1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Vórtice de odio

¿Puede pararse el contagio psíquico?

Es necesario explicar esta guerra en términos de psicopatogénesis, como efecto de la incapacidad de las víctimas para curar su dolor

Franco ‘Bifo’ Berardi 30/10/2023

<p>Fotograma del documental <em>Nacido en Gaza</em> (Hernán Zin, 2014).</p>

Fotograma del documental Nacido en Gaza (Hernán Zin, 2014).

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“Los excesos cometidos en nombre del deber de recordar son de tal magnitud que apelaríamos gustosamente, tanto por razones de sentido común como de civismo, al deber de olvidar. Pensemos por un instante en el desafortunado héroe de Borges, Funes el memorioso, que precisamente no podía olvidar nada y que, por lo tanto, vivía un infierno, incapaz de organizar el caos que retumbaba en su pobre cabeza. Lo mismo sucede con un grupo humano: al no querer olvidar, se expone a confundir el presente que vive con un falso presente, alucinatorio, que parasita al primero en nombre de las ofensas no reparadas del pasado”.

 Daniel Lichtenberg: Figuras de Israel, 1997

 

El documental Nacido en Gaza de Hernán Zin se puede encontrar en Netflix y Filmin. Si se me permite, recomiendo a todos que lo vean: cuenta la historia de diez niños de entre seis y catorce años, durante la guerra de 2014, una de las muchas guerras que Israel desató contra los palestinos y los palestinos desataron contra Israel.

Estos niños hablan de los bombardeos, de las heridas que recibieron, del terror que viven cada día, del hambre que sufren; dicen que la vida que viven no es vida, que morir sería mejor. Es probable que estas personas, que eran niños en 2014, sean ahora militantes de Hamás y que hayan participado en la orgía de terror del 7 de octubre.

Si yo estuviera en su lugar en lugar de ser yo, un viejo intelectual que vive cómodamente en su casa de una ciudad italiana donde por el momento no hay bombardeos, si yo fuera uno de esos que fueron niños bajo las bombas de 2014, hoy sería un terrorista que sólo quiere matar a un israelí. ¿Me horrorizaría?

Claro que me horrorizaría, pero mi pacifismo tranquilo es simplemente un privilegio que disfruto porque no viví mi infancia en Gaza, ni en lugares como Gaza.

Por lo tanto, creo que Israel sólo tiene una manera de erradicar a Hamás: matar a todos los palestinos que viven en Gaza, en los territorios ocupados y también en otros lugares: a todos, a todos, a todos, especialmente a los niños.

Después de todo, eso es lo que están haciendo, ¿verdad? Se llama genocidio, pero es completamente racional.

Los gobiernos europeos, muy racionales, apoyan el genocidio; Macron ha dicho que le gustaría participar en el genocidio con una coalición.

Scholz dijo que, dado que Alemania cometió genocidio en el pasado, ahora tiene el deber de apoyar a quienes cometen genocidio hoy.

¿Es esta la única manera de erradicar el terrorismo?

Quizás habría otra manera de erradicarlo: la paz incondicional, la renuncia a la victoria, la amistad, la deserción, la alianza entre las víctimas: las víctimas de Hitler, y las víctimas de Herodes-Netanyahu.

Pero las víctimas, al parecer, sólo aspiran a convertirse en verdugos, y a menudo lo consiguen. Por lo tanto, la espiral no se detendrá y no sabemos qué vórtice está destinado a alimentar.

Hay algo monstruoso en las mentes de los palestinos que han vivido en el terror. Y hay algo igualmente monstruoso en la mente de los israelíes.

Pero ¿cómo juzgar el comportamiento de los pueblos, cómo juzgar las explosiones de violencia que se multiplican en la vida colectiva?

¿Podemos juzgar el comportamiento de los militantes de Hamás o el de los israelíes en términos éticos o políticos?

La razón ética está fuera de juego, porque la ética está totalmente borrada del panorama colectivo de nuestro tiempo.

La ética es la valoración de la acción desde el punto de vista del bien del otro como continuación de uno mismo. Pero en las condiciones de guerra generalizada en las que se mueve la sociedad contemporánea, el otro es sólo enemigo: éste es el efecto de la infección liberal-competitiva, y de la infección nacionalista: defensa del territorio físico e imaginario significa guerra.

La ética está muerta y la piedad está muerta. No puede haber ética en el comportamiento de los jóvenes que crecieron en la prisión de Gaza, porque sus mentes no pueden considerar al otro (el soldado israelí que te espera con el arma desenvainada en cada cruce de caminos) excepto como carcelero, torturador, enemigo mortal. Cada fragmento (pueblo, etnia, mafia, organización, partido, familia, individuo) lucha desesperadamente por su propia supervivencia, como lobos luchando contra lobos.

Al igual que la razón ética, la razón política ya no es relevante en una situación en la que la decisión estratégica es reemplazada por microdecisiones de supervivencia inmediata.

Israel reacciona a la brutal violencia de Hamás de una manera que puede o no ser militarmente efectiva. Pero ciertamente no es políticamente eficaz.

El grupo gobernante de Israel es un grupo de mafiosos corruptos que han estado dando un espectáculo durante años con su cinismo y oportunismo. Ahora se encuentran ante una situación que ni siquiera habían imaginado y que excede sus facultades de comprensión política.

Israel ha perdido la cabeza. Todo en el comportamiento de los israelíes demuestra que se está produciendo una crisis psicótica, que perjudicará mucho a los palestinos, pero también perjudicará mucho a los israelíes.

Desde un punto de vista ético, Israel ha olvidado durante mucho tiempo, incluso desde el comienzo de su existencia, que el otro tiene la misma humanidad que usted, tiene la misma sensibilidad que usted y, naturalmente, tiene los mismos derechos que usted tiene.

Mapa político de la Franja de Gaza. / Gustavo Hermoso

Pero también desde un punto de vista político, los israelíes están tomando medidas que les resultarán terriblemente contraproducentes.

He leído las declaraciones de los políticos y soldados que gobiernan Israel: hablan de animales humanos que hay que exterminar, hablan de cortar la electricidad, el combustible, los alimentos y el agua a los habitantes de Gaza (dos millones y medio). Hablan de ello y lo están haciendo.

¿Cómo pueden? No hay explicación ética ni política. La única explicación al comportamiento de ambos es la psicopatía, el sufrimiento psíquico, el deseo de sangre, el horror, la muerte.

Por tanto, es necesario explicar esta guerra en términos de psicopatogénesis, como efecto de la incapacidad de las víctimas para curar su dolor.

Desde hace algún tiempo estoy convencido de que el único método cognitivo capaz de comprender la cadena de violencia que se desarrolla en Oriente Medio, y en gran parte del mundo, es el del psicoanálisis, el de la psicopatogenealogía.

Lo que está sucediendo ahora en Oriente Medio no es más que el último eslabón de una cadena que comienza con la Primera Guerra Mundial, la derrota de los alemanes y el castigo infligido al pueblo alemán por franceses e ingleses en el Congreso de Versalles, en 1919. La opresión y la humillación empujaron al pueblo alemán a buscar venganza: ese deseo de venganza se materializó en Adolf Hitler. Los judíos fueron la víctima elegida, acusados sin motivo alguno de haber provocado la derrota de 1918.

La persecución y exterminio de los judíos en los años de la Segunda Guerra Mundial provocó un sufrimiento inmenso y duradero que buscó alivio en la violencia y la venganza contra un pueblo que nada tuvo que ver con el Holocausto, pero que era lo suficientemente débil como para convertirse en la víctima de la víctima.

La humillación sufrida a manos de los nazis requirió una compensación psíquica, y esta compensación es la persecución y el exterminio del pueblo palestino.

Creo que Israel no se recuperará de esta terrible experiencia: el pueblo de Israel ya estaba irreparablemente dividido, Netanyahu tendrá que rendir cuentas de la división causada y de la falta de preparación que siguió. Pero no será suficiente, porque la derecha abiertamente racista de Israel está destinada a fortalecerse en este tsunami de odio.

¿Podemos pensar que incluso en el caso de una victoria militar israelí después de decenas de miles de muertes palestinas e israelíes, la dialéctica política podrá continuar en el Estado de Israel?

Creo que Israel se encamina hacia la desintegración. ¿Cuántos israelíes querrán quedarse en ese desierto, después de lo que está pasando y de lo que pasará? Creo que sólo quedarán aquellos que tengan armas, sólo aquellos que saben matar y desean matar. Se ha desatado ahora un vórtice de odio contra Hamás, mañana emergerà un sentimiento de culpa por haberse convertido en autores de un genocidio certificado.

La política no podrá gobernar ni comprender este vórtice.

Sólo la mirada clínica puede comprender, pero no creo que pueda curar. Estamos ante una psicosis masiva con un poder de contagio muy alto.

Lo primero que debemos hacer es eludir el contagio, evitar acabar como los políticos israelíes que gritan frases de borracho para calmar su ansiedad.

Pero también necesitamos producir una vacuna cultural y psíquica contra el contagio, y esta tarea que el psicoanálisis no pudo realizar en el siglo pasado es la tarea que tenemos por delante, si no es demasiado tarde.

“Los excesos cometidos en nombre del deber de recordar son de tal magnitud que apelaríamos gustosamente, tanto por razones de sentido común como de civismo, al deber de olvidar. Pensemos por un instante en el desafortunado héroe de Borges, Funes el memorioso, que...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Franco ‘Bifo’ Berardi

Es escritor, filósofo y activista izquierdista. Su último libro es 'El tercer inconsciente'.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. enrbalmaseda

    Excelente art .Felicitaciones a su autor ya CTXT por publicarlo. . Sobrecogedora la indiferencia del mundo y en particular de Occidente.

    Hace 7 meses 11 días

  2. federico-garcia-menendez

    De verdad lo entiendo(el artículo), fondo y forma son como puño de hierro en guante de seda. Es una condena sin derecho a la reinserción de los militares y gobernantes de una Nación a la que despojaron del derecho a una convivencia o supervivencia sana en la comunidad humana.Hoy parece sensata la sentencia inapelable,en última instancia,el cierre de jurisdicción a las apelaciones de los victimarios. Si seguimos el hilo de los argumentos, lo más posible será el exterminio de los palestinos,es según la lógica de la fuerza y los cómplices poderosos con los que cuenta el lado israelita. Se habrá consumado la negación por competencia absoluta del otro del enemigo.Pero no su reivindicación,que es la aspiración de justicia, de libertad y de existencia en condiciones dignas e igualitarias.El destino del pueblo palestino será la condena para siempre de la nación sionista en cualquiera de sus versiones,laica o mística.El horror ,que nos escandaliza ante la violencia, por nuestra vida privilegiada, no es comparable entre las dos partes, porque hay una total asimetría y un origen éticamente opuesto que perdura el un presente amoral y despiadado por el neoliberalismo y el militarismo del estado ocupante. La espiral de violencia aquí presentada nada tiene que ver con la accion- reacción que va escalando en un conflicto de genealogía histórica. Obedece a motivaciones diferentes,a la humillación y a la rebelión, el fatal destino de las vidas humanas en esta encrucijada donde no hay soluciones políticas ni búsquedas de acuerdo hace tiempo dinamitadas, tampoco una renuncia a la victoria sobre el terreno conquistado, un deseo de paz y cohabitación mínimo. El futuro es desalentador además será producto de una psicopatología incurable por el lado israelí que lo llevará a su desintegración en el vórtice de la pandemia.

    Hace 7 meses 13 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí