1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TECETIPO

Así opera la derecha televisiva

Las grandes cadenas han tocado la corneta y han hecho lo nunca visto: usar espacios de entretenimiento para condicionar el voto. El tradicional disimulo ha muerto. Se llama trumpismo y viene fuerte

Gerardo Tecé 6/06/2023

<p>Pablo Motos y Frank Cuesta en el programa televisivo El Hormiguero de Antena 3.</p>

Pablo Motos y Frank Cuesta en el programa televisivo El Hormiguero de Antena 3.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Cuatro días antes de las elecciones generales de 2011 que llevaron a Rajoy a La Moncloa con mayoría absoluta, Bertín Osborne, con poca tarea por aquel entonces, aprovechaba una entrevista en prensa para llevarle la contraria a Franco y dejarse ver un poco metiéndose en política. A su forma: “El 15M es una gilipollez y una soplapollez”. Tras leer al cantante de rancheras venido a menos despachar con esa finura el movimiento social que iba a cambiar la configuración política española, lancé una predicción en Twitter a mitad de camino entre la coña y el terror: “Bertín está pidiendo a gritos un programa en la tele y puede que se lo den”.

Igual ya no lo recuerdan, pero antiguamente la política televisada era un asunto de los informativos y no de los programas de entretenimiento. Es decir, para acercarse a la política, Mahoma tenía que subir a la montaña, ajustar la antena para ver el informativo y poner a trabajar las neuronas para entender qué cojones es una prima de riesgo, cómo se actualizan las pensiones o quién es el ministro de x cosa. Eso era antes de que Mahoma quedase sepultado por la montaña que decidió ir hasta él. El viaje ha sido progresivo. En la última década, a medida que el brazo político de la derecha iba perdiendo capacidad –derrotado en lo económico tras el colapso financiero de 2008 y en lo emocional con ETA desaparecida–, su brazo televisivo iba ganando músculo hasta llegar a la actual vigorexia. Bertín, sentado en el sofá de casa haciendo desfilar en prime time regado con vinitos a políticos y artistas de su cuerda, no era más que el pistoletazo de salida de lo que sería el gran despelote: poner el entretenimiento de canales generalistas al servicio de una ideología de derechas incapaz de ganar una discusión en el terreno político desde la consolidación de internet y, por tanto, la sencilla comprobación de datos.

El otro día escuchaba a alguien explicar por qué la izquierda estaba destrozando el país. Los argumentos, aunque falsos, eran sólidos: están gobernando con ETA, han llenado las calles de violadores, se gastan el dinero público en putas y cocaína y, si te despistas, te meten a un okupa en tu casa, por no hablar de Sánchez y su avión Falcon que le hemos comprado entre todos. Cuando los datos medibles no le importan a una parte importante de la población, es absurdo confrontar esto poniendo sobre la mesa datos reales como el del mejor momento de empleo histórico, la mayor subida del salario mínimo conocida, los numerosos derechos adquiridos o la bajada de la inflación. También es absurdo rebatir los argumentos sólidos elegidos a la carta poniéndose a recordar que ETA no existe, que a los violadores los liberan –o no– los jueces o que la okupación no es un problema real en España por mucha pasta que suelte Securitas Direct. Cuando lo que importa es el ambiente, la realidad y la política sobran. Hablemos de la tele.

La capacidad de generación de ambiente que tiene el brazo televisivo de la derecha es directamente proporcional a la incapacidad del brazo político para mantener un discurso sostenido en datos. El resultado es bestial. Lo que eran programas de entretenimiento genérico se han convertido en rescate del brazo político, en mítines a gran escala mediática protagonizados por quienes hasta hace poco eran personajes de la tele y ahora son los líderes de la nueva derecha española de aroma trumpista. Frank de la Jungla, el tipo con gorra y zapatillas Crocs que paseaba por las selvas de Tailandia, es hoy un analista político de Antena 3 que, de la mano de la ultraderechista y fundadora de Vox Cristina Seguí, hace entretenimiento a la vez que informa a la millonaria audiencia de El Hormiguero: “La gente tiene miedo, nos obligan a ser veganos, nos obligan a ser feministas, no se puede hablar de nada por culpa de la izquierda. Hay una panda de imbéciles metiéndose con todo lo que significa España. Yo soy español y me gusta mi bandera”. Ana Rosa Quintana, desde las mañanas de Telecinco que ahora también serán tardes tras el cese de Jorge Javier Vázquez por hablar de política en un programa que era de entretenimiento, daba la pasada semana un speech editorial explicando los peligros de Sánchez, al que calificaba de irresponsable, antes de dar paso a Feijóo y coincidir con él en que este país no puede seguir así y que necesita un cambio urgente. Miguel Lago, humorista y colaborador de Pablo Motos, se mofaba durante la campaña electoral de una candidata sorda y lesbiana de Podemos en Valencia. Lo que de haber sido una candidata de PP o Vox le hubiese costado el despido fulminante de la cadena, se convirtió para Lago en un trampolín de promoción interna. Así funciona. He trabajado en algunas grandes teles y sé de lo que hablo. Tras las críticas recibidas, Lago dejó de hacer humor en El Hormiguero para ser ascendido a crítico político en hora de máxima audiencia y señalar que la izquierda que lo criticaba por la mofa a la candidata morada –“lesbiana y bollera, qué será lo siguiente, ¿qué presuman de tener de candidato a un cojo?”– lleva cuatro años intentando cancelar a gente tan libre como él. Una de las claves del trumpismo televisivo es llamar censura a la crítica recibida y advertir de las graves políticas de cancelación desde las sillas de las cadenas más poderosas del país en la que algunos están vetados por motivos ideológicos. Otro sello de la casa trumpista es conjurar la denuncia de “ya no se puede hablar” al tiempo que se ignoran graves condenas judiciales que atacan la libertad de expresión.

Miguel Lago aspira desde ya a una revisión de contrato para pasar a formar parte de la mesa de debate del programa de entretenimiento presentado por Pablo Motos. Si la negociación llega a buen puerto, en ella podría encontrarse con Tamara Falcó, tertuliana habitual que, en los últimos tiempos, ha mostrado la cara más amable del despelote ideológico: “Digo yo que si los ricos pagan más impuestos, también deberán tener más ayudas, ¿no?”. Aplauso del público mientras trancas y barrancas asienten porque negar una verdad de ese tamaño sería de necios y las hormigas son animales de lo más inteligente. Un minuto de silencio para la redistribución de la riqueza y volvemos. A la vuelta, Juan del Val, tipo de formas amables que representa a un amigo de la familia de toda la vida, califica en el programa de entretenimiento como “fraude” la convocatoria de elecciones de Pedro Sánchez y como “fascistas” a sus socios de gobierno de Podemos. Si uno hace zapping, en Cuatro se encontrará con Iker Jiménez. Que el encargado de que nos echásemos unas risas los domingos por la noche con apariciones y espíritus haya tomado el control de la línea política de la cadena propiedad de Berlusconi no es un hecho paranormal. Responde de nuevo a un patrón. El trumpismo no pueden liderarlo derechistas con recorrido intelectual, sino Iker Jiménez. Se trata de que el mensaje se entienda y con Iker se entiende: el Gobierno ha convocado elecciones en julio para manipularlas, coinciden en la mesa miembros ultraderechistas habituales en un programa convertido en espacio de debate político cuyos temas estrella van desde el problema de la okupación hasta la negación del cambio climático. Iker, al que hicieron líder de opinión política sin pasarle el psicotécnico, reconocía la pasada semana estar preocupado porque, en julio, muchos grandes periodistas podrían estar de vacaciones, destapando antes la existencia de la derecha televisiva que la del Bigfoot.

De un tiempo a esta parte la lista de diputados de la derecha televisiva es eterna y el disimulo en los programas “para toda la familia” es nulo. Las grandes cadenas han tocado la corneta y han hecho lo nunca antes visto, usar espacios genéricos de entretenimiento para condicionar el voto en favor de la derecha. Quienes sean capaces de generar ese ambiente que tape al dato serán premiados internamente. El tradicional disimulo del brazo televisivo, como le sucede a la argumentación en el brazo político, ha muerto. Se llama trumpismo y viene fuerte. Que pasen trancas y barrancas.

Cuatro días antes de las elecciones generales de 2011 que llevaron a Rajoy a La Moncloa con mayoría absoluta, Bertín Osborne, con poca tarea por aquel entonces, aprovechaba una entrevista en prensa para llevarle la contraria a Franco y dejarse ver un poco metiéndose en política. A su forma: “El 15M es una...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gerardo Tecé

Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. ecac

    Inconcebible la agrupación entre los Centro: DIESTRO-PP -ARLEQUINES y ZURDO-absurdo PSOE-BUFONES.-Tras el traspaso de poderes desde EL PARDO hasta trueque-cambalache en LA ZARZUELA-metiendo con calzador "Todo Atado-Amamantado-Anexionado y Bien Atada-Amoralidades-Aprovechadas": Juan Carlos I.-Felipe VI.-Reyezuelos político PP&PSOE. Constitución Exprés-PPPSOE.COM.ES.-Versiones: 1.00.-Caso IZQUIERDA UNIDA PODEMOS.-1.01.-Caso MANG LANO.-1.02.-Caso PEGASUS.-1.03.-JUAN CARLOS I. Tras 13 Años y días vistas, parece ser que por apatía y pasotismos, en tiempos democráticos irreales desde Juan Carlos I, Felipe VI; arlequines-PP y bufones-PSOE en la Piel de Toro ESPAGNISTÁN, ignoran adrede que "hasta el rabo todo es toro franquista-fascista". Con lo cual se llegará al nefasto viernes XVIII-VII-MMXXXVI.-Centenario GOLPE DE ESTADO del Generalísimo Francisco FRANCO Bahamonde.-N unca se les podrá OLVIDAR y menos aún PEDONAR.

    Hace 1 año

  2. ecac

    La Izquierda está desunida por orden y cuenta del centro zurdo-absurdo-PSOE-Mayoritario (a) "Agonía" Pedro Sátrapas Oscuros Estigmas", cancerígenos en la XIV Legislatura-Gobierno Coalición: 80%-Centro anti Izquierda Socialista-anti Obrero-currante-Español (a) CAÍN.-En fuera de juego o en orsay 2019-2023 "Liga Internacional Progresista-IZQUIERDAS-Globalizadoras-Plurales".-Traicionando "Espíritu Mayo 1879.-LA ROSA ROJA.-Pablo IGLESIAS POSSE.-Cada vez con menos ESPINAS y pétalos rojos, tras los enésimos batacazos en ANDALUCÍA (3).-Catalunya.-Castilla-León.-MADRID (3).-Desagradecido, porque gracias a IUP, es presidente de Gobierno.-Recuerden con mayoría de votos, precaria, apático y pasota, dejó que el centro diestro PP-Derecha, traspasase 82 votos a su segunda marca e hijuela marca VOX-Ultraderecha, logrando ser la tercera fuerza.-Despotricó que Pablo IGLESIAS (IUP) "La quitaba el sueño"-"Porque le había traicionado cómo un "Judas Iscariote" en plena segunda década del siglo XXI.. 20%-Minoritario ABEL (a) *IZQUIERDA MÁS UNIDA SIEMPRE PODEMOS*

    Hace 1 año

  3. morenopastorandres

    «...que a los violadores los liberan –o no– los jueces...» Se te ha olvidado matizar que muchos de esos jueces que liberan lo hacen con el ánimo de tumbar al Gobierno al formar parte del Partido Judicial.

    Hace 1 año

  4. Fernando

    En estos programas odiando al unísono se entretiene mejor al personal, sin dejarle tiempo a reflexionar porque luego llegan los telediarios fabricando las noticias que alimentan y justifican los odios. Por otra parte, es cierto que el desprecio de sabios como Santiago Alba Rico -según dice, sin personalizar-, o Javier Pérez Royo -no se si en conexión con La Sexta-, nos aportan los guiones de una realidad predeterminada,

    Hace 1 año

  5. jmfoncueva

    Raro sería que RTVE no devuelva a Alaska (esta vez con su Vaquerizo) a "La bola de Cristal", que encajaría a la perfección con el entretenimiento que citas, y donde Santiago Alba Rico podría escribir nuevos guiones, más actualizados y "ad hoc" de cara a las elecciones, de "Los Electroduendes", como ya hizo en su día, y que seguro que superarían a las hormigas de Pablo Motos. De hecho, ya ha publicado lo que podría considerarse como el piloto, poniendo a caldo a Podemos. Salud, paz y unidad, gentes de bien.

    Hace 1 año

  6. juan-ab

    No deja de ser curioso que Trump, dicho en inglés de Feijóo y Botella, suene “Tramp”. También en el de Quintana, Pablo Mocos, Cuesta y todos esos que nombras y tantos otros y otras que no (la lista comienza a ser un artículo en sí mismo o una especie de interminable rosario), todos ellos especialistas tramperos del periodismo a la caza de la verdad, esa especie en vías de extinción que con tanto orgullo muestran a diario convenientemente desollada. Para definir a buena parte de los individuos que se dedican en España al trile de la política y la información no necesitamos ni a Trump ni al trumpismo: en nuestro DRAE ya tenemos al “trampista” bien definido como “tramposo, embustero”. Por fortuna, estimado Gerardo, ni todos ni todas lo sois, sino voces limpias y decentes que tantas veces vemos compartiendo espacio con otras viles y maledicentes. Otro ejemplo de las primeras se dejaba escuchar recientemente: “Y diré más: muchos llevamos dentro el deseo posible -créanlo, fuércenlo-  de una España limpia, honesta y próspera que erradique las telarañas de décadas, que se abra al bienestar de la mayoría, que coopere entre sí, que tenga la razón, la fuerza y la coherencia de aventar a la estratosfera a los mentirosos, manipuladores y aprovechados que siguen haciendo de este país un cortijo para su uso personal a costa de todos, con la ayuda de sus cómplices y en particular de los necios que les creen. Tenemos una vida, una sola, y a veces se pierde o se malogra por las políticas de los recortes y fomento de la desigualdad, por hacer de la salud un negocio para el lucro ajeno, no por las peregrinas ideas que imbuyen precisamente sus autores, ‘masters cum laude’ en mentiras, trampas, fraudes y chanchullos.” (Rosa María Artal, “Perdonen que insista: tenemos una vida”, eldiario.es). Gracias una vez más.

    Hace 1 año

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí