1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LA COLMENA DE CRISTAL

Cuento de Navidad

Primera entrega de lo que se propone como un dietario de lecturas, irritaciones, capturas y consumos culturales

Ignacio Echevarría 23/12/2023

<p>Bradley Cooper interpreta a Leonard Bernstein en la película 'Maestro' (2023).</p>

Bradley Cooper interpreta a Leonard Bernstein en la película 'Maestro' (2023).

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

08.12.23
Leyendo, muy entretenido, El arte de encender las palabras, el chispeante ensayo de Berta García Faet sobre “la dimensión conmovedora de la poesía” (Barlin Libros, 2023). Disfrutando de las frecuentes citas que prodiga, reparo en este verso estupendo de Teresa Gracia: “Para la muerte el tiempo me acicala”. Qué maravilla. Qué modo estupendo de describir la tarea de envejecer. El verbo acicalar me trae la imagen de alguien mirándose al espejo, y ésta, a su vez, el recuerdo de una frase imponente que Jean Cocteau pone en boca del ángel Heurtebise en su película Orfeo, de 1949: “Contémplate frente al espejo toda tu vida y verás trabajar a la muerte como a las abejas en una colmena de cristal”. Pues eso.

10.12.23
“En la enseñanza corriente de la Historia es muy frecuente el abuso tanto de la doctrina moral como de la historia misma. Los frecuentes intentos de utilizar la Historia como materia demostrativa de la premisa de que la Historia Universal viene a ser el Tribunal Universal son errados y peligrosos. Más bien hay que limitarse, renunciando a una imposible prueba histórica, únicamente a la presentación psicológica de la devastación causada por la violencia en el alma tanto del agresor como de la víctima. Sólo de este modo se puede privar de su poder al deslumbrante resplandor del acontecimiento histórico.” Son palabras de Kafka en una de sus cartas a Felice (25 de septiembre de 1916) que bien hubiera podido suscribir, letra por letra, Rafael Sánchez Ferlosio. La premisa de que “la Historia Universal viene a ser el Tribunal Universal” procede de un verso de “Resignación”, poema escrito por Schiller en 1784 o 1785, convertido por Hegel en fórmula que hizo fortuna. ¿Quién no se acuerda del famoso “la Historia me absolverá” de Fidel Castro en su alegato de autodefensa, cuando fue juzgado en 1953? Pero “la cruenta bestia de la Historia” (Ferlosio) de nada absuelve ni condena, a nadie absuelve ni condena. La objeción de Kafka viene muy a cuento estos días en que no cesa de invocarse el juicio de la Historia ya sea para condenar ya para justificar a largo plazo la masacre de los palestinos por parte de Israel. Sólo eso, y en absoluto ninguna razón histórica, habría de ser objeto de reflexión y de espanto: “La devastación causada por la violencia en el alma tanto del agresor como de la víctima”.

La objeción de Kafka viene muy a cuento estos días en que no cesa de invocarse el juicio de la Historia ya sea para condenar ya para justificar la masacre de los palestinos por Israel

13.12.23
Él se dijo: “Si hubiera empleado en enmendarme el mismo talento y tanto esfuerzo como he empleado en justificarme, hoy sería un hombre más recto”.

14.12.23
En uno de sus poemas, Sharon Olds imagina una pareja que acaba de hacer el amor como dos escaladores que bajan juntos una montaña.

15.12.23
Veo, sorprendido, que estrenan hoy un biopic de Samuel Beckett, Dance First, una producción inglesa dirigida por James Marsh, con el pobre y esforzado Gabriel Byrne en el papel de Beckett, ¡y Aiden Gillen en el de Joyce! Me asomo al tráiler y me da risa. La semana pasada me pasó lo mismo con el tráiler de Maestro, el biopic dirigido por Bradley Cooper en el que él mismo interpreta a Leonard Bernstein. En este caso hay que admitir que al menos Cooper consigue un notable parecido con el mismo Bernstein. Pero qué vergüenza ajena, qué apuro da la sola idea de que la vida y la personalidad de estos artistas sea materia de películas así. Qué extraño, además. En el caso de Beckett, la iniciativa resulta especialmente extravagante. ¿Dirigida a quién? ¿A los lectores de Beckett? Se me antoja muy improbable. ¿Entonces? Supongo que dirigida a esa franja cada vez más amplia e imprecisa de consumidores culturales para los que un biopic, preferiblemente interpretado por una popular estrella de cine, basta y sobra para rellenar de contenido uno de esos nombres que nunca dejan de flotar a nuestro alrededor sin que nos hayamos tomado el trabajo de averiguar por qué motivo son tan prestigiosos. Nadie descarta que de ahí salte la curiosidad de leer, por ejemplo, Molloy. Pero cuando uno se pone a leer eso y, exhausto, abandona la novela en la página 30, se dice, reconfortado, que no es raro que ese tipo escribiera así con esa madre tan chunga que le tocó. Y encima el muy cabronazo ponía cuernos a su pareja.

16.12.23
¡Dios mío! De nuevo las listas de los “mejores” del año. Cada vez más eclécticas, cada vez más insignificantes, toda vez que se sirven de “jurados” cada vez más numerosos en vez de confiarse a recomendaciones particulares, más o menos acreditadas y argumentadas. Puede que no haya un indicio más evidente del ocaso de la crítica entendido al viejo y quizá obsoleto modo. Puede que no haya prueba más flagrante de cómo el juicio de autoridad, todo lo cuestionable que se quiera, viene siendo relevado, para estos menesteres al menos, por el plebiscitarismo, que consagra redundantemente la obviedad, lo hegemónico.

La lista de Babelia, este sábado, selecciona, como ya viene siendo habitual, nada menos que 50 libros, resultado de una encuesta entre un centenar de variopintos colaboradores. ¿Qué se puede esperar de algo así? El mínimo común denominador de cien opiniones es eso mismo: un mínimo lugar común. Una cartografía de lo que, en lo que respecta a las novedades editoriales, cabe entender por mainstream. Una herramienta para libreros mucho antes que para lectores.

El criterio de autoridad es sustituido por el de influencia, que sin duda ha pasado a ser el nuevo modulador del gusto imperante

La alternativa al eclecticismo resultante parece ser otra fórmula del eclecticismo, que el mismo número de Babelia no se priva de ejercer. En este caso se trata de pedir una recomendación particular a personalidades que no pertenecen –ni lo pretenden– al ámbito de la crítica. Supuestos lectores, más o menos famosos o conocidos, algunos de ellos escritores. Aquí el criterio de autoridad es simplemente sustituido por el de influencia, que sin duda ha pasado a ser el nuevo modulador del gusto imperante.

Pero no vale hacerse ilusiones con las fórmulas empleadas por otros medios. Basta constatar, de una a otra, la hegemonía aplastante de media docena de sellos, la presencia inevitable de figurones que es imposible que hayan escrito nada de interés, el modo que unas y otras tienen de neutralizarse en su casi perfecta previsibilidad.

20.12.23

De un libro piadoso de efemérides sacras: “Nulla foeditas sine amatore, et nulla fatuitas sine patrono” (‘Ninguna ignominia sin apasionado y ninguna idiotez sin defensor’).

21.12.23
Mi cuento preferido de Navidad. Lo he empleado montones de veces a modo de christmas. No me canso de releerlo, siempre por estas fechas, pues contiene una estupenda lección sobre lo que supone y significa todo esto: “Abrumado por la soledad, decidió sorprender a la familia volviendo antes de Navidad. Su esposa lo recibió en el aeropuerto con la noticia de que se había enamorado de otro y vivía con él desde hacía tres meses. Habló sin parar hasta que él le dijo que estaba bien, que lo comprendía, y sólo le pedía que lo llevara al hotel. Entonces ella dice: ‘¿Cómo puedes ser tan desconsiderado? Las luces del árbol están encendidas y hemos comprado regalos para ti; además, papá y mamá y los chicos te esperan’. Y él dice: ‘Acabas de decirme que mi vida contigo y los niños se ha terminado. Acabas de decirme que ya no puedo vivir contigo. Ahora quieres que vuelva disfrazado de Papá Noel. Y nunca me han gustado tus padres’. Entonces ella responde: ‘No sabía que fueras tan cruel. No ha sido culpa mía que me haya enamorado de Henry. Fue más fuerte que yo. Actúas como si lo hubiera hecho a propósito. ¿Qué quieres que les diga a mis padres? No saben nada. Nos hemos pasado toda la tarde decorando el árbol sólo por ti. Te esperan, se han puesto su mejor ropa’. Y él, que desea ver a sus hijos y las cuatro paredes de su casa, vuelve”. (John Cheever, Diario, hacia 1955).

08.12.23
Leyendo, muy entretenido, El arte de encender las palabras, el chispeante ensayo de Berta García Faet sobre “la dimensión conmovedora de la poesía” (Barlin Libros, 2023). Disfrutando de las frecuentes citas que prodiga, reparo en este verso estupendo de Teresa Gracia: “Para...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignacio Echevarría

Es editor, crítico literario y articulista.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí