1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Si breve

La carta

Es muy probable que el lunes pase Macron. La creación de un movimiento, un significante vacío, más grande que el PSOE, unificado por un líder. Parece el momento. No tanto por la amenaza del Judicial, sino por la opción de comerse a Podemos y Sumar

Guillem Martínez 26/04/2024

<p>Pedro Sánchez recibe a Macron, en el Museo de Arte de Catalunya, en enero de 2023. / <strong>Borja Puig de la Bellacasa (Moncloa)</strong></p>

Pedro Sánchez recibe a Macron, en el Museo de Arte de Catalunya, en enero de 2023. / Borja Puig de la Bellacasa (Moncloa)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- Manos Limpias –a partir de ahora ML– es una joya local que explica, a su vez, el concepto local. Se trata de un sindicato sin ningún delegado sindical. Afirma tener varios miles de afiliados, si bien no presenta cuentas ni celebra asambleas, a las que está obligado hasta el Banco de Sabadell. Es posible que ML sea tan solo una empresa, cuyos beneficios vienen, como se ha apuntado en alguna ocasión, de sus demandas y, más aún, de aplazar esas demandas a cambio de efectivo. ML, vinculada a la extrema derecha cuando la extrema derecha no era un indicio del futuro, sino el residuo seco del pasado, se fundó hace un huevo, en 1995. En todo caso, la firma adquirió su forma y función tras el 11M de 2004, como todo el mundo. En aquella primera emisión de fake sustentada en la colaboración público-privadaa través de medios subvencionados, vamos– ML denunció entonces a los jueces Juan del Olmo y Baltazar Garzón. No se comieron una rosca. Es más, el TS no solo desestimó la querella a Del Olmo, sino que denunció a ML por los –hoy olvidados– delitos de acusación y denuncias falsas. Esa demanda del TS fue –tachán-tachán– desestimada por un juzgado ordinario, que consideró que no hay más delitos que los que arden. El curriculum mortis de ML es, por otra parte, una historia política abreviada de España. Denuncias contra las instituciones promotoras de las selecciones deportivas catalanas, contra Nunca Máis, contra piquetes sindicales. Pero su reino no es solo de este mundo, por lo que también presentaron, en su día, una solicitud al arzobispado de Madrid para que practicara una suspensión a divinis a un párroco. La egregia firma ML denunció los matrimonios gays y a los Lunnis –bueno, aquí igual tenía razón–. A la Mesa del Parlamento vasco, por negarse a disolver un grupo parlamentario que el Estado quería disolver –spoiler: ML ganó la causa, que perdió el Estado, varios años después, por todo lo alto, en la instancia europea; se dice rápido–. ML se personó como acusación particular en el caso Nóos, momento en el que trascendió que negoció –al parecer, con el pequeño Nicolás– retirar su acusación a la infanta Cristina, a cambio de un donativo. El servicio, finalmente y de forma gratuita, lo facilitó el fiscal del caso. ML, una mañana soleada, solicitó la imputación de ZP por haber acabado con la economía española. En otro orden de cosas, y hace un plis, ML, ese faro de la democracia, acaba de denunciar a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, por hipotéticos delitos de tráfico de influencias. Y la denuncia, cutresalchichera, que de ser un guión hubiera supuesto la primera película de abogados de 30 segundos de duración, ha sido admitida a trámite. Por todo lo alto.

2- ML no es una seta. Hay ya varias asociaciones parecidas, con la misma función, en el mismo enclave ideológico, y con otros nombres artísticos –como la Asociación Española de Abogados Cristianos–, que entorpecen la existencia de partidos socialdemócratas, o la práctica de programas socialdemócratas en las instituciones, a partir de demandas falsas, forzadas, sobreactuadas y, por lo común, desestimadas. Este tipo de asociaciones suelen utilizar como punto de partida noticias falsas, emitidas por medios creativos afines. O, simplemente, crean noticias falsas a partir de las demandas planteadas. Pero el fenómeno es más amplio. En ocasiones, el rol de esas asociaciones lo realizan partidos, que prescinden de intermediarios en el desarrollo de acusaciones particulares en los tribunales, como ha sido el caso de Vox. Pero, agárrense, otras veces son los partidos los que crean asociaciones ficticias y puntuales –ese fue el caso de la cultura postconvergente en BCN, que planteó demandas al Ajuntament Colau a través de asociaciones rarunas–. Ha sucedido también que empresas, enfrentadas a instituciones por asuntos puntuales, llegaran a presentar querellas, directamente, o a través de muñequitos, con el intento de paralizar o desprestigiar la actuación institucional –ese fue el caso de la empresa francesa Suez, propietaria de AGBAR, que frió a demandas al anterior consistorio de BCN–. Tal vez el culmen, la confirmación de la intensificación de toda esta rareza a la vez legal y a la vez paralegal, es que las mismísimas instituciones judiciales sobrepasen expectativas y tradiciones, y opten por el bloqueo institucional ellas mismas y por sí solas, a través de causas y cargos –como el de terrorismo, emitido en la AN y en el TS para líderes procesistas–, que, todo apunta a ello, es poco probable que aguanten el tramo europeo. 

3- La disciplina –podemos hablar de una disciplina cuando aludimos a una actividad nacida en 2004, que ha ido extendiéndose y ganando en el tiempo experiencia, acierto, método e importancia– consiste en la judicialización incierta, pero constante, de la vida política cotidiana. Un desgaste inusitado para opciones políticas no derechistas, así como el uso continuado del fake como motor de la política, como programa político, incluso. Es lo que Eco denominó la macchina del fango. Y es lo que Bannon dibujó con su “hay que freírlos a noticias”. Es una industria de la desinformación y de la política, vinculadas entre sí y con un solo objetivo: entorpecer no cualquier política, sino cualquier realidad que no sea la suya. Esa manera de hacer, propia de la nueva extrema derecha, es mundial. Es la época. Supone una amenaza a la democracia como nunca se había visto desde los años treinta y cuarenta del siglo XX. La originalidad española no es, por tanto, la participación de una industria del fake que vincula a partidos, medios, asociaciones, empresas. Es la participación de la Justicia en toda esta dinámica posdemocrática y extremoderechista. De hecho, en Europa, España es el único enclave occidental de este fenómeno, que afecta, con intensidad, al alto tramo de la Justicia. Ya no es opinable, me temo. Y es preciso señalarlo.

La originalidad española es la participación de la Justicia en toda esta dinámica posdemocrática y extremoderechista

 4- Como se afirma en el último editorial de CTXT, “todo el edificio institucional de la democracia se sustenta en una única premisa: la imparcialidad de los jueces”. Creer en esa imparcialidad es una convención. Que, por otra parte, no solo debe ser cierta, sino que debe ser verificada continuamente. Y no está siendo el caso. La presión mediático-judicial sobre el Ajuntament de BCN, sobre Podemos, sobre Compromís/Mònica Oltra, sobre el procesismo –aquellos políticos no pudieron mentir con tanta intensidad, como fue el caso, y a la vez protagonizar tantos delitos, esa intensa región de lo cierto, de lo real– y, con mayor intensidad, si cabe, sobre un gobierno socialdemócrata –que no ha declarado, ni parece que lo vaya a hacer, los soviets–, son una muestra clara, y desmesurada, de todo ello. Es preciso hacer algo. Y es preciso hacerlo rápido, antes de que el poder judicial se coma con patatas los otros dos poderes, y aún pida copa y puro.

 5- Es muy posible que la democracia española –no es mucho, pero no tenemos otra por aquí abajo– esté en riesgo, como nunca jamás lo ha estado antes. Y Pedro Sánchez parece haber hecho algo determinante al respecto. Una carta a la ciudadanía.

 6- ¿Ha hecho algo determinante?

7- En la carta, Sánchez plantea una respuesta a este problema para el próximo lunes. Es decir, gestiona la respuesta en el tiempo, la dilata, la emplaza. La dramatiza. Esto es, la teatraliza.

8- La teatralización es un rasgo de la política española, ese partido de fútbol eterno, repleto de goles furiosos, y de aficiones con hambre de gol. Por lo que cabe suponer que la respuesta de Sánchez será política española, y no la búsqueda de una solución democrática a este conflicto asfixiante. Sobre la búsqueda de una solución: me temo que solo quedan varias, que son una. Plantear la crisis. Buscar, en la instancia española y la europea, una solución contundente y democrática a lo que está pasando. Lo que está pasando no es lawfare, esa cosa inconcreta y opinable. Lo que acaece no afecta a toda la estructura judicial española. Es, sencillamente –y brutalmente– prevaricación, prevaricaciones concretas, uso de la política, por otros medios, en determinadas instancias, muy localizadas, que no han aguantado la presión, el enfrentamiento, la informalidad de la política planteada en 2004. No está pasando nada en esos puntos de la Justicia que no pudiera pasar –como así ha sido en otras ocasiones; como en 2017– en el Legislativo, en el Ejecutivo, o en la Jefatura del Estado. Solo que sucede en el Judicial, el epicentro de la convención democrática/punto 4.

9- Es extraño, y diría que poco edificante, aplazar una respuesta, una decisión, ante, lo dicho, la mayor amenaza a la democracia jamás habida. Sí, este aplazamiento tiene cosas buenas –el silencio, el mismo aplazamiento, que se contraponen al ruido–, pero también cosas malas –el silencio, el mismo aplazamiento, que suenan a ruido–. Por lo mismo, la dilación permite la interpretación. ¿Qué pretende Sánchez?

10- Opción a). Sánchez, como parece plantear la carta, se enfrenta a una disyuntiva privada, personal, sentimental, incluso. Algo poco probable, pues la política es un itinerario que aleja de ella a las personas sensibles a ese tipo, e incluso a otros tipos, de disyuntivas. 

11- Opción b). Sánchez se enfrenta a una decisión sobre su futuro personal. Como han apuntado medios europeos, puede tratarse de una candidatura al Consejo de Europa. Es poco probable que para optar a uno de los EU top-jobs Sánchez finalice no con una legislatura, sino con la posibilidad del primer gobierno extremo-derechista en años en España. Y, con ello, con su trayectoria, legado y prestigio personal.

12- Opción c). Sánchez no se enfrenta a una disyuntiva privada, o a una decisión personal. En ese sentido, es muy probable que su decisión sea d) una decisión de partido. No puede ser e) convocar elecciones –no se pueden convocar hasta el 29M, cuando se cumpla un año de las anteriores elecciones–. Puede ser f) una cuestión de confianza –probable, pero extraña: uno no hace esta movida para pedir una moción de confianza, esa fórmula, en este caso, burocrática, poco eléctrica–. Además, el problema de Sánchez no se ubica en el Legislativo, sino en el Judicial.

En ausencia de previsión, Sánchez, y si Sánchez no hace nada, salvo política, esa teatralización, puede hacer lo que siempre ha hecho el PSOE desde su fundación: sobrevivir

13- Lo que nos lleva a la opción g). En ausencia de previsión, Sánchez, y si Sánchez no hace nada, salvo política, esa teatralización, puede hacer lo que siempre ha hecho el PSOE desde su fundación, en 1879, una fundación dramática, promovida por Paul Lafargue, el yerno divertido y cubano de Marx: sobrevivir. Sobrevivir cuando, en aquel momento, las opciones obreras antiautoritarias parecía que cortarían el bacalao en España. Sobrevivir a la dictadura de Primo, pactando con ella. Sobrevivir reinventándose en el 74, observando su supervivencia, antes que otra opción ideológica, en el 77. Asumiendo el neoliberalismo, su hegemonía, en el 82. Haciendo un ERE atlantista en el 82-86… Sobreviviendo, en 2020, a través de la única opción de supervivencia: el primer gobierno de coalición desde la Guerra, algo que no gustó a los dinosaurios, esos supervivientes que solo entienden su supervivencia vivida. El PSOE es uno de los partidos más veteranos en la plaza por ese trazo en su carácter. Sobrevivir, al contrario que vivir, no siempre es una actividad edificante. Pero no desprecien ese trazo, inexistente, parece, a la izquierda del PSOE. El sobrevivir del PSOE pasa, desde hace años, por eliminar a su izquierda, y, por primera vez, no a su derecha. Podría engullirla, ahora que esa izquierda está débil, dividida en dos, enfrentada, ensimismada en sus cosas de cuadros. 

 14- El lunes puede pasar cualquier cosa, pues dilatar la respuesta ante la presencia de usos extremo-derechistas en la Justicia ya es, tal vez, cualquier cosa. Pero es muy probable que, pase lo pase, pase Macron. La opción de crear un movimiento, un significante vacío, abierto. Sería más grande que el PSOE, unificado por un líder, por un hombre que el lunes se enfrentará a la extrema derecha. O que lo parecerá. O que no lo hará. La supervivencia del PSOE hoy pasa por eso, y este parece ser el momento indicado. No tanto por la amenaza estructural del Judicial, sino por el estado, madurito, de Podemos y Sumar, esas dos dinámicas alejadas, incluso, de la supervivencia. 

15- Los macronismos, recuerden, son el último estadio antes de la extrema derecha. Son la renuncia a enfrentarse a ella. 

16- La respuesta, el lunes. 

1- Manos Limpias –a partir de ahora ML– es una joya local que explica, a su vez, el concepto local. Se trata de un sindicato sin ningún delegado sindical. Afirma tener varios miles de afiliados, si bien no presenta cuentas ni celebra asambleas, a las que está obligado hasta el Banco de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Fernando

    Según la encuesta flash del CIS tras la carta de Pedro Sánchez parece que tienes razón.

    Hace 1 mes 23 días

  2. guille-felis

    Que buen análisis. Gracies.

    Hace 1 mes 25 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí