En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Euro-Med ha hecho un llamamiento urgente para la formación inmediata de una delegación internacional que visite las cárceles y centros de detención israelíes, donde más de 8.000 palestinos se encuentran detenidos actualmente, ante el aumento de pruebas de violaciones generalizadas, detenciones en masa, desapariciones forzadas, torturas, maltrato y hasta asesinatos.
En una carta oficial dirigida conjuntamente al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada y el Comité Internacional de la Cruz Roja, Euro-Med Monitor insta a adoptar medidas urgentes que revelen la suerte de los detenidos palestinos y las condiciones en que se los retiene, en particular a los de la Franja de Gaza.
Según los cálculos de Euro-Med Monitor, Israel mantiene retenidos actualmente a más de 8.000 palestinos, incluidos entre 1.200 y 1.400 habitantes de la Franja de Gaza que fueron detenidos tras el 7 de octubre.
La carta hace hincapié en que inmediatamente después de su arresto, los detenidos son objeto de abuso sistemático y, por ejemplo, se ven despojados de su ropa, esposados, con los ojos vendados, sufren brutales palizas, hostigamiento, agresiones sexuales, privación de sueño, comida, agua e higiene básica y han de soportar vejaciones grabadas en cámara.
Israel mantiene retenidos entre 1.200 y 1.400 habitantes de la Franja de Gaza que fueron detenidos tras el 7 de octubre
A lo largo de las últimas once semanas, las autoridades israelíes con frecuencia se han valido de la política de detención administrativa contra palestinos, han ampliado el uso de medidas de excepción que permiten el trato inhumano y vejatorio de los detenidos y no han investigado adecuadamente las denuncias de tortura y muertes de personas detenidas.
Euro-Med Monitor informa a los órganos internacionales a los que se dirige de que el número de palestinos sometidos a detención administrativa –táctica que emplea Israel para retener a personas sin cargos ni juicio– ha alcanzado unas cotas sin precedentes, y que aún se desconocen la suerte y el paradero de muchos de ellos.
La detención administrativa es una de las herramientas principales que Israel lleva décadas utilizando para implantar su régimen de apartheid contra los palestinos, y se ha convertido en un instrumento de tortura y humillación.
En las últimas semanas, el ejército israelí ha publicado premeditadamente fotografías y grabaciones sobrecogedoras que muestran a detenidos palestinos prácticamente desnudos, con los ojos vendados y de rodillas en el suelo custodiados por soldados israelíes o siendo introducidos en autobuses militares con destino desconocido.
La carta subraya que los testimonios de los prisioneros recién liberados o de sus abogados, así como las grabaciones en vídeo, confirman las duras condiciones, torturas y maltrato a los que son sometidos los detenidos palestinos a manos de las fuerzas israelíes.
La tortura y otras formas de maltrato contra personas bajo protección en los territorios ocupados son ilegales en virtud del derecho internacional
Las terribles imágenes revelan que los detenidos son víctimas de palizas brutales y humillación deliberada, prácticas que no se denuncian por la falta de representación jurídica de los detenidos, su miedo a represalias y el hecho de que los organismos internacionales de vigilancia carecen de acceso a los centros de detención y cárceles israelíes. En consecuencia, los crímenes y torturas no solo continúan, sino que se agravan sus efectos espantosos.
Los testimonios recogidos por los equipos de Euro-Med Monitor confirman las denuncias que ha publicado el periódico hebreo Haaretz de las ejecuciones sobre el terreno que lleva a cabo Israel contra los detenidos de Gaza. Otros detenidos han muerto tras ser sometidos a extrema tortura y maltrato en el campamento militar Sde Teman, ubicado entre Beersheba y Gaza.
Ciudadanos palestinos detenidos, desnudados y esposados por el ejercito israelí, en la ciudad de Gaza. / Qudsnnews
El citado campamento se ha convertido en una “nueva cárcel de Guantánamo”, donde los detenidos permanecen en condiciones sumamente duras, comparadas con jaulas para pollos al aire libre, sin acceso a alimentos ni agua, durante largos periodos de tiempo, y donde se les impide reunirse con sus abogados y recibir visitas de la Cruz Roja.
Dicho campamento alberga detenidos de todas las edades, desde niños pequeños hasta ancianos. En recintos vallados, son sometidos a severas exploraciones con los ojos vendados y las manos atadas. De acuerdo con los testimonios, encienden intensas luces por la noche y las dirigen directamente sobre ellos con la intención de agotarlos y torturarlos.
La carta de Euro-Med Monitor sostiene que la tortura y otras formas de maltrato contra personas bajo protección en los territorios ocupados son ilegales en virtud del derecho internacional y no deberían tolerarse. Hacerlo compromete el imperio de la ley y perjudica el prestigio del sistema jurídico internacional.
La carta insta a las entidades internacionales a las que se dirige a cumplir con las obligaciones internacionales de derechos humanos mediante la visita urgente a las cárceles israelíes para comprobar que las condiciones en las que se encuentran los detenidos palestinos son acordes al derecho internacional, así como asegurarse de que los que vulneran los derechos humanos rinden cuentas y las víctimas son indemnizadas.
----------------------
Este artículo se publicó en Euro-Med Monitor.
Traducción de Ana González Hortelano.
Euro-Med ha hecho un llamamiento urgente para la formación inmediata de una delegación internacional que visite las cárceles y centros de detención israelíes, donde más de 8.000 palestinos se encuentran detenidos actualmente, ante el aumento de pruebas de violaciones generalizadas, detenciones en masa,...
Autor >
Euro-Med
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí