1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

77º FESTIVAL DE CANNES

La génesis de Trump y el complot contra Lula, dos caras de la misma película

Coinciden en el certamen el biopic del iraní Ali Abbasi sobre la génesis del dirigente ultra con un documental de Oliver Stone sobre la trama de Lava Jato en Brasil

Enric Bonet Cannes , 22/05/2024

<p>Fotograma de la película <em>The Apprentice</em>, de Ali Abbasi.</p>

Fotograma de la película The Apprentice, de Ali Abbasi.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hubo una época en que Donald Trump no era un ultraderechista sin escrúpulos, sino un pringado. Era a principios de los años 70, esa década de bifurcación clave para entender el presente de un neoliberalismo en vías de putrefacción. El director iraní Ali Abbasi se vuelca en retratar la Nueva York en crisis de hace cincuenta años para entender la creación como monstruo –en el sentido literal– empresarial y político del expresidente estadounidense. De eso trata The Apprentice. La película de Abbasi, que se ha presentado en la 77ª edición del Festival de Cannes, dará que hablar en los próximos meses, marcados por la campaña de las presidenciales en Estados Unidos.

El estreno del biopic sobre Trump ha coincidido en la segunda semana del certamen con la presentación fuera de competición de Lula, de Oliver Stone. El director estadounidense continúa con su ritmo frenético y dedica este documental a otro de los mandatarios que se atrevió a cuestionar la hegemonía del imperialismo estadounidense. Tras sus polémicas obras sobre Vladímir Putin y Hugo Chávez, ahora repasa la trayectoria del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Siva, uno de los dirigentes de izquierdas más carismáticos en este siglo XXI y víctima de un caso de lawfare de manual.

El veterano Stone, de 78 años, dejó ya atrás sus años de gloria, en los que logró la excelencia con Platoon y Salvador y ahora es un casi jubilado que utiliza su fama para hacer lo que le da la gana. Eso se nota en Lula, poco profunda y demasiado panfletaria como obra audiovisual. A pesar de ello, cuenta con una buena media hora en la que describe al detalle Lava Jato, el caso de corrupción utilizado para encarcelar sin pruebas al presidente brasileño en 2018, además de facilitar la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro.

La génesis de Trump y el intento de matar políticamente a Lula representan dos caras distintas de un mismo entramado

El visionado de Lula gana en interés si se hace en paralelo con The Apprentice. La génesis de Trump y el intento de matar políticamente al mandatario de izquierdas brasileño representan dos caras distintas de un mismo entramado corrupto e inmoral, con una dimensión sistémica.

Roy Cohn, el abogado mafioso que catapultó a Trump

“No se trata de una película sobre Trump, sino sobre un sistema y la manera en que las personas que lo dominan se aprovechan de él”, explicó Abbasi, de 43 años, en la rueda de prensa posterior a la presentación del filme. Después de sus premiadas Border y Holy Spider –ambas fueron galardonadas en las ediciones de Cannes en 2018 y 2022–, este cineasta iraní, exiliado en Dinamarca, se consagra ahora como uno de los nombres más relevantes en el panorama actual. Más allá del ruido, garantizado por hablar del candidato del Partido Republicano, The Apprentice hace una serie de apuestas artísticas acertadas que la han situado por encima de la media de lo visto hasta ahora en Cannes.

Su mayor acierto es la decisión de no ensañarse con los juicios morales sobre Trump. Los progresistas llevan desde 2016 riéndose de este inefable personaje, pero ahí están los sondeos que continúan dándole como vencedor el próximo 5 de noviembre. En lugar de la parodia facilona, Abbasi apuesta por diseccionar su vida entre principios de los setenta y finales de los ochenta. Lo hace a partir del encuentro entre un joven Trump, interpretado por Sebastian Stan –al que ya premiaron en febrero en la Berlinale–, y uno de sus mentores: el abogado Roy Cohn, encarnado en pantalla por Jeremy Strong, una de las mejores actuaciones masculinas vistas en el certamen.

El filme muestra al gran público esta figura clave del trumpismo. Ese letrado mafioso y agresivo le da a Trump las claves para moverse en la selva de las élites neoyorquinas. “Ataca, ataca y ataca” en los tribunales; “siempre hay que negarlo todo”; y “en el caso de que pierdas, nunca aceptes la derrota”. Es la triple fórmula que comparte Cohn con su discípulo. Tanto en la pantalla como en la realidad, el mentor del quizá futuro presidente trabajó para capos italianos como Tony Salerno o Paul Castellano. Aunque se trata de un personaje ficticio, resulta muy verosímil respecto a su homónimo real gracias a un muy buen documentado guion, elaborado por el periodista Gabriel Sherman, de la revista Vanity Fair.

Trump y Cohn se conocieron en la discoteca Club. Allí el futuro magnate –entonces un joven bobo hijo de papá que se dedica a cobrar alquileres para la empresa familiar– se pone en contacto con el abogado para hacer frente a las acusaciones, bien fundamentadas, de que los afroamericanos no eran bienvenidos en el Trump Village, en Brooklyn. De ese episodio real, bien retratado en la secuencia inicial, empieza una relación al más puro estilo Frankenstein. Cohn moldea a Trump y lo convierte en un tipo egoísta, sin escrúpulos y que menosprecia la ley y la verdad. La inmoralidad del magnate termina devorando a su creador. El único principio del protagonista se resume en esta frase: “Todo el mundo quiere chupársela a un triunfador”.

Trump y el juez Sergio Moro, dos productos del sistema

Para acompañar la historia de este dúo, al que se suma el personaje de Ivana Trump (la primera de sus esposas, encarnada en pantalla por Maria Bakalova), Abbasi recurre a imágenes de archivo con las que ilustra la crisis en los setenta en Estados Unidos (guerra en Vietnam, choque petrolero…), así como la victoria de Ronald Reagan y el inicio de la hegemonía del casino neoliberal en los ochenta, también marcados por los estragos del sida. Egoísmo y muerte se dan la mano.

Con su voluntad de bajar del pedestal a quienes ocupan el poder, el director iraní describe a Trump como un cualquiera

The Apprentice acierta al mostrar los vínculos entre trumpismo y reaganismo. Trump no es un outsider –así lo ha presentado de manera errónea la prensa generalista–, sino un puro producto del sistema. Con su voluntad de bajar del pedestal a quienes ocupan el poder, el director iraní describe al magnate como un cualquiera. Es un don nadie que tuvo la habilidad de rodearse de tipos más inteligentes y astutos que él que se pusieron a su servicio. Abbasi lo muestra con una puesta en escena que recuerda a las series de televisión de antaño. En el ascenso del magnate resulta difusa la frontera entre lo verdadero y lo falso.

También aparece como un puro producto del sistema el juez Sergio Moro en el documental Lula. En la parte más recomendable de esta película sin pretensiones, Stone disecciona la investigación del caso de corrupción de Petrobras que degeneró en un complot para echar al Partido de los Trabajadores del poder. El juez instructor Moro (después ministro de Justicia con Bolsonaro) tuvo un papel preponderante. Hasta el punto de que el director de Lula lo presenta como el dirigente más importante del bolsonarismo, incluso más que el propio expresidente. Y no le falta razón.

“Moro no es un centrista, sino un ultraderechista”, asegura Lula en la entrevista que le hace Stone. Quizás Moro inició la investigación de Lava Jato con la noble intención de combatir la corrupción. Pero con el paso de los años se convirtió en una pieza maestra de una trama judicial, política y mediática. El imperio audiovisual de Globo lo ensalzó como el defensor del Estado de derecho, cuando en realidad estaba detrás de una operación de lawfare. El abogado y periodista Glenn Greenwald, exdirector del digital The Intercept que desveló Lava Jato, recuerda la presencia de los tentáculos del Departamento de Justicia norteamericano en esa trama. “No hay ninguna duda de la intervención de Estados Unidos”, afirma el actual presidente de Brasil.

En otra de las entrevistas, se ve al pirata informático Walter Delgatti. Él fue clave para desvelar Lava Jato gracias a un hecho fortuito. Pirateó la cuenta de Telegram de un fiscal que lo había condenado y así descubrió la materia prima de esa trama, que puso al servicio de los reporteros de The Intercept. Mientras que The Apprentice se mueve en la frontera difusa entre la verdad y la mentira, Lula lo hace en el frágil alambre del triunfo o fracaso de la democracia. Verdad, mentira y democracia. Una tríada muy presente en dos filmes políticos interesantes que se han presentado en Cannes. Y que ganan en interés si se ven como uno solo.

Hubo una época en que Donald Trump no era un ultraderechista sin escrúpulos, sino un pringado. Era a principios de los años 70, esa década de bifurcación clave para entender el presente de un neoliberalismo en vías de putrefacción. El director iraní Ali Abbasi se vuelca en retratar la Nueva York en crisis de hace...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí