1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

LECTURA

La colonización partidista de las instituciones

Prólogo de Pacho Sánchez-Cuenca al libro de Jesús López Medel ‘Calidad democrática. Partidos Voraces, Instituciones contaminadas (1978-2024)’

Ignacio Sánchez-Cuenca 28/04/2024

<p>PSOE, PP, Poder Judicial </p>

PSOE, PP, Poder Judicial 

Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Las protestas del 15-M de 2011 produjeron una profunda onda expansiva en la sociedad española. El movimiento conectó con una insatisfacción política muy extendida en la ciudadanía, una insatisfacción transversal, motivada por causas muy diversas, que iban del rechazo a los recortes realizados a consecuencia de las políticas de austeridad al hartazgo por la proliferación de escándalos de corrupción. La causa de los indignados cosechaba niveles elevados de apoyo popular en los estudios de opinión pública. Se cuestionaron prácticas, ideas y reglas que se habían dado por supuestas. De repente, se abrió un debate profundo sobre los límites y deficiencias del sistema político. Se criticó el bipartidismo, el sistema electoral, la Constitución, la Transición, los medios de comunicación tradicionales, todo pasó a ser objeto de revisión. Surgieron nuevos partidos. Los dos partidos clásicos, PP y PSOE, que habían sumado el 84% del voto en 2008, pasaron a obtener el 45,4% en abril de 2019, prácticamente la mitad.

PP y PSOE, que habían sumado el 84% del voto en 2008, pasaron a obtener el 45,4% en 2019

Parecían darse así las condiciones para que el sistema político corrigiera algunos de sus peores vicios. Y, sin embargo, trece años después del inicio del 15-M, podemos decir que la oportunidad se ha volatilizado. Los nuevos partidos se han desinflado o han desaparecido. De hecho, el bipartidismo ha recobrado fuerzas y consiguió el 65% de los apoyos en las elecciones del 23 de julio de 2023. No sólo no se han reformado algunas de las reglas y prácticas de nuestra democracia, sino que, hasta cierto punto, han empeorado, o al menos han continuado la tendencia descendente que ya se empezó a dibujar a comienzos de siglo, como este libro imprescindible de Jesús López-Medel muestra con gran precisión. Incluso podría aventurarse que el descrédito creciente de los partidos políticos ha llevado a estos a blindarse aún más y a hacerse más fuertes en algunas instituciones claves del Estado para resistir la presión popular. No se olvide que, como nos recuerdan periódicamente los eurobarómetros que realiza la Comisión Europea, menos del 10% de los ciudadanos españoles confía en los partidos políticos.

Que nada sustancial haya cambiado a lo largo de la última década es un fracaso de la sociedad civil. A pesar de la presión popular, de la formación de nuevos competidores (Podemos, Sumar, Ciudadanos, Vox), de los cientos de artículos que se han escrito sobre lo que andaba mal en el bipartidismo, PSOE y PP, por distintas razones en cada caso, han aguantado el chaparrón. No han salido indemnes, pero, en cierto sentido, han agudizado algunas de sus prácticas más discutibles con tal de no ser desplazados. También ha contribuido a ello el clima de polarización que se vive en nuestro país y en otros muchos; en medio de un enfrentamiento ideológico casi total, cada partido trata de agarrarse al poder utilizando todos los recursos disponibles, incluso aquellos que producen mayor erosión en el respeto de los ciudadanos al sistema.

Quizá la atención que se ha prestado a las puertas giratorias haya oscurecido algo que el autor de este libro llama “colonización” partidista de las instituciones

Durante los debates de la última década, la corrupción desempeñó un papel protagonista. Fueron los años de los grandes escándalos de la financiación irregular del PP, del saqueo de las cajas de ahorro, del fraude fiscal de Rodrigo Rato, de las tramas político-empresariales en Baleares, Valencia y Madrid, de los EREs de Andalucía, de las tarjetas black, de los chanchullos y comisiones ilegales de Juan Carlos I; en fin, prácticamente todo quedó manchado por la sombra de la corrupción. En ese contexto, se habló largo y tendido de las puertas giratorias. La prensa sacó innumerables historias de políticos que acababan en consejos de administración de grandes compañías del Ibex: muchos de ellos habían estado toda la vida en las instituciones y no tenían más que aportar que su agenda de contactos. Eran casos suculentos para los medios, pues conectaban bien con los casos de corrupción: no eran corrupción propiamente dicha, pero, en la medida en que había un enriquecimiento evidente, se parecía mucho, daba la impresión de que las grandes corporaciones “compraban” los favores que los políticos pudieran realizar. Desde entonces, se examinan con lupa este tipo de transiciones del Estado a la gran empresa.

No hay nada malo en la atención que se ha prestado a las puertas giratorias, pero quizá la cobertura de este fenómeno haya oscurecido algo que el autor de este libro llama “colonización” partidista de las instituciones del Estado. Estos casos no despiertan tanto interés, por varias razones. En primer lugar, porque las instituciones concernidas, el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, el Consejo de Estado, la Defensoría del Pueblo y las agencias reguladoras independientes, no son bien conocidas por el gran público. En segundo lugar, las motivaciones de la colonización no son económicas, o al menos no son fundamentalmente económicas: aun siendo cierto que muchos de estos cargos públicos están mejor remunerados que los cargos representativos en el Gobierno o en el Congreso, la razón por la que los partidos intentan hacerse con el control de las instituciones antes mencionadas no es la de extraer rentas económicas, sino más bien garantizar ciertas esferas de impunidad, reduciendo la efectividad de los mecanismos de control horizontal. En tercer lugar, mucha gente no es consciente de las consecuencias que para el sistema político tiene que las instituciones de control queden en manos de los propios partidos, los sujetos que deberían ser controlados por dichas instituciones.

La colonización de las instituciones ha sido progresiva. Como muestra este libro con gran detalle, los problemas son relativamente recientes, comenzaron con el siglo y se han ido agudizando desde entonces. Cuanto más descarnada se ha vuelto la competición entre los dos partidos tradicionales, mayor ha sido la ambición colonizadora. Los partidos quieren controlar las instituciones para no ser controlados por ellas. Una vez que una institución cae bajo el dominio de un partido, el rival hará lo mismo en cuanto tenga oportunidad, entrando en un ciclo del que luego es difícil escapar. Hay también razones secundarias, pero no por ello menos relevantes, de la colonización: las plazas en estas instituciones son muchas veces recursos que utilizan los partidos para colocar a los suyos una vez que finalizan sus carreras en el Ejecutivo o en las Cortes. Exministros, exdiputados, ex secretarios de Estado, van encontrando acomodo en estos lugares. En la medida en que haya un número creciente de gente que a lo largo de su vida ha ido empalmando puestos públicos y no tiene un perfil con el que reingresar a la actividad privada o profesional, la demanda de puestos institucionales se vuelve más intensa y los partidos sienten la necesidad de colocar a su “gente”.

Los partidos no siempre colonizan las instituciones unilateralmente, a través de nombramientos discrecionales del Ejecutivo. En muchos casos, se trata de un reparto conjunto en las áreas de influencia. Así, por ejemplo, López-Medel señala el fraude que suponen los grandes acuerdos de “reparto de cromos”: se llega a un consenso simultáneo entre los dos partidos sobre la renovación de cargos en múltiples instituciones. Al haber tantos puestos en juego, es más sencillo encontrar un reparto que satisfaga a todas las partes. Actuando de esta manera, se pervierte el propósito original de exigir una mayoría cualificada en el Congreso para magistrados del Tribunal Constitucional o vocales del Consejo General del Poder Judicial. La mayoría cualificada se pensó como un mecanismo que serviría para elegir a candidatos que, por su prestigio y experiencia, pudieran resultar aceptables más allá de su orientación ideológica. En la práctica, lo que han hecho los partidos ha sido acordar una regla de respeto mutuo: cada partido acepta los nombramientos del otro, con independencia de lo adecuados que resulten, y de esta manera se supera la mayoría requerida. Si hay cuatro nombramientos en juego, típicamente dos van para el PSOE y otros dos para el PP. Este sistema es tan potente que Unidas Podemos, que nació denunciando estas prácticas viciadas, participó del mismo en algunas rondas recientes de nombramientos.

La manía baremadora de la Administración no es más que otra manifestación de la ausencia de unos criterios compartidos

Parte del problema radica en la incapacidad de los actores políticos para llegar a un entendimiento sobre lo que cuenta como un candidato de mérito y prestigio. En la Administración esta dificultad suele resolverse mediante el uso de baremos: se van dando puntuaciones numéricas a diversos aspectos de los candidatos. Como sabe todo aquel que haya tenido experiencia directa de este procedimiento, los números terminan siendo arbitrarios, son solamente una forma de dar una apariencia de objetividad a la decisión inicial de a quién se quiere dar el puesto. La manía baremadora de la Administración no es más que otra manifestación de la ausencia de unos criterios compartidos sobre lo que cuenta como un buen candidato para un puesto determinado. En la política no hay ni siquiera el recurso a los puntos, de modo que la selección depende abiertamente de relaciones de confianza y lealtad. Puesto que no hay manera de tener una conversación sobre las bondades de unos y otros, al final la cosa degenera en el intercambio de cromos: pon tú los tuyos, yo pongo los míos y aquí paz y después gloria.

Estas prácticas han ido derivando en un proceso cada vez más descarnado en el que los partidos colocan sistemáticamente a gente próxima. Este libro tiene la gran virtud de repasar con distanciamiento y elegancia la evolución de los nombramientos en las instituciones. Es un relato tan inapelable como demoledor. No se trata de denunciar en términos vagos una lógica de poder, sino de ir enumerando a quién y por qué se ha nombrado en cada cargo. Los nombres propios aparecen en las notas de página, que para muchos lectores serán tan jugosas como el texto principal. Por descontado, el hecho de que una persona aparezca nombrada en las notas no quiere decir que no tenga valía para el cargo, se trata tan sólo de recordar la forma en que los nombramientos tuvieron lugar. Los datos muestran que el perfil partidista de los candidatos ha ido ganando peso con el paso de los años.

El problema último no radica en las leyes o en las regulaciones, que en muchos casos son comparables a las de otros países, sino en la capacidad que tienen los partidos para pervertirlas y convertirlas en papel mojado. Es un asunto, ante todo, de (mala) práctica democrática, que resulta posible por la debilidad de nuestra sociedad civil y opinión pública.

La escritura de este libro es un gran servicio público y hay que agradecérselo a su autor, Jesús López-Medel.

Las protestas del 15-M de 2011 produjeron una profunda onda expansiva en la sociedad española. El movimiento conectó con una insatisfacción política muy extendida en la ciudadanía, una insatisfacción transversal, motivada por causas muy diversas, que iban del rechazo a los recortes realizados a consecuencia de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Ignacio Sánchez-Cuenca

Es profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus últimos libros, La desfachatez intelectual (Catarata 2016), La impotencia democrática (Catarata, 2014) y La izquierda, fin de un ciclo (2019).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. peioarzak

    Hay que desparasitar la sociedad de partidos políticos. Y parece ser que casi nadie se da cuenta porque casi nadie lo menciona nunca. Gracias a Sánchez -Cuenca por traerlo a la palestra. Para ser un partido a tener en cuenta por banca, multinacionales y demás organizaciones que exigen leyes que les favorezcan, hay que demostrar capacidad de gestión en B y poder de manipulación social. En España el reparto de dinero público a favor de esas empresas o la creación de leyes que les favorezcan, es de tal magnitud y se realiza con tal normalidad, es decir, el fraude es tal que los partidos necesitan de todas las alianzas posibles para que su sistema no colapse y ell@s no terminen en la cárcel. Y ahí entran medios de comunicación, jueces, policías y lo que haga falta para eternizar ese juego oscuro. Pareciera que el nivel de corrupción está tan asumido como normal, que a muchos medios de comunicación las negociaciones basadas en intereses bastardos les parecen necesarios y naturales, por eso hablan de ello en términos de estrategia política. Obviando que en la base de esos intereses están las carreras profesionales de l@s polític@s, por supuesto. Le veo difícil arreglo. El fraude a la sociedad llega hasta el más pequeño de los pueblos, a la institución más olvidada, la pezuña del partido llega hasta la actividad popular más inocente. Siempre quieren más y la necesidad de esquivar las leyes los hace peligrosos. Son maquinarias de poder e influencia. Los partidos debieran desaparecer tal como los conocemos, los requisitos para llegar al Congreso y al Senado deben estar a la altura de la responsabilidad, las leyes y estatutos que regulan a los políticos cambiadas. El poder de los políticos repartido en diversas instituciones y de diversas formas en múltiples niveles. El problema es que está en su mano. Lo patético es que encima necesitan ser aclamados y queridos por el mismo pueblo al que pisotean cada día.

    Hace 6 meses 18 días

  2. Carlos

    Hasta Podemos quiso enchufar a alguien? no se como no fuese a la buena de Rosell y sin ningún éxito, en fin que si los malos meten mano los buenos o regulares también tendrá su derecho mientras no se pueda hacer otra cosa, Podemos son muy malos ya me lo temía yo, lo intentaron pero no lo consiguieron afortunadamente, jajaja

    Hace 6 meses 21 días

  3. José Lázaro

    ¡Un libro a leer, sin duda alguna! Añadiría su "posicionamiento" en otros muchos lugares comunes al progresismo donde la acción política comienza a gestarse (asociaciones vecinales, coordinadoras estudiantiles o movimientos sindicales, por poner algunos ejemplos) para coparlas y cerrar el paso a otras voces menos "dóciles". Y tb está el tema del "salto generacional" y que donde había que colocar a 40, ahora hay 4,000 y donde había un consejero "inadecuado" para el cargo que se intentaba no "incordiara" mucho, ahora hay directores, subdirectores y jefecillos de cualquier cosa contaminando políticamente la gestión diaria de departamentos de 4 o 5 personas en casi todos los servicios públicos. ¡Otro cáncer!

    Hace 6 meses 24 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí