1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tecetipo

Sánchez en el avispero

Años de batalla mediática de la derecha, en la que el presidente no se ha atrevido a entrar hasta el descalabro de las pasadas municipales y autonómicas, han construido un edificio difícil de demoler en una sola noche

Gerardo Tecé 28/06/2023

<p>Pedro Sánchez, con Pablo Motos, en 'El Hormiguero'.</p>

Pedro Sánchez, con Pablo Motos, en 'El Hormiguero'.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Ambiente de partido del siglo en Antena 3. El presidente del primer gobierno de coalición de izquierdas desde la República acude a El Hormiguero de Pablo Motos, número 2 de las listas por Madrid de la derecha mediática liderada por Ana Rosa en estas elecciones. El programa del Grupo Atresmedia lleva 17 años en antena. Esto es, once más de lo que duraron la Primera y la Segunda República en España juntas, así que Pablo Motos partía como claro favorito en las casas de apuestas. Hablando de derrocamientos por la fuerza, desde que un señor con coleta tomase posesión de la vicepresidencia del Gobierno de España en enero de 2020, El Hormiguero y el resto de programas de entretenimiento de los dos grandes operadores mediáticos, Atresmedia y Mediaset, han compatibilizado su función de divertir al espectador con concienciarlo sobre la destrucción que el socialcomunismo está provocando en España. En los últimos meses, el disimulo ha disminuido al tiempo que la intensidad en las manos a la obra aumentaba. Donde hace años había pullitas y diferencia de tono dependiendo de si el invitado iba a El Hormiguero a divertirse –Albert Rivera– o a ser sometido a un tercer grado policial –Pablo Iglesias–, ahora lo que se lleva son directamente los editoriales derechistas a lo Jiménez Losantos. O, como dirían Tamará Falcó o Frank de la Jungla, editoriales que ni de derechas ni de izquierdas. Editoriales en los que se califica de fraude a un presidente del Gobierno elegido democráticamente o de fascistas a sus socios de Gobierno de Unidas Podemos –¡que pase Santi Abascal!–, todo esto antes de dar paso a la cámara superlenta que mostrará con calidad microscópica cómo saltan por los aires miles de trozos de un vaso de cristal golpeado por una bola metálica. Que cada cual entienda las metáforas como le dé la gana, pero yo ahí veo que se rompe España. 

Es lógico que la visita de Sánchez a este programa haya generado interés y que a quienes analizamos la política nos ponga tanto como a los casi tres millones de espectadores que ayer se plantaron ante la pantalla. No pasa habitualmente que la derecha mediática y su principal adversario político coincidan en el espacio-tiempo. El poder de programas como el de Pablo Motos se sustenta sobre las bases del Mago de Oz: una voz se hace enorme condicionando a millones de espectadores, siempre y cuando se respete una condición: que no exista interacción con esa voz, que no haya debate ni enfrentamiento argumental, menos aún con quien es objeto de la crítica de la voz. Cuando esto desaparece, cuando coinciden en el mismo plano derecha mediática y su objetivo a abatir, el efecto Mago de Oz se esfuma. A ese plató, avispero más que hormiguero sobre el papel, llegaba el Pedro Sánchez de la segunda venida mediática después de aquella primera de 2016, en la que, tras ser expulsado del PSOE, descubrió que los medios de comunicación eran los principales actores políticos de este país. Hay un patrón en las tomas de conciencia de Pedro Sánchez. Siempre ocurren cuando las cosas le van mal. Por eso anoche no iba a divertirse a El Hormiguero, sino a trabajar. A intentar desinflar la burbuja de rechazo generada en espacios como ese que pisaba.

El primer cara a cara electoral del 23J tenía un funcionamiento diferente a los cara a cara tradicionales político vs político a los que estamos acostumbrados. En el de anoche, la derecha mediática ponía las cámaras, los tiempos, el rival y presentador, el público, las hormigas y los temas de conversación. Como en cualquier cara a cara, cada uno de los participantes acudía a la cita con un objetivo marcado. El de Sánchez era salir de aquel plató habiendo desinflado en parte la burbuja antisanchista –palabras del propio presidente– generada en programas como El Hormiguero durante años. Un objetivo relativamente sencillo, ya que uno de los efectos secundarios de la deshumanización y demonización de rivales es que cuando escuchas hablar al supuesto demonio ya no te parece tan demonio. El objetivo de Motos era otro: negar la mayor. Negar que su programa juegue un papel político favorable a la derecha. Objetivo ambicioso teniendo en cuenta dos factores. El primero, que tenía que convencer de ello no a un señor de Bélgica que estos días pasa por Madrid de visita para ver El Prado, sino a su propia audiencia, esa que desde hace años, lleva cada día viendo encantada cómo El Hormiguero es un pozo de diversión sin fondo a la vez que azote del socialcomunismo que destroza el país. El segundo factor que dificultaba que Motos cumpliera su objetivo es que delante no tenía a Tamara Falcó dándole la razón, sino a un presidente del Gobierno de España. Es decir, a un tipo acostumbrado a ganar elecciones y dispuesto a clavar su bandera argumental por un día en territorio hostil.

Hostil fue el arranque preguntándole Motos a Sánchez, camisa azul y pulsera LGTBI en la muñeca derecha, por qué les había jodido las vacaciones a los españoles haciéndolos votar en julio o pidiéndole que le dijera a la cara que El Hormiguero trabaja para la derecha. Era solo el inicio. Cuando Sánchez respondía, no hubo reflexión o contrarréplica de Motos que no le hubiéramos escuchado antes a Feijóo. Probablemente porque Feijóo, anteriormente, se la había escuchado al propio Pablo Motos. O a alguna de las hormigas. Entre preguntas de argumentario pepero, contrarréplicas y protesto señoría, Motos intentó poner en pie su teoría de que Sánchez, como la protagonista de Réquiem por un sueño, estaba alucinando al asegurar que la tele hablaba de él y lo hacía para mal. Pero cómo va a ser eso, señor Sánchez, si esto es solo un programa de entretenimiento. Motos se estrelló en el intento. No habían pasado más de cinco minutos cuando el espectador pudo comenzar a ver con nitidez, independientemente del número de píxeles de su pantalla, cuál es la diferencia entre un presidente del gobierno de España y un presentador de programa de entretenimiento, metido a camello televisivo y dedicado al menudeo ideológico. Es abismal. A medida que la entrevista, como llamaba Pablo Motos al cara a cara, avanzaba, el presentador se hacía más pequeñito y el presidente iba tomando posesión de aquel plató como Pedro por su casa, en lo que probablemente hoy mismo Ana Rosa denuncie como okupación.

Motos, estrellado sin saberlo, que es la peor forma de estrellarse, convirtió lo que debía de haber sido un mal rato para el presidente en autojustificación permanente. Desde el yo no voy a votar a nadie en estas elecciones, así que soy más neutral que el KH7, hasta mis tertulianos son más de izquierdas que de derechas, pasando por un letal “también hay medios de izquierdas como la SER y El País”, dándole la razón a Sánchez en lo relativo al 90% del espacio mediático restante de España, incluido aquel mismo plató. Motos, que a esas horas de la noche hubiera dado la mitad de su sueldo para ser hormiga y no presentador, llegó a tartamudear que tanto PSOE como PP eran “partidos estupendos” con tal de defender una tesis imposible de sostener. Cómo sería la cosa que Antonio Caño, director de El País entre 2014 y 2018, que hace poco reconocía haber hecho todo lo posible por evitar la formación del actual Gobierno, anoche se desesperaba en Twitter pidiendo que Pablo Motos se apartase por incapaz para dejar paso al Tribunal de Estrasburgo. Que Pablo Motos saliese trasquilado del desproporcionado combate no quiere decir que Sánchez saliese ganador. Ganó el cara a cara, se puso cómodo como si estuviera en el sofá de La Moncloa, le hizo guiños al votante de derechas como en cada una de sus paradas por esta gira –incluyendo por supuesto el ya tradicional e irresponsable abandono a su ministra de Igualdad, Irene Montero– y se sintió cómodo explicando en idioma hormiguero cuál es la diferencia entre su gobierno y un potencial gobierno del PP con Vox. Pero años de batalla mediática de la derecha, en la que Sánchez no se ha atrevido a entrar hasta el descalabro de las pasadas municipales y autonómicas, han construido un edificio difícil de demoler en una sola noche.

Quienes analizamos la política, la de los políticos y la de los platós, salimos de este cara a cara con una certeza y una duda. La certeza es que, cuando se da la extraña circunstancia de que coinciden en el mismo plano la derecha mediática, encargada de generar escenarios artificiales, y sus rivales en la política, el mero hecho del intercambio de ideas desmonta el circo de los primeros ante sus propios espectadores. Un drama. La duda, inmensa, es cuál es el perfil del público que acude al plató de El Hormiguero, ese que un día recibe con cerrada ovación a Isabel Díaz Ayuso y, al otro, muestra entusiasmo con el presidente Sánchez. Especialmente, cuando al realizador ya no le queda más remedio que sacar la cartela de aplauso para intentar mantener con un hilo de vida la tesis de la neutralidad del programa del malherido Pablo Motos. Igual, en esas decenas de personas dispuestas a todo y a su contrario por 30 euros, bocadillo y foto con las hormigas, encontramos el eslabón perdido que nos permita descifrar de una puñetera vez cómo funciona este país.

Ambiente de partido del siglo en Antena 3. El presidente del primer gobierno de coalición de izquierdas desde la República acude a El Hormiguero de Pablo Motos, número 2 de las listas por Madrid de la derecha mediática liderada por Ana Rosa en estas elecciones. El programa del Grupo Atresmedia lleva 17...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gerardo Tecé

Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. manuel-avalos

    Se manifestó de forma clara y evidente que es la opinión publicada la que quita y pone ideologías afines a gobernar nuestras vidas, tb se mostró de forma evidente lo fácil que es influir en esa opinión publicada encarándola con la verdad y el mono de trabajo puesto. Es eso lo que ha hecho Podemos desde que inició su camino político, poner cara y nombre a los abusones y parásitos, y lo sigue haciendo, sólo y sin apoyos. Ahora Pedro Sánchez, ante la debacle total para su partido que significaron las últimas elecciones municipales se mete en el barro, aunque no mucho ya que tan sólo insinúa sin atreverse a poner cara y nombres, y resulta que el todopoderoso poder mediático tiembla..., Es que no lo vemos ?¿ Está muy claro lo que hay que hacer el próximo 23 de julio.

    Hace 11 meses 26 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí