por los autóctonos del Pueblo Sano y Llano". "Todo ATADO-Amamantado-Anexionado y Bien ATADA-Amoralidad-Aprovechada" por los regímenes 1.936-1978.-Sin visos de caducidad . Es inconcebible por parte de Juan Carlos I y Felipe VI, con sus reyezuelos políticos-centros: Diestro (PP) y Siniestro (PSOE).-Maestros Toreros, apáticos y pasotas, en La PIEL DE TORO ESPAGNISTÁN, ya que todavía ignoran o no quieren comprender de "Que hasta el RABO todo es TORO FRANQUISTA-FASCISTA". Las "PIEDRAS CHINESCAS ENEUROPA DEMOCRÁTICA"-Tras los acosos y derribo en: ALEMANIA.-HITLER. ITALIA.-MUSSOLINI. ESPAÑA: ¿Francisco Franco Bahamonde? Viernes 18-07-2036: CENTENARIO GOLFE DE ESTADO.

    Hace 1 año 2 meses

  3. juan-ab

    Gracias, jquintansgarcia, pero no me menosprecie (o sí, como prefiera): de sobra le había entendido antes de la nueva "explicación". Un cordial saludo.

    Hace 1 año 2 meses

  4. jquintansgarcia

    Gracias juan-ab, por citarme y darme la oportunidad de explicarme mejor, porque no me ha entendido en nada, y eso es culpa de que está tan enraizada la infra-cultura de partidos que hace imposible que nos entendamos. De entrada quieres que tome partido. No me da la gana. Los partidos quieren una obediencia ciega a su programa. Un ciudadano no se agota en el catecismo/argumentario de un partido. Es agotador. Lo malo de tener que tomar partido es que te obliga a militar. Militar = el que hace la guerra. Si no la ganas estar perdido, y si la ganas también. CTXT, y su consejo editorial de PERSONAS, MM lo explica con todo lujo de detalles, porque es un lujo tener un consejo editorial libre de pertenencias políticas, que están ahí como personas, con nombre y apellidos, - y los va relatando a todos -. Ese valor es el que temíamos haber perdido y MM nos confirma que esa joya se ha salvado, un lirio en el estercolero mediático. En cuanto a la animadversión personal al fundador de Podemos, un matiz, no es personal porque como persona no le conozco principalmente porque es mas personaje que persona, por decisión suya propia; y no por fundar un partido o como si fuese una asociación colombófila, sino por fundidor del 15 –M, cosa ya reconocida a todas luces y sombras. En cuanto a lo de líder, que le parece si lo dejamos en caudillo, y le deseo de verdad que se libre de la Fidelidad y adhesión inquebrantable a cualquier Caudillo/a, no hay Sumar, siempre restan, y si pueden arrestan. Sus-mandos están jugando al partido de las elecciones. Es su partido, es su elección Y a todo esto la atención al juego de Tronos nos ha impedido hablar de lo importante y necesario ¿Cómo nos organizamos como sociedad, sin tomar partido?. No solo hay vida mas allá de los partidos, la vida solo está mas allá

    Hace 1 año 2 meses

  5. juan-ab

    jquintansgarcia, no entiendo, vista su insistencia y reiterado comentario, qué relación tiene que un exvicepresiente por un partido político (Pablo Iglesias) forme parte del Consejo Editorial de CTXT (como lo fue también otra política de partido y actual vicepresidenta Teresa Ribera, y tantos otros políticos de partido como los que señala Mora en su Carta a la Comunidad) como no sea su animadversión contra él. ¿Lo es en tanto en cuanto cofundador y exlíder de Podemos (partido político) o lo hace extensivo a todos los consejeros de editorial que formen parte de algún partido político? ¿Estarían exentos los que estén conformando Sumar? ¿Constituye Sumar, según su opinión, ese "movimiento social autónomo" al que se refiere en su comentario? Gracias.

    Hace 1 año 2 meses

  6. jquintansgarcia

    Veo que mi preocupación por la entrada de Pablo Iglesias en CTXT es compartida también por otros como citas otros casos; lo manifesté en un comentario que publicasteis ( gracias). Pensé incluso en borrarme; pero mantener la libertad de opinión no es sólo reconocer el derecho a que el otro opine, sino, sobre todo, hacer posible que lo publique. Mantener la suscripción sin suscribirle. Seguí con la mosca tras la oreja, pero confié en el contrapeso del resto del consejo editorial. La pormenorizada descripción que has hecho del proceso del consejo editorial de CTXT, no tiene precio. Mantener la suscripción y suscribirte; porque confirma el deseo de que CTXT sea lo que es y no otra cosa: una causa justa. Es justo lo que esperaba oír, porque más que leer, se te oía decir lo que escribías saliéndote de los adentros. Pero lo mejor, lo más interesante por necesario no era el relato, lo importante, es tu último párrafo, sobre todo si consigues “ NO INVOCAR ESA ENTELEQUIA LLAMADA LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA “ Si alguien tiene alguna duda después de 40 años de “democracia electoral partidista “, leed, por favor a Simone Weil, “ nota sobre la supresión de los partidos políticos “. SI, así de claro. No se nos caen los anillos porque no estamos casados con nadie. Simone Weil tiene todo el derecho a escribir lo que escribe contra el sistema de partidos, porque su contrapropuesta en “Enraizamiento “abre un camino que nos han venido torpedeando desde siempre. Ella sabe de echar raíces. Los que pretenden asaltar el cielo es porque se creen divinos. Para el resto lo que importa es la tierra y compartirla. No es la política del Poder ( que siempre se escribe con J ) sino la Solidaridad de los libres e iguales. Los partidos como maquinas de totalitarismo y odio, hacen imposible esa paz que reclama Yayo Herrera. Y han impedido como dices al final: esos momentos “ históricos si se construyen desde lo común, con alegría, transparencia, generosidad, mirada larga y valentía, propiciando una participación masiva y realmente democrática de las bases. Los partidos existen porque nos han hecho creer que son imprescindibles, nos han secuestrado las palabras e impedido la labor común de crear nuevos paradigmas de cómo articular un movimiento social autónomo. La búsqueda de lugares y modos de reunión. La organización de la defensa DIRECTA de los intereses sectoriales y territoriales, desde la base del municipalismo. La entrada en las Instituciones como movimiento social; Liberar al funcionariado al servicio de la ciudadanía y no de los partidos. Resolver la situación económica de los representantes elegidos, respetando la dignidad de sus cargos como servicio provisional, no profesional, sin desclasarlos y convertirlos en delincuentes, La rotación de las representaciones… en fin organizarnos como sociedad, AL FIN. ¡ Mucha tarea para entre-tenerse en las listas de los listos… y viceversa.

    Hace 1 año 2 meses

  7. José Luis Porcar

    Seguid y creced porque os necesitamos. Si ha penetrado el virus de la discordia en vuestra saloncito (perdón, Comité) de Redacción, sembrad empatía y energía positiva, porque honestidad, clarividencia, valentía y transparencia ya las tenéis bien arraigadas. No os autocensuréis, eso que lo hagan los otros. Entiendo que las editoriales son la expresión de un Colectivo dedicado a la Información y también necesitamos ese acto de transparencia, aunque no exista consenso o éste sea de mínimos. Vosotros que os sentís orgullosos de "llegar tarde a las noticias", también debéis estarlo de haberos anticipado a sucesos futuros. Cultivad el atrevimiento regado con transparencia, también desde editoriales como expresión colectiva. Es vuestro tesoro más preciado y lo que mejor valoramos de vuestro esfuerzo. Tenéis futuro. Salud y mejor ánimo para disfrutarlo.

    Hace 1 año 2 meses

  8. nortzu5

    Sabias decisiones las explicadas hacia el final de esta Carta a la comunidad. Aquí se publica a gente interesantísima y de gran nivel, con una edición muy bien hecha, excelentes dibujantes. Al igual que señala pipe49  para mí el pago anual de suscripción de 90€ también es el dinero mejor empleado. Y cuando hay un artículo de alguien que no me gusta pues no lo leo, pero sin una cierta diversidad de opiniones ….eso sí estamos todos , yo la primera , a la que salta y en cuanto algo diverge de nuestro pensamiento ya nos ponemos suspicaces. Muy bien esta carta como decía mi abuelo “ de palabras y obras no andes escaso” . 

    Hace 1 año 2 meses

  9. jmfoncueva

    Lo primero, queridísimo Dire, es que no me confundas antaño con hogaño. Hogaño no sé que habrá sido de Cayo Lara. Lo demás...pues que los contextatarios no somos sino una parte de la izquierda española, y, como tales, reflejo de la misma. No nos pone de acuerdo absolutamente nada. O sí, estamos plenamente de acuerdo en que estamos en desacuerdo. Creo que nos espera la tormenta y el pedrisco. Salud y paz, Un abrazo, jefe. Que te sea leve.

    Hace 1 año 2 meses

  10. juan-ab

    Bueno, pues ya entró el redentor con forma de blanca paloma en la ciudad a lomos de su borriquillo. Una multitud de fervorosos creyentes agitaban sus palmas. Sus ojos brillaban y sus labios sonreían. Bendita alegría. Fin del Domingo de Ramos. / Ahora a descansar, a sosegarse y a recuperarse, que la operación retorno se presenta con monumental atasco. Tengo confianza en que CTXT sabrá estar a la altura de los tiempos que vuelan, y en su altura mantener, entre “tuiteros majaras y tuiteros macarras” un dinámico equilibrio que le permita florecer y danzar como nunca esta primavera.

    Hace 1 año 2 meses

  11. pipe49

    Me sumo, Brrr! (creo que le estoy cogiendo tirria al verbo sumar), a las compañeras socias que se felicitan, y le felicitan, Sr Mora, por la existencia de Ctxt. Desde los 30 euros con que empecé sufragando este digital a los 90 actuales, pienso que es uno de los dineros mejor invertidos y que más satisfacción me reporta. La claridad y honestidad con la que se nos cuenta a los lectores y socios la trastienda de algunas cosas que suceden en esa redacción no se ve en ningún otro medio y, aunque de cierto miedo que, entre personas tan leídas y tan "escribidas" como son los colaboradores de Ctxt, pase lo que usted tiene la valentía de contarnos, esto nos da la medida de las cosas y nos acerca a la realidad de este momento y este país como los lectores adultos que debemos ser. Ya saben: la verdad no nos hará necesariamente más felices, pero sí más libres (o algo así). ¡Salud y alegría, que pizzas con menos queso nos hemos comido!

    Hace 1 año 2 meses

  12. pipe49

    Me sumo, Brrr! (creo que le estoy cogiendo tirria al verbo sumar), a las compañeras socias que se felicitan, y le felicitan, Sr Mora, por la existencia de Ctxt. Desde los 30 euros con que empecé sufragando este digital a los 90 actuales, pienso que es uno de los dineros mejor invertidos y que más satisfacción me reporta. La claridad y honestidad con la que se nos cuenta a los lectores y socios la trastienda de algunas cosas que suceden en esa redacción no se ve en ningún otro medio y, aunque de cierto miedo que, entre personas tan leídas y tan "escribidas" como son los colaboradores de Ctxt, pase lo que usted tiene la valentía de contarnos, esto nos da la medida de las cosas y nos acerca a la realidad de este momento y este país como los lectores adultos que debemos ser. Ya saben: la verdad no nos hará necesariamente más felices, pero sí más libres (o algo así). ¡Salud y alegría, que pizzas con menos queso nos hemos comido!

    Hace 1 año 2 meses

  13. infinismundi

    Pues eso. Encantada y orgullosa de pertenecer a esta comunidad. Está muy bien y creo que de obligado cumplimiento leer cosas con las que no estás de acuerdo al 100%. Me pasa con Poch. Pero eso solo estimula mi exigua capacidad para pensar con mis propias neuronas. Gracias, un fuerte abrazo. Me encanta lo de paguita :)

    Hace 1 año 2 meses

  14. fguardo

    Excelente. CTXT es una revista imprescindible, muchas gracias.

    Hace 1 año 2 meses

  15. fernando-pomar-bosque

    Que gusto leer esta pieza! Gracias Miguel. Aporte mi granito de arena por ser un medio libre y de izquierdas. No todo lo que leo me gusta, pero eso es lo bueno de un medio libre. Salud y República. Hala Madrid ;)

    Hace 1 año 2 meses

  16. conchamoya

    Sois una verdadera joya, encantada y orgullosa de hacer mi pequeña contribución a este espacio laico y sagrado.

    Hace 1 año 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí